20. ejecentral. Del 18 al 24 de agosto.2016
www.ejecentral.com.mx
Gil Zuarth lleva mano en el Trife
TODOS PONEN
LOS ELEGIDOS
A CONTINUACIÓN, la lista de los 42 candidatos al Tribuna Electoral aprobada por los ministros de la SCJN:
CON 11 VOTOS
• Arenas Bátiz Carlos Emilio • De La Mata Pizaña Felipe • Fuentes Barrera Felipe Alfredo • Infante Gonzales Indalfer • Meza Pérez Jorge • Sánchez Morales Jorge • Zarazúa Martínez Ángel
CON 10 VOTOS
: EL PRESIDENTE del Senado logró
• Guerrero Olvera Sergio Arturo • Ortiz Rascón Silvia Gabriela • Otálora Malassis Janine Madeline • Soto Fregoso Mónica Aralí • Vargas Valdez José Luis • Zavala Arredondo Marco Antonio
D
• Edén Wynter García Jorge Enrique • García Huante Berenice • Jiménez Castillo Elva Regina • Maitret Hernández Armando Ismael • Rodríguez Mondragón Reyes • Terrazas Salgado Rodolfo • Valdovinos Mercado Omero
meter a tres de sus leales en la lista de los 42 aspirantes que avanzaron en el proceso para elegir magistrados del Tribunal Electoral federal
MINISTROS de la Suprema Corte, magistrados salientes del TEPJF e integrantes del gabinete también juegan en el relevo de posiciones:
21
María del Carmen Alanís Figueroa. Su gestión como magistrada del TEPJF concluye en noviembre próximo. Está detrás de la candidatura de una decena de aspirantes. Cinco de ellos lograron colarse a la lista de los 42. Salvador Olimpo Nava Gomar. Su gestión como integrante de la Sala Superior del TEPJF concluye en tres meses. Seis de los aspirantes son aliados suyos, de los cuales dos están en la lista de los 42. Alejandro Luna Ramos. Fue presidente del TEPJF en las complicadas elecciones de 2006. Dejó el cargo en abril de 2015 y está pendiente la nominación de su relevo. Apoya a tres de los aspirantes incluidos en la lista de los 42. Olga Sánchez Cordero. Exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Un sobrino suyo, Jorge Emilio Sánchez Cordero, logró entrar en la lista avalada el martes por la Corte. Fernando Bribiesca. Hijo de Marta Sahagún, esposa del expresidente de México, Vicente Fox Quesada. Está detrás de la nominación de Fernando Agiss Bitar, cuya candidatura al TEPJF no prosperó. Enrique Aguirre Saldívar. Notario y actuario. Se postuló al Tribunal Electoral, pero se quedó en el primer filtro. Ganó fama por conceder un amparo a Raúl Salinas de Gortari. Miguel Ángel Osorio Chong. Secretario de Gobernación. Está detrás de la nominación de Raúl Arroyo González, quien ha sido presidente de Tribunal Electoral de Hidalgo, y de Alejandro Habib
PERFILES serán elegidos por la corte, mismos que conformarán las siete ternas que analizarán los senadores para elegir a los siete magistrados antes del 30 de octubre de este año.
CON 9 VOTOS
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ e los 42 aspirantes que buscan ser ministros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y, por lo tanto, convertirse en jueces de las elecciones presidenciales de 2018, 14 son impulsados por partidos, funcionarios públicos o actores políticos. ejecentral tuvo acceso a un análisis elaborado por fuentes del Poder Judicial sobre los perfiles que se registraron para buscar una de las siete vacantes en la Sala Superior del TEPJF, cargos que resultan clave para la elección presidencial, pues serán los encargados de procesar las impugnaciones que se deriven de las votaciones y serán los responsables de dar la constancia de mayoría al próximo Presidente de la República.
