EjeCentral Diario | 22 de mayo de 2025

Page 1


Ubican a cuatro cómplices en ejecución de funcionarios

: LA INVESTIGACIÓN sobre el homicidio doble avanza con dificultades debido a su compleja planificación, pero ya se registran avances

Jonathan Nácar

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno Clara Brugada este martes, involucró al menos a cuatro personas. Sin embargo, las autoridades han reconocido que la planeación y pericia con la que se cometieron los crímenes han dificultado contar con las

El reportero Carlos Jiménez difundió en sus redes imágenes del presunto sicario que ultimó a los funcionarios del Gobierno de la CDMX.

pruebas suficientes para ubicar y detener a los responsables.

En conferencia de prensa conjunta, de los titulares de la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana se informó que, con base en las primeras investigaciones, se identificó que además de la persona que disparó contra los funcionarios, otras tres lo apoyaron en la logística del ataque y la huida.

Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, detalló que con base en las primeras indagatorias y el seguimiento de las cámaras de videovigilancia del C5 se hallaron vestimentas, el arma homicida y se identificó el uso de tres vehículos: una motocicleta y dos camionetas con las que los agresores realizaron dos cambios de vehículo para salir de la ciudad con rumbo a la zona oriente del Estado de México.

EL DATO. No se descarta que el crimen obedeciera a alguna venganza del crimen organizado.

CNTE no doblará a Sheinbaum

ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR, vicecoordinador de los diputados de Morena, aseguró que la CNTE no doblegará a Claudia Sheinbaum. La califica como la presidenta más firme de la historia. Los maestros han bloqueado Paseo de la Reforma e Insurgentes y ayer forzaron a caminar a los legisladores

Correa y Assange en Cannes

El expresidente Rafael Correa asistió al Festival de Cine de Cannes, como invitado, al estreno del documental The Six Billion Dollar Man, sobre la vida de Julian Assange, fundador de WikiLeaks. Durante su gobierno, Correa le concedió asilo al hacker

Retoma Clara Brugada actividades

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, regresó a sus funciones públicas luego de la trágica pérdida de dos de sus principales colaboradores en un ataque armado. Su reaparición fue en la Casa de las 3Rs, donde se instaló la Junta Promotora del Sistema Público de Cuidados, uno de los programas clave de su administración. Durante su discurso, anunció la creación de 200 Casas de las 3Rs en la capital y el impulso de una ley para el sistema de cuidados. Además, se lanzó un programa de apoyo a las cuidadoras.

Hoy escriben • Pablo Reinah • El asesinato de Ximena Guzmán: reflejo de la crisis de seguridad en México. Pág. 8
Carlos Graciano • Israel, Palestina y China: conflicto humanitario. Pág. 8 • Pablo Trejo Pérez
El cambio climático en México. Pág. 9
Emilio Antonio Calderón
Devota regresión. Pág. 9
Sigue en la página 3
Sigue en la página 3
Sigue en la página 6
Jonathan Nácar

Reduce Tokio precio del agua para enfrentar ola de calor

La ciudad de Tokio anunció el martes una reducción en el precio del agua durante, al menos, cuatro meses este verano debido a las olas de calor cada vez más intensas.

“Esperamos crear un entorno en el que los habitantes de Tokio puedan vivir con seguridad, incluso en caso de olas de calor”, declaró la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, agregando que en promedio cada hogar ahorrará unos cinco mil yenes (cerca de 34 dólares). El verano pasado fue el más caluroso jamás registrado en Japón, igualando al del 2023.

Cada año las autoridades sanitarias de Tokio advierten especialmente a las personas mayores, las más vulnerables, sobre todos los peligros asociados a las altas temperaturas.

Los adultos mayores representan más del 80% de las muertes que están relacionadas con el calor en los últimos cinco años. Incluso muchos jubilados

aún dudan en utilizar el aire acondicionado para refrescar sus hogares por miedo a facturas de electricidad elevadas o por creencias de que puede perjudicar la salud.

El plan forma parte de un presupuesto de 36 mil 800 millones de yenes (unos 255.5 millones de dólares), y beneficiará a 14 millones de personas.

Inundaciones dejan a 50 mil personas atrapadas en Australia

: EL SERVICIO ESTATAL de Emergencia del Estado de Nueva Gales del Sur informó que más de 48 mil personas se encuentran aisladas debido a las fuertes lluvias que provocaron inundaciones en la costa centro-norte. Las rápidas crecidas del agua inundaron viviendas y dejaron a personas atrapadas en los tejados; las autoridades advierten que las condiciones no mejorarán.

La Trastienda

CNTE: un paso más

: Ayer la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación cruzó una nueva línea y exploró un nuevo límite. No sólo desquiciaron otra vez la zona centro de la Ciudad de México, ahora también bloquearon el acceso de reporteros a la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. La imagen de la presidenta sola, acompañada únicamente por un militar durante su presentación, es muy fuerte. En los próximos días veremos si la oportunista y chantajista CNTE no se acaba arrepintiendo de haber aislado a Sheinbaum, sobre todo en un momento tan delicado y en un escenario tan identificado, como La mañanera

Tragedia

: Vaya forma de terminar el semestre en la UNAM. La muerte de cinco estudiantes de la FES Cuautitlán, en un trágico accidente, enluta a toda la comunidad universitaria en un momento difícil. Hay facultades que viven un prolongado paro: están cerradas y sin clases. Además, un movimiento supuestamente estudiantil —pero amorfo y que parece exigir de todo para no permitir concentrarse en nada—, amenaza una calma chicha en la institución, que tiene mucho que ver con que la atención ha estado centrada en tratar de sacar adelante la elección judicial. Una vez concluido ese proyecto, después del 1 de junio, el foco estará en varios asuntos pendientes, uno de ellos puede ser la UNAM, donde subsiste aquel añejo proyecto de cambio en la forma de elegir a sus autoridades, para darle, dicen, mayor voz a la comunidad.

Conclusiones, el gran reto

: Sin hipótesis concluyente a pesar de los elementos de información y las teorías que se han logrado construir a partir de hechos y pruebas disponibles, así se encuentra la investigación sobre el doble homicidio de los colaboradores de la jefa de Gobierno. La conferencia conjunta de ayer entre el secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, y la fiscal Bertha Alcalde, necesaria y oportuna para mostrar el compromiso con la indagatoria, también es una muestra del galimatías en que se puede convertir el tema. Aparecieron ya los reporteros que, haciendo su trabajo, llevan su propia investigación, tienen una red de fuentes informales y se nutren de cuantas opiniones escuchan y comparten en la calle, no necesariamente descabelladas pero tampoco obligadamente acertadas. Algunos dicen que fue el Cártel Jalisco Nueva Generación, otros que la Unión Tepito y otros más que las mafias de Iztapalapa. Lo único cierto es que, a decir de la autoridad, no hay conclusión todavía y, por más que a todos convendría una identificación rápida de los responsables del crimen, nada asegura que ocurra.

Turismo parlamentario

: ¿Le sobran recursos al Senado? El viaje de legisladores mexicanos a Washington para cabildear contra el impuesto a las remesas no tiene sentido: no lograrán nada. Más allá de tomarse la foto con el embajador Esteban Moctezuma, su visita solo implica gastos improductivos. Hasta el miércoles, solo habían conseguido reuniones con un par de representantes demócratas; los republicanos ni los recibieron. La relación parlamentaria se fracturó en tiempos de Andrés Manuel López Obrador y Moctezuma no ha podido recomponerla, pues no es un diplomático. Eso sí, Ignacio Mier, Andrea Chávez, Amalia García, Alejandro Murat, Geovanna Bañuelos, Ruth González, Cristina Ruiz, Mauricio Vila y Karina Ruiz —de todos los partidos— viajan al estilo de Gerardo Fernández Noroña: jugando a la diplomacia, cuando en realidad solo hacen turismo parlamentario.

Director Editorial Alejandro Envila Fisher

Director General Rodrigo Jiménez Sólomon

Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

Directora de Planeación Ivonne Cid

Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com

Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Edición
Directora Comercial Teresa Parrales
Redacción y AFP
Foto: Yuichi YAMAZAKI / AFP

Jefa de Gobierno reanuda su agenda

Jonathan Nácar

Al retomar sus actividades tras el asesinato de sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz este martes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración del primer centro del Sistema Público de Cuidados en la Ciudad de México.

En homenaje a quien por años se desempeñó como su secretaria particular, se anunció que la primera casa cuidadora Casa de las 3R del Cuidado: Revalorar, Redistribuir y Reducir la tarea de los cuidados, llevará el nombre de Ximena Josefina Guzmán Cuevas.

Este centro tendrá como objetivos proveer de centros de cuidado infantil para niñas y niños de seis meses a seis años, lavandería popular gratuita, comedor comunitario con comidas saludables y económicas, así como servicio de casa de día para adultos mayores, centros de atención para personas con discapacidad –incluyendo rehabilitación y espacios especializados–, y una sala orientada a sensibilizar a los hombres sobre las labores de cuidado.

Con la instalación de la junta promotora del Sistema Público de Cuidados, la mandataria capitalina aseveró que el objetivo de este programa es retribuir el trabajo no remunerado de las mujeres también es un paso para convertir a la capital en la primera ciudad cuidadora.

“El sistema público de cuidados es esencialmente revolucionario y transformador, porque ataca de fondo una visión y un modo de vida que, como hemos dicho siempre, ha pasado por muchos cambios revolucionarios y transformadores de esta sociedad, pero lo único que no ha cambiado es el sistema de cuidados (…) Queremos convertir a la Ciudad de México en la primera ciudad cuidadora”, puntualizó la jefa de Gobierno.

Fue un ataque directo y planeado, el doble homicidio

: LA FISCALÍA CONFIRMA que en el crimen hubo tres complices del tirador implicados y se utilizaron vehículos robados

Apoco más de un día del asesinato de Ximena Guzmán, y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, respectivamente, las autoridades capitalinas realizaron una conferencia de prensa en la que los titulares de la Fiscalía General de Justicia, Bertha Alcalde Luján, y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, informaron sobre lo que se sabe hasta el momento del crimen.

En la conferencia de prensa, que se realizó este miércoles, los funcionarios informaron que ademas de lograr la identificación de la persona que realizó los disparos contra los allegados de Clara Brugada, se confirmó que al

menos tres personas mas participaron en el asesinato. Asimismo, se localizaron tres vehículos que fueron utilizados por los responsables.

La fiscal general informó que estos tres vehículos asegurados tienen los números de serie alterados y contaban con reporte de robo.

También informó que, en la escena del ataque –el cual reiteró fue “directo y planeado”–, se hallaron ocho casquillos percutidos calibre 9 milímetros.

No obstante, informó que el arma recuperada no está vinculada con algún otro delito, además de que los sospechosos no dejaron huellas dactilares, pues utilizaron guantes, pero aseguró que el análisis de ADN en los vehículos y las prendas halladas está en proceso.

