Entre Nos Otros n 11

Page 1

Julio - Diciembre 2017 - No 11


Julio-Diciembre 2017. No.11

Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué. Entre-Nos-Otros. Julio-Diciembre 2017. no.11 ISSN 2339-3580 Iniciativa de investigación formativa y de articulación de las asignaturas del Programa de Comunicación Social y Periodismo, liderada por los estudiantes y docentes. Editora Angela Lopera Molano Comité Editorial Adriana Guzmán Irene Rodríguez María José Cuesta Nicolás Amado Paula Camila Pachón Diseño logo Pamela Castro Larsen Diseño y Diagramación Marcela Morado

ÍNDICE (Editorial)..............................................1 (Perfil)

Perseverancia y Valentía

Valentina Torres Mejía......................................2

(Crónica)

Nacimos para vencer y no para ser vencidos: Fidel Castro María Camila Forero

.......................................6

(Investigación) Imaginarios urbanos de los estudiantes del Programa Maestro en Música del Conservatorio del Tolima frente a Ibagué Ciudad Musical Valentina Torres Mejia ...................................12

(Reportaje gráfico) Rector Hans Peter Knudsen Quevedo

Aportes desde la comunicación para la reparación colectiva autónoma de la comunidad indígena Pijao Mesones del Municipio de Ortega, Tolima Daniela Calderón Rodríguez, María Camila Forero Ramos y Elisa Pastor Quevedo .....................................17

Vicerrectora Diana Carolina Velasco

(El Anzuelo Medios)

Decana Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales Fadhia Sánchez Marroquín

Adriana Guzmán Acosta

Directora Programa de Comunicación Social y Periodismo Luz Dary Espitia Hernández Impresión León Gráficas LTDA Contacto entrenosotros@unibague.edu.co Los artículos publicados son responsabilidad de sus respectivos autores y no comprometen a la Institución. Universidad de Ibagué Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales Programa de Comunicación Social y Periodismo Ibagué, Tolima, Colombia

Un proyecto para la Universidad

.................................22

(Artículo principal)

El semillero que explora los beneficios del documental en la era de posconflicto Sandra Carolina Patiño Ospina ..........................23

(Entrevista)

Economía política de la comunicación una entrevista con Guillermo Mastini Natalia Castro y Redacción Entre-Nos-Otros.............28

(Aula)

Un viaje inolvidable María José Cuesta Ospina

...............................33

D

Editorial

esde que se creó la revista Entre-Nos-Otros se hizo la propuesta de evidenciar, por medio de un mapa, la incidencia que nuestro programa, a través de los docentes y estudiantes, estaba teniendo en la ciudad. Este mapa de Ibagué aparece en la última página con un título: “comunicadores sociales y periodistas trabajando”. A medida que se fueron consolidando las estrategias pedagógicas del programa, nuestra presencia como programa académico, no sólo se fortalecía en la ciudad, sino que comenzó a abrirse hacia la zona rural de Ibagué y a los municipios del Tolima. Fue entonces cuando el mapa de Ibagué apareció con el mapa del Tolima; la intención era hacer evidente la concordancia que existe entre la misión de la Universidad y la misión del programa: nuestro compromiso con el desarrollo regional estaba presente en la relación entre la docencia, la investigación y la extensión. Actualmente, el campus universitario, como se plantea institucionalmente, es el Tolima. Esto se hace más contundente ahora que los estudiantes de comunicación social y periodismo realizan, al finalizar su carrera, un semestre denominado Semestre de Paz y Región, en alguno de los municipios con los que se tiene convenio. Destacamos, por ejemplo, la presencia constante de nuestros estudiantes en el municipio de Alpujarra. También, en las últimas ediciones de la revista, se han ido incluyendo en el mapa los trabajos de grado de los estudiantes, éstos, al igual que las demás actividades de los semestres, están generando un impacto en nuestra región. En la presente edición de la revista, el mapa se renovó con el fin de darle mayor fuerza a lo que se expresa líneas arriba. El trabajo que realizamos como programa nos ha permitido dejar una semilla que sembramos con las diferentes comunidades, para que sean ellos los encargados de continuar su crecimiento. Nuestro mapa muestra esa metáfora de la semilla, que podrá generar cambios en el mediano y largo plazo. En tal sentido, los textos que se privilegiaron en esta edición son aquellos que se desprenden de las prácticas profesionales y los trabajos de grado. El perfil de esta edición es producto del ejercicio académico de la práctica profesional en la Gobernación del Tolima, en el que los estudiantes ponen en práctica las competencias que han adquirido en la academia y también son capaces de vincularse a los ejercicios de producción periodística, a través de lecturas propias del nuevo contexto en el que se desempeñan. Esta lectura la pueden presentar como crónica, reportaje, reportaje gráfico, entrevista o perfil. Para el caso de los trabajos de grado, la revista y el comité de programa crearon una estrategia para que los estudiantes, al finalizar su investigación, entreguen no sólo el texto completo, sino un artículo que pueda participar en eventos de semilleros de investigación o que pueda publicarse. Del II Encuentro de semilleros de investigación de AFACOM, en el que se presentaron cuatro de nuestros semilleros, publicamos uno de estos, trabajo de grado que, como ejercicio de asistencia de investigación, se vincula a una experiencia de trabajo en red. La crónica y el reportaje gráfico, hacen parte de una propuesta de investigación en desarrollo y, finalmente, el artículo principal cuenta la experiencia de vínculo entre una investigación en red y el semillero que coordina la docente, del que también se destaca un producto final de trabajo de grado. La revista Entre-Nos-Otros, en su compromiso académico con el programa, es un evidencia del Proyecto Educativo del Programa, PEP, y de los ejercicios de autoevaluación.

1


Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué

Julio-Diciembre 2017. No.11

Perseverancia y valentia “soy inteligente gracias a ellos, al esfuerzo y la salud que tengo es gracias a ellos, hicieron lo que más pudieron, no me dieron la cura porque no existe”.

Para Garra, “la discapacidad física es sólo una palabra porque el ser humano no es incapaz de nada, uno se pone pruebas y retos que se pueden lograr, lógico que hay dificultades, pero son superables”. Juan José Bonilla, más conocido como Garra, diminutivo de garrapata por su baja estatura, es un joven de 33 años nacido en la ciudad de Ibagué, orgulloso de ser tolimense y de trabajar en la tierra que lo vio nacer, crecer y superarse. Se destaca por su sentido del humor, amabilidad, compañerismo y alegría, que irradia en cada palabra que pronuncia.

Sus padres han sido un apoyo incondicional desde que se enteraron de su enfermedad, que los tomó de improviso pues se dieron cuenta durante el parto de su madre que algo extraño sucedía con Juan José, pese a esto, juntos se esforzaron por velar por el bienestar de su hijo y brindarle una buena calidad de vida en medio de las dificultades presentadas por la enfermedad. Su padre pagaba grandes sumas de dinero por encontrar alguna cura y mejorar la salud de su hijo, por lo que viajaban regularmente a otras ciudades del país en busca de los mejores doctores. El caso de Juan fue uno de los 12 casos de la enfermedad huesos de cristal existentes a nivel mundial, por lo tanto, era mucho lo que se desconocía.

A su edad, ha estudiado cuatro carreras técnicas y una tecnológica, además de diversos cursos cortos en áreas administrativas. Es mecatrónico, electrónico, carpintero metálico, soldador de mantenimiento y soldador industrial. Ha vivido en Bogotá, Medellín, Cúcuta y Bucaramanga, pero prefiere su natal Ibagué; se siente agradecido de las oportunidades laborales que la ciudad le ha brindado, pues ha trabajado en muchas empresas del Tolima como lo son: Velotax, Rápido Tolima, Expreso Ibagué, Interaseo, Industrias aliadas, Cemex, SENA, centro comercial La Estación y actualmente en la Gobernación del Tolima.

Su niñez estuvo marcada por la cantidad de veces en que estuvo en hospitales y clínicas a causa de las múltiples fracturas que tenía, los colegios no demostraban interés alguno en aceptarlo, el rechazo de la gente estuvo presente y la ciudad no estaba adaptada para atender a las personas en condición de discapacidad. Juan José recuerda que “en ese tiempo era un tabú apoyar a una persona con discapacidad, era como apoyar a una persona con cáncer o SIDA, la gente se asustaba más y creía que era contagioso, en ese tiempo a la

Garra, como prefiere que lo llamen, nació con osteogénesis imperfecta o huesos de cristal, según la Asociación Nacional Huesos de Cristal (s.f.), esta “es la formación imperfecta de los huesos producida por la mutación de un gen encargado de producir una proteína esencial (colágeno tipo I) que es la que da rigidez a los huesos”, debido a esta enfermedad, Garra ha tenido cerca de 319 fracturas en su cuerpo.

2

gente le daba apatía darle la mano a uno, le daba asco o miedo, otros no daban la oportunidad de demostrar quién era uno”.

de una fundación llamada “Funditol” en donde se recibían personas invidentes, con síndrome de Down y discapacidad física; allí se ofrecía un acompañamiento a los miembros y se cobraba una cuota mínima para el sostenimiento. Debido a algunos inconvenientes presentados, la Fundación estuvo presente sólo tres años y medio y cerró sus puertas. Juan José espera poder articular sus ideas con las de otras fundaciones y retomar este proyecto con el objetivo de que las empresas ofrezcan oportunidades laborales a las personas en condición de discapacidad, contando con su mano de obra calificada.

Su madre se llama Leonor Murillo y tiene 66 años, respecto a su hijo piensa que “ha sido un niño muy inquieto en el sentido de estudiar, de querer salir adelante, es muy inteligente, gracias a Dios. La lucha con él ha sido muy grande puesto que ha tenido infinidad de fracturas, pero ha sido un niño que nunca se queja, es muy noble, ha aceptado su enfermedad y no reniega nunca de su discapacidad”.

Por otro lado, hace cuatro años trabaja en la Gobernación del Tolima, lugar al que llegó por recomendación de un amigo cercano. Allí es el encargado de dar licencia y tarjeta profesional en el departamento del Tolima. Inicialmente fue un reto pues desconocía del tema y al entrar había trabajo acumulado para un total de 3200 licencias por revisar, razón por la cual se esforzó y al cabo de tres meses había terminado lo asignado. La relación con sus compañeros ha sido buena, cuenta que algunos lo aconsejan y regañan, pero todo dentro del respeto, entre todos existe colaboración y hacen lo posible por ayudarse en las ocasiones que se requiera.

En cuanto a la labor hecha por sus padres Juan José comenta que está muy agradecido, “soy inteligente gracias a ellos, al esfuerzo y la salud que tengo es gracias a ellos, hicieron lo que más pudieron, no me dieron la cura porque no existe”. El proceso no ha sido fácil pero tampoco imposible, no se considera como una persona incapaz, por el contrario, le encantan los retos y recibe cada día con una sonrisa en su rostro y esperando ser útil a la sociedad. Ha liderado proyectos en pro de las personas en condición de discapacidad, fue presidente

3

[perfil]

[perfil]

Texto y fotos por: Valentina Torres Mejía*


Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué

estudiando le gustaba ponerle luces y sonido a su silla y era conocido por sus compañeros de estudio como el que armaba el desorden. Cuando no puede tomar transporte público se va en su silla de ruedas, el trayecto dura alrededor de una hora, no le teme a la congestión vehicular, pero tiene precaución porque ha sufrido accidentes por la imprudencia de las personas, ha conocido gran parte de la ciudad rodando en su silla. Llega a su trabajo a eso de las 9:00 a.m. y para recuperar el tiempo de retraso almuerza allí mientras adelante sus quehaceres.

Rubén Darío Santiesteban es un compañero de trabajo de Juan José, al referirse a él afirma que “es una persona cálida, muy amable, muy diligente, me he dado cuenta de lo responsable que es, siempre está dispuesto a colaborar. Una persona bastante confiable y honesta es alguien con quien uno puede apoyarse en las labores diarias del trabajo”. Este hombre de baja estatura y grandes aspiraciones se ha demostrado a sí mismo, y a quienes en un principio no creían en sus habilidades, que las personas con enfermedades que afectan las condiciones físicas no tienen limitantes, sino por el contrario, un gran empuje por dar a conocer de qué están hechos. Garra considera que: “le he demostrado al Departamento que la discapacidad no es barrera para nadie, que verdaderamente lo que uno se propone lo logra”. Se describe como alguien sociable y colaborador, “uno antes de ser profesional tiene que aprender a ser persona, que es lo más importante en la vida”.

constantemente para no perder lucidez y se mantiene activo realizando diferentes tareas cotidianamente.

Son pruebas y son circunstancias que uno va aprendiendo para ir madurando y creciendo como persona”, en su vida todo ha sido un aprendizaje constante y espera algún día consolidar una relación, anhela tener hijos, siempre y cuando no hereden la osteogénesis imperfecta, de no poder tenerlos le gustaría adoptar, pues considera que son niños a los que se les debe dar una oportunidad.

Con el paso del tiempo las leyes en el país cambiaron y a su vez el trato con la población en condición de discapacidad, para Juan José: “se fueron venciendo esas barreras, fuimos rompiendo ese paradigma, para que no nos vieran como personas con discapacidades sino en pro de las discapacidades y demostrar nuestras habilidades”.

No quiere pasar inadvertido, espera dejar una semilla en el departamento que lo ha acompañado en sus 33 años, creando una empresa en beneficio de los tolimenses, es creyente de que en el Tolima pueden surgir muchos proyectos. Para él, Ibagué cuenta con muchos recursos hídricos, económicos y culturales por lo que le gustaría tener algún día el dinero suficiente para constituir una empresa que aporte al desarrollo local y regional.

Referencias Asociación Nacional Huesos de Cristal (s.f.). ¿Qué es la osteogénesis imperfecta?. Recuperado de : http://www. ahuce.org/Osteogenesis_imperfecta/Definicion_de_ Osteogenesis_imperfecta.aspx

Su enfermedad no tiene cura, es degenerativa y ha visto cambios como la pérdida de memoria y el desgaste físico, de manera que repasa

*Estudiante de noveno semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué. Perfil realizado durante su práctica profesional en la Gobernación del Tolima.

La jornada laboral termina a las 6:00 p.m., espera un poco para evitar el tráfico, llega a su casa aproximadamente a las 8:00 p.m. o 9:00 p.m., come y usa su computador para adelantar trabajo y chatear con sus hermanas y algunos de sus amigos, con quienes le gusta compartir tiempo los fines de semana, le gusta hacer deporte con ellos y salir a rumbear: “me encanta bailar, bailo sentadito; me encanta viajar, ir a partes diferentes de pronto coger un bus con mis amigos de la nada, de locura, eso me ayuda a sentirme más vivo”, es así como este aventurero disfruta cada día de su vida.

Sus días empiezan desde las 6:00 a.m. de la mañana con el llamado de su madre, luego de esto realiza una oración, dice asistir a una iglesia mormona hace 20 años y su fe en Dios, que día a día lo acompaña, se encuentra intacta. Le gusta desayunar antes de bañarse, motivo por el cual su madre se disgusta. Vive en un segundo piso por lo que ella le ayuda a bajar la silla de ruedas mientras él se las ingenia para bajar las escaleras; vive por la 42 con Tobogán y en ocasiones toma taxi para llegar a su trabajo, a veces le resulta difícil pues son muchos los taxistas y conductores de bus que se niegan a llevarlo al verlo en su silla de ruedas, silla que él mismo construyó gracias a los saberes adquiridos como soldador en el SENA. Es la tercera que fabrica, cuando estuvo

Dentro de sus planes está conocer España, Medio Oriente, Tokio y Japón, en su tiempo libre aprende mandarín por Internet, le encantan estos lugares porque en su opinión cuentan con muchos avances paras las personas con discapacidades físicas y para la población en general. Sus sueños son lograr caminar y conformar una familia: “he tenido novias, unas se han portado bien otras mal, ellas se sienten bien y dicen que yo soy normal, yo soy muy entregado a la relación. También he sufrido, llorado, pero eso es normal.

4

5

[perfil]

[perfil]

“le he demostrado al Departamento que la discapacidad no es barrera para nadie, que verdaderamente lo que uno se propone lo logra”.

Julio-Diciembre 2017. No.11


Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué

Julio-Diciembre 2017. No.11

¿

Cómo será visitar un lugar en el que se encuentran cientos de personas pertenecientes a las FARC-EP?, que llevan en su conciencia y en cada órgano que los compone historias que han cambiado la ruta de la sociedad colombiana y que, sin lugar a duda, han sido catalogados como perpetradores, victimarios que han destrozado y acabado con la vida de miles de personas que, en muchos casos, no tenían nada que ver con esa guerra que ha penetrado cada rincón del territorio colombiano. Ring, ring, sonó la alarma a las 6:30 de la mañana y, como cosa rara, la pospuse ‘cinco minuticos más, pero no volví a escucharla. Sino hubiera sido por el profesor Andrés que me llamó una hora más tarde, quizá el tiempo se hubiera quedado más corto que de costumbre para alistar la maleta que llevaría a la zona veredal de normalización, Antonio Nariño, ubicada en Icononzo, Tolima, uno de los municipios que fue, es y será un referente de la historia del conflicto armado colombiano.

Al llegar lo primero que vimos fue una tienda comunitaria, donde las personas de las FARC juegan tejo, toman cerveza, escuchan música, comparten. Se encuentran sin armas, como posiblemente uno jamás imaginó verlos. Preguntamos por Valentina Beltrán, quien nos estaba esperando en el restaurante de la zona veredal, para tener la primera reunión y comentarle cuál es el trabajo de investigación que queremos realizar con su comunidad. Una sudadera, botas pantaneras y una blusa rosada, era su vestimenta en ese momento. Nos recibió con una sonrisa y con su hija Sara, a quien pudo tener después de que se calmara el conflicto. En este momento hay 17 mujeres en proceso de gestación. Allí se desayuna a las 7:30 de la mañana, se almuerza a las 11:30 y se come a las 16:00 horas, hábitos que adquirieron durante la guerra, según cuenta Valentina. Ella sabe de comunicación, o por lo menos conoce los nombres de varios autores, como por ejemplo Fals Borda. También mencionó el enfoque que le gusta tener en cuenta en las investigaciones que le proponen, la investigación acción participativa,

[crónica]

‘’Nacimos p ara v encer y n o para ser v encidos’’: Fidel Castro Por: María Camila Forero*

Llegamos al terminal de transportes de Ibagué donde nos encontramos con otra compañera. Zully y yo tuvimos que abordar un bus que nos llevaría hasta Melgar. En el transcurso del viaje nos quedamos dormidos y cuando llegamos a Melgar, tomamos otro bus que nos llevaría hasta Icononzo, un recorrido de aproximadamente 45 minutos. La ruta es muy parecida a la de la vereda Veracruz, ubicada en Alvarado, Tolima. Muchas curvas, mucha subida y ante mis ojos, un paisaje precioso que es testigo de la historia de Icononzo. Cuando llegamos almorzamos y le preguntamos a la señora que nos atendió en aquel restaurante, la dirección para llegar a la vereda la Fila, lugar donde nos esperaba Valentina Beltrán, una mujer fariana de aproximadamente unos 35 años de edad, a quien contactamos días anteriores gracias a un amigo del profesor Andrés que, meses atrás, ya había visitado dicha zona de normalización. Empezamos a caminar pensando que el trayecto no duraría más de 30 minutos. La maleta estaba pesada, el sol pegaba fuerte y le preguntamos a dos personas que pasaron, mientras caminábamos, cuánto nos faltaba para llegar a la Fila. ‘’Están cerquita”, nos decían. Pasó hora y media y nada que veíamos el campamento, llegamos a un puesto de policía y nos dijeron que aún estábamos lejos, que nos faltaban por ahí dos horas de camino. ‘’Pues hay que hacerle, dijo el profesor’’, mientras Zullly y yo nos mirábamos y pensábamos en que no queríamos caminar más. Caminamos otros 20 minutos hasta que pasó un carro y le hicimos un pare, ‘’mochileamos’’, como dirían las personas acostumbradas a viajar y a parar carros en la carretera. Nos acercaron unos 15 minutos porque iban para otra dirección, así que lo único que nos tocaba hacer, era seguir caminando. Pasó una camioneta 4x4 y le pedimos el favor de que nos acercara, afortunadamente, el señor que nos recogió es un ingeniero que trabaja en la zona veredal de normalización, construyendo las casas de los reinsertados. En carro nos demoramos casi 30 minutos subiendo, ¿a pie cuánto nos hubiéramos tardado?

(IAP). Habló de autonomía, de acompañamiento, de tejido social, de programas de reincorporación, de pedagogía, de convalidación de saberes, de sensibilización, lo que me hace entender el por qué la consideran como la líder o camarada educativa de la zona. Así mismo, manifestó el interés que tienen por aprender a realizar documentales ‘’para nosotros y desde nosotros’’, porque, según ella, los medios de comunicación solo utilizan a las comunidades para buscar la información que necesitan. Son casi 200 personas las que se encuentran viviendo en esta zona veredal y hasta hace tres meses fue que se empezó la construcción del campamento como tal. Tanto el Gobierno como las FARC tenían una incertidumbre frente al proceso, debido a la tardanza de la implementación de los acuerdos de paz, pero igual, Valentina entiende que es un proceso a largo tiempo, complicado, en el que la paciencia no debe perderse.

6

7

Icononzo, lugar que lucha por la paz después de tanta guerra


Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia Colombia, (UNAD), es la encargada de realizar la convalidación de saberes (primaria y bachillerato), muchos de ellos están entre los grados noveno y once. Algunos ven temáticas de conjuntos, de química, de física, que según Valentina, se les hace difícil, porque lo que han aprendido ha sido en la práctica, no desde la teoría. Aquí hacen de todo, hay oficiales de servicio que son quienes agendan las tareas del día con los nombres de los encargados, hay ecónomos, enfermeros, reporteros, médicos alternativos que hacen cirugías fuertes, pero sin conocimientos técnicos, pues lo que saben lo adquirieron desde la práctica, en el monte. Valentina propone resolver y transformar el entorno, pero desde el análisis del sistema de formación educativo para evaluarlo, “aprender pero de otras formas”. Nos contó que de las 200 personas hay, 11 de su comunidad están listos para irse a estudiar medicina en Cuba; 40 quieren estudiar una profesión ‘’porque toca’’; el otro restante quiere hacer técnicos y hay otro porcentaje que no quiere estudiar, pero sí trabajar.

Julio-Diciembre 2017. No.11

Nos quedamos en la recepción, un lugar en el que se encuentran alrededor de 18 camas y donde duermen las personas que van a visitar la zona veredal. Conocimos a una niña de la Universidad de los Andes, que también se llama Valentina y que está haciendo el trabajo de grado de Antropología y se encuentra viviendo en la Fila, desde hace aproximadamente mes y medio. Junto con ella, un profesor de artes, el profesor Andrés, Zully y yo, dibujamos un mural del Che-Guevara y Fidel Castro, con una frase de este último personaje que dice: ‘’Que sepan los nacidos y los que están por nacer, que nacimos para vencer y no para ser vencidos”. Todos tienen celulares, pero hasta hace poco tiempo, porque como manifiesta Valentina, “antes eran bombas de tiempo”. Valentina, mujer fariana, hace un llamado al reconocimiento: “No dejo de ser quien soy”, lo menciona enfocando la parte interior. También afirma que “no se debe desconocer el pasado, no es borrón y cuenta nueva, hay que recuperar y reconstruir la memoria, conversar con la sociedad” y generar procesos que involucren y fortalezcan la identidad.

[...] manifestó el interés que tienen por aprender a realizar documentales ‘’para nosotros y desde nosotros” [...]

Icononzo, lugar que lucha por la paz después de tanta guerra

Hay muchos de sus ‘’camaradas’’ que por cuestiones de la guerra perdieron el rastro de sus hijos, tuvieron que dejarlos con familiares, en el Bienestar Familiar, otros, también están desaparecidos. En la Fila ya se han construido programas de apoyo, pero desde las iniciativas de la comunidad misma, como por ejemplo: Montaña magia, enfocado hacia los niños y las niñas de la zona veredal. También se encuentra la Escuela de arte, que está compuesta por 30 personas y que tiene como objetivo potenciar gustos, sueños, sistematización de la memoria y habilidades de tejidos manuales como las manillas, construcción de hamacas, trabajo con madera, danza (rap y folclore), y el teatro, que se hace desde lo colectivo, pero con personas que los orientan. Por otro lado, aparece la Biblioteca, que posee alrededor de 400 libros, que han sido recolectados por las personas de la zona veredal.

8

Intervención en Icononzo, zona Veredal Transitoria de Normalización (ZVTN).

*Estudiante de octavo semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.

9


Imaginarios Urbanos De Los Estudiantes Del Programa Maestro En Música Del Conservatorio Del Tolima Frente A Ibagué Como Ciudad Musical Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué

Julio-Diciembre 2017. No.11

[investigación]

Por: Valentina Torres Mejía*

Introducción La investigación “Imaginarios urbanos de los estudiantes del programa Maestro en Música de El Conservatorio del Tolima frente a Ibagué como Ciudad musical” proviene del proyecto “Ibagué imaginada”, realizado por docentes de la Universidad de Ibagué. Desde los planteamientos de Armando Silva, se indagaron los nuevos urbanismos de los ciudadanos de Ibagué. Desde el año 1886 Ibagué lleva el título de Ciudad musical de Colombia. En 1906 Alberto Castilla Buenaventura creó El Conservatorio del Tolima. Años más tarde surgió el programa Maestro en Música que pretende formar músicos profesionales en áreas de interpretación, canto y dirección. A pesar de los esfuerzos institucionales por configurar en la ciudad una realidad musical, nos interesaba indagar sobre las percepciones imaginarias que surgían de la relación ciudad-música-jóvenes músicos y sus posibles lecturas desde sus croquis afectivos. La investigación se sustenta en las lecturas que desde la comunicación social se le pueden otorgar a la ciudad, toda ésta cargada de sentidos y de posibles abordajes que la proyectan hacia la formulación de políticas públicas o la creación de proyectos sociales. En este caso, se pensó en articular la búsqueda de los imaginarios urbanos de los habitantes, con la realidad de capital musical. Esta identidad musical se ha ido perdiendo con el tiempo y ha dejado atrás tradiciones importantes alrededor de este título, de allí la pertinencia por rescatar las percepciones de jóvenes que han optado por ser músicos profesionalmente.

10

Objetivos Analizar los imaginarios urbanos existentes en los estudiantes del programa Maestro en Música de El Conservatorio del Tolima frente al título que se le ha otorgado a Ibagué como Ciudad musical. Objetivos específicos • Caracterizar a partir de los imaginarios urbanos de los estudiantes del programa Maestro en Música de El Conservatorio del Tolima, si después de 131 años de otorgársele a Ibagué el título de Ciudad musical de Colombia, existen lugares emblemáticos que representen su musicalidad. • Identificar los imaginarios urbanos presentes en los estudiantes del programa Maestro en Música de El Conservatorio del Tolima, respecto a sus oportunidades laborales como músicos en Ibagué como Ciudad musical. • Conocer mediante un producto comunicativo, los puntos de vista que tienen los estudiantes del programa Maestro en Música de El Conservatorio del Tolima, en su realidad de músicos en la capital musical de Colombia.

11


Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué

Julio-Diciembre 2017. No.11

Referente Teórico El modelo teórico de esta investigación se basó en la teoría de los imaginarios urbanos desde la visión de Armando Silva, se define como un “proceso psíquico perceptivo cuando lo entendemos motivado por el deseo y cuando lo que atendemos no es su representación ni su descarga satisfactoria sino una forma de aprehender el mundo” (Silva, 2007).

[investigación]

El formulario creado por Silva plantea interrogantes que permiten identificar a una persona y conocer cómo percibe la ciudad, allí tienen cabida los puntos de vista ciudadanos “corresponden a los filtros de percepción desde donde se examina la información estadística según las categorías fijas de los formularios” (Silva, 2007, pág. 57). Los imaginarios comprenden los emblemas urbanos, definidos como “objetos seleccionados por la ciudadanía o como parte de ella por ser poseedores de la mayor concentración simbólica en sus representaciones colectivas” (Silva, 2007, pág. 56). Esta concepción, permite entender las identidades culturales colectivas que se reflejan en una comunidad, lo cual es crucial para identificar el imaginario social dentro de un colectivo. Las percepciones grupales crean croquis ciudadanos (reemplazan los mapas de las ciudades físicas) “desde donde se puede pensar en conquistas sociales basadas en deseos subversores de los habitantes del cosmos de cada ciudad” (Silva, 2013, pág.65).

12

13

[investigación]

El autor define lo urbano como “un efecto de incorporaciones sociales, eso que nos afecta y nos hace ser ciudadanos” (Silva, 2013, pág.30). Para Silva, (2006) “El nuevo énfasis se pone en la cultura y no en la arquitectura, pasamos de una ciudad de los edificios a un urbanismo de los ciudadanos” (p.55). Es posible conocer lo urbano desde los ciudadanos, pues son quienes habitan la ciudad y generan significaciones para apropiarse de ella.


Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué

Metodología

El programa tiene diez semestres y el número de la muestra fue dividido entre ellos. Se aplicaron tres formularios en primero, segundo, tercero, cuarto y quinto semestre. El número de formularios incrementó a cuatro en los semestres sexto, séptimo y noveno. En cuanto a los semestres octavo y décimo fue posible aplicar un sólo cuestionario por cada uno, debido a la deserción estudiantil identificada. El formulario original contaba con 82 preguntas, para este trabajo fue modificado y se obtuvo un total de 44 preguntas. Después de realizado el procesamiento estadístico, se procedió a hacer el ejercicio de interpretación de los datos. Resultados Los jóvenes identifican Ibagué con la música tradicional, considerándose un emblema. Escogieron este tipo de música por ser característica de la zona, por el contexto, por los bambucos de Leonor Buenaventura, himno de Castilla, representativo, por su cultura, por los bailes y fiestas. El personaje con el que Identificaron Ibagué fue Alberto Castilla, “nació el 9 de abril de 1878 y murió en Ibagué el 10 de junio de 1937, siendo director del plantel (Conservatorio); fue Senador y Representante por el Tolima, literato, periodista, orador, compositor, profesor y organizador de los Congresos Nacionales de Música” (Tolprensa,1991). Otros personajes identificados fueron: César Augusto Zambrano, Gentil Montaña, Leonor Buenaventura, Amina Melendro, Darío Garzón y Eduardo Collazos, todos relacionados con la música del Tolima. Como respuestas del acontecimiento más importante en la historia de Ibagué, se encontró la creación de El Conservatorio del Tolima, la muerte de Alberto Castilla, el título de Ciudad musical y no terminar los

escenarios deportivos que darían lugar a los juegos nacionales. Los acontecimientos que se relacionan con la musicalidad de la ciudad se encuentran presentes en los imaginarios de los jóvenes. Por otro lado, quisieran que Ibagué se parezca a Bogotá en el ámbito musical, “es reconocida por su rápido crecimiento en el sector musical y por la dinámica de la escena musical como uno de los mayores centros de creación y actividad musical de Latinoamérica” (El Universal, 2012). La carrera tercera fue considerada como la zona más alegre, con más movimiento, más transitada por músicos y como la calle más musical, “ha sido la vía comercial más importante de Ibagué […] sigue siendo el espacio preferido para comprar, negociar, pasear, hacer amigos y para la expresión cultural” (El Tiempo,2004), es un emblema con el que se afirma la importancia que ha tenido como zona comercial, cultural y musical. A su vez, está presente el imaginario de que en Ibagué no existen oportunidades laborales, no hay apoyo gubernamental ni de la gente para ser músicos; es lo que menos les gusta de la ciudad. De acuerdo con estas respuestas, se indagó sobre el aporte que diferentes entidades hacen en pro de los músicos. Por medio de una entrevista con Doris Morera, se conoció que desde 1987 ha dirigido la Fundación Musical de Colombia y ha gestionado anualmente el “Festival Nacional de la Música Colombiana”. En este festival se realizan seis diferentes concursos de música. Además, la Alcaldía Municipal de Ibagué, por medio de la Secretaría de Cultura, Turismo y Comercio, tiene como meta fortalecer el clúster de cultura y de las industrias creativas. Capacitan a los artistas en procesos de empresarización y brindan espacios de networking para negociar y ofrecer sus servicios. También pueden participar de las convocatorias ofertadas en la página web de la Alcaldía. Dentro de estas, se encuentra la convocatoria para la entrega de estímulos para promover la apertura de canales de movilidad y circulación para los músicos, otra que apoya proyectos de los músicos de la ciudad y la convocatoria en la que se entregan estímulos para apoyar los conciertos pedagógicos. Conclusiones La Ibagué imaginada por estos jóvenes es una en donde ser músico es un reto y quien decide serlo está dispuesto a luchar contra la opinión de terceros que ven su profesión como un hobbie y a quienes la estudian como vagos, drogadictos y sin futuro laboral. Para ellos, son pocos los sitios que representan la musicalidad de Ibagué. Existe un vínculo con El Conservatorio y estar estudiando allí es un sueño hecho realidad. La exigencia aumenta constantemente y las horas dedicadas a sus estudios musicales ascienden. Dedican alrededor de 50 y 80 horas semanalmente a sus estudios, esforzándose por ser buenos y dejar en alto su profesión, que en ocasiones es menospreciada. Como resultado de la investigación, se elaboró un producto comunicativo en el que se conocieron los imaginarios de los estudiantes encuestados. Este, fue socializado en las instituciones públicas y privadas anteriormente mencionadas, lo cual permitió contrastar los imaginarios identificados con datos reales: https://valetorres963.wixsite.com/imaginariosmaestros

14

15

[investigación]

[investigación]

La metodología surgió de la propuesta de Armando Silva: se reconoció el contexto en el cual se implementaría su método, en el que se aplica un formulario-encuesta a la muestra del colectivo escogido. Se optó por los estudiantes del programa Maestro en Música de El Conservatorio del Tolima, porque dentro del perfil de los egresados se enfatiza en que se desempeñarán como intérpretes o directores de una agrupación artística, es decir, se dedicarán de lleno a la música. El número de estudiantes para el semestre 2017 A fue de 75 y se seleccionaron 29 a través de una fórmula estadística. El universo (N) con el que se trabajó fue de 75 estudiantes, para una muestra (n) de 29 estudiantes del programa Maestro en Música. El nivel de confianza fue del 80% (1.28); la probabilidad de éxito de 0.5; la probabilidad de fracaso de 0.5 y el error que estamos dispuestos a tolerar del 0.1.

Julio-Diciembre 2017. No.11


Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué

Referencias Bogotá, declarada por la Unesco como Ciudad de Música. (2012,20 de marzo). El Universal. Recuperado de: http:// www.eluniversal.com.co/cartagena/actualidad/bogota-declarada-por-la-unesco-como-ciudad-de-musica-69545 Conservatorio del Tolima, s.f Recuperado de: http://www.conservatoriodeltolima.edu.co/ El País (2013,17 de febrero). Viena, santuario de una larga tradición de música clásica. Recuperado de http://economia.elpais.com/ economia/2013/02/17/agencias/1361101376_348882.html La gran vía comercial de Ibagué (2004,28 de septiembre). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/ archivo/documento/MAM-1590539

Silva, A. (2004). Metodología de trabajo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Bogotá Colombia: Arango Editores Ltda Silva, A. (2007). Imaginarios urbanos en América Latina: Urbanismo ciudadanos. Barcelona: Fundación Antoni Tápies

Aportes desde la comunicación para la reparación colectiva autónoma de la comunidad indígena Pijao Mesones del municipio de Ortega, Tolima Por: Daniela Calderón Rodríguez, María Camila Forero Ramos y Elisa Pastor Quevedo*

“Cuando nosotros nos referimos a la reparación, estamos hablando de hacer un proceso integral, muchas personas pensarán que es dinero y no, aquí hay una deuda histórica con los pueblos indígenas.” Alfonso Palma - Indígena Pijao de la comunidad Vuelta del Río, Ortega -Tolima.

Silva, A. (2013). Imaginarios, el asombro social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Tolprensa,(comp.), (1991), “Grandes directores de El Conservatorio del Tolima”, En El Boga Magazine Fotografías tomadas de la página web del Conservatorio del Tolima *Estudiante de noveno semestre del programa de Comunicación social y periodismo. Investigación realizada en el marco del proyecto Ibagué imaginada, coordinado por la docente Angela Lopera Molano.

