
5 minute read
BERRIAK
from Konfekoop 91
by KONFEKOOP
Fagor negozio-sektore berrietan sartu da, altzairu eta aluminiorako teknologia bati esker
Kooperatibak salmentak 15 milioi euro handitzea aurreikusten du, eta merkatu berrietan sartzea, hala nola auto elektrikoaren merkatuan
Advertisement
Fagor Arrasatek altzairu eta aluminiorako teknologia bat integratu du: bobina metalikoen laser bidezko ebaketa. Horri eta merkatuan duen esperientziari esker, jarduera-sektore berri eta indartsuetan sartu ahal izango da, hala nola auto elektrikoaren sektorean, eta 15 milioi euroko salmentak lortu ahal izango ditu 2024an. Teknologia horrek Fagorren gaitasun teknikoak osatzen ditu, eta aukera emango dio eskaintza oso eta berritzaileago baten bidez merkatura hurbiltzeko. Fagorrek, auto elektrikoaren sektorean ez ezik, ekoizpen-nitxo berri eta askotarikoetan sartzea aurreikusten du, hala nola klimatizazioan, altzairuzko biltegietan, tresnerian eta simulazio-softwarearen garapenean. Laser bidezko ebaketaren teknologia integratzeko, bi kooperatibak, Fagorrek eta Danobatgroupek, lankidetzan aritu behar izan dute; hain zuzen, Danobatgroupek espezialitate horretan adituak diren pertsonak jarriko ditu. Fagor Arrasate eta Danobatgroup —Mondragon Korporazioko Industria Automatizazioko eta Makina Erremintako dibisioetakoak, hurrenez hurren— duela urte batzuk hasi ziren elkarlanean, indarrak zein esparrutan batu zitzaketen aztertzeko eta, horri esker, bakoitzak bere merkatu-eremuan lehiakortasun handiagoa izateko. Bobinen laser bidezko ebaketa teknologikoki aurreratuta dagoen alternatiba bat da: produkzioan malgutasun eta moldagarritasun handiagoak izateko aukera ematen du, eta hainbat material landu daitezke, trokela aldatu behar izateak berekin duen ekoizpen-geldialdirik gabe, eta, horrenbestez, ekoizpen-kostu txikiagoarekin.
Programa CULTIVA 21: Impulso al relevo generacional en el sector primario
Jóvenes agricultores de Canarias y Cataluña han realizado una estancia formativa en una explotación modelo de la Llanada alavesa
KONFEKOOP ha participado en el programa CULTIVA 21, que, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, trabaja para fomentar el relevo generacional en el sector primario. La iniciativa ha propiciado que dos jóvenes agricultores procedentes de Cataluña y Canarias hayan realizado una estancia formativa en una explotación de referencia para afianzar conocimientos técnicos y conocer modelos productivos y de gestión. En este caso, la estancia se ha realizado en una explotación agrícola vinculada a entidades asociadas a KONFEKOOP ubicada en la Llanada alavesa. Durante una semana (finales de febrero-principios de marzo), los jóvenes han tenido oportunidad de conocer de primera mano tanto la gestión de la explotación y del agua, como el manejo de cultivos propios de Álava y la apuesta por la innovación y la diversidad de cultivos. Completaron la experiencia conociendo los servicios y la gestión comercial que las cooperativas como UDAPA y GARLAN prestan a las personas socias. El Programa CULTIVA tiene como objetivo facilitar el acceso a la formación y el conocimiento práctico a los profesionales agroganaderos de menos de 41 años, para asegurar el relevo generacional en un sector envejecido. El programa está financiado por el Ministerio, de forma que la formación práctica adquirida no supone un gasto a los profesionales.


KONFEKOOP ofrece al Gobierno Vasco su colaboración y plena disposición para ayudar en la recuperación económica y social en estos momentos de dificultad

Ha compartido el análisis de la situación con representantes del Gobierno Vasco, a quienes ha mostrado su disposición para colaborar para la superación de la crisis
KONFEKOOP se reunió el día 29 de marzo con el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, para ofrecer al Ejecutivo de Lakua su aportación para abordar soluciones al actual momento económico y al futuro de Euskadi. KONFEKOOP acudió al encuentro con una representación al más alto nivel: Rosa Lavín, presidenta; Patxi Olabarria, vicepresidente, e Iñaki Nubla, director. El cooperativismo es un ámbito socioeconómico de importancia y en continuo crecimiento en Euskadi, que además ha demostrado su capacidad de adaptación en coyunturas difíciles, como la actual, marcada por la guerra en Ucrania y la huelga del transporte. Por eso, la aportación de su capital humano y socioeconómico, así como su conocimiento y sus buenas prácticas reconocidas nacional e internacionalmente, tiene un peso específico muy considerable para lograr superar el actual momento de incertidumbre y riesgo económico para amplios sectores económicos. Por otra parte, la reunión sirvió para realizar un seguimiento de los principales ámbitos de interés compartido entre ambos agentes, como la tramitación de la nueva Ley del Sistema Vasco de Empleo; el desarrollo del Reglamento de la nueva Ley de Cooperativas de Euskadi aprobada en 2019; la tramitación de la nueva Ley vasca de Educación, y el apoyo a la creación y desarrollo de cooperativas.
Análisis de la situación
Apenas una semana antes, KONFEKOOP acudió a otra reunión convocada por el Gobierno Vasco, para abordar las consecuencias de la guerra de Ucrania en la economía de Euskadi junto con los principales agentes económicos vascos. La Confederación acudió a esta cita con un exhaustivo análisis de la afección de la actual coyuntura al sector cooperativo y propuso una batería de propuestas para hacerle frente. En concreto, KONFEKOOP defendió la necesidad urgente de un cambio en el sistema de fijación de los precios de la electricidad y su regulación por parte del Gobierno, además de medidas anti-monopolio. Así mismo, propuso la creación de un Fondo para Empresas con un impacto directo por la guerra y medidas financieras para apoyar la financiación de circulante, además de políticas activas para el control de la inflación.
La participación de KONFEKOOP enriquecerá y completará las políticas públicas de empleo de Lanbide KONFEKOOP compartió con el lehendakari Iñigo Urkullu y la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, su reivindicación de formar parte de los órganos de decisión del Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, desde el convencimiento de que su aportación resultará enriquecedora para las políticas públicas de empleo. Las organizaciones representativas de la economía deben poder participar en los espacios de colaboración público-privados. Por ello, las políticas públicas que emanan de Lanbide se beneficiarían de la participación en su seno del sector cooperativista, a través de KONFEKOOP, por su representatividad y su capacidad para generar empleo y contribuir a las estrategias de impulso al mercado laboral. Por ello, KONFEKOOP, como representante de la mayoría del sector, ha previsto reunirse con grupos parlamentarios, partidos políticos y representantes institucionales para dar a conocer su propuesta y facilitar su inclusión en Lanbide. Igualmente, ha iniciado contactos para conocer de primera mano la experiencia navarra, que ya ha integrado a los representantes de las cooperativas en el Servicio Navarro de Empleo.