Nº 5 de LA REViSTA · El Anfitrión del Cambio · Agosto 2024

Page 1


TODO CAMBIO ES COMO TÚ

LO QUIERAS VER

Formación práctica

¿CÓMO LLEGAR

A LAS CAUSAS, Y QUÉ PASA

CUANDO

LAS ELIMINAS?

El equipo profesional de Solartime se encuentra entre los mejores de su categoría, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes un servicio integral, responsable y totalmente personalizado en energía solar térmica y fotovoltaica, y en instalación y mantenimiento de sistemas de climatización.

MAS DE 25 DE AÑOS DE EXPERIENCIA NOS AVALAN

Tel. 952 442 672 / 644 607 000 · Málaga y Marbella

+info: solartime.es

LA REViSTA

DIRECTOR

David C. Mendoza

COLABORAN

María García

Dani Cánovas

Sandra López

SUSCRÍBETE EN: Únete a la Comunidad

ESCUCHA NUESTOS

RADiO TYPE PODCAST EN: radio.elanfitriondelcambio.com

DESCUBRE TODO EN: elanfitriondelcambio.com

SÍGUENOS EN:

PATROCINIO y PUBLICIDAD contacto@maximoestudio.com Tel. +34 622 758 314

© Copyright. El Anfitrión del Cambio es una propiedad intelectual protegida y una marca registrada. Todos derechos están reservados por Máximo Estudio Producciones. Por lo tanto, queda prohibida la utilización y/o copia del nombre y los contenidos, de forma total o parcial, por cualquier persona física o jurídica, así como su imitación y/o reproducción sin autorización expresa para ello. Los infractores serán perseguidos conforme a las leyes internacionales.

SUMARIO

Página 4

EDiTORIAL de DAViD C. MENDOZA

Página 5

TODO CAMBIO ES COMO TÚ LO

QUIERAS

VER

La impactante cadena de causas y efectos vividos por Sandra y Federico

Página 7

LEY DE CAUSA Y EFECTO

Página 9

PRÁCTiCA FORMATiVA

¿Cómo llegar a las causas, y qué pasa cuando las eliminas?

EDiTORIAL

La idea inicial era dedicar este número a otra Ley, pero la Ley de Causa y Efecto está tan presente en todo, que ella misma se encargó de modificar los asuntos para que el nº 5 de LA REViSTA se tuviese que dedicar a ella.

Generalmente el proceso para desarrollar el número es elegir sobre qué Ley va a circular la temática del número, y a partir de ahí se empieza a trabajar en los contenidos de cada artículo y en la búsqueda de algún protagonista cuyos cambios de vida o

intenciones de cambio estén vinculados con la ley del número en el que estamos trabajando. Sin embargo, en esta ocasión se ha tenido que dejar el trabajo comenzado y posponerlo tras encontrar “casualmente” una impactante historia repleta de cambios de vida derivados de la Ley de Causa y Efecto, tanto cambios buscados por sus protagonistas como obligados a por las circunstancias. Por mi parte, llegué a conocer personalmente a los protagonistas como parte de esa cadena de causas y efectos, donde cada causa era a su vez el efecto o consecuencia de una causa anterior que nada tenía que ver con ello, aparentemente, pero que consiguió colocarme ante los protagonistas en su restaurante de Málaga un día en el que yo no tendría que haber estado allí según mis planes, y así saber de la historia de un matrimonio que se conocieron en Los Ángeles (USA), siendo ella de México y él de Italia.

Les animo a no perder detalle de su historia y a leer el resto de artículos de este número, porque la Ley de Causa y Efecto está tan presente en nuestras vidas cada día que casi nunca le damos la importancia que merece, del mismo modo que damos por supuesto que cada día volverá a amanecer sin darle la importancia debida al simple hecho de tener al Sol iluminando y calentando nuestra tierra. Tan pronto tomamos conciencia de cómo funciona esta Ley comenzamos a ser conscientes de todo lo que podemos hacer en cada causa para que el efecto sea el que deseamos, y no un acontecimiento aleatorio. Si tuviéramos que representar gráficamente la Ley de Causa y Efecto, el gráfico mas adecuado no tendría forma de onda, ni sería en forma de partículas proyectadas, sino que la gráfica más adecuada tendría la forma de colmena, como un conjunto de hexágonos colocados en batería y unidos entre sí por todos sus lados, de manera que cada nudo formado por el cruce de líneas es una causa que dispara efectos hacia todos los lados, creando con ellos y sus cruces nuevos nudos, que serían nuevas causas extendiéndose en el plano de forma infimita hacia todas partes y afectando a todo lo que está a su alrededor.

TODO CAMBIO ES COMO TÚ

LO QUIERAS VER

En sus momentos de incertidumbre y miedo, Sandra siempre se aferró a una aptitud 150% positiva, se decía a sí misma YO voy a estar bien, YO voy a sobrevivir”

Poco podía imaginarse Sandra todo lo que le espera por vivir cuando a sus 17 años y viviendo en Ensenada (México), aceptó irse a Los Ángeles (Estados Unidos) para ayudar a su hermana que iba a ser mamá.

Tras ayudar a su hermana y echando de menos a sus padres, decide volver a México, pero California ya había hecho mella en ella, y a con 18 años vuelve como estudiante a EEUU y comienza a vivir con su hermana mientras sigue sus estudios. A Sandra siempre le gustó ser independiente, y al año de estar ella en Los Ángeles un tío suyo puso en marcha un restaurante y le ofreció trabajo. Ella lo aceptó y ese empleo le permitió vivir por su cuenta en Santa Mónica, seguir ayudando a su hermana, y combinar todo eso con seguir estudiando.

En Los Ángeles conoce a Federico, un italiano de la ciudad lombarda de Pavía. Ambos se enamoran y viajan a Italia. Ese viaje se prolonga y se quedan a vivir en Pavía, una ciudad al norte de Italia situada entre Milán y Génova, porque Federico es hijo único y en ese momento su madre necesitaba ayuda con el negocio familiar. Así que residen en Italia por 6 años, en ese tiempo se casan y tienen un hijo.

Tras ese periodo y con un niño de 4 años, ambos regresan a Santa Mónica, donde estaba la familia de Sandra, pero ambos sabían que ese retorno a California era temporal para que su hijo conociera a su familia materna. También influyó el clima, porque para Sandra es algo muy importante, y entre los días grisáceos del norte de Italia y sol de

California, ganó California, donde en 2019 y cuando su hijo ya tenía 10 años, fueron visitados por la madre de Federico que había enfermado de cáncer. Era el momento de regresar a Italia para poder estar cerca de la abuela.

Las cosas se complican… y mucho

En 2020 diagnostican un cáncer de útero a Sandra, y eso paró los planes de traslado. Fue operada rápidamente para evitar que se expandiese, pero la operación se complica y como consecuencia de ello es nuevamente hospitalizada de urgencia por tener a la vez un líquido que se quedó en el estómago, un gran hematoma interno, y un coágulo de sangre. Sandra llegó al hospital al borde de la muerte.

En ese momento su suegra también estaba muy grave de su cáncer en Italia, pero Europa ya estaba en alerta Covid y no se podía viajar. Como consecuencia de la operación Sandra no puede caminar por varios meses, y debido al confinamiento mundial tiene que hacer toda la rehabilitación en su casa. En ese mismo periodo fallece en Italia la madre de Federico sin que él pueda viajar a despedirse de ella. Además, su mujer Sandra, necesitaba de sus cuidados para volver a caminar y también debía de atender a su hijo.

Otra vuelta de tuerca mas… ¡al límite!

A los seis meses, cuando Sandra apenas se acababa de recuperar y caminaba de nuevo, le hacen un TAC y las noticias son fatales, su cáncer había hecho una metástasis y se había extendido, ahora estaba en un estadio o etapa III, que es la que afecta a los ganglios linfáticos cercanos, en su caso en la pelvis. Empieza con una quimioterapia muy fuerte y una radiación.

Sandra vivió por años una montaña rusa de emociones, con momentos de muchos cambios, miedos e incertidumbres, pero siempre aferrándose a una aptitud que ella misma califica como de un 150% positiva. Desde el principio ella se decía a sí misma:

“Estenoesmimomento.YOvoya estarbien,YOvoyasobrevivir, porquetengounhijode10añosque menecesita”.

