Semanario #97

Page 14

16. ejecentral. Del 19 al 25 de abril.2018

www.ejecentral.com.mx

LOS PERSONAJES. ESTOS SON LOS PERSONAJES que aparecen en las conversaciones que la DEA interceptó a Guerreros Unidos. Todos son clave en la organización: PABLO VEGA CUEVAS • Líder de una de las células de Guerreros Unidos ubicada en Estados Unidos. • Fue detenido en Oklahoma • Está acusado de coordinar la introducción de toneladas de cocaína y heroína a Estados Unidos, a través de escondites en camiones y automóviles. SIDRONIO CASARRUBIAS SALGADO (A) CHINO • La PGR lo vincula en la desaparición de los 43 normalistas, aunque él lo negó en su declaración. • Tras la captura de su hermano Mario, asumió el liderazgo de Guerreros Unidos. • Se encuentra preso en el penal del Altiplano, donde enfrenta un proceso penal por delincuencia organizada y portación de armas de uso exclusivo del Ejército. • En su declaración ministerial aseguró que el día del ataque a los normalistas, “de las personas aseguradas de los supuestos estudiantes algunos eran Rojos… Valladares les marca el alto y les disparan”. ADÁN ZENÉN CASARRUBIAS SALGADO (A) EL TOMATITO Y/O JITOMATITO • Hermano de Sidronio Casarrubias Salgado, acusado por la PGR del secuestro y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. • Fue líder del cártel Guerreros

Unidos hasta octubre de 2015, cuando fue detenido en posesión de heroína con fines comerciales. • El pasado 10 de abril un juez federal del Juzgado Quinto de Distrito en el estado de Morelos le dictó sentencia condenatoria por 12 años y 251 días de multa, por delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. JOSÉ ANGEL CASARRUBIAS SALGADO (A) EL BARBAS Y/O MOCHOMO • Es hermano de Sidronio y Adán Casarrubias Salgado, también señalado como responsable en la desaparición de los estudiantes de la Normal Rura “Isidro Burgos”. • Está prófugo. • La PGR ofrece una recompensa de 1.5 millones de pesos por información que facilite su captura. GILDARDO LOPEZ ASTUDILLO (A) EL CABO GIL Y/O GIL • Es considerado por la PGR como el autor material de la desaparición de los estudiantes, pues fue quien señaló a los normalistas como miembros de Los Rojos, grupo antagónico de Guerreros Unidos. • Antes de su detención, en septiembre de 2015, se desempeñó como lugarteniente de Guerreros Unidos en la zona de Iguala a

estado de México, y su capacidad operativa, financiera y logística. Subestimar lo ocurrido por parte del gobierno federal y dejar la responsabilidad sólo a las autoridades estatales los primeros 11 días tras la desaparición de los normalistas aquel 26 de septiembre, creó un vacío que permitió que los planes del grupo criminal fueran prácticamente exitosos. Esa noche movilizaron en horas a transportistas, policías comunitarias y familias de policías para presionar violentamente por la exoneración de los 22 agentes detenidos que fueron detenidos en Iguala la madrugada del 27 por el entonces fiscal de Guerrero, Iñaki Blanco. Aunque ya se conocían algunos datos sobre las investigaciones contra Guerreros Unidos en Chicago, que tienen como protagonista a Pablo Vega Cuevas, personaje clave dentro de las intervenciones telefónicas, son una revelación los detalles de los mensajes que intercambió entre septiembre y octubre, y las conversaciones que sostienen los hermanos Adán y Sidronio Casarrubias, desde

Morelos con base operativa en Taxco. JESÚS PÉREZ LAGUNES EL GÜERO MUGRES • Jefe de plaza de Guerreros Unidos en Ixtapan de la Sal, estado de México. • Fue detenido en junio de 2015, como parte de las pesquisas por el caso Ayotzinapa; sin embargo fue liberado y hasta marzo de 2017 fue recapturado luego de participar en una balacera a las orillas de la carretera Iguala-Chilpancingo. FRANCISCO SALGADO VALLADARES • Exsubdirector operativo de la Policía del Municipal de Iguala, Guerrero • Señalado como uno de los participantes directos en la detención de los 43 normalistas de Ayotzinapa. • Los testimonios del expediente sostienen que trabajaba al servicio del cártel de Guerreros Unidos, de quien recibía 600 mil pesos mensuales • Dirigía el grupo de Los Bélicos, creado por Guerreros Unidos como un apéndice de la policía municipal a su servicio, y que operó en la detención y desaparición de los normalistas. • Dentro de la estructura criminal, él recibía órdenes de “El Espagueti”, cuñado del Sapo Guapo, líder de Guerreros Unidos. • Los delitos que la PGR le imputa

el 27 de septiembre y los días subsecuentes hasta la primera quincena de octubre de 2014. Se trata del intercambio de cerca de mil mensajes escritos entre los capos y más de 10 personas, entre los líderes del cártel, jefes de plaza y operadores de los que las autoridades no tienen datos. Las conversaciones sirven para conocer los detalles de lo que había ocurrido, dar órdenes para manejar la crisis y reducir los costos de ésta. Y pese a todo lo sucedido, lo lograron. Guerreros Unidos, con pérdidas económicas y de control territorial, con más de 100 detenidos por el caso de los normalistas, continúa operando con toda su capacidad, a tal nivel que la DEA en noviembre del año pasado, catalogó a este cartel como una amenaza “de preocupante crecimiento”. La fiscalía en Illinois inició en abril y luego en noviembre de 2014, dos juicios contra integrantes de Guerrero Unidos; el último incluyó a Vega Cuevas y a seis personas más. En esta última acusación ofreció la intercepción de las líneas celulares, aunque sólo incluyó algunas de las

son la violación flagrante de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y delincuencia organizada, por lo que fue consignado al penal federal de Nayarit. JOSÉ LUIS ABARCA • Presidente municipal de Iguala cuando ocurrió el ataque a los normalistas. • Durante 15 años se dedicó a vender pulseras, relojes, anillos y aretes de oro, hasta que saltó a la política cobijado por Lázaro Mazón Alonso, uno de los personajes políticos de mayor peso en el estado de Guerrero y dentro de las filas del PRD. • Financió su propia campaña y la de algunos compañeros candidatos. • Sin deberle nada a nadie, instaló al menos 30 familiares en puestos clave en el ayuntamiento de Iguala. El gasto en nómina, por ejemplo, era de 132 millones de pesos al año, para un municipio que tenía 367 millones de pesos. • Los hermanos de Ángeles Pineda Villa fueron detenidos y presentados en 2009, como parte de una célula que operaba para el cártel de los hermanos Beltrán Leyva. • Los testimonios señalan que fue José Luis Abarca, alcalde de Iguala, el que dio la orden de que detuvieran a los normalistas “y que actuaran con cautela”, según declaró su hija Yamilet Abarca Pineda. • A finales del mes de septiembre,

Abarca solicitó licencia y huyó. Fue detenido en Iztapalapa el 15 de noviembre de 2014, junto con su esposa Ángeles Pineda Villa. • El exedil se encuentra detenido en el Penal del Altiplano acusado de los delitos de Delincuencia Organizada y contra la Salud, Homicidio Calificado y Secuestro. ÁNGEL VICTORIA ESQUIVEL • Abogado guerrerense, defensor de 19 de los 22 policías municipales que detuvieron y persiguieron a los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, resultando seis personas muertas y 19 heridos. • Las investigaciones de la PGR lo colocan como parte de la estructura criminal de Guerreros Unidos. • Socio de su hermano Armando Gabriel Victoria Esquivel y Ricardo Abdiel Mendoza en la firma de abogados “Victoria y Asociados” con sede en Iguala, Guerrero. EURY FLORES LÓPEZ • Ha sido señalada como miembro de Guerreros Unidos según la carpeta de investigación 48/2014-E-II. • Flores López, Emmanuel Blas Patiño y Francisco Javier Lozano Cuevas fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Marina en octubre de 2014 en Cuernavaca, Morelos. • Según denuncias de organismos

“QUE AGAN UN PLANTON TODOS LOS DE TRANSAPORTE (…) Y QUE SEA EN CONTRA DEL PRESIDENTE (…) QUE SE AGA UNA DEMANDA COLECTIVA EN CONTRA DEL GOBERNADOR Y EL PROCURADO (…) Y EL PRESI. TAMBIEN”, ORDENÓ ADAN ZENÉN, LÍDER DE GUERREROS UNIDOS. conversaciones, ocurridas en abril, junio, julio y octubre. De la información del mes de septiembre nada se incorporó en la Corte Federal de Chicago. La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó desde 2015 la primera asistencia jurídica, que es como se conoce a la información que pudieran compartir otras autoridades. Se pidió la información que pudieran entregar en torno a los detenidos, las investigaciones del caso y el juicio. La petición nunca fue atendida. La institución debió hacer dos nuevos requerimientos, entre mayo y septiembre de 2017. La respuesta llegó en noviembre del año pasado, con la

primera parte de las conversaciones interceptadas por la DEA; la segunda apenas se entregó, procedente del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en febrero de este año. Es decir, más de tres años después de la desaparición de los normalistas. La motivación para entregar esta información fue el interés de las autoridades estadounidenses por frenar las operaciones del Cártel de Guerreros Unidos en el trasiego de fentanilo.

Los susurros de Chicago A partir de esas conversaciones se puede reconstruir una buena parte de la historia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario #97 by EjeCentral - Issuu