--“¿Desde cuándo inicia el conflicto y la lucha para el pueblo indígena Pijao?”, le preguntamos a Alfonso Palma, Pijao orteguno. --“Desde la llegada de los españoles a nuestros territorios”, nos respondió. El pueblo Pijao hace parte de la familia del Caribe. Cuando los españoles llegaron al territorio Pijao existían cerca de 50 y 60 pueblos indígenas (Palma, 2017). Con el mandato de la reina Isabel I de Castilla y el rey Fernando II de Aragón durante el siglo XV, los españoles tenían la misión de adoctrinar a los indios y apoderarse de sus territorios. El 1,98% de los habitantes del Tolima son indígenas y el 1% afrocolombianos (Gobernación del Tolima, s.f). Palma nos contó que, para sobrevivir, varios pueblos indígenas negociaron con los españoles, otros se internaron en la profundidad de la selva, y otros lucharon hasta su extinción. Los Pijao se resistieron al sometimiento español durante 75 años y sufrieron un exterminio masivo por los colonizadores. De 52 pueblos indígenas registrados en el Tolima sobrevivieron dos, los Coyaimas y los Natagaimas, quienes negociaron con los españoles (Palma, 2017). Reconocemos que las comunidades han compuesto saberes, formas de conocer y estilos propios de relacionarse. A esto lo podríamos denominar como una “epistemología propia” o, como la denomina Boaventura de Sousa Santos, “Epistemología del sur”, que entendemos como: “el reclamo de nuevos procesos de producción y de valoración de conocimientos válidos, científicos y no científicos, y de nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento, a partir de las prácticas de grupos sociales que han sufrido injustas desigualdades y discriminaciones causadas por el capitalismo y por el colonialismo” (Santos, 2011, pág. 35).

16

17

[reportaje gráfico]

[investigación]

Mirón V, (2015,4 de septiembre). Berlín y su historia musical a través de los siglos. Recuperado de https://www. terra.com.co/entretenimiento/musica/festivales-de-musica/historia-musical-de-berlin-desde-federico-ii-hasta-lolla palooza,970aada6af61197ef7fe8eba142a6f118t2tRCRD.html

Julio-Diciembre 2017. No.11



Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué

“Aquí dejaron historia que nunca se olvidará, / de esos indios que murieron guardando su identidad, / aquí dejaron las huellas que nunca se borrarán / y es que, por cada indio muerto, así muchos nuevos nacerán”. La segunda vez que vimos a Dagoberto Moreno, médico ancestral y guardia indígena Pijao de la comunidad Mesones, estaba contando-cantando esa letra que él mismo compuso. Esta canción condensa parte de los conflictos que ha tenido que vivir, históricamente, el pueblo Pijao del Tolima: la colonización, la pérdida de su identidad y patrimonio, el conflicto armado, la presencia de proyectos mineros en sus territorios, y el olvido estatal. Contar - cantar se convierte en una forma de resistencia (una de tantas), una manera de traducir la memoria de los conflictos que se deben resolver. Es también un llamado a la sociedad para que se re-conozcan a los seres olvidados del sur. La conformación del resguardo es uno de los anhelos de esta comunidad, dice Dagoberto, quien además nos cuenta que llevan ya siete años luchando para tener su propio territorio. El resguardo favorece las poblaciones indígenas y, según Dagoberto, los miran más que a las comunidades porque éstas últimas

están olvidadas. “Los resguardos tienen muchos beneficios, y las comunidades no tenemos los mismos beneficios, porque a los resguardos siempre les llegan ayudas, siempre los visitan muchos personajes de investigación” (Moreno, 18 de noviembre, 2017). Es así como algunos miembros de Mesones exigen su territorio libre de minería, porque según Dagoberto, tienen derrumbes constantes en la cordillera de Calarma, y si estos siguen en aumento, podrían acabar con el municipio de Ortega. ‘’A aquellos que de verdad les interese cómo vivimos, cuál es el sufrimiento de nosotros, por qué luchamos, cuáles son las exigencias que hacemos, que los necesitamos de verdad, de corazón, porque a las administraciones no les interesa lo que queremos, a ellos simplemente les interesa el dinero, que estén bien ellos, aunque la población esté mal” (Diario de campo, 18 de noviembre 2017). Mesones hace un llamado a quienes estén interesados en entender sus prácticas y saberes, sus formas de vivir, de relacionarse, y los problemas que padecen. Éste se convierte en un llamado a la academia, a la región y al país. Otra de las razones por las cuales los Pijao están en vía de extinción, es porque el gobierno ‘’no se ha metido donde nosotros estamos verdaderamente’’, nos dice Dagoberto. Desde lo anterior, se han formulado los siguientes cuestionamientos: ¿de qué manera la comunicación, desde el enfoque del desarrollo y el cambio social, puede aportar a los procesos de reparación colectiva autónoma?, ¿cuáles han sido las respuestas autónomas de la comunidad frente al daño del que han sido víctimas, y qué acciones han implementado para gestionar la reparación colectiva tanto en el plano institucional como en el comunitario? Muñequitos quitapenas “En ciertos pueblos perdidos en las montañas de Guatemala, manos anónimas crean los muñequitos quitapenas. Ellos son un santo remedio contra las preocupaciones: despreocupan a los preocupados y los salvan de la peste del insomnio. Los muñequitos quitapenas no dicen nada. Ellos curan escuchando. Agazapados bajo la almohada, escuchan los pesares y los penares, las dudas y las deudas, tormentos que acosan el dormir humano, y mágicamente se los llevan lejos, muy lejos, al secreto lugar donde ninguna noche es enemiga” (Galeano, 2012, s.p.). En Ortega Tolima se llevó a cabo el taller de los muñequitos quitapenas, los integrantes, en su mayoría indígenas, recortando tela y lana hacen memoria de las penas colectivas como el asesinato de sus líderes sociales, la pérdida de su identidad, la contaminación ambiental, entre otras. En el momento en que ellos le cuentan a sus muñequitos se dan cuenta de que estos alivian uno de los dolores más dolorosos, el olvido. Referencias Galeano, E. (2012), ‘’Los hijos de los días, Abril 6 Travesía de la noche’’, [en línea:], disponible en http://www. velocidadmaxima.com/forum/showthread.php?t=405063, Recuperado el 23 de marzo de 2018. Moreno, D. (2017), ‘’Diario de campo durante el proceso investigativo del trabajo de grado’’. Palma, A. (2017). ‘’Diario de campo durante el proceso investigativo del trabajo de grado’’. Santos, B de S. (2011), “Epistemologías del sur”, [en línea], disponible en http://www.boaventuradesousasantos. pt/media/EpistemologiasDelSur_Utopia%20y%20Praxis%20Latinoamericana_2011.pdf, Universidad de Coimbra, Portugal, Recuperado el 05 de marzo de 2018. *Estudiantes de octavo semestre del programa de Comunicación socia y Periodismo. El texto hace parte del proceso que están llevando a cabo las estudiantes para su trabajo de grado.

20

21

[reportaje gráfico]

[reportaje gráfico]

Este texto tiene como referente fundamental de análisis la voz de los indígenas Pijao de la comunidad de Mesones. Es desde esta voz que se desarrolla la interpretación de lo que puede ser reparación colectiva, daño, resistencia, identidad, saberes ancestrales y territorio. Pero también, sobre lo que significa conocer. Para resolver la ruta y realizar el análisis sobre “la vida y el discurso de la gente”, acudimos a la Teoría Fundamentada como referente metodológico. Teoría que nos permite, a través de unas dinámicas de codificación de las voces de la comunidad (codificación abierta y codificación axial), dar sentido y significado a los datos recolectados en trabajo de campo, mediante un diálogo intercultural que posibilita el entendimiento de los diferentes intereses de los indígenas, a partir de la comprensión de otras formas de pensar y entender el mundo.

Julio-Diciembre 2017. No.11


Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué

Julio-Diciembre 2017. No.11

Por: Adriana Guzmán Acosta* Fotos: El Anzuelo Medios

Hace cerca de tres años, un grupo de estudiantes y docentes inquietos decidieron impulsar una estrategia pedagógica transversal al programa de Comunicación social y periodismo: El Anzuelo Medios. Tímidamente, El Anzuelo Medios inició como un proyecto radial en el que se compartían las experiencias más significativas de los estudiantes en este medio; sin embargo, dada la cantidad de trabajos periodísticos de alta calidad en diversos formatos y géneros, la propuesta se amplió para consolidar una plataforma que evidenciara el trabajo de los periodistas en formación y

fortaleciera los procesos de aprendizaje en el aula: un laboratorio de periodismo. Tres años después, El Anzuelo Medios se ha convertido no solo en un espacio para la práctica de los jóvenes periodistas, sino en un lugar donde convergen diversas propuestas académicas de otros programas, áreas de la Universidad y la ciudad. Poco a poco, otros actores, historias, escenarios y discusiones se suman al proyecto de periodismo universitario y validan su pertinencia dentro y fuera de la institución.

22

Crecimiento continuo

Uno de los espacios en los que la comunidad universitaria ha tenido más participación es en El Anzuelo Radio. Las distintas voces que han pasado logran informar, entretener, narrar y reflexionar sobre temas tan disímiles que fortalecen una parrilla de programación generalista, pensada siempre a la luz de los procesos académicos. Tertulia al aire, por ejemplo, uno de los programas más antiguos y escuchados, atrapa a sus oyentes a través de lecturas cortas: poemas, cuentos y relatos narrados desde las voces de los profesores del área de lenguaje. El proyecto de la Oficina de Publicaciones “Tolimenses que dejan huella” ahora no solo se puede leer, los personajes insignes de la región son homenajeados en la radio y los cronistas que escribieron sobre ellos cuentan los pormenores de la experiencia. Así mismo, un grupo de jóvenes investigadores cada semana nos cuentan cómo avanzan los diversos grupos y semilleros de la Universidad y actualizan a la comunidad sobre temas de interés general. Así, poco a poco El Anzuelo Medios se ha convertido en un escenario para la difusión de las actividades académicas, no solo desde el programa de Comunicación social y periodismo, sino desde otras propuestas que construyen conocimiento a partir de la interdisciplinariedad.