CON 8 VOTOS
• Aguilar Sánchez José Antonio Abel •Cabeza de Vaca Hernández Daniel Francisco
• Curiel López Claudia Mavel • Humphrey Jordán Carla Astrid • Ríos Camarena Rodríguez Alfredo Eduardo
CON 7 VOTOS
• Parra Parra María Del Pilar • Sánchez Cordero Grossmann Jorge
INFLUENCIA: Roberto Gil Zuarth, presidente del Senado (PAN) PRI PRD María del Carmen Alanís, magistrada saliente. Salvador Olimpo Nava Gomar, magistrado saliente. Flavio Galván, magistrado saliente. Constancio Carrasco Daza, magistrado saliente. Alejandro Luna Ramos, exmagistrado.
Emilio.
• Soriano Cienfuegos Carlos Alberto
›El reporte revela que
CON 6 VOTOS
tres de los 42 candidatos preseleccionados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son impulsados por el panista Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República. Se trata de María del Carmen Carreón Castro, magistrada del Tribunal Electoral de la Ciudad de México; Ricardo Ojeda Bohórquez, magistrado de circuito del Poder Judicial de la Federación y vinculado al proceso que absolvió a Florence Cassez; y Reyes Rodríguez Mondragón, quien además de magistrado de la Sala Regional del TEPJF con sede en Monterrey, ha fungido como secretario técnico de la Comisión de Justicia del Senado de la República. Gil Zuarth ha sido director jurídico del Comité Ejecutivo Nacional del PAN; representante de su partido ante el entonces Instituto Federal Electoral (IFE); coordinador de la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota en 2012 y secretario particular del expresidente Felipe Calderón Hinojosa. También se le nombra como aspirante al gobierno de Chiapas en las elecciones de 2018.
Del 18 al 24 de agosto.2016 .ejecentral .21
www.ejecentral.com.mx
EL DATO. Roberto Gil Zuarth es originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Nació el 10 de octubre de 1977. Es abogado, egresado del ITAM y tiene maestría en derecho constitucional.
El documento señala además que Elva Regina Jiménez Castillo, quien ha sido magistrada electoral del Poder Judicial de Baja California —entidad gobernada por el PAN— y presidenta del Tribunal Electoral de dicho estado, también responde a los intereses del blanquiazul.
›El afán de los partidos por tener influencia en el órgano encargado de calificar las elecciones, según los autores del estudio, obedece a lo cerrado que se avizora el resultado electoral en 2018 y a una estrategia de las fuerzas políticas por llegar mejor posicionados a una batalla en los tribunales.
Actualmente, el PAN encabeza las preferencias electorales rumbo a la elección presidencial, lo mismo que su posible candidata, Margarita Zavala, quien en la encuesta del lunes pasado del diario Reforma, ya rebasó a Andrés Manuel López Obrador en las intenciones de voto. El tabasqueño, que sigue bien posicionado en los sondeos de opinión, ha señalado que su triunfo es inevitable y ya invitó al presidente Peña Nieto a entablar un diálogo para pactar una transición pacífica dentro de dos años.
Aspirantes del tricolor Según el documento en poder de ejecentral, el PRI está detrás de la candidatura de tres aspirantes al TEPJF: Ángel Rafael Díaz Ortiz, Alfredo Eduardo Ríos Camarena y Alma Patricia Sam Carbajal.
Díaz Ortiz fue magistrado presidente de la Sala Regional del TEPJF con sede en Toluca, consejero electoral en el Instituto Eelectoral de la Ciudad de México y director general del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca. A su vez, Ríos Camarena fue jefe de la Unidad de Normatividad de la Secretaría de la Función Pública en tiempos de Virgilio Andrade —quién renunció a la titularidad de la secretaría el pasado 19 de julio— y director de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE). En tanto, Sam Carbajal ha sido directora jurídica del Instituto Electoral del Estado de México y consejera electoral de la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE, ahora INE) del Estado de México.
