2 minute read

ODS

Next Article
TENDENCIAS

TENDENCIAS

Autodiagnóstico, primer paso hacia la sostenibilidad socioeconómica y ambiental

KOOPDS Euskadi programak jasangarritasun sozioekonomikorako eta ingurumenekorako bidea zehazten laguntzen die kooperatibei, beren jardueraren indarrak eta ahuleziak erakusten dituen autodiagnostiko baten bidez. Egoera ezagutzea da hura aldatzeko lehen pausoa.

Advertisement

Es difícil pensar que alguien pueda albergar dudas a estas alturas sobre el hecho de la necesidad de armonizar el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Sin embargo, no siempre es fácil detectar, diseñar y abordar las acciones necesarias para caminar hacia ese objetivo. Y para eso se ha diseñado la herramienta KOOPDS Euskadi, para ayudar a las cooperativas a realizar un autodiagnóstico sobre su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible y posibilitar que se pongan en el camino hacia la sostenibilidad. Preservar el planeta, erradicar la pobreza, acabar con las desigualdades, no dejando a nadie atrás e involucrando a todas las personas son los objetivos que persigue la Agenda 2030. Objetivos loables y asumidos por la mayoría de la sociedad, cuya consecución, sin embargo, sigue dependiendo de la voluntad de agentes institucionales, políticos, económicos y sociales, ya que no es de obligado cumplimiento y tiene carencias evidentes como las del ámbito fiscal. KONFEKOOP ha decidido acompañar a las cooperativas asociadas en el camino hacia la sostenibilidad socioeconómica y ambiental facilitando el autodiagnóstico y el diseño de los retos que hay que abordar. Y lo ha hecho mediante una herramienta inserta en la nueva y renovada página web de KONFEKOOP, diseñada con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a las cooperativas asociadas.

¿Cómo funciona?

1. Puedes acceder a la herramienta por dos vías: www. konfekoop.coop y www.odseuskadi.konfekoop.coop y clicando en “Suma tu cooperativa” 2. Inicia el recorrido registrando la cooperativa, con el nombre, una cuenta de correo y una contraseña. 3. Recibirás una respuesta automática e inmediata: Un email de activación (comprueba que no se quede en la bandeja de correo no deseado) te permite comenzar el recorrido, clicando en “Empezar el cuestionario”. 4. Es una herramienta intuitiva que te guiará para realizar el autodiagnóstico cómodamente. No hay más dificultad que el conocimiento de la cooperativa (número de personas socias, número de empleos, código postal y web si es que se dispone) y del trabajo que realiza. 5. El cuestionario consta de 30 preguntas vinculadas a las 169 metas de los 17 ODS de la Agenda 2030. 6. ¿Quién lo puede hacer? Las personas responsables de las áreas de recursos humanos, medio ambiente, finanzas, estrategia y comunicación con entidades aliadas disponen de la información necesaria para cumplimentar el cuestionario. 7. La gestión de datos se adecúa a la legalidad: no hay cesión y los que se introducen son visibles solo por la cooperativa propietaria de los mismos. Por supuesto, se pueden adecuar y actualizar. 8. La participación en la iniciativa ofrece a las cooperativas un informe diagnóstico, una nota de prensa editable y un anexo con toda la información necesaria para continuar andando el camino hacia la imprescindible sostenibilidad. 9. Al terminar tendrás una idea muy real sobre qué estáis haciendo bien en materia de sostenibilidad, en qué áreas tenéis un comportamiento neutro y cuál es vuestro impacto negativo, en los ejes, social, ambiental y gobernanza. Es el momento de poner manos a la obra: Reafirmar las buenas prácticas y cambiar las malas. 10. KONFEKOOP te ayuda a resolver tus dudas y te atiende en mcorres@konfekoop.coop

This article is from: