

CONTENIDO
OCTUBRE 2025

4- Carta Editorial
6- Tendencias
20- Vanity Secret
24 - Fashion Spread

32- Especial Diseñadores de moda
54- Eventos
82- Bodas
106- Cocina

112- Especial: Cáncer de mama
124- Nutri tips
126- Logro del mes
128- Entrevista Voces Vitales

130- Perfil
136- Buenas causas
138- Arte
142- Monthy Faves
JEFA DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN ISABELLA GUTIÉRRES
ASISTENTE ADMINISTRATIVA SARA GUEVARA
HONDURAS
EDITORAS FEY PONCE MIRIAM TORRES
EDITORA S.P.S. MARIBEL ARRIAZA
RELACIONES PÚBLICAS Y EVENTOS
GRAZIA MILLARES
VIDEÓGRAFO YARETH GONZALES
FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA SAÚL LARIOS
DIRECTORA ADMINISTRATIVA REGINA MARÍA WONG EYL
ASESORES DE VENTAS
YADIRA DELGADO
GLADYS ZELAYA
EDITORA SOCIAL MEDIA WALESKA ZHOU
GERENTE DE MERCADEO Y VENTAS MÓNICA WONG
FOTÓGRAFO MELVIN GARCIA

LLEGÓ OCTUBRE, UN MES MUY ESPECIAL…
Octubre llega con una edición marcada por la fuerza, la reflexión y la esperanza. Este mes nos invita a unirnos a la causa de la prevención del cáncer de mama, recordándonos la importancia del autocuidado y de valorar cada instante de la vida. A través de artículos y testimonios de mujeres sobrevivientes, compartimos historias que inspiran resiliencia y nos enseñan que la fortaleza se encuentra en la fe, el amor y la perseverancia.
Al mismo tiempo, celebramos la creatividad con un editorial de moda único, protagonizado por diseños hondureños que reflejan identidad, innovación y orgullo cultural. En estas páginas destacamos a los diseñadores más reconocidos de Fashion Week, quienes nos regalan una mirada fresca y poderosa sobre la moda, no solo como tendencia, sino como arte y legado.
Como siempre, traemos lo mejor en tendencias, para que estés al día con lo que marca el momento, y nuestra imperdible sección de cocina, con recetas que inspiran y acompañan cada mesa con sabor y tradición.
Que esta edición sea para vos un recordatorio de la importancia de cuidarse, de honrar la vida y, a la vez, un espacio para admirar el talento y la pasión que define a nuestra región.
¡Disfrútala tanto como nosotros al crearla!

VOLUMEN XXXV OCTUBRE 2025
MODELO: CORINA FLORES
VESTUARIO: LEONARDO SANDOVAL, BELKIS PAZ Y PERLA PERDOMO
JOYAS: SOL BY LADY MAXIM
FOTOGRAFÍA: SAÚL LARIOS
STYLING: MARCELA PRADAL
HAIR AND MAKEUP : NAOS
Con cariño, Fey y Miriam
Fey Ponce y Miriam Torres
Más innovación. Más excelencia. Por más de una década.
Reconocidos entre los mejores hospitales del país, llevamos más de una década liderando la innovación, la investigación, y la atención compasiva. Con el respaldo de nuestra colaboración académica con Baylor College of Medicine y una trayectoria de avances médicos, ofrecemos excelencia con el corazón.
commonspiritinternational.org/international-patients
Baylor St. Luke’s Medical Center International Services
6720 Bertner Avenue | Houston, TX 77030
Teléfono: +1. 832. 355. 3350
commonspiritinternational.org/international-patients




WARDROBE


SEDUCTION ROCKSTAR
La tendencia rockstar seductIon mezcla la fuerza del cuero con la delicadeza, creando un look que es rebelde y sensual a la vez. Chaquetas y pantalones de cuero se suavizan con blusas o detalles en encaje, jugando con transparencias y texturas que insinúan sin perder elegancia. Es la fusión perfecta entre actitud y feminidad, ideal para quienes quieren destacar con un estilo audaz, moderno y lleno de personalidad.
ALICE + OLIVIA
MISOOK
SAINT LAURENT NAKED





AMINA MUADDI
STAUD
VALENTINO GARAVANI

CAVALIER
La tendencia Chic Cavalier combina la elegancia clásica con un toque ecuestre moderno. Los blazers estructurados, con cortes precisos y siluetas definidas, se llevan como pieza clave para un look sofisticado y pulido. Complementados con botas de montar de cuero, esta combinación aporta un aire de autoridad y estilo atemporal. Ideal para quienes buscan un outfit que fusiona tradición y moda contemporánea con un toque de actitud refinada.

ELEVENTY
GUCCI






LK BENETT
VINCE CAMUTO
VALENTINO GARAVANI


La tendencia Undone Cool apuesta por un estilo relajado, pero sofisticado, donde la imperfección se vuelve chic. Peinados con ondas despeinadas, maquillaje natural con toques de brillo y outfits effortless crean un look que parece casual, pero está cuidadosamente pensado para transmitir frescura y autenticidad. Es la combinación perfecta entre comodidad y estilo, con un aire rebelde que no pierde elegancia.


OUR LEGACY
JIL SANDER
ALAÏA



ZIMMERMANN



BOTTEGA VENETA
LOEWE
LOEWE
DIORISSIMO STREET CHIC

GUCCI OSTRICH BUCKET BAG


LOUIS VUITTON MONOGRAM
VERNIS ROXBURY
BAGS
Los bolsos vintage están viviendo un gran regreso, convirtiéndose en piezas clave para quienes buscan estilo con historia. Desde icónicos diseños de casas de moda hasta hallazgos únicos en mercados y tiendas de segunda mano, estas piezas aportan carácter y autenticidad a cualquier look. Su encanto radica en la calidad artesanal, los detalles atemporales y la capacidad de combinar lo clásico con lo moderno. Más que un accesorio, un bolso vintage es una inversión y una declaración de estilo personal.

DIOR SADDLE POCHETTE




LOUIS VUITTON EPI LEATHER
ZUCCHINO FF BAGUETTE
CHANEL PETITE SHOPPING BAG
Esta temporada de otoño, los zapatos en suede y tonos tierra se convierten en un básico versátil y elegante. Desde botines hasta mocasines, sus texturas suaves y cálidas evocan la esencia de la estación, mientras que los colores como camel, terracota y café combinan fácilmente con cualquier look. Perfectos para transitar del día a la noche, aportan un toque sofisticado y acogedor que nunca pasa de moda.




CHLOÉ
AEYDE
GUCCI






JEFFREY CAMPBELL
GUCCI
CHLOÉ
GIANVITO ROSSI
DOLCE VITA




NEW IN
La colección Otoño 2025 de Carolina Herrera, diseñada por Wes Gordon, es un encuentro entre romance teatral y poder contemporáneo. Inspirada en el jardín otoñal de Being There (1979), despliega exuberantes motivos florales: delicadas rosas de seda, rosetones 3D y broches dorados que decoran fajas, botas y blazers. Gordon mezcla esta feminidad lírica con cortes atrevidos: trajes entallados con pinstripes, blazers cortos, tops bandeau y piezas de encaje casi transparentes, todo bajo una paleta vibrante de azules eléctricos, rojos intensos y verdes profundos.






El secreto detrás de mis looks con cabello peinado hacia atrás. Controla el frizz, fija el peinado y, al mismo tiempo, cuida mi cabello, logrando un acabado pulido y sofisticado.

Fresca, ligera y con un acabado natural. Ideal para esos días en los que quiero que mi piel respire, pero al mismo tiempo se vea radiante y uniforme.
Mi ritual favorito al final del día. Este bálsamo no solo elimina el maquillaje a la perfección, sino que también transforma la rutina de limpieza en un momento de spa en casa: deja la piel suave, nutrida y luminosa.

COMPACT POWDER DE LAWLESS
Uno de mis imprescindibles en mi cosmetiquera. Me ayuda a mantener el maquillaje impecable durante el día y proporciona ese efecto “soft focus” que tanto me gusta.

RARE BEAUTY LIQUID BLUSH
Un toque de color que lo cambia todo. Súper pigmentado y fácil de difuminar, con solo unas gotas logro ese glow saludable y lleno de vida.