En abril del 2022 termina su última quimioterapia y en julio su doctor le dijo: “Sandra, estás libre de cáncer, ya no tienes nada”. En ese momento llegó a su casa, le dio la noticia a su marido y su marido le dijo “ok, entonces ya nos podemos ir”.

“Necesitabaempezardenuevo conmifamilia,eranecesarioun cambiodebidoatodoloque habíamospasado”

Sandra tenía una amiga que le habló de Málaga, no conocían la ciudad, pero estaba en Europa y cerca de Italia a través de su aeropuerto internacional. Ahora son unos enamorados de Málaga por su ideal combinación entre hablar español y tener mar, como en su ciudad natal, Ensenada (México), con Los Ángeles (USA) por sus palmeras y un clima similar, y un estilo de vida europeo como Italia. Primero llegó Sandra y buscó vivienda. Luego, cuando llegó Federico, les surgió la oportunidad de quedarse con La Tertulia del Limonar y se lo quedaron. Tenían experiencia en hostelería y ahora es uno de los mejores sitios de su zona.

LEY DE CAUSA Y EFECTO

Dice:

"Para cada efecto en la vida existe una causa específica, todo lo que pasa en el universo pasa por una razón, nada pasa por accidente"

La Ley de Causa y Efecto la podemos tener presente como una ley que se mueve en una cadena sin fin, algo parecido a la cadena de una bicicleta, donde no hay un inicio y un final cuando está actuando, sino que es al abrirla o cortarla cuando aparece un principio y un final de la cadena, y hemos sido nosotros mismos con la decisión de por dónde abrir la cadena, los que hemos creado un principio y un final en la misma.

Como el eslabón de la cadena de la bicicleta, cualquier situación en sí misma será causa y efecto. Será causa de los efectos o consecuencias que generará, y a su vez será el efecto de causas anteriores o debido a motivos anteriores. Por eso es importante entender esta ley como un flujo continuo donde lo que podemos hacer no es que desaparezca su influencia, sino que ese flujo se pueda redireccionar hacia donde nos interese, o que incluso se detenga. En el artículo de la práctica formativa al final de este

mismo número, encontrarán maneras y técnicas para lograr ambas cosas.

A esta Ley también la podríamos llamar la ley del motivo y la consecuencia, o la ley de acción-reacción, porque todas son nomenclaturas similares para definir un mismo proceso universal, el de que cuando se hace algo, ese algo tiene consecuencias, y que todo lo que está pasando se debe a algo anterior o es la consecuencia de algo previo.

Comprendiendo

el fluir

de las Leyes Mentales

La mejor forma de comprender esta y otras Leyes Mentales es percibirlas como cualquier otro flujo de fuerza natural, desde la forma en la que se comporta el agua de un río según la inclinación y obstáculos del cauce, hasta la forma en la que se comporta la luz creando sombras en función su inclinación y de los obstáculos en su campo de onda lumínica.

Con esa forma de comprender la Leyes

Mentales resulta mucho más sencillo comprender una situación y saber cuándo conviene tratarla como causa y cuando como efecto. Si no nos gusta

una situación y la queremos cambiar siempre tendremos que considerarla como un efecto y ascender o retroceder por la situación hasta llegar a la circunstancia que es la causa, y ahí hacer los cambios. Generalmente, al cambiar una causa que nos está perjudicando, corregimos toda una cadena de efectos indeseados que veníamos padeciendo. Poniendo un

en los grifos, etc. Algo similar sucede cuando consideras “efecto” a una situación de tu vida que quieres cambiar, y buscas la causa y la cambias, otras situaciones que también eran efectos de

esa causa se disipan.

Generalmente, al cambiar una causa que nos está perjudicando, corregimos toda una cadena de efectos indeseados que venimos padeciendo

El problema de mirar hacia otro lado

El mayor desafío de esta ley es que a menudo nos quejamos de los efectos de algo como forma de evitar afrontar la necesidad de tomar acción o medidas en la causa que los genera. Por ejemplo, una relación de pareja con malos tratos psicológicos símil, si cambiamos la junta de una cañería que está perdiendo agua, se corregirán los efectos de manchas de humedad, se reducirá la factura de consumo de agua, mejorará la presión

te puede destruir tu autoestima, y por extensión, convertirte en alguien fracasado laboralmente y con ansiedad. Romper con tu pareja sería actuar en la causa, pero requiere una firme decisión.

PRÁCTiCA FORMATiVA

“Ignorar las causas de un problema solo sirve para vivir sus efectos una y otra vez”
David C. Mendoza
¿Cómo llegar a las causas, y qué pasa cuando las eliminas?

La práctica de esta ley no es, por decirlo así, algo que requiera de un conocimiento técnico profundo, sino que más bien en la mayoría de los casos te va a exigir: Por un lado tomar decisiones firmes para cambiar o eliminar las causas; y por otro tener fuerza de voluntad para mantenerlas y no volver a reactivar las causas que generan los efectos indeseables que quieres cambiar.

El primer paso sería buscar cuál es el origen del efecto que estamos viviendo, y no solo señalar a un culpable, aunque es cierto que a menudo origen y culpable

suelen estar vinculados, pero como estamos con una práctica formativa, lo que

nos interesa no es repartir culpas, porque eso directamente nos llevaría a que los arreglos los tienen que realizar los culpables, y no nosotros. Por eso dejaremos de lado la culpabilidad para centrarnos en la responsabilidad, porque la culpa siempre mirará al pasado (¿quién lo hizo?) mientras que la responsabilidad mirará al futuro (¿quién lo arregla?).

Aquí vamos a ver la forma en la que nosotros tomamos la responsabilidad de hacer cambios para anular la causa cuando sea posible, o salirnos de su circuito de efectos cuando no lo sea. Aunque a menudo, y sobre todo cuando hablamos de relaciones, al pensar que la culpa es de otro por lo

que nos hizo, eludimos nuestra parte de culpa por habérselo consentido o permitido.

El segundo paso es hacerse algunas preguntas a uno mismo y ser sincero en la respuesta que nos demos.

Esas preguntas serían del tipo “¿Porquémepasa… (definir lo que te pase)?”

“¿Yeso(la respuesta anterior) porqué sucede?”“¿Cómosucede, espocoapocoono?”

“¿Aquéotrasfacetasde mividaestáafectando esto?”“¿Quépuedohacer paracambiarlo?”“¿Y haciaadóndequiero cambiarlo?” No tienen necesariamente que ser estas preguntas, pero si tienen que ir en esa línea sincera, es decir, tienes

que hacerte preguntas escrutadoras y no eludir la respuesta.

El paso más importante

El tercer paso es, una vez localizada la causa, considerar cuál es el cambio que requiere hacerse.

causa que generará otros efectos, y esos son los que debemos valorar para ver si nos interesa hacer el cambio, dicho de otro modo mas coloquial, ¿Te compensará hacer el cambio que quieres?

Casi nunca sabemos todo lo que abarcarán los efectos de los cambios que queremos hacer en nuestra vida, pero nos bastará con saber qué es lo que NO QUEREMOS TENER en ella o no queremos que se repita como un patrón, porque salir de todo lo que no queremos, ya es de por sí un avance a mejor.

Siempre debes tener en

Aquí es donde entra lo de tomar decisiones firmes y luego ser consecuente con ellas, porque cada vez que actuamos sobre una causa y la modificamos, actuamos indirectamente en los efectos que generaba. Pero la nueva situación se convierte en una nueva + info: agencia.roipress.com

cuenta que la Ley de Causa y Efecto es, junto con la Ley de la Creencia, una de esas Leyes Mentales que están funcionando incluso mientras duermes.

Al hacer cambios en tu paradigma generas otro, el objetivo es que el nuevo sea mejor en promedio

Nunca vamos a tener una situación “perfecta”, entre otras cosas porque el ser humano valora las cosas por contraste, por eso lo mejor es valorar si actuando sobre esa causa hacemos que nuestra vida sea en promedio mejor que antes de ello.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.