“La dinámica del ataque sugiere una

planificación meticulosa, con inversión considerable de recursos humanos, materiales y logísticos”, señaló la fiscal al reconocer el “alto grado de planeación y experiencia operativa” que mostraron los agresores, ya que también informó que días previos se mantuvo vigilancia sobre Ximena en el lugar donde ocurrieron los homicidios.

Al descartar que se hayan dado amenazas previas en contra de las víctimas, o que la agresión tuviera alguna relación con la rutina o la agenda de la jefa de Gobierno, ambos funcionarios subrayaron que al momento se tienen abiertas diversas líneas de investigación que, aseguraron, serán agotadas de manera exhaustiva por el equipo especializado que se conformó con elementos de la Fiscalía y la Policía capitalina para atender el caso y determinar un posible móvil.

De igual manera confirmaron que están trabajando de manera conjunta con las autoridades federales, así como las del Estado de México, aunque no descartaron solicitar apoyo y coordinarse con las fiscalías de las entidades en la zona metropolitana.

“Puedo asegurarles que estamos agotando todos los recursos y líneas de investigación para que estos hechos, que han cimbrado a la sociedad capitalina y al país, no queden impunes”, subrayó la fiscal Alcalde Luján.

Garantiza IECM participación a personas con discapacidad

En el marco de un simulacro de votación, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio cuenta de las medidas y protocolos que se implementarán en las casillas para atender a personas con discapacidad a unos días de la elección judicial del Poder Judicial local.

En el ejercicio de demostración, organizado por el Instituto y la Junta Local Ejecutiva del INE capitalina, se informó que las casillas seccionales únicas que se instalarán el próximo 1 de junio contarán con medidas de accesibilidad, serán instaladas en domicilios amplios, y tendrán rampas de acceso y señalizaciones. Además, en cada una se instalarán

mamparas especiales, ubicadas sobre mesas con sillas para quienes no puedan permanecer mucho tiempo de pie.

A unos días de los comicios para elegir los cargos del Poder Judicial, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán señaló que pese a la complejidad y los cuestionamientos sobre la capacidad que tendrían los órganos electorales para resolver esta inédita e histórica elección, aseguró que se ha podido encaminar y resolver de la mejor manera posible.

“Hemos tenido que adaptar y adoptar decisiones para ajustar procedimientos, mecanismos, materiales y todo para poder concretar una elección distinta que

va a marcar historia”, subrayó. Por su parte, la consejera presidenta de la Junta Local Ejecutiva del INE en la capital, María Luisa Flores Huerta, sostuvo que ambos órganos electorales han trabajo arduamente para hacer cada vez más accesible a las personas su ingreso a la casilla y la emisión de su voto.

“Lo importante para nosotros es dar a conocer a la ciudadanía de qué trata nuestra casilla seccional única, cuáles son las diferencias que verá y los diversos protocolos que tenemos para la atención con personas con algún tipo de discapacidad; queremos mostrarles qué es lo que van a encontrar diferente en esta casilla”.

Jonathan Nácar
Foto: Cuartoscuro
Viene de portada
Viene de portada

HECHOS Y NOMBRES

Disculpa, autoestima y peculado

Director editorial de ejecentral, periodista, abogado y profesor en la UNAM. Ha dirigido la revista CAMBIO, Radio Capital, The News, Estadio, Rumbo de México y Capital.

Si la disculpa pública del abogado Carlos Velazquez León al senador Gerardo Fernández Noroña derivó de un acuerdo entre particulares, como subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina del martes, entonces el polémico senador incurrió, de forma clara y sin espacio para las interpretaciones que lo exculpen, en el delito de peculado por utilizar los recursos del Senado de la República, que formalmente preside, para litigar y forzar un arreglo en beneficio solamente suyo, como particular, obtenido de otro particular. Así, al exceso político que representa el uso de la fuerza y la influencia para someter, no a un adversario, sino a un ciudadano que piensa diferente y se atrevió a expresarlo, ahora habrá que agregarle la comisión de un delito: el desvío de recursos del erario nacional, para litigar con ventaja en contra de un particular, cargando el costo del litigio al propio Senado. Para acabar de encuadrar el delito de peculado de Fernandez Noroña, hay que preguntarse si en otras circunstancias, sin la calidad de senador y sin los recursos del Senado a su entera disposición, el legislador se habría atrevido a gastar su tiempo y sus recursos personales, en una denuncia penal, contra un particular, por unos cuantos gritos e insultos. Oportunidades de hacerlo tuvo muchas antes de encumbrarse y estar en la plenitud del poder. Nunca lo hizo, porque implicaba dinero y trabajo suyos y también, porque antes consideraba los altercados, muchos provocados por él mismo, como gajes del oficio. Ahora en cambio, con abogados y gestores gratuitos y con influencia para hacerse escuchar y atender en el Ministerio Público, no dudó en arremeter contra el particular que lo increpó de la misma forma en que antes, él increpó a muchos funcionarios.

Lo que consiguió el legislador no fue establecer un nuevo límite autoritario a la crítica, pues lejos de alejarla, Fernández Noroña ha provocado una avalancha de cuestionamientos en su contra que van desde lo ético hasta lo jurídico, pasando por supuesto, por lo que más le interesa al legislador: lo político. El senador del Volvo y la Clase Premier ha vivido siempre de la controversia que sabía despertar y provocar con acciones disruptivas y novedosas desde la oposición. Sin embargo, a menos der un año de haberse sentado en la silla del presidente del Senado de la República, no ha logrado adaptar su estilo irreverente, desenfadado y atrevido, a la conducción formal de la cámara alta. Lejos de imprimir un sello personal de conducción política en el espacio que represente el pacto federal, Noroña ha ido dando tumbos y pasando desde lo acartonadamente formal, hasta lo grotesco y soez, cuando alusiones directas a su persona, como las de Lilly Téllez, lo han sacado de quicio. Aparte están sus actitudes autoritarias, manifestadas en el más pueril de los recursos: apagar el micrófono y negarle el uso de la palabra a los opositores en un cuerpo colegiado y deliberativo, cuando se queda sin argumentos para debatir o defenderse. Con su exceso en contra de Carlos Velazquez, Fernández Noroña cruzó una nueva frontera y provocó algo que tarde o temprano llegaría: la unificación de la prensa, y de los analistas, en su contra, por un acto que lo dibujó de cuerpo entero: un político dictatorial capaz de utilizar los recursos y las instituciones públicas, para resarcir una autoestima personal que, por lo que él mismo ha evidenciado en más de una ocasión, está profundamente lastimada.

“No voy a ir a votar”, advierten opositores

: CLEMENTE CASTAÑEDA

recordó que el abstencionismo también es una manifestación democrática; morenistas critican esa postura

La respuesta de legisladores del PAN, PRI y MC fue contundente: “¡Yo no voy a votar!”. Los coordinadores de los senadores del PAN, Ricardo Anaya; del PRI, Manuel Añorve; y de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, fueron entrevistados por separado, pero coincidieron en decir que no convalidarán la “farsa” de las elecciones al Poder Judicial de este próximo domingo 1 de junio.

En contraste, los legisladores de la 4T han promovido las elecciones en las que se elegirán 881 cargos judiciales entre ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de Circuito y jueces de distrito.

El diputado morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, dijo que la oposición no logrará boicotear los comicios de ministros, jueces y magistrados, incluso calculó que al menos 20 millones de electores saldrán a votar.

Si votan 20 millones de mexicanos, únicamente el 22% ejercería su derecho al voto, pues 99.7 millones de ciudadanos se encuentran en la Lista Nominal de Electores.

“Yo ando en todos los estados y está creciendo el ánimo y la disposición, las ganas de ejercer por primera vez este derecho”, dijo Ramírez Cuéllar, quien calificó como una “irresponsabilidad cívica” que la oposición no acuda a las urnas.

Clemente Castañeda dijo que el abstencionismo también es una manifestación democrática y es más irresponsable ignorar todas las anomalías de cara a la elección, desde la selección de candidatos.

“Sería una enorme distinción que se nos acusara de ser delincuentes electorales cuando lo único que estamos haciendo es defendiendo el derecho de las personas a no convalidar una farsa como lo es el Poder Judicial”, exclamó el emecista.

Manuel Añorve dijo que la próxima elección es como “una pelea de Mike Tyson: ya sabían en qué round caían, punto”.

“Morena puso candidatos a modo, una tómbola denigrante. Para ser candidato y estar en la boleta es necesario ser amigo de alguien cercano a la 4T, tener 8 de promedio en la escuela, no tener carrera judicial y tener influencia con alguien para que lo recomendara. Así aparecieron en las boletas ¡es un caos! (…) Falta poco para que lo que yo estoy señalando lo puedan constatar en un acarreo nacional”, declaró.

Ricardo Anaya dijo que es su derecho no salir a votar el 1 de junio: “participar en esta elección es hacerle el caldo gordo al fraude, a la trampa, al embuste de Morena”, dijo.

Llama Lilly Téllez reyezuelo a Noroña

La senadora del PAN, Lilly Téllez, subió a la tribuna de la Comisión Permanente para dar su posicionamiento sobre las elecciones del Poder Judicial, pero sorprendió cuando abrió una bolsay sacó una corona, capa y cetro: “Para Noroña, para el reyezuelo de narcopolíticos”.

La legisladora provocó las protestas de la 4T. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, no estaba presente en ese momento, pero quien se encargó de enfrentar a Téllez fue la diputada del PT, Lilia Aguilar.

“¿Por qué Noroña no llama a los líderes de los cárteles a pedir disculpas a todo México aquí en el Senado? Aquí le traigo a Noroña su capita y su coronita y su cetrito de reyezuelo. Para Noroña, para el reyezuelo. ¡Póngaselo! Cínico, cobarde, ruin”, exclamó la senadora del PAN mientras exhibía las prendas.

Fue así como la panista protestó luego de que Fernández Noroña obligó a un ciudadano a ofrecerle una disculpa. Un par de días antes, el morenista utilizó la sede del Senado para que el abogado Carlos Velázquez le pidiera perdón por haberlo increpado en una sala del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“Queridas familias mexicanas, no le tengan miedo al narcopolitico de Noroña”, soltó Téllez, quien pidió a Servicios Parlamentarios que pusiera un video en el que se veía el pleito verbal entre Noroña y el ciudadano.

La diputada Lilia Aguilar tomó la capa, la quitó de la Mesa Directiva y arremetió contra la panista al considerar que es la portavoz de un empresario. Terminó la sesión y Lilly Téllez sacó un megáfono para decirle una y otra vez a la petista: “Devuélvale a Noroña la corona de reyezuelo de narcopolíticos. ¡No sea rata!”.

Foto: @ClementeCH en X
Tania Rosas

Violencia política en México es real, señala Marco Rubio

La violencia política en México es real, comentó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al referirse a los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada.

Al comparecer ante la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Rubio sostuvo que hay partes del territorio que están gobernadas por cárteles, secundando lo que semanas atrás ha dicho el propio presidente estadounidense, Donald Trump.

“La violencia política allí es real. Ellos tienen un interés y un deseo de enfrentar a estos cárteles, y nosotros queremos ayudarlos a equiparse y brindarles información”, ofreció el funcionario estadounidense, ayuda que ha ofrecido el propio Trump al gobierno de México.

Rubio adelantó que podría viajar a México en las próximas semanas, junto con otros miembros del gabinete de Trump, para abordar temas de

La familia de Ovidio no es parte del acuerdo con EU: Lichtman

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, negó que la entrega de 17 familiares de su cliente a autoridades estadounidenses forme parte de un acuerdo legal con el narcotraficante.

Los 17 integrantes de la familia de Ovidio, alias El Ratón, entre ellos su madre Griselda, cruzaron la frontera el pasado viernes 9 de mayo, de lo cual no fue informado el gobierno mexicano, aunque este indicó que ninguno era un objetivo para ser capturado.

Según versiones periodísticas, todos cuentan con protección del FBI y se encuentran en una ubicación confidencial, ante el temor de que sean atacados por la

: EL SECRETARIO DE ESTADO de Estados Unidos adelantó que podría viajar al país junto con otros miembros del gabinete de Donald Trump

cooperación entre ambos países, que reconoció han tenido “fricciones”.

Además, Rubio dijo que en el gobierno de México “han respondido de manera muy favorable a nuestras preocupaciones en materia de seguridad” e incluso “han aumentado su cooperación con nosotros en seguridad, de formas que han resultado muy productivas”.

El funcionario adelantó que las prioridades de la visita serán el comercio y la seguridad.

Rubio expuso que “los cárteles que operan en México y amenazan al Estado están armados con armas que se compran en Estados Unidos y se envían allí. Queremos ayudar a detener ese flujo”. Con ello, retomó una de las principales exigencias de México para que Estados Unidos frene este tráfico ilegal.

El Departamento de Estado ha apuntado los principales temas que se abordarán durante las reuniones entre

funcionarios de Estados Unidos y del gobierno de México:

• Control de armas de fuego: Implementación de nuevas medidas para rastrear y bloquear el flujo ilegal hacia cárteles.

• Cooperación judicial: Aceleración de procesos de extradición y compartimiento de inteligencia.

• Combate al fentanilo: Estrategias conjuntas contra la producción y tráfico de esta sustancia.

• Violencia política: Análisis de recientes ataques contra funcionarios públicos.

• Comercio seguro: Protección de intercambios económicos frente a todas las amenazas del crimen organizado.

La visita del secretario Rubio podría derivar en nuevos protocolos de acción conjunta entre ambos países.

Entre los posibles resultados se

otra facción del Cártel de Sinaloa, Los Mayos o La Mayiza.

En entrevista con CNN, Lichtman comentó que los familiares no están contemplados en el acuerdo de culpabilidad que su cliente está por formalizar con autoridades de Estados Unidos.

“No ha habido nada en nuestras negociaciones que tenga relación con la familia de Ovidio Guzmán. Su familia no formará parte de ningún acuerdo de culpabilidad”, zanjó.

Hasta ahora, Estados Unidos no ha informado si la familia de Ovidio Guzmán es

contempla un mayor intercambio de inteligencia en tiempo real sobre movimientos criminales, así como programas de la capacitación para las fuerzas de seguridad mexicanas.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que con Estados Unidos hay colaboración, más no subordinación. Luego de la llegada de Donald Trump a la presidencia, el gobierno mexicano movilizó a 10 mil elementos del Ejército y de la Guardia Nacional a la frontera norte, para intentar disminuir el tráfico de drogas e inhibir la migración ilegal.

Sheinbaum pide que EU informe

Ovidio Guzmán llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para declararse culpable de narcotráfico.

parte del programa de testigos protegidos.

El pasado martes, el fiscal Alejandro Gertz Manero indicó que la familia de Ovidio no tiene procedimientos penales en México ni en Estados Unidos, además de que su entrega a las autoridades de aquel país fue voluntaria.

En Estados Unidos están presos tres miembros de la familia Guzmán: además de Ovidio, está su padre Joaquín El Chapo Guzmán y el otro hijo del narcotraficante, Joaquín Guzmán López, señalado por haber entregado a Ismael ElMayo Zambada a las autoridades estadounidenses.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió que sea el gobierno de Estados Unidos el que informe en qué consistió el acuerdo con la familia de Ovidio Guzmán, para que se fuera a ese país.

Sheinbaum Pardo dijo la semana pasada que no tenía alguna información sobre los motivos que provocaron que la familia se fuera, por lo que consideró que ese país tendría que informarlo, pero hasta ahora ningún funcionario de aquel gobierno lo ha hecho.

“Tiene que dar información primero, y segundo no han informado por qué entraron. No tenemos información oficial o pública que diga por qué entró la familia”, refirió en conferencia.

Este mes se dio a conocer que Ovidio Guzmán llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, para declararse culpable por narcotráfico a cambio de entregar información a las autoridades, según ha informado la Corte del Norte de Chicago.

De esta forma, Ovidio sería el primero de los hijos del capo en reconocer su culpabilidad ante un tribunal federal.

Foto: Cuartoscuro
Foto: X @SecRubio
Gustavo Sánchez

El País

Segob y Jucopo se reunirán hoy

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados se reunirá este jueves con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Elías Lixa, aseguró que entre los temas a tratar se encuentra la violencia en Veracruz durante las campañas y de cara a las elecciones del 1 de junio y las desapariciones en el país.

Lixa y el vicecoordinador de los diputados de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, confirmaron que la secretaria acudirá al Palacio Legislativo a una reunión privada con la Junta de Coordinación Política. “La delincuencia está en todo el país, lo hemos señalado. Hay una creciente, efervescente y lamentablemente, ola de violencia. Lo hemos visto en Veracruz no solo en casos relativos al Poder Judicial, sino también en quienes participan en el proceso electoral para las presidencias municipales”, dijo Lixa.

Adelantó que pondrá sobre la mesa el tema de Veracruz para que se exponga qué garantías tiene la población para ir a votar. En la entidad, 118 aspirantes a ediles solicitaron protección por amenazas; asesinaron a contendientes como Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec y balearon casas de campaña como la de Xóchitl Tress, aspirante de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Juan Rodríguez Clara. Elías Lixa dijo que la problemática de desapariciones también se tratará con la secretaria, quien ha sostenido varios encuentros con madres buscadoras y colectivos después de que la presidenta Claudia Sheinbaum envió una iniciativa en la materia.

“El origen de esta reunión tiene semanas atrás una petición constante y firme del grupo parlamentario del PAN a partir de los lamentables y trágicos hechos conocidos en el Rancho Izaguirre, en Jalisco, (…) Es increíble que tanto tiempo haya transcurrido y no exista una explicación consistente del Estado mexicano sobre los hechos sucedidos y lo que sí existe son dudas y contradicciones en las versiones que contrastan con lo que señalan las madres buscadoras”, declaró el panista.

Advierte Ramírez Cuéllar: CNTE no doblegará a CSP

: LEGISLADORES RECHAZAN la violencia de la Coordinadora, apoyan el diálogo y aseguran que las demandas excesivas son inviables

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no doblará a la presidenta Claudia Sheinbaum, enfatizó el vicecoordinador de los diputados de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar.

“A Claudia nadie la dobla, Claudia es la presidenta más firme que hayamos tenido en la historia del país”, opinó el legislador. Quien fue entrevistado en el Senado, cámara a la que llegó caminando porque la CNTE bloqueó Paseo de la Reforma e Insurgentes.

Afirmó que varias de las peticiones de los maestros en paro han sido atendidas y otras tienen limitaciones presupuestales, así que se les tiene que decir la verdad.

Legisladores de todas las bancadas consideraron que es inaceptable la violencia de la CNTE en Palacio Nacional, pues los acuerdos no se dan con agresiones.

“El problema está clarísimo y la solución también. El problema es que la organización ya le tomó la medida al gobierno y la solución es que el gobierno, con firmeza, les mande un mensaje: que, por la vía del chantaje, tomando las calles, presionando, secuestrando camiones, no van a obtener absolutamente nada”, declaró el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya.

Destacó que los maestros tienen

derecho a ser escuchados, pero su obligación es dar clases, estar en las aulas dando clases y no estar “boicoteando al gobierno”.

El coordinador de los senadores del Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, rechazó cualquier tipo de manifestación violenta y advirtió que hay demandas excesivas y financieramente imposibles de atender.

La agresividad, añadió, demerita cualquier tipo de demanda, nubla

La CNTE ha sido firme en sus protestas, pero legisladores advierten que la violencia desacredita sus demandas y complica el diálogo.

cualquier tipo de entendimiento y negociación y descalifica a los interlocutores.

“Hay muchas demandas en el caso de las y los maestros que son excesivas, no de ahora, sino de hace muchos años. Yo llamo a la serenidad, al entendimiento y a que se haga política de la buena. A que muy pronto el gobierno federal responda puntualmente a aquellas demandas”, instó.

Los legisladores coincidieron en que las puertas del diálogo con los maestros están abiertas.

Senadores mexicanos se reunen con Caucus

Emmanuel Delgado Zúñiga

Senadores mexicanos de todos los partidos, encabezados por el morenista Ignacio Mier Velazco, se reunieron con el Caucus Hispano del Congreso en Estados Unidos.

La senadora Cristina Díaz dijo que el objetivo de la visita es abrir canales de diálogo con el Congreso de Estados Unidos sobre la iniciativa que busca gravar las remesas. “Desde el Senado sostenemos que la cooperación bilateral debe orientarse a fortalecer derechos, no a debilitar la economía de quienes más aportan desde el exterior”, escribió en redes sociales.

La legisladora destacó que el posicionamiento de los legisladores mexicanos es rechazar dicha propuesta, porque dañaría a millones de familias y migrantes que

Hispano

trabajan en esa nación, y generaría un impacto importante en la economía de México y Estados Unidos. Las reuniones están acompañadas por el embajador de México en la Unión Americana, Esteban Moctezuma Barragán. La senadora Andrea Chávez, vocera del Grupo Parlamentario de Morena, anunció que la congresista demócrata

Nydia Velázquez presentará una enmienda para frenar la propuesta que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos.

La legisladora neoyorquina hará oficial esta acción en el marco de la discusión del paquete fiscal conocido como The One Big Beautiful Bill.

Foto: Mario Jasso / cuartoscuro.com
Foto: Crisanta Espinosa Aguilar /cuartoscuro.com
Foto: Especial
Tania Rosas
Tania Rosas

Olas de calor golpean desigual a la CDMX, precisa estudio

: MIENTRAS EL PLANETA registra un incremento de 2 grados por siglo, nuestro país lo hace a un ritmo de 3.2 grados en el mismo lapso, advierten estudiosos

Redacción

En la Ciudad de México se han registrado zonas que son hasta 4 grados más calientes que otras. Así lo demuestra un estudio reciente del Centrus de la Universidad Iberoamericana, en el que también participaron estudiantes de la Licenciatura en Sustentabilidad Ambiental.

En la ola de calor de junio de 2023, las zonas densamente construidas de la capital tuvieron temperaturas de 3 y 4 °C más altas que aquellas con mayor cobertura vegetal. El calor urbano no afecta por igual a toda la población, pues zonas con menos árboles

y áreas verdes —como Iztapalapa e Iztacalco— tienden a registrar temperaturas mucho más altas que las zonas con mejor infraestructura ambiental.

