Leyes
UNIENDO EMOCIÓN Y ARTE
Formación práctica
DISTINGUIR
Mentales APRENDE A
ENTRE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
Maikai Polo
LEY DE LA EMOCiÓN
El equipo profesional de Solartime se encuentra entre los mejores de su categoría, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes un servicio integral, responsable y totalmente personalizado en energía solar térmica y fotovoltaica, y en instalación y mantenimiento de sistemas de climatización.
MAS DE 25 DE AÑOS DE EXPERIENCIA NOS AVALAN
Tel. 952 442 672 / 644 607 000 · Málaga y Marbella
+info: solartime.es
1
LA REViSTA
DIRECTOR
David C. Mendoza
COLABORAN
María García
Dani Cánovas
Sandra López
SUSCRÍBETE EN: Únete a la Comunidad
ESCUCHA NUESTOS
RADiO TYPE PODCAST EN: radio.elanfitriondelcambio.com
DESCUBRE TODO EN: elanfitriondelcambio.com
SÍGUENOS EN:
PATROCINIO y PUBLICIDAD contacto@maximoestudio.com Tel. +34 622 758 314
© Copyright. El Anfitrión del Cambio es una propiedad intelectual protegida y una marca registrada. Todos derechos están reservados por Máximo Estudio Producciones. Por lo tanto, queda prohibida la utilización y/o copia del nombre y los contenidos, de forma total o parcial, por cualquier persona física o jurídica, así como su imitación y/o reproducción sin autorización expresa para ello. Los infractores serán perseguidos conforme a las leyes internacionales.
SUMARIO
Página 7 LEY DE LA EMOCiÓN
Página 9 PRÁCTiCA FORMATiVA
¿Cómo cambiar la emoción dominante por la que nos interese?
Página 4 EDiTORIAL de DAViD C. MENDOZA
Página 5 MAiKAi POLO, UNiENDO EMOCiÓN Y ARTE PARA… 'EMOCiONARTE'
2
Tel. : + 34 607 710 707 Email: info@cleanbird.es
Señalización vial horizontal y vertical
Señalización deAparcamientos
Señalización para empresas
Señalización deAlmacenes
Señalización de obras
Señalización de carreteras
Señalización Urbana
El esfuerzo de nuestros trabajadores y gestores, la confianza de nuestros clientes y el apoyo de las instituciones públicas, han llevado a Clean Bird
Señalización Vial a ser reconocida como una de las mejores empresas de señalización vial horizontal y vertical de Madrid, consiguiendo tener una posición que destaca con firmeza en el mercado nacional.
cleanbird.es
3
EDiTORIAL
Resulta satisfactorio poder presentarles el segundo número de La Revista, el cual está dedicado a la Ley de la Emoción. Aunque el primer número se centraba en la Ley de la Creencia porque es la más importante de todas, eso no significa que esta Ley, la de la Emoción, sea la segunda en importancia por el hecho de estar en el segundo número. En realidad todas las Leyes son igual de importantes cuando están actuando en nuestras vidas, e igual de irrelevantes cuando no están en acción, con la única salvedad de la
David C. Mendoza Director y Editor
de la mencionada Ley de la Creencia que está por encima de todas funcionando permanentemente.
Para entender mejor esa importancia relativa podemos hacer una alegoría con los programas instalados en un ordenador. Por ejemplo, cierto software puede ser muy importante cuando debemos utilizarlo para procesar sus archivos, pero ese mismo software puede no tener ninguna función ni utilidad que hacer al procesar otro tipo de archivos. Por eso la importancia de cada Ley está relacionada con su propio campo de actuación. Sin embargo, en este ejemplo del ordenador, la Ley de la Creencia estaría a la altura de la energía eléctrica del PC o de la Laptop, sin ella ni siquiera el equipo funcionará.
No obstante, todo aconsejaba dedicar este segundo número a la Ley de la Emoción porque es importante y necesario tener presente su presencia y actuación en la dinámica mental a la hora de tomar decisiones en la vida, especialmente si esas decisiones son relevantes para nosotros y nuestra felicidad.
Este número se centra en la importancia que tiene poder identificar cuál es la emoción dominante en cada circunstancia. Por decirlo de otro modo, cuál es la emoción que se pone a los mandos de cada situación, y cuáles son las que la acompañan. Y es importante porque la percepción real de una situación puede ser tergiversada por la emoción dominante en ella, del mismo modo que unos cristales de colores modifican el aspecto de lo que estamos viendo en el paisaje.
En nuestra vida tomamos decisiones todos los días, unas irrelevantes pero muchas otras vitales para nuestro futuro laboral, económico, sentimental, etc. Por eso les invito a no perderse ni uno solo de los artículos de este numero.