• Aguayo Silva Javier • Camero Ocampo Jorge Arturo • Díaz Ortiz Ángel Rafael • Enríquez Fuentes Gastón Julián • García Ortiz Yairsinio David • Hernández Cruz Armando • Hernández Fonseca Julio Humberto • Lara Patrón Rubén Jesús • Moreno Trujillo Rodrigo • Ojeda Bohórquez Ricardo • Ojeda Velázquez Jorge • Reyes Contreras Eugenio • Sam Carbajal Alma Patricia
CON 5 VOTOS
• Carreón Castro María Del Carmen El análisis revela que José Antonio Abel Aguilar Sánchez, también preseleccionado para competir por el cargo de magistrado, responde a los intereses del llamado Grupo Atlacomulco, al que pertenecen el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y exgobernadores del Estado de México como Emilio Chuayffet, César Camacho Quiroz y Alfredo del Mazo González. Aguilar Sánchez se ha desempeñado
como director general adjunto en el Consejo de la Judicatura Federa (CJF), secretario de Estudio y Cuenta en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y consejero electoral en el Instituto Electoral del Estado de México. Otro de los nominados que presuntamente obedece al tricolor es Gastón Julián Enríquez Fuentes, quien sería impulsado por el expresidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones —de quien fue asesor cuando era coordinador de la bancada del PRI en el Senado de la República— y por el subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos, Felipe Solís Acero, quien lo empleó como coordinador de asesores. Otro de los cargos que ha desempeñado Enríquez Fuentes es el de magistrado del Tribunal Electoral de Nuevo León. El consejero jurídico del presidente Peña Nieto, Humberto Castillejos, también tiene a sus alfiles en la lista de postulantes al TEPJF.
Filtros En la sesión del pasado martes, la Suprema Corte aplicó el primer filtro a una lista original de 126 aspirantes que pretenden ocupar las siete espacios que quedarán libres en la Sala Superior del TEPJF a partir del próximo 4 de noviembre de 2016.
›Los 42 elegidos fueron convocados para que comparezcan ante el pleno de la SCJN los días 22 y 23 de agosto para exponer sus proyectos de trabajo y responder las preguntas de los ministros. De esa lista, la Corte elegirá a 21 perfiles, mismos que conformarán las siete ternas que analizarán los senadores para elegir a los siete magistrados antes del 30 de octubre de este año.
Nicolás, consejero jurídico del gobierno de Hidalgo. Ambos se quedaron en el camino. Óscar Gabriel Campos Campos. Es abogado del partido Nueva Alianza. Su postulación no prosperó por sus nexos cercanos con el partido. Santiago Creel. Exsecretario de Gobernación. Se le ubica como promotor de Eduardo de Jesús Castellanos, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y ex asesor jurídico de Creel. No pasó a la siguiente ronda. Arely Gómez González. Procuradora general de la República. Se le ubica como respaldo de aspirantes que se quedaron en el camino, tales como Jorge Iván Castillo Estrada y Santiago Nieto Castillo. Horacio Culebro Borrayas. Ex diputado local de Chiapas. Fue encarcelado en su momento por el gobernador Juan Sabines. Su candidatura al TEPJF no prosperó. Aurelio Nuño Mayer. Secretario de Educación Pública. Se le ubica como respaldo de Ardriana Margarita Favela Herrera, quien ha sido consejera electoral del INE y magistrada de TEPJF en la Sala regional con sede en Toluca. No avanzó a la siguiente ronda. Enrique Ochoa Reza. Presidente nacional del PRI. Está detrás de la postulación de Roberto Martínez Espinosa, quien se ha desempeñado como abogado general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). No figura en la lista de los 42.
Dos de los elegidos concluirán su mandato el 31 de octubre de 2019; dos más lo terminarán el 31 de octubre de 2022 y los tres restantes, el 31 de octubre de 2025. Es decir, en cualquier caso, en los hombros de los nuevos magistrados recaerá la responsabilidad de sacar adelante un posible conflicto poselectoral, como los ocurridos en 2006 y 2012, cuando el candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador —hoy puntero en las encuestas— impugnó los resultados. Otros de los candidatos seleccionados por la Suprema Corte fueron Carlos Emilio Arenas Bátiz, identificado con el secretario de Salud, José Narro Robles; Daniel Cabeza de Vaca, procurador general de la República con Vicente Fox y consejero jurídico de Felipe Calderón; Armando Hernández Cruz, que ha sido precandidato del PRD a diputado local en la Ciudad de México; y Jorge Morales Sánchez, magistrado del Tribunal Electoral de Puebla y señalado como cercado a exgobernador Mario Marín.