Se trata en su mayoría de colonias populares, con viviendas autoconstruidas y escasos recursos para adaptarse al calor.

Este mes, la CDMX enfrenta su primera ola de calor del año, con temperaturas de entre 30 °C y 35 °C, impulsadas por un sistema de alta presión que reduce la nubosidad y aumenta la radiación solar. Mientras que a nivel nacional, se han alcanzado registros de más de 45 °C en varios estados.

Al respecto, investigadores de la UNAM

han advertido que México se calienta más rápido que el promedio mundial: mientras el planeta avanza hacia un incremento de 2 grados centígrados por siglo, México lo hace a un ritmo de 3.2 grados por siglo. En términos acumulados, el país ya ha experimentado un aumento de 1.8 °C respecto a niveles preindustriales.

Este aumento tiene consecuencias directas en la vida cotidiana de quienes habitan las grandes ciudades, especialmente en la capital, donde el asfalto, el concreto y la pérdida de áreas verdes intensifican el calor.

El calentamiento global se combina con la urbanización y esto puede elevar la temperatura urbana hasta 3 o 4 °C por encima del promedio local, dependiendo del grado de cobertura vegetal y morfología urbana. Por un lado, el crecimiento desordenado de las ciudades reemplaza áreas naturales por superficies duras como asfalto, concreto y techos, que absorben y retienen calor. Esto reduce la ventilación, elimina zonas de sombra y dificulta la evaporación del agua, creando microclimas mucho más cálidos que las zonas rurales o periféricas.

Por otro lado, el calentamiento global —que ya ha incrementado la temperatura promedio en México en 1.8 °C— amplifica este efecto urbano. Este aumento actúa como una capa adicional sobre el calor generado localmente, elevando aún más las temperaturas.

Otra amenaza de las altas temperaturas es que incrementan significativamente el riesgo de enfermedades asociadas al calor, como golpes de calor, deshidratación y complicaciones respiratorias o cardiovasculares.

Durante las olas de calor recientes, los hospitales han reportado aumentos en la atención de emergencias por estos motivos.

Por estos motivos, el estudio recomienda ampliar la cobertura verde urbana como una de las estrategias más efectivas para reducir el calor en las ciudades.

Foto: Victoria Valtierra/cuartoscuro.com

PuntodeVista

TEXTO Y CONTEXTO

El asesinato de Ximena Guzmán: reflejo de la crisis de

seguridad en México

El crimen que segó la vida de dos funcionarios públicos dejó al descubierto un sistema de seguridad que parece incapaz de proteger incluso a quienes están en el corazón del poder. Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y José Muñoz, su asesor político, fueron asesinados a sangre fría en la Calzada de Tlalpan, en un ataque que no puede calificarse como casualidad. Este acto violento, ejecutado con precisión quirúrgica, no solo es una tragedia personal para las familias de las víctimas, sino un recordatorio brutal de la fragilidad del Estado frente a la delincuencia y, posiblemente, frente a intereses más oscuros.

¿Qué nos dice este crimen sobre el México de hoy? ¿Es un hecho aislado o la revelación de una crisis más profunda?

Periodista con 28 años de experiencia. Premio Nacional de Periodismo. Conductor en UNOTV, asesor en medios y excolaborador en Televisa, Grupo Imagen y otros. Autor de El Caso Florence Cassez, mitestimonio.

Los agresores actuaron con una coordinación que sugiere conocimiento previo de la rutina de las víctimas. Ximena Guzmán fue atacada con cuatro disparos mientras estaba en su vehículo, y José Muñoz fue ultimado en la calle. La motocicleta y el auto utilizados por los sicarios fueron abandonados en puntos estratégicos, lo que refuerza la idea de un operativo cuidadosamente planeado. Este no fue un asalto común ni un conflicto vial; fue un golpe directo, diseñado para enviar un mensaje. La pregunta es: ¿quién está

Israel, Palestina y China: conflicto humanitario

Carlos Graciano

Tras más de un año y siete meses del conflicto reciente entre Israel y Palestina, la noticia más mediática en torno a dicho enfrentamiento, es la que se difundió en redes sociales sobre la supuesta incursión de aviones chinos en espacio aéreo controlado por Israel para llevar ayuda humanitaria a Palestina en el contexto de los dos meses de bloqueo total que ha mantenido Israel sobre territorio palestino. Sin embargo medios internacionales como France24 han reportado que estos videos viralizados en redes sociales, si bien son verdaderos, no corresponden a aviones chinos llevando ayuda a la franja de gaza recientemente, pues los últimos apoyos humanitarios enviados por parte de China son los reportados por la Agencia de Cooperación de Desarrollo Internacional de China, que se hicieron llegar a través de Egipto en diciembre del año pasado.

detrás de este mensaje y cuál es su propósito? Si los colaboradores más próximos a una de las autoridades más importantes de la capital no están a salvo, ¿qué garantías existen para el ciudadano común? Clara Brugada, quien asumió la jefatura de Gobierno con la promesa de transformar la capital, se enfrenta ahora a un desafío monumental: esclarecer este doble asesinato y demostrar que su administración puede responder con resultados concretos. El crimen ocurre en un contexto nacional donde la violencia no cede. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, México registró más de 30 mil homicidios dolosos en 2024, y la tendencia no parece revertirse. La capital, que alguna vez se percibía como un refugio frente a la violencia que azota otros estados, ha perdido esa aura de seguridad desde el atentado a Omar García en 2020. Hoy, la percepción es que nadie, sin importar su posición, está exento del peligro. Las hipótesis sobre el móvil del crimen son múltiples y reflejan la complejidad del panorama mexicano. Por un lado, la precisión del ataque apunta a la posible participación del crimen organizado. Los cárteles, que han extendido su influencia en la capital, podrían estar detrás de un mensaje dirigido a las autoridades, ya sea como represalia por alguna acción

gubernamental o como una advertencia para mantener el control en ciertas zonas. La Ciudad de México no es ajena a la presencia de grupos criminales, que han diversificado sus actividades más allá del narcotráfico, incursionando en extorsión, secuestro y control territorial. Por otro lado, no puede descartarse la posibilidad de un móvil político. Ximena Guzmán y José Muñoz eran figuras clave en el círculo cercano de Clara Brugada, y su asesinato podría interpretarse como un intento de desestabilizar su administración. En un país donde la política y el crimen a menudo se entrelazan, esta hipótesis no es descabellada. ¿Fue este un intento de debilitar el proyecto de Morena en la capital? Las respuestas aún no están claras, pero lo que sí es evidente es que este crimen tiene implicaciones que trascienden lo personal y alcanzan lo estructural.

La Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana han prometido una investigación exhaustiva, pero la historia reciente sugiere que los casos de alto perfil a menudo quedan sin resolver o se diluyen en un mar de burocracia e impunidad. La presión está sobre las autoridades para entregar resultados concretos, no solo en términos de justicia para las víctimas, sino en la implementación de estrategias que eviten que tragedias como esta se repitan, una y otra vez.

Politólogo por la Universidad Iberoamericana, consultor y estratega político, especializado en comunicación política electoral y gubernamental, ha sido conferencista internacional en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ganador de los Reed Latino Awards 2021, 2022, 2023 y 2024.

Si bien la historia de la supuesta incursión China en espacio aéreo israelí para llevar apoyo humanitario a la Franja de Gaza resultó ser falsa, lo cierto es que en el contexto mundial polarizante que se ha venido gestando desde que Donald Trump decidió iniciar su guerra

comercial con el mundo, esta historia que pudo surgir de forma orgánica o no, encontró tierra fértil en el mundo de las redes sociales, principalmente Tik Tok, para abrir debate y discusión en diversas partes del mundo, colocando dos líderes de poder simbólico y real en una mesa internacional que responde tradicionalmente al poder político, económico y militar, dejando ver que el balance actual identifica dos cabezas posibles: Estados Unidos de América como un liderazgo tradicional y a la República Popular China como un nuevo liderazgo que ha dejado el velo de ser un poder tras bambalinas para salir al escenario.

Lo anterior, preparó el terreno para que en el campo del imaginario colectivo internacional se hablase de dos formas de hacer las cosas entre un bando que actuaba y otro que no para de apoyar a una población en situación de necesidad de apoyo humanitario. Además, todo ello se desarrolló en torno al conflicto entre Israel y Palestina, que la Agencia de las Naciones Unidas para la Ayuda y Trabajos para Refugiados Palestinos en el Este Cercano (UNRWA por sus siglas en inglés), ha encuadrado como un caso de crisis humanitaria.

Adicionalmente el 13 de mayo, Philippe Lazzarini, Comisionado General de la UNRWA declaró que “en lo absoluto hay duda de que estemos hablando de atrocidades masivas” y que “podrían terminar en genocidio” haciendo referencia al conflicto en la Franja de Gaza, pues resaltó que el apoyo humanitario y el alimento está siendo usado como arma de guerra. Por su parte, al momento de informar al Consejo de Seguridad de la ONU en la misma fecha, el Subsecretario General para la coordinación de Ayuda de Emergencia para Asuntos Humanitarios Tom Fletcher, dijo que “Israel está deliberada y cínicamente imponiendo condiciones inhumanas a los civiles en territorio palestino ocupado”. En suma, si bien un tik tok con información errada llevó una conversación internacional a la agenda pública, lo que quedó claro es como todos los temas siguen siendo globales y que la tendencia reciente a cerrarse al mundo como ha pretendido Trump con sus políticas proteccionistas no logran superar lo que es común a todos, que en este caso, lamentablemente resulta ser el sufrimiento humano.

Pablo Reinah
TODO EL PODER

EN CORTO

El cambio climático en México

Pablo Trejo Pérez

Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco X: @PabloTrejoizt

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acaba de publicar el informe Cambio Climático en México: Tendencias, Riesgos y Políticas, donde se estudia el impacto

del cambio climático en el país. Muchos datos son preocupantes. A saber: México se calienta más que el promedio del planeta. Lo que se ve es que del periodo preindustrial a 2024, la temperatura en el país ha subido en 1.8 grados Celsius (°C), “es decir, nos hemos calentado más que el promedio del planeta y la tasa de calentamiento es más grande”. Mientras el planeta lo ha hecho a aproximadamente dos grados por siglo, la tasa de calentamiento en la República mexicana, es de 3.2 grados por siglo.

El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento global o si se ha subestimado la capacidad de equilibrio en la temperatura del planeta

El año más cálido registrado en el planeta ha sido 2024 y es el primero en el que se superó en conjunto un aumento de 1.5 grados respecto de los niveles preindustriales. En México llevamos

año y medio por encima de dicha cifra.

De acuerdo con los Acuerdos Climáticos de París, no se debe rebasar esa temperatura global. Sin embargo, en el país, los años 2016, 2017, 2020, 2023 y 2024 han estado por encima de los 1.5 °C. El año pasado fue el más caluroso registrado, con un promedio de 2.14 °C, 0.4 más alto que en 2023 (1.75 °C).

