4 minute read

SOMOS COOPERATIVAS

Next Article
CSCE-EKGK

CSCE-EKGK

“Además de crear cooperativas, tenemos la obligación de que este modelo perviva”

LEIRE MUGERZA, presidenta del Congreso de Corporación Mondragon

Advertisement

Duela 3 hilabete besterik ez, Mondragon Korporazioko Kongresuko lehendakari izendatu dute. Leire Mugerzak dioenez, «mezuak eta hitzak ekintzekin batera doazenean gustatzen zaizkit». «Lehenengo egitekoa dibisioetara eta kooperatibetara hurbiltzea da, haiek ezagutu eta entzutea», azpimarratu du. Haren iritziz, «kooperatibek eta Korporazioak betebehar bat dugu, ez bakarrik gurekiko, baita gizartearekiko ere». Eta betebehar horretaz mintzo da, eredu kooperatiboari iraunarazteaz, bere betebeharra dela sentitzen baitu.

Ingeniera mecánica, Mugerza inició su trayectoria profesional en Eika, cooperativa del área industrial de la corporación, cargo que compaginó con la presidencia del Consejo Rector de la cooperativa. En 2008 continuó en la cooperativa Lea Artibai Ikastetxea, donde trabaja actualmente, compaginando sus funciones desde 2012 con la presidencia del Consejo Rector de la cooperativa Eroski de la que es socia consumidora. Cargos que seguirá compatibilizando con la nueva función como presidenta del Congreso de Corporación Mondragon.

¿Qué representa, tras su larga trayectoria profesional en el cooperativismo, ser elegida presidenta del Congreso de Corporación Mondragon?

Siento que es un honor porque he sido elegida por mis compañeros de la Comisión Permanente, pero también porque son personas que representan a todas las divisiones y a todas las cooperativas de la corporación. También porque quienes han sido anteriormente presidentes han sido siempre mis referentes. Llevo toda la vida en el mundo cooperativo y me siento cooperativista y de Mondragón. Sentir que eres presidenta de lo que une Mondragon es un honor.

Es la primera mujer en acceder a este cargo. ¿Cómo ve la presencia de las mujeres en el ámbito cooperativo?

Me siento superorgullosa personalmente de ser la primera mujer. Desde que entré en la cooperativa Eika, del sector industrial, con 22 años, siempre me han valorado como persona. Después, en educación o en distribución, nunca he sentido que me han tratado diferente por ser mujer. He tenido las mismas oportunidades y lo he sentido así. Las cooperativas llevamos esto en el ADN. Mi cargo lo que hace es permitirme dar visibilidad a una realidad que es la que he vivido. Arizmendiarrieta, aunque no con el lenguaje de hoy, hablaba de trabajar conjuntamente o de que observemos dónde está la mujer y eso te dirá el nivel de desarrollo de una sociedad.

Y en los puestos de decisión y responsabilidad, ¿cómo ve la evolución de la mujer?

Creo que la sociedad está evolucionando en ese sentido y las cooperativas siempre hemos trabajado en ello. Siempre se ha elegido a la persona más adecuada para cada función, independientemente del género. La primera presidencia que asumí fue en 2003 y era mujer en un sector industrial, entonces también lo vi desde la normalidad. Creo que se debe empezar desde la educación porque si las mujeres no optan por carreras técnicas, luego vas a la industria y te encuentras que hay pocas mujeres. Y también hay otra parte en la que nosotras nos ponemos nuestros propios techos. Si la elección es tuya está bien. Lo que no debería ser es que la elección te la impongan. Y en eso debemos de trabajar

Ahora mismo son cerca de un centenar de empresas cooperativas representadas en el Congreso de Corporación Mondragon. ¿Se esperan más incorporaciones?

Nuestra función es que haya más cooperativas porque esta forma de gestionar es la que consideramos mejor. Todas las sociedades de capital están hablando de lo mismo, espero de verdad que se materialice. Las cooperativas llevamos años haciéndolo desde los valores que necesita esta sociedad: distribución equitativa de la riqueza, que las personas cuenten, solidaridad, compromiso… Tienen que ser diferentes las formas de hacer y luego está cómo distribuyes los beneficios que consigues con ese modelo competitivo. Las cooperativas y la Corporación tenemos una obligación no solo con las nuestras, sino con la sociedad. Si están dentro de la Corporación perfectamente, pero además de crear cooperativas, tenemos la obligación de que este modelo perviva y que la gente viva estos valores.

A raíz de la pandemia, ¿cree que se ha visibilizado más el modelo cooperativo?

Mi impresión es que se ha visto cómo se han adaptado las cooperativas en un sentido u en otro de una manera rápida porque siempre se nos ha dicho que es un modelo más lento. Pero, ¿qué es más lento? ¿que decidamos entre todos? ¿que contrastemos? ¿que participemos? ¿Que distribuyamos la riqueza? Habrá cosas que hagamos mal. No quiero decir que porque se tenga un modelo cooperativo las cosas funcionen bien. Las personas somos las que hacemos que el modelo funcione, pero la pandemia sí ha demostrado que se ha hecho de una manera cooperativa y con una solidaridad impresionante.

¿El modelo cooperativo es atractivo para la juventud?

Es cierto que la sociedad va muy rápido, impera el individualismo, queremos todo ya y rápido. A mí me gustaría creer que cada vez más personas se paran a pensar qué mundo estamos haciendo. No por ser modelo cooperativo el mundo va a ser mejor, pero sí se pueden hacer las cosas de una manera diferente. Desde la educación se está trabajando en modelos de cooperación. Desde ahí se empieza. Creo que es nuestra responsabilidad hacer ver que hay otras formas de hacer y que los jóvenes pueden optar por ello.

¿Qué le gustaría transmitir en este momento a las cooperativas de Corporación Mondragon?

A mí los mensajes y las palabras me gustan con hechos, si no están vacíos. Quiero acercarme a las divisiones, a las cooperativas, conocerlas, escuchar. Y luego una cosa que tengo muy clara es que el futuro se construye entre todos. Tenemos que debatir, tomar decisiones y nunca olvidar los orígenes. Luego hay que adaptarse, por supuesto, pero sabiendo los orígenes. Eso lo voy a llevar muy adentro, porque eso nos recoloca cuando estamos en situaciones complicadas.

“Quiero acercarme a las divisiones, a las cooperativas, conocerlas, escuchar”

This article is from: