Nº 4 de LA REViSTA · El Anfitrión del Cambio · Julio 2024

Page 1


Leyes Mentales

LEY DEL CONTROL

CÓMO PUEDES

RECUPERAR

Tel. : + 34 607 710 707

Email: info@cleanbird.es

Señalización vial horizontal y vertical

Señalización deAparcamientos

Señalización para empresas

Señalización deAlmacenes

Señalización de obras

Señalización de carreteras

Señalización Urbana

El esfuerzo de nuestros trabajadores y gestores, la confianza de nuestros clientes y el apoyo de las instituciones públicas, han llevado a CleanBird

Señalización Vial a ser reconocida como una de las mejores empresas de señalización vial horizontal y vertical de Madrid, consiguiendo tener una posición que destaca con firmeza en el mercado nacional.

LA REViSTA

DIRECTOR

David C. Mendoza

COLABORAN

María García

Dani Cánovas

Sandra López

SUSCRÍBETE EN: Únete a la Comunidad

ESCUCHA NUESTOS

RADiO TYPE PODCAST EN: radio.elanfitriondelcambio.com

DESCUBRE TODO EN: elanfitriondelcambio.com

SÍGUENOS EN:

PATROCINIO y PUBLICIDAD contacto@maximoestudio.com Tel. +34 622 758 314

© Copyright. El Anfitrión del Cambio es una propiedad intelectual protegida y una marca registrada. Todos derechos están reservados por Máximo Estudio Producciones. Por lo tanto, queda prohibida la utilización y/o copia del nombre y los contenidos, de forma total o parcial, por cualquier persona física o jurídica, así como su imitación y/o reproducción sin autorización expresa para ello. Los infractores serán perseguidos conforme a las leyes internacionales.

SUMARIO

Página 4 EDiTORIAL de DAViD C. MENDOZA

Página 5 NECESITO CAMBIOS EN MI VIDA, ¿CÓMO LOS HAGO?

Página 7

LEY DEL CONTROL

Página 9 PRÁCTiCA FORMATiVA ¿Cómo puedes recuperar el control de tu vida?

El equipo profesional de Solartime se encuentra entre los mejores de su categoría, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes un servicio integral, responsable y totalmente personalizado en energía solar térmica y fotovoltaica, y en instalación y mantenimiento de sistemas de climatización.

MAS DE 25 DE AÑOS DE EXPERIENCIA NOS AVALAN

Tel. 952 442 672 / 644 607 000 · Málaga y Marbella

+info: solartime.es

EDiTORIAL

Me complace presentar el cuarto número de LA REViSTA de EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO. En esta ocasión la temática la hemos centrado sobre la Ley del Control, porque en medio de una sociedad que busca estabilidad, felicidad y cosas que le hagan sentir bien, se hace necesario ser conscientes de la importancia que tiene el saber hacerse uno mismo responsable de su propia vida, en tantos ámbitos como sea posible.

A las Leyes Mentales también las podríamos estar llamando “pautas de

comportamiento”, “disciplinas de vida”, etc. Podrían tener muchos nombres que al final diesen a entender lo mismo, porque una especie de reglas de vida, que si las tienes en cuenta tu vida se encamina y armoniza. Sin embargo, cuando las ignoras, la vida se convierte en un quebradero de cabeza. Se las denomina Leyes Mentales porque, en sí mismas, son como otras leyes naturales o normas universales que siempre están presentes influyendo en los acontecimientos.

Volviendo a la Ley del Control y tema central de este número, he observado por años que hay un gran interés en las altas instancias del poder y del liderazgo de masas por ocultar y denostar esta Ley. Tal vez se deba a que la distancia entre esta Ley universal “del”Control de tu vida personal, y la expansión universal de Leyes “de” Control social no sea muy grande. Porque si cada persona tomase conciencia de que para sentirse bien o positivo consigo misma debe de estar al frente de su propia vida controlándola, entonces a los líderes gubernamentales, religiosos, y de grandes corporaciones internacionales se les complicaría “el manejo de la sociedad”, ya que hacer creer a la sociedad que su felicidad y bienestar no depende de sí mismos, sino de los que dirigen el mundo, es la manera de conseguir que el 1% de la población controle las vidas del otro 99%.