Este año, el inicio de la primavera en México trajo consigo remanentes de las temperaturas que convirtieron 2024 en el año más caluroso del siglo. Al menos 21 estados del país fueron azotados por temperaturas de entre 35 ºC y 45ºC durante los primeros días de abril.

A partir de 2023, la temperatura global se ha elevado por arriba de 1.5 grados Celsius. Tras los fenómenos de El Niño y La Niña , se esperaba que se enfriara el ambiente, pero no ha sucedido.

México siempre ha estado expuesto a fenómenos extremos, pero el cambio climático está aumentando su frecuencia y severidad.

Un ejemplo de esto es 2021. En abril

de ese año, el país sufrió una sequía histórica que vació las presas de la mayor parte del territorio y dejó imágenes como la del lago de Cuitzeo, en Michoacán, convertido en un desierto. Unos meses después, una feroz temporada de lluvias dejaba graves inundaciones en el Estado de México, Jalisco y Chihuahua, y desbordaba el río Tula, en Hidalgo, dejando un rastro de destrucción y decenas de muertos.

Las políticas públicas en México tienen la necesidad de asumir la acción climática como un componente orgánico de la estrategia de desarrollo en las próximas décadas y colocarla en la más alta jerarquía de la acción pública, alinearla con los compromisos internacionales asumidos, y otorgarle el respaldo político y presupuesto necesarios.

Así, para la UNAM, las amenazas sociales climáticas requieren ser vinculadas a derechos sociales y su reducción está en atender las estructuras de oportunidades y no sólo evaluar los activos dañados.

DETRÁS

DE LA TINTA

Devota regresión

Emilio Antonio Calderón

Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Autor de Casa Sola y Bitácora de Viaje. Ha colaborado en revistas literarias y antologías de editoriales como Palabra Herida y Letras Negras

La elección de León XIV como nuevo líder de la Iglesia Católica parecía una oportunidad para continuar con el legado de Francisco, un pontífice que, con todo y sus contradicciones, dio un giro inesperado hacia la inclusión, el diálogo y la compasión. Pero bastaron unas cuantas semanas para que las ilusiones se desmoronaran. Esta semana, el nuevo papa dejó clara su postura: “El matrimonio sólo puede ser entendido como la unión estable entre un hombre y una mujer”. Una frase que no sólo borra de tajo el lenguaje de

apertura que Francisco había comenzado a sembrar en la Iglesia, sino que representa una afrenta directa a millones de creyentes LGBTI+ que, por un breve instante, pensaron que podrían encontrar espacio en los bancos de una fe que los había expulsado por siglos. No es sólo una declaración conservadora: es una regresión. En tiempos donde el discurso de odio encuentra eco en tribunas políticas y templos religiosos, las palabras del papa tienen consecuencias. No son teología: son política. Y cuando el líder de una de las religiones más influyentes del mundo afirma que ciertas uniones no tienen validez ante los ojos de Dios, lo que está haciendo es legitimar la exclusión, aunque hable desde el púlpito de la moral.

La Iglesia no es un espacio neutral. Cada señal, cada gesto y cada omisión pesan en la vida cotidiana de millones. Francisco lo entendía. Su teología del encuentro incomodó a los sectores más anquilosados del clero, pero también abrió una conversación urgente sobre derechos, humanidad y misericordia. León XIV, en cambio, ha optado por la línea más segura: la de quedar bien con los guardianes del dogma, aunque sea a costa de quienes buscan una fe que los acoja y no que los corrija.

La egoteca

Y mientras la Iglesia vuelve a cerrarse sobre sí misma, el mundo del entretenimiento también muestra síntomas

similares: el regreso al individualismo, a la figura dominante, al protagonismo sin matices.

Un análisis reciente elaborado por Skoove y DataPulse Research reveló un fenómeno curioso: las bandas musicales están en vías de extinción en Occidente. Entre 1980 y 1999, los grupos representaban entre el 50% y el 60% de los temas que llegaban a las listas de éxitos en Reino Unido. Oasis, The Police, Blur o Spice Girls no sólo dominaban los charts, sino que marcaban la identidad cultural de toda una generación. Pero en 2024, esa proporción ha caído drásticamente: solo el 11% de los temas en las listas británicas provienen de bandas. El resto está dominado por solistas (43%) y colaboraciones (20%), en un fenómeno que se ha acelerado desde mediados de los 2000. En Estados Unidos, el cambio es aún más dramático: las bandas pasaron de ocupar el 41% de las posiciones en 1995 a apenas el 4% en 2023.

La industria prefiere apostar por figuras fácilmente vendibles, por narrativas individuales que conecten con la audiencia a través de redes sociales, documentales y campañas centradas en el “yo”. La colaboración y la construcción grupal se han vuelto riesgosas en un mercado que premia la unicidad sobre la unidad. Paradójicamente, mientras esto ocurre en Occidente, en Corea del Sur se ha perfeccionado el arte de formar bandas musicales. El K-pop ha desarrollado un modelo intensivo de entrenamiento y

gestión de grupos, con empresas como SM Entertainment o BigHit formando artistas integrales. En 2023, la industria musical surcoreana facturó más de 6.300 millones de euros, y solo entre 2020 y 2021, se generaron más de 7.500 millones de publicaciones sobre K-pop en redes sociales. Grupos como BTS, BLACKPINK o EXO no solo dominan Asia: han conquistado el escenario global.

Ambas noticias —la declaración papal y la caída de las bandas— parecen hablar de temas distintos, pero comparten un núcleo común: la pérdida del vínculo colectivo. Una Iglesia que vuelve a marginar y una industria que premia el ego nos obligan a preguntarnos si estamos construyendo comunidades o simplemente multiplicando vitrinas individuales.

Lo que está en juego no es sólo la representación de los creyentes o la nostalgia musical. Es la posibilidad de imaginar espacios —espirituales o artísticos— donde el otro no sea un estorbo, sino parte fundamental del camino. Quizá por eso duele tanto la renuncia a ese ideal. Porque en tiempos de polarización, soledad y algoritmos, la necesidad de pertenecer y de encontrar refugio en lo común no ha desaparecido. Solo ha sido silenciada. Por eso necesitamos voces —sean de fe o de afinación— que nos recuerden que la grandeza, como la música o la espiritualidad, siempre suena mejor cuando se toca en conjunto.

Seguridad

Caen cuatro integrantes de grupo delictivo en Sinaloa

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que detuvieron a cuatro personas, entre ellas dos menores de edad, integrantes de un grupo delictivo, a quienes les aseguraron armas de fuego, cargadores, equipo táctico, telefónico y dos vehículos.

La detención la realizaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN).

Como parte de las acciones implementadas en el estado para salvaguardar a la población de los generadores de violencia y para desarticular grupos delincuenciales, los elementos de seguridad llevaron a cabo diversas investigaciones de gabinete y campo con apoyo de herramientas tecnológicas.

También se ubicaron propiedades vinculadas a una organización delictiva en el municipio de Culiacán, donde identificaron a varias personas armadas. Al dar continuidad a las líneas de investigación, en la calle Valle Verde de la colonia Lomas del Magisterio, los agentes de seguridad tuvieron contacto con un vehículo, el cual, al notar su presencia realizó maniobras evasivas, pero metros más adelante fue alcanzado.

En el lugar se detuvo a un hombre de 18 años y dos adolescentes de 17 años, a quienes se les aseguraron tres armas de fuego largas, dos chalecos balísticos, 22 cargadores y la unidad donde viajaban. En otra acción simultánea en la calle Selenio tuvieron contacto con una camioneta donde viajaba un hombre armado y tras una breve persecución fue detenido, se le aseguró un arma larga tipo fusil y tres cargadores.

Los detenidos, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público (MP) correspondiente quien determinará su situación jurídica.

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a los generadores de violencia y construir la paz en el territorio nacional.

Muere periodista tras ataque a casa de campaña en Veracruz

: LA

CANDIDATA XÓCHITL

TRESS denunció que desde el inicio del actual proceso electoral ha sido amenazada por un grupo criminal

Gustavo Sánchez

La casa de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Juan Rodríguez Clara, en Veracruz, Xóchitl Tress, fue atacada a balazos la noche del martes, y aunque ella resultó ilesa, fue asesinada la fotógrafa Avisack Douglas, además de que hay dos personas heridas.

Avisack Douglas era periodista, pero actualmente se desempeñaba como fotógrafa de la candidata; falleció en el hospital a causa de la herida de bala que recibió.

El dirigente estatal de MC, Luis Carbonell, condenó en redes el “cobarde y terrible atentado contra la vida de nuestra candidata en el municipio de Juan de Rodríguez Clara, Xóchitl Tress”.

La candidata Xóchitl Tress denunció que desde el inicio del actual proceso electoral ha sido amenazada por un grupo criminal, por lo que el gobierno del estado y su partido le asignaron dos elementos de seguridad, que repelieron el ataque del martes.

“Hoy puedo decir que gracias a ello es que estoy viva”, comentó en un comunicado.

Relató que “un comando armado irrumpió en mi casa de campaña con la finalidad de asesinarme, ya que me encontraba en ese instante atendiendo a la gente en dicho lugar. Desgraciadamente estos criminales alcanzaron a dispararle a una de mis colaboradoras, a quien acompañé hasta el hospital, donde fue intervenida quirúrgicamente”.

“Tristemente, a consecuencia del impacto de la bala, horas más tarde perdió la vida; a ella mi reconocimiento y cariño, honraré lo que me pidió en el trayecto al hospital”, abundó.

Dicha agresión ocurre luego del asesinato de dos candidatos en Veracruz, uno ocurrido en abril y otro este mes.

Yesenia Lara, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la semana pasada, en un recorrido de campaña y pese a que era

acompañada por decenas de simpatizantes que grababan o transmitían en vivo. Nada cohibió a los asesinos.

Tras ese crimen, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, prometió que se reforzaría la seguridad y que garantizaría la seguridad rumbo a las próximas elecciones locales.

El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, y el propio partido no se pronunciaron sobre el reciente ataque contra su candidata en Veracruz.

Destruyen 171 plantíos de mariguana y amapola

El Gobierno de México informó que, en los estados de Durango, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército mexicano destruyeron 128 plantíos de amapola en 13 hectáreas y 43 plantíos de mariguana en tres hectáreas. A través de un comunicado, donde se informó de las acciones relevantes del martes 20 de mayo de 2025, el Gabinete de Seguridad detalló que, en el Nayar, en Nayarit, personal de la Secretaría de Marina (Semar) que desarrollan la operación “Localización, Aseguramiento, Destrucción de Plantíos y Laboratorios Clandestinos en Nayarit”, localizó y

erradicó 19 plantíos de amapola en un área de 85 mil 900 metros cuadrados. En este lugar fueron halladas, aproximadamente, un millón 767 mil plantas de amapola en inmediaciones del poblado “Lindavista” y tres plantíos de mariguana en un área de tres mil 950 metros cuadrados, con aproximadamente 72 mil plantas de mariguana en los poblados de “El Aguacate” y La Higuera.

Por otra parte, en Parácuaro, en el estado de Michoacán, elementos del Ejército mexicano y de la Policía Estatal localizaron e inhabilitaron un laboratorio clandestino para la producción de metanfetamina, aseguraron 10 kilos de

metanfetamina, 11 mil 500 litros y dos mil 540 kilos de sustancias químicas, 12 reactores y nueve condensadores.

El Gabinete de Seguridad puntualizó que la afectación económica a las organizaciones delictivas es de cinco mil 132 millones de pesos.

En Cosalá, en Sinaloa, elementos del Ejército mexicano inhabilitaron cinco áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina. Ahí se aseguraron siete mil 290 litros de sustancias químicas y un condensador. En esta ocasión, la afectación económica a las organizaciones delictivas es de 154 millones de pesos.

Foto: Ramón Alberto Reyes en X
Foto: Omar García Harfuch en X

Se paraliza el transporte público de Nuevo León

La escasez de operadores de transporte público en Nuevo León alcanza niveles críticos. De acuerdo con un reportaje de ABC Noticias, faltan siete mil choferes, la mitad de la fuerza laboral necesaria para movilizar la flota de transporte público, compuesta por cinco mil unidades que circulan en la ciudad.

Hernán Villarreal, secretario de Movilidad del estado, reconoció que este déficit mantiene inoperantes a cientos de unidades, agravando el caos en las rutas. “Estamos capacitando y reclutando, pero la falta de conductores es un problema estructural”, admitió, sin ofrecer soluciones inmediatas. Esta falta de mano de obra ha provocado un colapso en el servicio, con unidades inactivas y usuarios afectados por largas esperas y saturación.

Villarreal detalló que el gobierno estatal implementa becas de capacitación y campañas de reclutamiento para atender el problema. Además, atribuyó la escasez de conductores a una crisis laboral generalizada en diversos sectores.

Esto llevó al senador Waldo Fernández a exigir sanciones para concesionarios que no cumplan con poner en circulación el mínimo de unidades requeridas. “Si tienen diez camiones, al menos ocho deben estar operando; de lo contrario, deben enfrentar multas o perder sus permisos”, declaró.

Expertos señalan que, para ofrecer un servicio eficiente, se requieren tres choferes por unidad, una meta imposible ante el actual déficit. Fernández incluso sugirió que algunos concesionarios han limitado el número de camiones en circulación para maximizar ganancias, al priorizar unidades llenas sobre la frecuencia del servicio.

Aunque se adquirieron cuatro 700 unidades ecológicas, muchas están paradas por falta de choferes. El senador cuestionó renovar la flota sin atender el déficit: “Un camión nuevo no sirve si los usuarios viajan hacinados y con horas de retraso”.

Estiman baja asistencia a elecciones en Chiapas

: EL INE ANTICIPA que una quinta parte de los ciudadanos se presentarán para emitir su voto; ocho casillas estarán inoperantes

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas prevé una participación ciudadana de apenas el 20% en las elecciones de juzgadores federales programadas para el 1 de junio. Los preparativos están completos en un 99.9%, con dos mil 236 casillas distribuidas en los 124 municipios, aunque cinco casetas en Tila, dos en Honduras de la Sierra y una en San Cristóbal de las Casas no operarán por falta de garantías.

Claudia Rodríguez Sánchez, vocal de la Junta Local Ejecutiva del INE en el estado, detalló que ya se recibieron las más de 24 millones de boletas para las seis elecciones concurrentes.

20

POR CIENTO

es la participación ciudadana estimada por el INE en Chiapas para las elecciones del 1 de junio.

2,236 CASILLAS

estarán distribuidas en 124 municipios del estado, aunque algunas no operarán por falta de garantías.

Protección

Redacción

Pese a las demandas del Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA), el Congreso de Tlaxcala sigue sin aprobar reformas constitucionales para garantizar el bienestar animal.

De acuerdo con el medio e-consulta, Jorge Martínez Castro, titular de la organización, denunció el estancamiento legislativo que mantiene a los animales del estado sin protección real, mientras otras entidades ya avanzaron en este tema. Aunado a eso, 13 municipios no

han emitido sus reglamentos de bienestar animal, y en los que sí lo hicieron, la aplicación es casi nula.

El gobierno estatal tampoco ha cumplido con expedir normativas clave, tales como el reglamento de la Ley de Bienestar Animal, lo que facilita la impunidad en casos de maltrato. Martínez Castro señaló que la Fiscalía del Estado no ha judicializado a responsables, limitándose a abrir investigaciones sin conclusiones. Asimismo, algunos municipios mantienen prácticas crueles, como la

También señaló que, aunque el padrón electoral incluye 4.06 millones de ciudadanos, la baja participación se reflejará principalmente en zonas urbanas, sin tendencias claras.

Entre los cargos en disputa figuran ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral Federal y jueces de circuito. Las campañas concluirán el 28 de mayo, bajo estricta fiscalización.

Cada casilla contará con un presidente, dos secretarios y tres escrutadores (cuatro si superan los mil electores). Los funcionarios ya fueron capacitados, y se realizaron simulacros para garantizar eficiencia el día de la votación. Se espera un flujo ágil, con votantes tardando unos 10 minutos en emitir su sufragio. Las boletas se depositarán en un solo paquete, y el proceso se extenderá de 8:00 a 18:00 horas.

El listado nominal llegará a Chiapas entre miércoles y jueves, y será distribuido a los 13 consejos distritales. Tras el cierre de casillas, las boletas se clasificarán y enviarán a estos consejos para el cómputo distrital, que iniciará el 1 de junio y durará 10 días. El 12 de junio se realizará el cómputo estatal en Tuxtla Gutiérrez, y el 15 de junio el INE anunciará los resultados nacionales. No habrá encuestas de salida ni conteos preliminares.

Solo 226 votos anticipados por enfermedad serán considerados, excluyendo a personas en prisión. Los elegidos asumirán sus cargos en septiembre, tras rendir protesta en el Senado.

A pesar de los esfuerzos logísticos, el INE reitera que la participación históricamente reducida en comisiones judiciales dificulta una representación amplia.

captura y sacrificio de animales callejeros, en lugar de implementar políticas efectivas de adopción responsable y reubicación. Aunque algunas diputadas como Blanca Águila Lima, Laura Yamili Flores Lozano (ambas del PRD) y Sandra Aguilar Vega (PRI), han mostrado apoyo a la causa, la mayoría del Legislativo permanece indiferente. En este sentido, el OCPA exige acción inmediata antes de que termine el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, pues la omisión estatal y municipal ya es insostenible.

Foto: Especial.
Foto: Especial.
Redacción

Medio Ambiente

PUENTE HACIA LA SOSTENIBILIDAD

Redacción

En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en un criterio indispensable para prácticamente todas las industrias, el sector editorial también ha comenzado a replantear sus procesos. En México, algunas casas publicadoras están adoptando modelos de producción más responsables, apostando por prácticas que combinan la promoción de la lectura con un enfoque ambiental activo.

Uno de los ejemplos más recientes es una serie de iniciativas que buscan repensar la huella ecológica del libro impreso. Se trata de propuestas que incluyen desde la eliminación de plásticos de un solo uso hasta jornadas de reforestación y programas de reciclaje de papel, en alianza con universidades, librerías y organizaciones civiles.

cultural impulsa la lectura a través del reciclaje de papel y la reforestación en espacios naturales

que apelan al vínculo emocional entre lectores y su entorno, como el reto “Platica con tus plantas lectoras”, que invita a leer en voz alta a una planta en compañía de un libro de bolsillo.

Esta acción, con tintes lúdicos y simbólicos, ha ganado tracción en redes sociales como una forma de reconectar con el acto de leer y con la naturaleza al mismo tiempo.

Desde 2020, se han reciclado 576 toneladas de papel y cartón, lo que equivale a salvar más de ocho mil 500 árboles.

›Entre estas experiencias destaca el caso de Penguin Random House, que en los últimos años ha implementado un enfoque transversal de sostenibilidad en sus operaciones en México y a nivel global. En 2020, la editorial eliminó el retractilado de sus publicaciones, evitando el uso de miles de kilos de plástico de un solo uso cada año. Además, fue la primera en México en obtener la certificación del Forest Stewardship Council (FSC), que avala el origen responsable del papel utilizado.

En la práctica, esto se traduce en un esfuerzo por alinear la producción de libros con estándares internacionales que protegen los ecosistemas forestales, promueven la biodiversidad y respetan los derechos de las comunidades locales.

A ello se suma la instalación de buzones para la recolección de libros en desuso, ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, como librerías Gandhi, Porrúa, El Sótano y Mixup. El material recuperado se emplea en un proyecto conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que transforma papel reciclado en nuevos materiales de uso académico, cerrando así el ciclo del papel con una mirada educativa.

La dimensión cultural de estas estrategias no es menor. Existen campañas

Los lectores también pueden participar activamente. Al adquirir dos libros de bolsillo de ciertos sellos, reciben una planta como obsequio. La idea detrás del gesto es simple pero potente: mientras la planta crece por fuera, la lectura transforma por dentro. Esta interacción entre lo vegetal y lo literario busca sembrar hábitos sostenibles de forma accesible y cotidiana.

Este tipo de acciones también han tomado forma en jornadas como la del Día

En 2024, como parte de un esfuerzo conjunto con Reforestemos, se sembraron más de mil 50 árboles en Xalatlaco, Estado de México.

96

POR CIENTO del papel usado por Penguin Random House proviene de fuentes certificadas y responsables a nivel global.

Nacional del Árbol, que se celebrará el próximo 10 de julio con una actividad de reforestación en el Nevado de Toluca, convocando a escritores, periodistas y trabajadores del ámbito editorial.

En 2024, como parte de un esfuerzo conjunto con la organización civil Reforestemos, se sembraron más de mil 50 árboles en el paraje Agua de Pájaros, en el municipio de Xalatlaco, Estado de México. Cada ejemplar cuenta con un plan de seguimiento para asegurar su desarrollo y permanencia.

El impacto de estas acciones se refleja también en cifras: tan sólo en el último año, esta editorial internacional recicló 190 toneladas de papel y cartón, lo que ha contribuido a reducir residuos, preservar más de ocho mil 500 árboles y ahorrar millones de litros de agua y combustible. Desde 2020, el acumulado asciende a 576 toneladas recicladas, lo que representa un ahorro estimado de 28.4 millones de litros de agua y la mitigación de más de dos toneladas de emisiones de CO₂.

Estas iniciativas locales forman parte de una estrategia más amplia. A nivel global, esta editorial opera ya con 100% de energías renovables y ha logrado reducir en 65% su consumo eléctrico desde 2014.

Además, 96% del papel que utiliza proviene de fuentes responsables. La meta es clara: para 2030, la editorial busca alcanzar la neutralidad climática, reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero en todos sus procesos, desde la producción hasta la movilidad de sus empleados.

En paralelo, la compañía ha desarrollado un kit de producción sustentable en Reino Unido, una herramienta interna que permite tomar decisiones más ecológicas en cada etapa del libro: desde la elección del papel y las tintas hasta los acabados, sin sacrificar calidad ni diseño.

El compromiso también se extiende a lo interno: en países como Alemania, Penguin organiza jornadas de limpieza ambiental y actividades como el Be Green Day, donde los equipos colaboran en proyectos locales de conservación y generan contenidos como pódcasts que abordan la relación entre derechos humanos y medio ambiente. En un escenario donde el acceso a la cultura y la preservación del entorno no deberían estar en tensión, este tipo de proyectos buscan demostrar que la palabra impresa puede ser también una forma de acción colectiva. Porque sembrar ideas — literal y metafóricamente— sigue siendo una de las formas más eficaces de imaginar y construir un futuro más responsable.

Collage: Amaranta Ruiz

Alcanzan Irán y EU quinta ronda de negociaciones

: AUNQUE TEHERÁN aceptó la propuesta de diálogo, su gobierno se ha mantenido escéptico, adem ás de defender su derecho a enriquecer uranio

La quinta ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán se celebrará el viernes en Roma, anunció el miércoles Omán, mediador entre las dos partes.

“La quinta ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos tendrá lugar en Roma este viernes 23 de mayo”, indicó el canciller de Omán, Badr Al Busaidi, en redes sociales.

El objetivo es concluir un nuevo acuerdo para impedir que Irán obtenga armas nucleares, a cambio del levantamiento de sanciones que paralizan su economía. Sin embargo, Irán niega que sus actividades nucleares tengan ambiciones militares.

La cancillería iraní confirmó que Teherán había aceptado “una propuesta presentada por Omán (...) para celebrar otra ronda de conversaciones” en la capital italiana el viernes.

Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, dijo que espera poder “llegar a un acuerdo con Irán”, durante una comparecencia ante el Senado en Washington.

Estados Unidos e Irán iniciaron el 12 de abril, con la mediación de Omán, importantes conversaciones indirectas sobre la espinosa cuestión del programa nuclear iraní.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, expresó su escepticismo sobre el resultado de las conversaciones. “No creemos que vayan a dar ningún

Inicia

resultado. No sabemos qué va a pasar”, declaró durante un discurso y añadió que negar a Irán su derecho a enriquecer uranio es “un gran error”.

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, señaló ante medios: “Lo he dicho antes, y lo repito nuevamente: el enriquecimiento de uranio en Irán continuará, con o sin acuerdo (...) Nunca hemos abandonado la diplomacia. Siempre estaremos presentes en la mesa de negociaciones, y la razón principal de nuestra presencia es defender los derechos del pueblo iraní. Nos oponemos a las demandas exce-

sivas y la retórica en la mesa”. Irán, que defiende su derecho a la energía nuclear con fines civiles, ha reiterado que poder mantener el enriquecimiento de uranio es innegociable, mientras que el negociador jefe estadounidense, Steve Witkoff, lo calificó de “línea roja”.

Teherán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite de 3.67% fijado en 2015. Para construir un arma nuclear hace falta un 90 por ciento.

El último pacto, de 2015, quedó caduco en 2018, cuando Estados Unidos, bajo la primera presidencia de Trump, se retiró unilateralmente del acuerdo.

juicio contra expresidente Bolsonaro

Este miércoles comenzó el juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, líder ultraderechista, quien podría recibir una condena de hasta 40 años de prisión si es declarado culpable en el juicio por intentar subvertir el orden democrático en Brasil. El expresidente, de 70 años, recientemente hospitalizado por una oclusión intestinal, enfrenta cargos por organización criminal, golpe de Estado y daño al patrimonio público. El veredicto se espera entre septiembre y octubre de 2025. Según la acusación, él y sus colaboradores

planearon asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a su vicepresidente Geraldo Alckmin y el juez Alexandre De Moraes, en una operación denominada “puñal verde amarillo”. Además, se les vincula con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando simpatizantes bolsonaristas asaltaron las sedes de los tres poderes del Estado después de las elecciones presidenciales que le dieron la victoria a Da Silva. El proceso, a puertas cerradas ante el Supremo Tribunal Federal (STF), comenzó con la declaración de 82 testigos, entre los que se incluyeron excomandantes

militares que confirmaron reuniones con Bolsonaro para evitar la investidura de Lula. Entre los imputados también figuran exministros de Defensa, Justicia y Seguridad.

La Fiscalía sostiene que los acusados buscaron justificar una intervención militar mediante un decreto de estado de sitio. Bolsonaro, quien niega los cargos, asistió a la audiencia vistiendo la camiseta de la selección brasileña, gesto interpretado como un mensaje nacionalista. El veredicto se espera entre septiembre y octubre de 2025.

Después de las advertencias de Reino Unido, Francia y Canadá por el bloqueo que mantiene sobre la Franja de Gaza, Israel realizó disparos “de advertencia” durante una visita de diplomáticos extranjeros —entre ellos dos mexicanos—, que organizó la Autoridad Palestina en Cisjordania ocupada. El ejército israelí justificó el incidente por el hecho de que los diplomáticos se “desviaron del itinerario aprobado”. Ante este nuevo ataque, los gobiernos a los que pertenecen los diplomáticos reaccionaron en contra y condenaron los hechos. En nuestro país, la Cancillería informó que pedirá a la embajada de Israel aclaraciones sobre los disparos efectuados por las fuerzas israelíes. “La Secretaría de Relaciones Exteriores solicitará a la Embajada de Israel en México que brinde las aclaraciones que el caso amerita”, informó la institución a través de sus redes sociales. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, afirmó que “cualquier amenaza a la vida de diplomáticos es inaceptable”, mientras que Italia, Francia, Portugal, Alemania y Bélgica convocaron a sus respectivos embajadores de Israel o dijeron que abordarían la cuestión directamente. Entre los diplomáticos también se encontraban representantes de Uruguay, cuyo gobierno informó que convocaría a la embajadora de Israel. Egipto denunció el tiroteo como una violación de “todas las normas diplomáticas”, mientras que Turquía exigió una investigación, al igual que Canadá. Por su parte, Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU Antonio Guterres, calificó el incidente de inaceptable. “Está claro que los diplomáticos que están haciendo su trabajo nunca deben ser tiroteados, atacados de ninguna manera, forma o manera”, declaró.

Foto: Chip Somodevilla /Getty Images North America/Getty Images via AFP
Foto: Mohammad Mansour / AFP
AFP, redacción
Brenda Mireles con información de AFP
Brenda Mireles

ANATOMÍA DE UN SUICIDIO

DISECCIÓN DEL DOLOR EN LAS RELACIONES FAMILIARES

: CON FUNCIONES en el Teatro Helénico, la puesta en escena entrelaza tres generaciones marcadas por el dolor y la enfermedad mental

El Teatro Helénico se convierte en un umbral hacia la memoria, el dolor y los silencios heredados. Con un lleno total y un público atento, Anatomía de un suicidio se estrenó, el pasado 17 de mayo de 2025, en México bajo la dirección de Cristian Magaloni, como parte de la programación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en el recinto cultural.

La obra, escrita por la dramaturga británica Alice Birch y traducida por Paula Zelaya Cervantes, presenta en paralelo la vida de tres mujeres: Caro, Ana e Ivonne. Madre, hija y nieta que, desde escenarios temporales distintos, comparten un mismo destino emocional.

Dividida en tres paneles escénicos, la narrativa se desarrolla simultáneamente, lo que revela una coreografía verbal y corporal que exige atención y recompensa con profundidad.

Las preguntas que se presentan en escena, ¿eres feliz?, ¿puedes respirar?, ¿cuánto de tu dolor es tuyo?, resonaron entre butacas. A cada lado del escenario, las piezas del rompecabezas familiar caían para exhibir las fisuras.

Un espectador en las últimas filas no pudo contener las lágrimas en la escena final; otros salieron en silencio, tocados por una historia que, aunque ajena, se sentía íntima.

Para Josué, de 34 años, fue una experiencia difícil de procesar: “Me pareció un tema muy fuerte. No es una obra fácil, pero es profundamente necesaria”.

›El diseño escénico, la iluminación y el vestuario se conjugan con precisión para crear un paisaje emocional fragmentado pero contundente. En palabras de Lucía, de 28 años: “Lo que más me impresionó fue cómo, aunque las tres están en tiempos distintos, todo está conectado. Salí pensando en mi madre, en mi abuela… en cómo se heredan no solo los rasgos, sino también los silencios”.

La obra, desarrollada en tres paneles escénicos simultáneamente, estará en temporada hasta el 22 de junio, con funciones los viernes y sábados

Para Esteban, el montaje se sintió como “ver el interior de una casa emocional hecha de espejos rotos. Las escenas que titulaba ‘la decisión’ fueron muy poderosas”.

El elenco, encabezado por Fernanda Castillo, Paula Watson y Diana Sedano, ofrece interpretaciones de alto impacto emocional, acompañadas por un equipo creativo que potencia cada momento escénico.

La propuesta escénica se atreve a mirar de frente el dolor que habita en las relaciones familiares, sin suavizarlo ni

simplificarlo. Cada escena es un paso hacia terrenos complejos, en los que se entrelazan la herencia emocional, la salud mental y las preguntas que muchas veces no se formulan en voz alta.

Anatomía de un suicidio continúa temporada hasta el 22 de junio de 2025 con funciones los viernes y sábados a las 19:00 h, y domingos a las 18:00 h en el Teatro Helénico. Boletos disponibles en la taquilla (avenida Revolución 1500, col. Guadalupe Inn) y en línea a través de helenico. gob.mx y mexicoescultura.com

PROTAGONIZADA POR FERNANDA

CASTILLO, PAULA WATSON Y DIANA

SEDANO, LA PROPUESTA CONMUEVE

CON UNA NARRATIVA INTENSA Y VISUALMENTE PODEROSA.

Collage: Amaranta
Ruiz
Redacción

Muere Adam Ramey, de

Dropout Kings

El cantante estadounidense, Adam Ramey, fundador y vocalista de la banda Dropout Kings, murió a los 31 años, informó la agrupación en sus redes sociales, done escribieron un mensaje de despedida.

“Con el corazón más pesado, compartimos que nuestro hermano, Adam Ramey ha fallecido. Su pasión, energía y amor por la música moldearon a Dropout Kings y tocó incontables vidas”, expresaron.

Asimismo, aseguraron estar devastados “por decir lo menos”, pero aseguraron que el espíritu, carisma y energía de Adán no sólo inspirará para siempre, sino que los empujará hacia el futuro.

En la publicación, que estuvo acompañada de varias fotografías de Adam Ramey, le agradecen a todos los fanáticos por el gran amor que le demostraron al vocalista durante los últimos años.

La cuñada de Adam abrió un GoFundme para recibir donaciones que no solo les permitan costear con los gastos funerarios, sino ayudar a la familia del cantante y abrir un fondo universitario para su hijo.

En el perfil creado en dicha página, la mujer revela que Adam decidió atentar contra su vida tras pasar años batallando contra las adicciones.

“Apenas cinco días antes de su cumpleaños número 32, el pasado 19 de mayo, perdimos a Adam Ramey, amado esposo, padre, hijo y vocalista principal de Dropout Kings, por suicidio después de una larga y dolorosa batalla contra la adicción”, relató.

