w
154 EDITORIAL
JULIO
EL CAMBIO CLIMÁTICO YA LLEGÓ
E
l impacto del cambio climático en el Caribe amenaza la supervivencia de algunos países, en especial el de las islas como la de San Andrés. El gobierno local debe poner máxima atención a los riesgos, impactos y consecuencias de una realidad que cada día es más evidente. Las alertas para islas y países del Caribe fueron prendidas en el más reciente informe del ‘Caribbean Marine Climate Change ReportCard 2017’, que se enfocó en islas como Jamaica, Belize, St. Vincent, Granadinas, Guyana y St. Lucia. Otras, de menor tamaño como San Andrés, Providencia y Santa Catalina, tendrían un impacto mucho mayor debido a su dimensión y baja altitud sobre el nivel del mar. Este fue el primer encuentro regional de este tipo, que además llega en un momento crucial para los ecosistemas marinos, que debido al cambio climático se encuentran amenazados por blanqueamiento de corales, aumento de la temperatura del agua y tormentas. El reporte recalca el hecho de que el cambio climático es una amenaza evidente en la actualidad y el no tomar medidas al respecto podría resultar en graves consecuencias. El Caribe se encuentra en la primera fila de riesgo frente al cambio climático, y sus impactos serán más severos que en muchas otras partes del mundo. “Los océanos, arrecifes y costas de las cuales dependen todas las personas del Caribe están en riesgo, se necesita hacer mucho más para proteger estos recursos”, dice el reporte. Se recomienda construir ambientes más resilientes para prepararse para, y protegerse contra, el cambio climático. Los científicos advierten que mientras la frecuencia de las tormentas en el Atlántico puede disminuir, la intensidad de los huracanes aumentaría; efecto que ya estamos viendo con los últimos anuncios de la NOAA de las próximas tormentas y huracanes de la temporada (de 11 a 17 tormentas tropicales, de las cuales de 5 a 9 se convertirían en huracanes). “En el Caribe el aumento del nivel del mar podría ser 25% más alto que el promedio global, debido a otros factores físicos que afectan la elevación de la superficie de la tierra”, dice el reporte. Este aumento, acrecentará a su vez la frecuencia del mar de leva –con los consabidos riesgos a la biodiversidad– a los asentamientos humanos y a la infraestructura de las comunidades Caribeñas. San Andrés ya vive los impactos del cambio, que se reflejan en el aumento del nivel del mar con pérdida de territorio en las costas y blanqueamiento de algunas colonias coralinas por las alzas de temperatura. Medidas de fondo deben tomarse por parte de los diferentes entes con el fin de estar mejor preparados para las situaciones que se aproximan. El cambio climático ya está aquí, y es un fenómeno que no podemos evitar. Debemos tomar medidas, siquiera para mitigarlo.
PORTADA I
RESTAURACIÓN CORALINA Fotografía: FUNDACIÓN SEAFLOWER Locación: SAN ANDRÉS
PORTADA II SINFONÍA DE COLORES Y SABORES Fotografía: EDGAR BARRAGÁN Locación: RESTAURANTE LA REGATTA SAN ANDRÉS