
1 minute read
Astrophytum asterias Astrophytum asterias
Es originaria de América: México y Estados Unidos, y es su especie se encuentra en grave peligro de extinción. Se la conoce por muchos nombres entre los que destacan Astrofito, Peyotillo y Falso Peyote. Se trata de una pequeña planta, con cuerpo de forma globular y un llamativo color verde grisáceo, salpicado de manchas blancas de tamaño diminuto. Destaca por su crecimiento extremadamente lento, que le lleva a medir, como mucho, 15- 20 centímetros de ancho y 6-7 centímetros de altura. Este cactus tiene, de media, 8 hendiduras que lo dividen en costillas de forma redondeada, con areolas lanosas que no tienen espinas. Hay que destacar que es un cactus sin espinas y muy apreciado por su valor decorativo y por su originalidad. Las flores de este cactus son muy llamativas. Tienen numerosos pétalos de color amarillo y un tono ligeramente naranja en el centro. Además, son bastante grandes. Llegan a tener unos 6 centímetros de diámetro.
Cactus peyotillo cuidados y cultivo
Advertisement
Lo puedes cultivar en exterior si tu clima no es muy extremo, y sino deberás protegerlo en la estación más fría introduciéndolo en tu hogar. También es una planta que se adapta perfectamente al cultivo en interior, pero necesitarás ubicarla en una habitación con mucha luz natural y cerca de la ventana.
La reproducción del Astrophytum asterias se lleva a cabo por semillas sembradas en un sustrato arenoso, que se realiza en los meses de primavera.