A pesar de ser un proyecto joven, El Anzuelo Medios se vislumbra como una plataforma de la Universidad para la región. El trabajo periodístico de los estudiantes, ahora complementado por los aportes de diferentes actores de la comunidad universitaria, permite pensar en un medio mejor posicionado y de gran alcance, que cumpla con el objetivo de ser un lugar para encontrar historias diferentes, alejadas de los intereses económicos o políticos de los medios comerciales y sí de personajes cotidianos que construyen ciudad con pequeños aportes, casi nunca registrados en las grandes plataformas de información. Es en ese punto, en el que cada lector, espectador o radio escucha se siente identificado con las historias publicadas, y que El Anzuelo Medios cobra sentido y re-significa el papel del periodismo en la región.

*Periodista El Anzuelo Medios.

23

[el anzuelo medios]

El Anzuelo Medios, un proyecto para la Universidad

Voces diversas


Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué

Por: Sandra Carolina Patiño Ospina* Fotos: Camila Mendoza

El proceso del acuerdo entre el gobierno de Colombia y las FARC, que se materializó con la firma del pacto de paz definitivo, con el objetivo de culminar más de medio siglo de guerra interna, en noviembre de 2016; suscitó profundas reflexiones sobre el papel crucial y protagónico que tiene la Academia en continuar ampliando los espacios de aprendizaje que ofrezcan herramientas pedagógicas expeditas para entender y apropiarse del concepto de la paz, como un instrumento de búsqueda individual, capaz de sumarme a las iniciativas colectivas que comparten la idea de trabajar unidos en la construcción de una cultura social que se acerque a los fundamentos del buen vivir, de la ética humana y tomen cada vez más distancia del lenguaje irracional y sufrido de la guerra. En el plano personal, hace un par de años vengo reflexionando ¿cómo aprovechar, darle uso y continuidad a los resultados obtenidos en mis estudios de maestría y de doctorado en el área del género documental? Si los procesos de paz, perdón y reconciliación requieren de un espacio que ayude a las personas a recordar, a valorar su memoria como instrumento fundamental para narrar los hechos dolorosos, exteriorizarlos y así poco a poco irlos superando y sanando. ¿Qué clase de espacio pedagógico sería propicio para realizar estos ejercicios de memoria en el Tolima?

¿Qué clase de espacio pedagógico sería propicio para realizar estos ejercicios de memoria en el Tolima? Con el paso de los meses reafirmo que “por ejemplo el Centro de Memoria Audiovisual para La Paz del Tolima, basado en la producción y distribución de documentales, así como en la exploración de la llamada “docuterapia”, puede ser un importante aporte para el país si se tiene en cuenta que allí se involucrarán personas y comunidades del departamento donde surgió la guerrilla de las FARC y que ahora necesitan cerrar las heridas de la violencia” (Hernández I; Patiño S, 2017)1. Ciertamente, este tipo de proyectos que necesitan recursos financieros mayores por sus requerimientos de infraestructura física, se deben pensar y planear por fases. Considero que la consecución y construcción de dicho espacio físico debe ser la última etapa del proyecto. De esa forma, se evitan obstáculos para el desarrollo primordial de otras actividades y proyectos más urgentes de las primeras fases del proyecto como lo es, en este caso, la formación y capacitación de equipo humano que necesita ser entrenado para apropiarse de la teoría y la práctica requerida para investigar, producir y distribuir documentales que aporten por ejemplo a la sanación psicosocial de algunos tolimenses que sufren internamente por las consecuencias y secuelas de la guerra. Pensando en el contexto pedagógico adecuado para reflexionar sobre el diseño de las fases para la creación del Centro de Memoria Audiovisual para La

Paz del Tolima, surgió la apertura del Semillero de investigación Documental, memoria y patrimonio, desde enero del año 2017. Es un espacio para los estudiantes del programa de Comunicación social y periodismo de la Universidad de Ibagué, que deseen realizar su trabajo de grado enfocado en la exploración del lenguaje audiovisual y en una de las dos líneas de investigación del programa: Periodismo ciudadano. El Objetivo del semillero es realizar productos de comunicación audiovisual que desde la teoría y/o la práctica aporten en la sanación individual y la reconciliación colectiva; así como en la reconstrucción, recuperación y visibilización de saberes ignorados e historias desconocidas, regionales y universales para la posteridad. La Visión de este grupo es producir textos o audiovisuales en torno a la memoria, el patrimonio

1 Hernández Iván, y Patiño, Sandra. (2017) ¿Qué nos pueden decir los premios nobel de paz para el futuro? Razón Pública. Febrero 5. Disponible en: https://www.razonpublica. com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/10010%C2%BFqu%C3%A9-nos-pueden-decir-los-premios-nobel-depaz-para-el-futuro.html

24

25

[artículo principal]

[artículo principal]

El Semillero que explora los beneficios del documental en la era de posconflicto

Julio-Diciembre 2017. No.11


Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué

Julio-Diciembre 2017. No.11

y la exploración del documental como herramienta audiovisual terapéutica útil en los registros de procesos que aporten a la verdad, la sanación y la reconciliación de individuos, grupos y comunidades que en Colombia han sido víctimas de algún tipo de violencia. Su Misión, en coherencia con lo anterior, es ofrecer a los estudiantes un espacio propicio para que realicen sus documentales y los textos teóricos que a la postre más allá de alimentar una base de datos, se constituyan en los productos audiovisuales pioneros para el inicio, diseño, creación y apertura del Centro de Memoria Audiovisual para la Paz del Tolima, en los próximos años. Desde el género de no ficción, se han propuesto varias categorías de exploración, a saber: El documental como patrimonio cultural de la Nación, el documental y la memoria obstruida, el documental constructivo y reconstructivo, el documental intimista y el documental terapéutico, entre otros.

A partir de esas categorías, teniendo en cuenta el compromiso social que compete asumir en este caso, desde la comunicación audiovisual y el periodismo ciudadano, se sugiere a los estudiantes aprovechar el semillero documental, memoria y patrimonio para investigar y realizar trabajo de grado, cuyos productos audiovisuales giren en torno a temáticas urgentes en Colombia en relación con la era de posconflicto, como por ejemplo: Los registros audiovisuales sobre experiencias de reconciliación y resiliencia, la transformación de la memoria en registro de nuevos recuerdos para la convivencia pacífica, la valoración del patrimonio nacional en la construcción de una cultura de paz en el Tolima y la exploración del documental terapéutico en situaciones de violencia o zonas de conflicto. Algunos trabajos de grado, desarrollados en el marco de este semillero, han explorado a través de la realización de sus documentales, algunos de los temas mencionados anteriormente. Esta el caso de los estudiantes Juan Pablo Ramírez, Andrés Castro y Ana María Manjarrés que después de dos años de haber realizado un trabajo audiovisual anterior, reconstruyeron la memoria del sector del Hato de la Virgen en Ibagué, a partir del registro de algunos testimonios sobre algunos avances y procesos colectivos de esa comunidad. Por su parte, Margarita Castellanos y Daniela Amaya apelaron a la exploración del documental como herramienta para visualizar y evidenciar procesos de construcción de una cultura de paz en Icononzo. Además, Laura Bustamante y Robinson

26

Vanegas evidenciaron el valor de la reconstrucción de la memoria y el ejercicio de la resiliencia, en la vida de un sobreviviente de la tragedia de Armero, Tolima. De otro lado, Camila Mendoza contribuyó en el reconocimiento del patrimonio agrícola de Anaime, Tolima, en la era de posconflicto.

entre el Dr. Erik Knudsen de University of Central Lancashire, Sarah Kuntoh de National Film and Television Institute, Dr. Nico Meissner de Griffith Film School y la Dra. Carolina Patiño Ospina de la Universidad de Ibagué, Investigadora principal del proyecto y del StoryLab en Colombia.

Actualmente, otros estudiantes como Paula Vélez, Henry Parra y Camilo Pava están realizando sus trabajos exploratorios en el marco del proyecto de investigación de la Universidad de Ibagué: “Tránsitos y trayectorias hacia la vida civil. Relatos y experiencias de excombatientes en torno a la reintegración”, a cargo del profesor Juan Zabala (investigador principal) del programa de Psicología y de la suscrita como co-investigadora. Para los nuevos integrantes del semillero estará abierta la oportunidad de realizar sus trabajos en torno a la segunda fase del proyecto de investigación StoryLab International Film Development Research Network que desde hace dos años realiza laboratorios de historias (ficción, documental, animación) en países en vía de desarrollo como Ghana, Malasia, a partir de un trabajo colaborativo

* Sandra Carolina Patiño Ospina es Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Externado de Colombia. PhD en Arts & Media y MA en Television Documentary Production, University of Salford, Reino Unido. Fue docente y líder del Grupo de investigación Documental Colombia de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, durante 10 años. Es autora del libro “Acercamiento al documental en la historia del audiovisual colombiano” (2009). Actualmente es profesora asociada, coordinadora del semillero de investigación documental, memoria y patrimonio de la Universidad de Ibagué e investigadora líder en Colombia del Proyecto StoryLab International Film Development Research Network. Contacto: sandra. patino@unibague.edu.co / caritofilms@yahoo.com

27

[artículo principal]

[artículo principal]

Camila Mendoza contribuyó en el reconocimiento del patrimonio agrícola de Anaime, Tolima, en la era de posconflicto.


Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué

Fotos: El Anzuelo Medios.

Julio-Diciembre 2017. No.11

“La gran transformación del siglo XX es que la cultura pasa a ser una mercancía, pasa a ser un producto. Los que hacen televisión lo hacen para ganar dinero, los que hacen cine igual y los que hacen prensa también”.

E [entrevista]

Natalia Castro: ¿Qué relación existe entre la comunicación y la economía? ¿Por qué hablar de la economía política en la comunicación? Foto: El Anzuelo Medios

Economía política de la comunicación Una entrevista con Guillermo Mastrini Por: Natalia Castro* y Redacción Entre-Nos-Otros.

28

Guillermo Mastrini: Los estudios de comunicación han tenido poco trabajo sobre la economía. En general se piensa que la comunicación se vincula con todo lo que tiene que ver con la producción de mensajes, de sentidos, los aspectos políticos e ideológicos. Lo que nosotros tratamos de presentar, discutir y de poner en cuestión, es que para que todo esto ocurra tiene que haber una economía. La gente de la cultura no quiere pensar los aspectos económicos de la cultura, por ejemplo, para fabricar una película también hacen falta recursos, no es solo lo que transmite la película, sino también cómo se llega a que esa película pueda ser producida; sin los recursos no hay producción cultural. N. C. ¿Cómo ha cambiado la aproximación a las industrias culturales desde la época en la que Adorno y Horkheimer la abordaron? G. M. Los cambios han sido muchísimos. Adorno y Horkheimer escriben sus libros más importantes en la década del 30 y el 40, tienen una labor única que es crear un concepto y ese es el concepto de

industrias culturales. Cuando uno crea un concepto tiene una importancia muy significativa, esta es darse cuenta de un proceso social que antes nadie se había dado cuenta, como la industrialización de la cultura. A lo largo de estos años ha habido una evolución, ¿qué quiere decir esto?, que la cultura se transforma en una industria. Es un cambio sustancioso y un cambio muy importante en la historia del proceso cultural, porque hasta el siglo XX podemos decir que la cultura no formaba parte de la reproducción del capitalismo, es decir, no se producía para generar una ganancia económica. La gran transformación del siglo XX es que la cultura pasa a ser una mercancía, pasa a ser un producto. Los que hacen televisión lo hacen para ganar dinero, los que hacen cine igual y los que hacen prensa también. N. C. Usted en su texto habla también sobre las industrias creativas, ¿a qué se refiere ese término? G. M. Este es un concepto que se desarrolló en el Reino Unido durante el gobierno de Tony Blair. Un gobierno laborista que, entre el capitalismo más extremo y el socialismo, nos planteó esa idea de que la economía de Gran Bretaña debería basarse en una economía de las industrias creativas, es decir, tratar de analizar cuáles son todos los segmentos económicos donde la creatividad es un valor fundamental y entonces darle importancia económica y, sobre todo, apoyo del Estado. Lo que hicieron fue incorporar a lo que históricamente se entendió por industria cultural otros sectores económicos que tienen una dimensión cultural y creativa importante, como pueden ser la gastronomía, el turismo y la moda. Nosotros somos un poco críticos de ese concepto porque la economía de la producción de la moda, la economía de la producción del turismo, la

29

[entrevista]

n el marco de la conferencia “Industrias culturales: economía política de la comunicación”, realizada durante la 2da Itinerantica internacional AFACOM regional Eje Cafetero y el XI Encuentro de comunicación de la Universidad de Ibagué, entrevistamos a Guillermo Mastrini, investigador y docente argentino. Mastrini es Licenciado en ciencias de la comunicación de la Universidad de Buenos Aires y doctor en Ciencias de la información de la Universidad Complutense de Madrid.


Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué

economía de la producción de la gastronomía es totalmente distinta de la economía de la cultura especifica de las industrias culturales. Aquí en Colombia también progresó mucho el concepto de industrias creativas, de esto habla la economía naranja.

G. M.: Es una tarea compleja, en principio yo creo que esa expresión que esta puesta ahí lo que intenta relativizar es lo que podemos llamar un determinismo tecnológico, es pensar que va ser la tecnología la que va generar los cambios. La tecnología es una herramienta que no es neutra, se desarrolla a partir del conocimiento social acumulado, pero también de los usos que la sociedad le va dando. Lo que evidentemente la tecnología digital favorece es que abarata los costos, por ejemplo, hoy hay más medios, más posibilidades de producción; pero si nos fijamos la mayor parte de la población sigue consumiendo los principales medios tradicionales que estaban antes de Internet, entonces no es la tecnología, sino las posibilidades que la misma abre. Lo que genera los cambios en la sociedad son las apropiaciones sociales que se hacen de eso, cómo la gente consume, si se vincula, es decir, no necesariamente una oportunidad tecnológica genera que las personas se apropien de la cultura de una manera distinta, en muchos casos utilizan la tecnología para apropiarse de la misma cultura que se apropiaban antes: si vemos cuáles son las radios más consumidas en Internet, veremos que son, en general, las mismas que ya estaban en el mundo tecnológico. En la pregunta hay un debate bien interesante, ¿qué es la democratización? yo creo que el tema de la democratización concretamente pasa por cómo nosotros nos pensamos en relación con la comunicación y la cultura. Todos somos productores y consumidores culturales en nuestros días, entonces el tema es si nosotros nos pensamos como productores y consumidores sociales para un conjunto o solo para nuestro grupo de amigos, para las redes sociales, que es un tema de mayor actualidad. Finalmente el

Durante los tres meses que llevo viviendo y disfrutando mucho de Colombia, veo cierta negatividad y pesimismo frente al proceso de paz, y es muy fuerte porque todos los que estamos en el exterior, lo vemos mucho más positivamente que los colombianos. Colombia en este momento es uno de los países más esperanzadores que hay porque tiene un proyecto político nuevo y distinto, y es ahí donde la comunicación debe mediar con procesos democráticos, participativos, dándole voz a la gente, a los que históricamente no han tenido voz y también a nuevas formas de escucharnos, intentar comprender las razones de los otros y compatibilizar. La sociedad democrática no implica el acuerdo y el consenso generalizado, pero sí implica el acuerdo de que tenemos que escucharnos entre todos, por eso ahí están los desafíos y no creo que sea un desafío tecnológico, sino que es un desafío que se construye socialmente, políticamente.

es general, económico, y otro que es especifico, de la cultura. El principal problema es el económico. Si una empresa es muy grande, obviamente que para las demás es mucho más difícil competir. El gran riesgo es que se reduce la innovación porque los pequeñistas no pueden, y los más grandes tampoco tienen demasiado interés en innovar. Ahora bien, ¿qué ocurre en la cultura?, en la cultura el riesgo es doble porque no solo está el riesgo económico. Si un canal de televisión es muy grande, un canal pequeño cómo va a competir en capacidad de producción, en contratar estrellas, siempre va perdiendo. Además en la cultura el riesgo de la concentración es doble porque estamos hablando de bienes simbólicos, estamos hablando de las ideas, no solo es la cuestión económica, sino también por una cuestión social, moral y política.

XX. En el siglo XXI con la digitalización aparece un fenómeno grave, es un fenómeno que todavía estamos transitando, es la globalización de los mercados, es decir, hasta ahora los mercados culturales estaban directamente vinculados con los mercados nacionales. Si uno piensa en el mercado, en Colombia tenía dos grandes transmisoras de televisión que eran las que dominaban, tres o cuatro empresas de radio, cuatro o cinco periódicos, con la digitalización y la globalización se genera un mercado mundial, y el ejemplo más claro y más rápido para que se entienda fácilmente es el caso de Netflix, donde ya la concentración no es a nivel nacional sino a nivel global. Nosotros estamos viendo que ahora hay dos o tres empresas que van a ser las grandes productoras, pero no para todo el país, sino para todo el mundo. Lo mismo que pasaba a nivel nacional, ahora se está empezando a reproducir a nivel global.

La economía de la cultura es una economía que ha tendido a concentrarse mucho a lo largo del siglo

N. C. ¿Cómo se miden los procesos de comunicación en una concentración mediática? G. M. La concentración es uno de los grandes problemas de la producción cultural. La concentración básicamente es que cada vez menos personas controlen una mayor parte del mercado. Quiere decir que cada vez más, pocas empresas dominan una mayor parte del mercado, ya sea de la audiencia, del mercado publicitario, de lo que pueda ocurrir. Esto tiene dos problemas, uno que Foto: El Anzuelo Medios

30

31

[entrevista]

[entrevista]

N.C. ¿Que podría garantizar la democratización de la información?

diálogo que se produce es con los más cercanos, obviamente más amplificado de lo que podía ser antes cuando colocábamos el teléfono y se podía hablar de uno en uno, pero no es que uno pone una cosa ahí y eso genera un impacto, ¿quiénes generan impacto social? los famosos, es decir, no es lo mismo poner un mensaje de cualquiera de nosotros en la red que si lo pone James Rodríguez, entonces la pregunta es: ¿es la red la que genera el impacto o es una importancia que trasciende a la red que es ganada en otro ámbito? creo que en la pregunta hay un tema y que uno de los desafíos que existen en Colombia actualmente es eso, ¿cómo la ciudadanía se apropia de las posibilidades de comunicación y cultura?

Julio-Diciembre 2017. No.11


Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué

N. C. ¿En qué medida se puede mitigar o reducir toda esta concentración de lo mediático?

El gran foco de la diversidad es el estado. Hace casi 20 o 30 años Colombia casi no producía películas, producía seis o siete al año. Desde que el estado apoya la producción de cine colombiano ha crecido notablemente, estamos produciendo más de 30 películas al año. Acá hay un tema de oferta y de demanda, antes la gente no iba a ver cine colombiano porque no había, ahora hay y la gente empieza a vincularse con el cine colombiano, crecen las audiencias. Crece lentamente, esto no es que se aprieta un botón, eso es un proceso

Un viaje inolvidable Texto y fotos por: María José Cuesta Ospina*

*Estudiante de noveno semestre del programa de Comunicación social y periodismo de la Universidad de Ibagué.

En Colombia es una tradición celebrar los 15 años, se considera que es el paso de las niñas a la madurez y las familias lo adoptan como una tradición en la cual todos y cada uno de los miembros se ven involucrados. Algunas quinceañeras eligen fiesta y otras viaje, eso depende de los gustos y el presupuesto. En mi caso fui muy afortunada, mi cumpleaños es el 14 de octubre y suele caer en semana de receso estudiantil, aprovechando esto, entre mis papás y mis hermanos hicieron esta fecha una de las más especiales en mi vida, decidieron obsequiarme un almuerzo familiar, mariachis, trío de cuerda, cena con amigos y un viaje a Jamaica el 28 de noviembre de 2012. La verdad no podía de la emoción, era la primera vez que salía del país y lo haría en compañía de mis hermanas mayores y mi cuñado. El vuelo saldría de Bogotá y, por esta razón, debía viajar desde Ibagué el 27 de noviembre y así tener tiempo de ultimar los detalles del viaje. Mi hermano me recibió en el terminal, fuimos al apartamento, dejamos las maletas y los papeles listos, pero mi hermana Mireya y yo no podíamos conciliar el sueño, teníamos ansiedad, felicidad, angustia y todas las expectativas de que nuestro viaje saliera bien. A las 4:30 a.m. ya estábamos en el aeropuerto haciendo el check- in, nos hicieron entrega de los tiquetes y dejamos el equipaje, seguidamente nos dirigimos a la sala de abordaje, pasamos la puerta de salidas internacionales. Mientras hacíamos la fila para pasar al módulo de migración, recordé cómo esa puerta que acababa de cruzar había traído tantas lagrimas a nuestra familia, años atrás en 2004 mi hermana Diana había decidido irse a vivir a Miami, para esa época no sabíamos cuando regresaría y pasaron 5 años sin verla. Era nuestro turno en el módulo y cuando pasamos nos empezaron a pedir los papeles, al ser menor de edad necesitaba el registro civil y una carta de mis padres que autorizaba mí salida del país. Cuando nos pidieron el registro civil la cara de angustia entre mi hermana y yo era demasiado evidente pues mi mamá, que tiene sus propias reglas, creía que con la carta todo estaba solucionado. Le mencionamos al agente de migración que no teníamos este documento, nos miró sospechosamente y por medio de un walkie talkie empezó a hablar, no entendíamos qué decía pero de repente dos policías y un hombre de corbata se acercaron a nosotras, el aspecto de cada uno era muy imponente y me rodearon lentamente, alejándome unos pasos de mí hermana. Nos informaron que debíamos acompañarlos y salimos por una puerta lateral, nos condujeron por un pasillo y nos fuimos acercando a una oficina que tenía un letrero de migración Colombia, abrieron la puerta y nos dijeron que esperáramos allí.

Foto: El Anzuelo Medios

32

33

[aula]

[entrevista]

G. M. Para mitigar la concentración hay una sola manera que es lo que llamamos las políticas públicas del estado, destinadas a fomentar la diversidad. Hay unas llamativas, como lo que ustedes hacen desde sectores sociales, como por ejemplo una universidad que crea un medio que antes no existía. Pero en general eso tiene mucha dificultad para sostenerse en el tiempo, que es la falta de recursos.

social, que lleva tiempo. ¿Por qué ahora se hace cine en Colombia? porque hay una economía que se sostiene, no es que antes no hubiera gente que tuviera el interés en narrar historias, no es que antes no hubiera gente que tuviera el interés en hacer películas, simplemente no había los recursos económicos para hacerlo. Cuando el estado ha asumido esto como una política cultural importante y ha destinado recursos, hay una mayor producción de cine, y como hay mayor producción de cine, hay mayor consumo de cine, y esperemos que en un futuro haya aún más producción.

Julio-Diciembre 2017. No.11


Revista del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué

Julio-Diciembre 2017. No.11

Bogotá no tenía ni ropa pues ya las maletas seguramente estarían subiendo al avión, tampoco tendría donde quedarme, pues mi hermano viajaba horas más tarde a Estados Unidos y a mi hermana no la dejarían salir del aeropuerto, pues para migración era claro que estaba tratando de sacar a un menor del país de forma irregular. En caso de que mis papás no llegaran por mí, me remitirían al ICBF. Ya eran las 6:50 a.m. y mi mamá buscaba la forma de enviar el documento, la manera que encontró fue llamar a mi hermana por parte de papá. Alexandra se alistó para que la recogieran y así dirigirse a su oficina. Llegaron allá, prendieron los equipos y adjuntaron el documento a un correo electrónico. Nosotras seguíamos esperando, calculando si el tiempo alcanzaría para tomar nuestro vuelo. A las 6:59 a.m. llegó el documento, pero aún no podíamos cantar victoria. Debían comprobar la veracidad de este y autorizar nuestra salida.

[aula] Eran casi las 5:15 a.m., la oficina de migración no era muy grande, tenía luces amarillas que iluminaban muy poco el lugar, cuatro módulos que separaban las cinco sillas de espera con vidrio blindado y una puerta en la parte de atrás que, al parecer, era otro cuarto aún más aterrador de lo que era ese lugar. Después de unos minutos de silencio nos llamaron a una de las ventanillas y nos explicaron que para que pudiera salir del país era indispensable el registro civil, de lo contrario no podría viajar. La angustia era extrema, y sí, se había podido prevenir, pero ya lo hecho, hecho estaba. Empezamos a llamar a mi mamá a pedirle desesperadamente el documento, ella no estaba segura si tenía uno en su archivo y a esa hora no había notarias abiertas y solo hasta las 8 a.m. era posible dirigirse a ellas, por lo tanto, si esperábamos no íbamos a alcanzar el vuelo. Le dimos unos minutos para que buscara y mientras tanto mi hermana Mireya y yo nos sentíamos como delincuentes.

Nos hicieron la revisión respectiva de metales y equipaje de mano, eran las 7:25, no hubo tiempo de ponerse la chaqueta de nuevo y solo recuerdo correr por las salas de espera buscando nuestra puerta de abordaje. Como si fuera poco era la puerta más alejada que hay en el aeropuerto, pero lo logramos, en el último llamado ingresamos al avión, encontramos nuestras sillas y solo hasta ese momento sentimos tranquilidad. Fueron horas demasiado angustiantes, un momento de mi vida que nunca olvidaré y que mi familia tampoco, un suceso que marcó completamente mis 15 años. Incluso, actualmente al pasar por el pasillo y ver la oficina se me eriza la piel, los nervios me invaden y recuerdo claramente aquel 28 de noviembre de 2012. Es más, escribiendo este suceso los momentos se reviven, la tensión se apodera de mí y se me acelera el corazón. *Crónica de viaje realizada en el marco de la asignatura taller de creación literaria, orientado por la docente Martha Fajardo.

Para ganar tiempo decidimos ir a cambiar algunos pesos por dólares y cuando íbamos saliendo nos retuvieron informándonos que yo no podía salir de aquella oficina a menos de que mis padres enviaran el documento o llegaran desde Ibagué por mí. En ese momento pensé que me quedaría ahí de por vida, sudaba frío, pero no había mucho que hacer desde ahí, solo esperar. Mi hermana Mireya recibió una llamada de mi hermana Diana, quien estaba igual o peor de preocupada, salió a cambiar los dólares y yo me quedé ahí sentada, me llamaron de nuevo a una de esas ventanillas y empezaron a preguntarme tantas cosas que me pusieron muy nerviosa. Mis hermanos no tienen el mismo apellido paterno y aunque yo intentaba explicarle la historia familiar a la señorita de migración, para ella todo parecía sospechoso. Me preguntó muchas veces quien era mi acompañante, con insistencia me decía que estaba en un lugar seguro y que podía contarles quien era la persona con quien viajaría y con qué fines me iban a sacar del país. Yo solo la miraba con los ojos encharcados en lágrimas y con desesperación explicaba que solo era mi hermana, al igual que pensaba que los malditos que me rodearon y la señorita del módulo solo querían arruinar mi viaje de 15 años. Mi hermana regresó y cuando entró me dijo que los policías la habían seguido por todo el aeropuerto mientras encontraba la casa de cambio. Volvimos a llamar a mi mamá, quien afortunadamente había encontrado el registro civil, ahora el problema es que no había forma de enviarlo pues no había scanner en mi casa; los minutos pasaban, eran ya las seis de la mañana, en caso de que me tocara quedarme en

34

35

[aula]

Los minutos siguientes se nos hicieron eternos, calculábamos que a las 7:30 a.m. se cerraría el abordaje. Logramos salir de aquella oficina lúgubre y nos acompañaron de nuevo a los módulos de migración. El mismo agente nos volvió a atender y con una sonrisa se disculpó y nos dijo que él solo hacía su trabajo, pues muchos menores de edad eran sacados ilegalmente del país.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.