4
EMOCIÓN·ARTE
Maikai Polo ha convertido el arte
abstracto en una forma de canalizar y expresar sus emociones
Aquella situación era muy difícil de explicar, solamente las personas que han pasado por situaciones similares podrían llegar a entenderlo. Maika (Porque en aquel periodo de su vida
era Maika) llevaba más de 10 años trabajando como ilustradora en el mundo de la moda, donde colaboraba con marcas internacionales como Mayoral. Sin embargo, algo bullía en su interior como una energía potente que se esforzaba por salir y empujarla a un abismo creativo. Algo, una especie de fuerza o energía irrefrenable, se expandía dentro de su
alma a marchas forzadas, con tanta fuerza que empezaba a ser imposible retenerla dentro, incluso a veces se manifestaba en forma de dolores físicos y molestias, como una presión estomacal y tensión muscular.
Un día, tras muchos “tira y afloja” interiores, el momento inevitable llegó... y Maika dejó salir a ‘Maikai’, la artista
creativa que llevaba dentro y a la que por años había mantenido atada con las cadenas de las creencias limitantes que le decían “delartenosepuedevivir”, “elartenotienesalida”… y le hacían sentir la incertidumbre del miedo, y el terror de tirar su vida de ilustradora de modas por la borda en pro de un sueño.
Tardó años en decidirse, pero Maikai Polo decidió confiar en la vida y se puso una fecha que marcaría un antes y un después. Todo eso le supuso vivir momentos de intensidad entremezclados con mucho
miedo y mucha fantasía. Era como estar en una montaña rusa de emociones.
Adoptó el nombre de Maikai porque en hawaiano Maika’i significa bueno, Maikai bello y kai mar. Es un nombre que representa la bondad, la belleza y una profunda conexión con el mar, y todas estas cualidades son las que Maika deseaba transmitir en su arte, y por
5
supuesto en su vida, algo que como Maikai Polo, la artista, está consiguiendo con cada obra de arte que crea.
Además, cuando liberó el arte que llevaba dentro empezó a sintonizar con otro tipo de personas, en consecuencia su vida cambia y sus relaciones personales también lo hacen. La gente que la mantenía anclada al miedo va siendo sustituida por
personas que también avanzan en sus vidas propias hacia objetivos o sueños propios.
La mente de Maikai Polo ahora es energía creativa que brota en forma de obras que fusionan la emoción con el arte, logrando emocionartey sentir su energía con sólo observar sus obras.
¿Qué Leyes Mentales actuaron aquí?
La Ley de la Creencia estaba condicionándolo todo, con el tiempo se habían arraigado creencias del tipo “no se puede vivir del arte”, “ten un trabajo donde te paguen tu sueldo todos los meses”, etc. Sentimientos de miedo por el futuro la frenaban. Por otro lado, su pasión por el arte iba en sentido contrario generando un choque interior en el cual estaba actuando la Ley del Control, que funciona a través de lo que piensas y de cómo lo piensas. A su vez, por la Ley de la Acumulación, lo que hacemos cada día determina el rumbo de nuestra vida. Los sentimientos se manifiestan a nivel físico como emociones, así que la Ley de la Emoción era la más visible y era por la que empezó a cambiar todo. Las emociones de su pasión por el arte conquistaban cada vez más recursos mentales de sentimientos y pensamientos, y eso detonó el primer paso para hacer cualquier cambio: “tomarladecisióndecambiar”.
6
LEY DE LA EMOCiÓN
Dice:
"Todas las decisiones que tomas están basadas en la emoción, y la emoción más fuerte domina a la emoción más débil".
Estamos ante una de las leyes más sibilinas que existe, porque casi nunca se presenta de forma reconocible. Como pasa con los personajes en las películas de espías, la Ley de la Emoción puede llevar un disfraz y un nombre distinto en cada escena de la vida.
La emoción dominante será la que ponga las normas en el asunto, lo difícil a veces es identificar cuál es la emoción dominante, y hasta qué punto lo es, puesto que a veces un asunto puede tener múltiples facetas y en cada una de ellas existir una emoción diferente que la domina.
¿Cuál es la diferencia entre emociones y sentimientos?
La emoción es la respuesta del organismo ante un estímulo emocionalmente competente, es decir, un objeto o suceso con importancia
biológica. Los sentimientos, por su parte, son la experiencia subjetiva, estable y más o menos duradera de la emoción, carente de síntomas somáticos. Por eso es la Ley de la Emoción y no la ley del sentimiento, porque al ser los sentimientos subjetivos y carentes de síntomas somáticos, pueden convivir entre ellos y mantenerse almacenados en nuestro corazón, mientras la emoción es el sentimiento manifestado en gestos o microgestos, expresiones, pensamientos, comentarios, dolores, tensiones, etc.