No importa si quiere ver el contenido de LA REViSTA desde un enfoque espiritual; místico; práctico; lógico; pragmático; etc. da igual, por el mismo motivo que dan igual los enfoques que tenga con la Ley de la Inercia, la Ley seguirá funcionando al margen de los enfoques. Las Leyes Mentales son una serie de pautas establecidas sobre el funcionamiento universal en interacción con la psicología social y humana, activas en la propia psique de cada persona y sus estados anímicos. Perfectamente podrían llamarse “metodologíasistemática de acciones en la vida”, pero resulta mas clarificador denominarlas Leyes Mentales porque es a través de la mente como las podemos procesar, es decir, pensándolas, entendiéndolas, y comprendiendo que están ahí siempre.

NECESITO CAMBIOS EN MI VIDA, ¿CÓMO LOS HAGO?

Todo cambio comienza

tomando la decisión firme de cambiar

Un dicho en Europa dice “uneuronoes uneuro,son100céntimos” , que viene a ser una forma de decir que muchas pequeñas cosas sin valor, cuando están todas vinculadas, tienen un valor de conjunto.

A Isabel, la protagonista de nuestra historia, le sucede algo similar. Su experiencia de vida ha ido acumulando ‘céntimos’ de situaciones que incluyen una buena cantidad de ellos que no le gustan. Según su vida interior crece, algunos de esos ‘céntimos’ ya no le van, y otros simplemente nunca fueron del todo con ella, porque eran ‘céntimos’ de otras personas que estaban en su vida debido al buen corazón de Isabel, que suele dar preferencia a las prioridades de los demás, aun cuando eso suponga la abnegación y cesión de sus propios intereses y propósitos.

Siguiendo con la citada metáfora del

euro, Isabel siempre cede con agrado cada ‘céntimo de vida’ en favor de los que ama, tanto a nivel familiar como de amistades, y eso la fue llevando ‘céntimo a céntimo’ a que el ‘euro de su vida’ se fuese formando con muchos céntimos de las vidas de otros en

detrimento de sus propios propósitos, deseos, objetivos, etc.

Buscando el cambio en su vida

Llega un momento en el que Isabel tiene que mirar de frente a situaciones que venía mirando de reojo, porque siempre había un motivo para poner a otros por delante de ella misma. La lucha interna por tomar el control de su vida, en este caso y en el de la mayoría de los que denominaríamos ‘buenas personas’, se encuentra en el campo de batalla del equilibrio entre poder vivir tu vida, y a la vez, poder estar disponible para aquellos a los que amas, sin ser acaparado por ellos ni sentir que estás perdiendo el control de tu vida.

La gran pregunta sería ¿Cómo puedo hacer un cambio en mi vida sin convertirme en alguien egoísta o egocéntrico dejando relegados a los demás al segundo puesto? La respuesta

es que no es posible hacer cambios sin cambiar algo. Y al cambiar algo lo cambias todo. Poniendo un símil, si cambiamos el color de una pared que no nos gusta en una habitación, no hemos cambiado solo el color de esa pared, hemos cambiado la decoración de toda la habitación. ¡Eso es lo que significa “si cambias algo, lo cambias todo”!

Posiblemente, tanto en el caso de Isabel como en el de muchos otros, el cambio no nace de la pregunta “¿Qué debo cambiar o por dónde empiezo?”, el cambio comienza con el simple hecho de tomar la decisión de cambiar, siendo conscientes de que al cambiar no se trata de ser egoísta, se trata de que todos necesitamos mucho antes que estar con otros, aprender a estar con nosotros mismos. Se trata de que tenemos que parar de autoengañarnos o decirnos tarde las verdades que necesitamos decirnos a nosotros mismos para redefinir nuestra vida a la forma en la que consideramos que nos sentiremos plenos. A veces damos vueltas en círculos por no quitar del medio a alguien o algo que no nos aporta nada y solo nos consume tiempo, es decir, solo nos consume vida. La vida es un saldo de tiempo que desconocemos, pero que cada día resta un día, nunca suma, por eso el tiempo es más importante que el dinero. El dinero que se pierde se puede volver a ganar, el tiempo que se pierde no volverá jamás.