En su mensaje, la cuñada de Ramey expresó que el cantante era una persona sumamente importante para ella, por lo que aún sigue sorprendida por su muerte.

“Adam no era solo mi cuñado. Era como un verdadero hermano para mí. Me salvó la vida en uno de mis momentos más difíciles y siempre estuvo presente para quienes amaba”, indicó.

Bruce Springsteen graba y dedica mensaje a Trump

: EL CANTANTE aseguró, durante un discurso en Reino Unido, que Estados Unidos “está en manos de un gobierno corrupto, incompetente y traicionero”

La leyenda del rock estadounidense, Bruce Sprinsgteen, publicó este miércoles un mini álbum grabado en directo, Land of hope and dreams, que incluye su mensaje contra el gobierno “corrupto” de Donald Trump, que le valió hace unos días insultos del presidente estadounidense.

El sencillo, que acaba de aterrizar en las plataformas de streaming, incluye cuatro canciones grabadas en directo en Manchester, Reino Unido, el pasado 14 de mayo, algunas de las cuales van acompañadas de los discursos políticos del rockero.

“El Estados Unidos que amo, sobre el que he escrito, la fuente de esperanza y libertad durante 250 años, está en manos de un gobierno corrupto, incompetente y traicionero”, dice, junto a un llamado a su público a “alzar la voz contra el autoritarismo y dejar que triunfe la libertad”.

Bruce Sprinsgteen compartió una posible alusión al estudiante de la Universidad de Columbia y figura del movimiento propalestino Mahmoud Khalil, detenido desde hace más de dos meses para ser deportado, pese a que tiene residencia legal en Estados Unidos.

“En Estados Unidos persiguen a la gente por ejercer su derecho a la libertad de expresión y expresar su desacuerdo”, indicó.

Donald Trump, presidente repu blicano tildó de “imbécil” a The Boss, como se le conoce a Bruce, de 73 años.

“Veo que Bruce Springsteen, completamente sobrevalorado, ha ido a un país extranjero a hablar mal del presidente de Estados Unidos”, escribió Trump en su red Social Truth, antes de añadir que esta “ciruela pasa seca (...) debería CALLARSE”.

La veterana estrella de rock, durante mu cho tiempo un oponente político del presi dente, se erigió como uno de los críticos culturales más destacados de Trump la semana pasada con una crítica verbal desde un escenario británico.

Acusado por sus críticos de ha ber lanzado una ofensiva sin prece dentes en la historia reciente de Estados Unidos contra la libertad de expresión, en particular en las univer sidades y a través de sus ataques a los medios de comunicación, Trump tam bién anunció el lunes que quería lanzar una “gran investigación” sobre los ava les de famosos que recibió su antigua rival Kamala Harris durante la campa ña presidencial.

Además de Bruce Spingsteen, atacó a otras estrellas de la canción como Be yoncé y Taylor Swift, que pidieron el voto por la demócrata.

Chris Brown es liberado bajo fianza en Reino Unido

El cantante estadounidense de R&B, Chris Brown, fue liberado bajo fianza tras ser acusado de una presunta agresión en un club nocturno de Londres hace dos años, anunció un tribunal de la capital británica.

Brown, de 36 años, expareja de Rihanna, deberá pagar una fianza de 6.6 millones de dólares como garantía, para asegurar su presencia en futuras diligencias judiciales, que podría ser incautada si no acudiera, informó el juez Tony Baumgartner, del Tribunal de la Corona de Southwark, en Londres.

El artista podrá iniciar de esta forma su gira internacional, que comienza el 8 de junio en Ámsterdam, en Países Bajos,

› Se espera que la próxima comparecencia del cantante se realice este 20 de junio.

y que incluye actuaciones en Reino Unido, en junio y julio, antes de viajar a Estados Unidos.

Brown, conocido por los éxitos Run It! y Kiss Kiss, y ganador de dos premios Grammy, sospechoso de agresión en una discoteca de Londres en febrero de 2023, fue detenido el jueves en un hotel de Mánchester, en el norte de Inglaterra.

La estrella del R&B, con un importante historial de denuncias por actos de violencia, está acusado de “lesiones graves intencionadas” en una presunta agresión al productor musical Abe Diaw en la

discoteca Tape, en el exclusivo barrio de Mayfair del centro de Londres.

Chris Brown, que no estuvo presente en la audiencia del miércoles, deberá comunicar su dirección al tribunal y no tiene permitido acudir a la discoteca en cuestión, precisó el juez.

La próxima comparecencia del cantante está prevista para el 20 de junio, junto a otro hombre de nacionalidad estadounidense, Omololu Akinlolu, de 38 años, quien fue imputado, el sábado, en el mismo caso.

Una jueza había dictaminado el viernes en Mánchester que el presunto delito era un asunto “demasiado grave”, por lo que remitió el caso al Tribunal de la Corona de Southwark, en Londres.

Foto: Instagram
Emmanuel Delgado Zúñiga
Redacción
Fotos : Springsteen en Instagram

FIFA abrirá fichajes para el Mundial de Clubes

La Federación Internacional de Futbol (FIFA) abrirá una ventana extraordinaria de fichajes del 1 al 10 de junio, con el objetivo de permitir a los 32 equipos participantes en el Mundial de Clubes (14 junio-13 julio en Estados Unidos) incorporar nuevos jugadores de cara a esa competición.

“De conformidad con el Reglamento del Mundial de Clubes FIFA 2025 y los cambios pertinentes al Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, las 20 asociaciones miembro que cuenten con clubes que participarán en la revolucionaria competición de la FIFA han confirmado que abrirán un periodo de inscripción excepcional del 1 al 10 de junio, a fin de que los nuevos jugadores puedan disputar la competición”, indicó este miércoles la instancia mundial en un comunicado.

“El plazo para presentar la lista definitiva se ha fijado para el 10 de junio, por lo que los clubes participantes podrán contar en Estados Unidos con los jugadores que hayan contratado, añadió la FIFA. También, se abrirá otra ventana del 27 de junio al 3 de julio, para que los clubes incorporen otros jugadores al torneo.

“El objetivo es animar a clubes y jugadores cuyos contratos están a punto de finalizar a encontrar una solución apropiada que favorezca la participación de los futbolistas afectados. De este modo, los clubes podrán incorporar nuevos jugadores a la lista durante el torneo, lo que permitirá que jueguen los mejores”, subrayó la FIFA.

Los clubes participantes podrán reemplazar y agregar jugadores en plena competición durante un período acotado: del 27 de junio al 3 de julio de 2025, dentro de un límite establecido y de acuerdo con restricciones específicas, como el hecho de que, en esas fechas concretas, se deberá iniciar un período de inscripción estándar para el club.

Isaac del Toro, segundo en la etapa 11 del Giro de Italia

: EL CICLISTA SE CONVIRTIÓ , el pasado domingo, en el primer mexicano en liderar la carrera, tras finalizar la novena etapa

El ciclista mexicano, Isaac del Toro, concluyó en segundo lugar la Etapa 11 del Giro de Italia 2025 estuvo, solo por 10 segundos detrás del ecuatoriano Richard Carapaz, quien se llevó el triunfo.

Carapaz (ED Education) se impuso en solitario en la undécima etapa del Giro de Italia, de perfil montañoso en los Apeninos, este miércoles con final en Castelnovo ne’ Monti.

El tenista ecuatoriano atacó cuando restaban nueve kilómetros para la meta, en un momento en el que los aspirantes a la general acababan de dar alcance a la escapada de cinco corredores, entre ellos el colombiano Nairo Quintana (Movistar), ganador del Giro en 2014, que llegó a contar con tres minutos de ventaja en la larga ascensión de San Pellegrino in Alpe, con tramos con un 20% de pendiente media.

Del Toro logró una bonificación de seis segundos respecto a sus rivales en la general por su segundo puesto en meta, cuenta ahora con 31 segundos de ventaja sobre su compañero español Juan Ayuso (7º en la etapa), y un minuto y siete segundos sobre el italiano Antonio Tiberi.

“Es un sueño estar en esta posición, la maglia da un plus (...) es muy difícil pelear por la general, he sufrido mucho”, explicó el mexicano de 21 años, vencedor del Tour de Porvenir en 2023.

Durante la jornada del martes, a pesar de la presión de su compañero Juan Ayuso, el mexicano Isaac Del Toro conservó

la maglia rosa de líder del Giro de Italia este martes en Pisa tras una contrarreloj que ganó el neerlandés Daan Hoole.

El Torito, que llegó a la meta situada bajo la mítica torre inclinada en medio de un diluvio a dos minutos y 22 segundos del ganador del día, vio cómo su compañero en el UAE, el español Ayuso, se quedaba a 25 segundos en la general luego de haberle recortado 48 en los 28.6 kilómetros de lucha contra el crono.

El otro favorito a la victoria final en el Giro, Primoz Roglic, firmó el mejor crono de todos los líderes a pesar de haber

sufrido una caída durante un reconocimiento del recorrido a primera hora de la mañana.

Isaac Del Toro (UAE) se convirtió el domingo, al término de la novena etapa del Giro de Italia en el primer mexicano en vestir la maglia rosa de líder de la general de esta carrera.

Del Toro, que a sus 21 años disputa su primer Giro, fue segundo en la meta de Siena detrás del belga Wout Van Aert, y aventaja en la general a su compañero español Juan Ayuso, segundo, en un minuto y 13 segundos.

Condenan a cinco por racismo contra Vinicius

Cinco personas fueron condenadas este miércoles 21 de mayo a un año de prisión condicional por insultos racistas contra el atacante brasileño de Real Madrid, Vinicius, anunció LaLiga.

Estos aficionados de Valladolid, acusados de haber insultado al madridista durante el partido de liga el 30 de diciembre de 2022, tendrán que pagar multas que van desde mil 80 a mil 620 euros y tendrán prohibida la entrada a un estadio durante tres años.

Sin embargo, no irán a la cárcel a

menos que reincidan los próximos tres años. Según LaLiga, se trata de la primera condena tan grave por incidentes similares en un estadio, ya que la fiscalía calificó los hechos como “delito de odio”, tomando como criterio agravante “la intención de humillar” y “atentar contra la dignidad del jugador” con motivos “claramente racistas”.

“Una sentencia histórica fruto del trabajo de LaLiga y nuestro compromiso con un futbol libre de violencia y discriminación. Seguiremos firmes en esta lucha”; dijo el presidente de la patronal de futbol,

Javier Tebas en la red social X.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, el futbol español sigue sin erradicar el racismo en sus estadios y los incidentes siguen acumulándose.

“El hecho de que este fallo se refiera explícitamente a crímenes de odio asociados con insultos racistas refuerza el mensaje de que la intolerancia no tiene cabida en el futbol”, dijo LaLiga.

Vinicius ha sido objeto de numerosos episodios desde su llegada al Madrid en el 2018, que han dado lugar a varias condenas judiciales.

Foto: Instagram
Emmanuel Delgado con información de AFP
Redacción
Redacción y AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.