Los sentimientos se suelen manifestar por dos vías principales, una es el pensamiento, lo que pensamos de forma espontánea (no de forma razonada y meditada) sobre un asunto; La otra vía es físicamente, mediante sensaciones, micromolestias, o incluso dolores físicos, del tipo dolor de cabeza, carga tensional en el cuello y/o los hombros, sensación
7
de un nudo en la boca del estómago, etc.
La Ley de la Emoción coloca a la emoción dominante al mando de la situación. Por lo que si estamos en una situación que nos interesa vivir, pero es la emoción del miedo la que predomina, posiblemente nuestra mente encontrará “razonamientos” de peso para no vivir esa experiencia, e ignorará lo que realmente nos podría convenir hacer.
Al ser una Ley “que se disfraza a menudo” y que se manifiesta físicamente a partir de los sentimientos
juntos para hacerse una foto, es un mismo momento y todos están viviendo una misma escena, pero sin embargo en
La emoción es la respuesta del organismo ante un estímulo emocionalmente competente, mientras que los sentimientos son la experiencia subjetiva, estable y más o menos
duradera de la emoción carente de síntomas somáticos
internos, podría estar actuando simultáneamente en un grupo de personas, y a la vez manifestarse como algo no vinculado entre ellas. Por ejemplo, los invitados a una boda están
ella, cada uno tendrá su propia emoción dominante diferente. Tal vez alguien que ha vivido una separación reciente su emoción dominante sea la de que los novios “no durarán mucho siendo felices”, mientras que otra persona que tiene dificultades financieras, su sentimiento dominante le dice que hay más interés económico que amor por parte de uno de los novios hacia el otro, y otro invitado al que le cuesta relacionarse con las personas más de lo normal, tal vez su emoción
dominante sea la de la envidia porque ve que otros consiguen algo y él no. ¿Cómo cambiar algo sometido a esta Ley? En la práctica formativa de este número encontrarás algunos métodos.
8
PRÁCTiCA FORMATiVA
“Tus emociones son el termómetro de tus sentimientos”
David C. Mendoza
¿Cómo cambiar
la
emoción dominante de un asunto, por la que nos interese que lo domine?
Antes de comenzar (y en general) debemos distinguir entre emociones y sentimientos, ya que ambas cosas son muy parecidas y están correlacionadas, pero no son lo mismo. Para comprender mejor estas diferencia, parecido, y vinculaciones, imaginen el mecanismo de una bicicleta. Plato, piñón y cadena. Tanto el plato con los pedales, como el piñón del eje trasero, son
discos dentados muy similares, pero de distinto tamaño. Ambos están unidos por la cadena. Son muy similares y gracias a la cadena giran a la par, pero no son la misma pieza. Así mismo, las emociones y los sentimientos no son lo mismo, pero están estrechamente relacionados y uno influye en el otro.
Según la Wikipedia, las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación del individuo ante algo importante para él, mientras que los sentimientos se refieren tanto a un estado de ánimo, como a la emoción conceptualizada que determina el estado
de ánimo. Es decir, el estado de ánimo de una persona debido a los motivos afectivos que le unen o siente por alguien o algo, incluidas los recuerdos o situaciones en general.
Centrarse en las causas y no en los efectos
Para poder hacer el cambio que necesites hacer. El proceso consta de tres fases o pasos lógicos:
1º Identificar cuál es la “emoción dominante”. No la primera que destaque ni la que nos resulte más cómoda de ver, sino la dominante, la que predomina en la situación
9
por encima de las demás, y a las que las demás se están adaptando.
2º Identificar cuál es la emoción que nos interesa convertir en “la dominante” para que las demás se sometan a ella.
3º Hacer el cambio, mermando una y acrecentando la otra. Y si esa emoción que nos interesa tener no está entre las de la situación, tendremos que integrarla y ponerla por encima de las que sí lo están.
Para identificar la emoción dominante observaremos cuáles son
los pensamientos espontáneos que tenemos en relación a ese asunto. ¿De qué tipo son?
Apoyados en el diálogo interno nos contamos a nosotros mismos el por qué (según nuestro punto de vista) estamos en esa situación. Una vez que tenemos claro cuál es la emoción dominante, entendemos la relación diferida con el por qué nos encontramos así. Ahora y partiendo de la situación que tenemos (y no de la que nos hubiera gustado), pensamos con detenimiento cómo nos gustaría estar. Es decir,
cómo se manifestaría esa emoción, qué cosas haríamos o diríamos si esa fuera la emoción dominante.
Ahora nos esforzamos por no dedicar dialogo interno ni pensamientos a lo que queremos eliminar, y de forma intencionada se los dedicamos a los que queremos implantar. La mente tendrá que destinar sus recursos a lo que ahora le marcamos como lo más importante. Para que la mente ajuste sus recursos mentales, es necesario sostener la intención algún tiempo para que la nueva emoción domine al resto.
+ info: agencia.roipress.com
10
malaga.intedya.com