El primer paso de Isabel ha sido decirse a sí misma que necesita un cambio en su vida. El segundo, aceptar que cuando se cambia algo se cambia todo, porque cuando comienzas a pensar en ti mismo comienzas a rechazar ‘los céntimos de otros’ y eso no les suele sentar muy bien a los que les devuelves sus céntimos. Tomar conciencia del tipo de cambio que necesitas hacer y hacerlo, es como decidir mudarse a otra ciudad y empezar a ver tu ciudad de siempre como la ciudad de tu pasado, mientras todavía embalas lo que han sido tus cosas en cajas, unas para tirarlas al punto limpio porque no las quieres tener en tu nueva vida, y otras para llevártelas porque son tu esencia, las que te sirven para dirigirte a la vida que quieres tener.

¿Qué Leyes Mentales actúan aquí?

Al igual que la Ley de la Gravedad está presente en todos los rincones del planeta, la Ley de la Creencia está presente en todos los momentos de nuestra vida haciendo que, creas en lo que creas, se haga realidad para ti, porque siempre actúas en coherencia con tus propias creencias y valores. Pero en este caso también está influyendo la Ley del Control, cuyo efecto es que uno se siente bien o mal consigo mismo y satisfecho con su propia vida, en la misma proporción en que siente que está o no está controlándola. Es la diferencia entre la sensación de estar al cargo de tu propia vida, frente a la de que algo fuera de nosotros la está decidiendo por nosotros, como las circunstancias o las relaciones familiares. Además, la resistencia a los cambios pasa por la Ley del Hábito, que es la que hace en ausencia de una decisión específica para cambiar algo de tu vida, prevalezca el continuar igual.

El primer paso de un cambio empieza decidiendo cambiar. Esa decisión se detona con la Ley del Deseo, porque uno se esfuerza por algo, en la misma proporción que desea ese algo. A más deseo más dispuesto se está a esforzarse por conseguirlo.

LEY DEL CONTROL

Dice:

"Uno se siente bien o positivo consigo mismo, hasta el grado en que se siente que está en control de su propia vida. O se siente mal o negativo consigo mismo, hasta el grado en que siente que no está controlando su vida"

Antes de adentrarnos en esta Ley y su influencia es necesario señalar que nada tiene que ver con leyes jurídicas de control o vigilancia. La Ley del Control a la que nos referimos es la que pertenece a las denominadas Leyes Mentales, que son las que se procesan a través del pensamiento humano y la interpretación mental de las situaciones, acontecimientos y vivencias de nuestra vida. La Ley del Control dice que: “Unosesientebienopositivoconsigo mismo,hastaelgradoenquesesiente queestáencontroldesupropiavida.O sesientemalonegativoconsigomismo, hastaelgradoenquesientequeno estácontrolandosuvida”.

El establecimiento del punto de control marca la diferencia

Es importante destacar que la ley hace referencia al establecimiento del punto de control más que en sí mismo al

control, es decir, a dónde está ubicado ese punto de control, ¿es algo interno que está en nosotros, o es algo externo y está en manos de otros? Es la diferencia que hay entre que exista un lugar interno del control que te da la sensación de que tú eres el que maneja tu propia vida, al margen de que las cosas te estén saliendo como tú esperabas o no tanto, y la sensación contraria, la de que tú vida se escapa de tu control y que son los demás los que te la hunden o te la tienen que resolver.

Cuando esa sensación de que el lugar de control está fuera de nosotros, de que no somos nosotros los que manejamos nuestras vidas sino otras personas o cosas, como deudas, jefes, padres, etc. entonces empezamos a colocar todo eso en el centro de nuestra vida como lo más importante, o peor aún, como lo único, y nos sometemos dejándole que controle todo lo que nos rodea, desde

nuestro estado anímico y felicidad, hasta la forma en la que nos relacionamos con nuestra pareja, familia, amigos, y en general, la

sociedad. Al someterlo todo a ese punto de control externo verás a la sensación de impotencia e infelicidad crecer en ti, del mismo modo que lo hace la mala hierba en un campo abandonado. Al margen de que una situación pueda ser la misma exactamente, al establecer el punto de control en uno mismo y no en otras personas, podremos actuar de forma proactiva hacia las cosas que queremos.

El control comienza cuando somos conscientes de quépensamos y de cómo lo pensamos. A partir del quépensamos de un asunto generaremos sentimientos

El control comienza cuando somos conscientes de lo que pensamos y de cómo lo pensamos, porque eso determina nuestros sentimientos, y nuestros sentimientos determinan nuestros actos, y nuestros actos a su vez determinan nuestro éxito y felicidad.

P.ej., ante los problemas nos pondremos a buscar soluciones y alternativas que nosotros mismos podamos desarrollar, en lugar de sentirnos como las víctimas.

vinculados al mismo. Tal vez sean sentimientos de fracaso, frustración o impotencia. Una vez que esos sentimientos están implantados se pueden expandir al resto de asuntos en nuestra vida “como por contagio”. Serán esos sentimientos los que determinen nuestras acciones y reacciones en cada asunto, es decir, lo que vamos a hacer. Y lo que hagamos en la vida nos encamina al éxito o a la falta de él. Porque el

éxito al igual que la felicidad, es un resultado de nuestro recorrido de vida y del control de los acontecimientos y su influencia en nuestras decisiones.

PRÁCTiCA FORMATiVA

“Si no tomas tú el control de tu vida, otros lo tomarán por ti para su propio beneficio”

Mendoza

¿Cómo puedes recuperar el control de tu vida?

Antes de entrar al uso práctico es necesario recordar la definición de la Ley del Control, que dice que “Unosesiente bienopositivoconsigo mismo,hastaelgradoen quesesientequeestáen controldesupropiavida.

Osesientemalo negativoconsigomismo, hastaelgradoquesiente quenoestácontrolando suvida.” Y es necesario porque no estamos ante un todo o nada, por eso la Ley directamente señala el condicionante de “hasta el grado que siente que no está controlando su vida”, porque se parte de una necesidad emocional, y no de algo físico medible.

Además, es frecuente que en unas áreas estemos contentos con la vida que llevamos, mientras que en otras áreas sintamos que estamos a merced de las situaciones, o pero aún, de las voluntades de otras personas.

Casi siempre el control se ha ido perdiendo poco a poco, día a día, prácticamente de forma sublime y sin notarlo, pero recuperarlo nos obligará a tomar medidas y decisiones firmes, a veces contundentes con nuestro entorno o con nosotros mismos. Es similar a si poco a poco nos hemos ido metiendo en pequeños gastos mensuales, y el monto total acumulado ya es tan elevado que nos está arruinando, pero ahora, para poder recuperar nuestras ganancias

tendremos que realizar un montón de tediosas gestiones para darse de baja de un sitio, cancelar contratos en otro, etc.

¿Por dónde empezar?

El primer paso sería tener claro en qué partes queremos o necesitamos tener el control de nuestra vida, en qué partes resulta más irrelevante, y también en qué partes resultará inviable por naturaleza.

Normalmente son asuntos cuyas causas están en las relaciones familiares, sociales y laborales, aunque sus efectos se verán más fácilmente en los campos de la salud, de la economía, y del amor. Tal vez te resulte necesario crear una lista de asuntos por temas o causas en las que recuperar tu control.

¿Quién o qué tiene el Control ahora?

nuestro círculo cercano que nos hacen sentir culpables por ser nosotros mismos, y nos hacen temer por las consecuencias de lo que pasará si no hacemos lo que ellos esperan que hagamos.

Barreras y desafíos a superar

Cuando hemos perdido el control por ciertos hábitos de vida, recuperarlo será relativamente fácil aplicando la Ley de la Sustitución del Hábito. El gran reto es cuando lo hemos cedido a otras personas, da igual que fuese a voluntad, por amor, inconscientemente,

Una vez que tenemos claro las partes o campos en los que no tenemos el control de nuestra vida, tendremos que hacer algo parecido al paso anterior para determinar quién o qué está controlando nuestra vida sin nuestro permiso. Normalmente serán personas de nuestro círculo cercano a través del chantaje emocional y la culpa. También pueden ser situaciones al amparo del miedo o la incertidumbre, o lo más complejo, cuando es una combinación de ambas. Por ejemplo, personas de + info: agencia.roipress.com

etc. porque recuperarlo ahora conllevará algún que otro choque. Es similar a haberle dejado gratis tu vivienda a alguien por años y ahora decirle que se tiene ir a la calle porque tú necesitas la vivienda. Si el control de tu vida está repartido entre muchas personas, tendrán poco control cada una y no habrá mucha resistencia a aceptar tus cambios de vida. Pero si son pocos necesitarás ser firme en tu determinación, porque cada uno tendrá mucho control sobre tu vida, por ejemplo, parejas, padres, o hijos. Incluso pueden “aliarse” para impedir que prosperen tus cambios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nº 4 de LA REViSTA · El Anfitrión del Cambio · Julio 2024 by LA REViSTA de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO" - Issuu