SKIN TINT DE TOWER 28
STYLING CREAM DE DAE
ELEMIS CLEANSING BALM


PORTADA


PORTADA


PORTADA



Recibe nuestro contenido en tu correo electrónico
Presentan el lanzamiento oficial de

una carrera por una causa
Octubre 19
Tegucigalpa
A BENEFICIO DE:










Patrocinan:
Patrocinan:

Cayelala presentó su más reciente colección, una propuesta que combina elegancia y modernidad, destacando tanto los looks más dramáticos como los minimalistas. La colección incluyó suits y prendas de estilo sastre, demostrando la versatilidad y sofisticación de la marca. Cada diseño refleja un cuidadoso trabajo artesanal y se trabajó con telas de Comercial del Valle, aportando calidad y textura a las prendas. Los zapatos de Flabelus y los moños de Mayo Design completaron los looks, realzando la identidad única de la colección.






Soy Gladys González y tengo 32 años de experiencia en la industria de la moda, participando en pasarelas internacionales y en muchas de las más importantes de nuestro país, Honduras. Mi pasión siempre ha sido el patronaje y la confección. Nací para la moda y para vivir cada día inspirada por ella. Agradezco a Cromos por su apoyo constante, por ser una plataforma que nos permite mostrar nuestra identidad en la moda y compartirla con todos los hondureños.
En esta ocasión, mi colección está inspirada en la Brassavola Noctámbula, una flor blanca que se abre por la noche y desprende un aroma delicioso. De ella tomé sus tonos sutiles: verdes pálidos, rosados tenues, beige y destellos metálicos que van del bronce al dorado, para dar un toque de brillo y elegancia.
Quiero destacar que me acompañaron dos marcas hondureñas: Ecojoyería, que se inspiró en la misma flor y cuyas piezas llenaron de elegancia cada look; y Papaki, que elaboró los fajones únicos en macramé, especialmente para esta colección, aportando un destello artesanal y exclusivo.




La propuesta puede llevarse tanto de día como de noche, pensada para una mujer moderna que busca sentirse cómoda y sofisticada a la vez. Con mi marca Glamo, creada junto a mi gran amiga Mónica Gil, incluimos piezas versátiles como caftanes y trajes de baño que se transforman en salidas elegantes para la playa o la noche.

En diciembre de 2021, culminé mis estudios en la licenciatura en Diseño de Modas en UNITEC. Posteriormente, realicé dos cursos especializados en creación de contenido para redes sociales, lo que me permitió fortalecer mis habilidades en comunicación digital.

En noviembre de 2022 inicié mi trayectoria profesional como creadora de contenido para Sisi Kids y Sisi Valle, una experiencia que disfruté mucho y que me motivó, en 2024, a ampliar mis conocimientos al iniciar la carrera de Marketing Digital en CEUTEC, con el propósito de integrar la moda con estrategias digitales innovadoras. Ese mismo año lancé mi primera colección de verano en colaboración con Sisi Valle, inspirada en la orquídea Brassavola, flor nacional de Honduras, y en la riqueza del mar. Tras este lanzamiento, recibimos la grata invitación de presentar una nueva colección en Fashion Week, nuevamente en colaboración con Sisi Valle, marcando un importante logro en mi camino como diseñadora. Este logro fue aún más especial porque lo compartí con una amiga, con quien soñamos crecer juntas profesionalmente.
En la colección presentada en Fashion Week nos inspiramos en las tres principales etapas de Ana Bolena: su inteligencia seductora, su poder transformador y su trágica caída. Cada etapa de su historia se convirtió en una metáfora visual a través de un jardín vivo, inspirado en el impresionismo etéreo de Claude Monet, donde las flores expresan emociones, ideas y destinos. Las flores, con su diversidad y movimiento, se transforman en símbolos de las emociones y transiciones de Ana Bolena, creando una narrativa poética y visual que combina historia, arte y moda.



Belkis Paz, diseñadora de moda nupcial y creadora de la marca Novias de Arte, ha construido una trayectoria marcada por la precisión técnica y la sensibilidad estética. Con más de siete años de experiencia en la docencia universitaria y presencia en pasarelas como Fashion Week Honduras, su trabajo des taca por la perfección estructu ral y una feminidad contempo ránea.
Su más re ciente colec ción se inspira en la geometría, donde líneas, án gulos y curvas se transforman en si luetas que celebran el equilibrio entre estructura y fluidez, convirtiendo la forma en arte que viste y enaltece el cuerpo femenino.






Inicié mi carrera en la moda en 2017, con mi primera pasarela en Fashion Week Honduras, un momento que marcó el inicio de una trayectoria que desde entonces no ha dejado de evolucionar. Mis bases se forjaron en Fashion Week Academy, donde adquirí conocimientos teóricos sobre moda que luego trasladé a la práctica, perfeccionando también mis habilidades en costura y confección. Gracias a este proceso, pude construir una propuesta creativa sólida, uniendo la formación académica con la experiencia en pasarela.
Mi colección más reciente, Urban Tailor, nace de mi pasión por el denim, un textil que siempre me ha fascinado por su versatilidad y carácter atemporal. Quise darle un nuevo significado a este material, llevándolo más allá de lo casual y combinándolo con cortes definidos y acabados sofisticados. La fusión de lo urbano con lo elegante resulta en prendas modernas, funcionales y con estilo, pensadas para quienes desean proyectar autenticidad y confianza en cada look.
Para mí, Urban Tailor es más que una colección: es una invitación a reinterpretar lo cotidiano, demostrando que la moda puede ser práctica, elegante y, al mismo tiempo, un reflejo de la personalidad de quien la lleva. Cada prenda refleja mi visión de la moda como un espacio para la creatividad, la identidad y la autoexpresión.






Soy Perla, una mujer soñadora que siempre anheló crear piezas que conectaran con las personas. Mis primeros pasos fueron en Fashion Academy, donde comenzó todo este camino en el mundo de la moda.
Siempre fui alguien que creyó que Dios podía llevarme a lugares más altos, aun cuando no tenía experiencia en este ámbito. Gracias a Él, tuve la oportunidad de participar desde mi primera pasarela, Acomodarte, hasta la más reciente, presentada este año. Cada una ha sido una gran bendición.

No ha sido fácil fusionar mi fe con la moda, ya que soy pastora de jóvenes y cristiana, y muchas personas me decían que no lo lograría. Sin embargo, algo que siempre me gusta resaltar de mis colecciones es que busco inspiración en Dios.
Por ejemplo, mi colección más reciente se llama “Fobia”, inspirada en mis propios miedos, especialmente en mi temor hacia ciertos insectos. Con esta colección quise mostrar que el diseño no solo se inspira en lo bonito o en lo perfecto, sino también en los temores y miedos más profundos. “Fobia” repre senta cómo enfrenté mis temores de una manera hermosa, transformándolos
También he aprendido que la moda no se limita a reflejar solo cosas lindas, sino que puede expresar do lor, proceso y sanidad. En 2022, por ejemplo, me inspiré en el momento más difícil de mi vida: la pérdida de mi mamá. De esa experiencia nació una colección que conmovió a muchos, y me hizo entender que también en el luto hay belleza y mensaje.
Por eso, siempre busco que mis diseños hablen no solo de lo her moso, sino también del dolor, la fe y la superación. La moda, para mí, es una forma de mostrar que inclu so en medio del temor y el proceso, Dios puede inspirar belleza.

Soy Sisi Valle, diseñadora de modas, graduada de la primera promoción de la Licenciatura en Diseño de Modas de UNITEC. Desde que comencé mis estudios tuve claro que quería crear mi propia marca; siempre fue parte de mi visión. Sin embargo, al inicio no sabía con exactitud en qué área me iba a especializar, ya que el mundo de la moda es muy amplio.

Después de graduarme me tomé unos meses para analizar lo que realmente quería hacer. Pasé por ese momento de incertidumbre que llega cuando termina la universidad y toca poner en práctica todo lo aprendido. Una tarde, viendo una foto mía de niña —una imagen que siempre me ha conmovido— tuve una especie de revelación: estaba vestida con un hermoso vestido y pensé, ¿por qué no crear una marca de ropa para niñas? Así nació Sisi Kids.
Comencé elaborando los primeros prototipos y definiendo la esencia que quería transmitir con la marca. Mi primera colección fue muy artesanal, con tejidos teñidos y bordados a mano. Aunque las ventas no fueron muchas al principio —porque pocos conocían mi trabajo—, esa experiencia me motivó a seguir soñando y creando.
Con el tiempo quise relanzar la marca con una propuesta más definida, con diseños joviales, en tendencia y pensados para que las niñas se mantuvieran fieles a su infancia. Siempre he cuidado mucho los detalles, como el largo de los vestidos o de los shorts, para conservar esa esencia inocente.

Luego lancé la colección inspirada en Barbie, y fue un verdadero éxito: crecimos en seguidores, en ventas y en reconocimiento. Esa colección marcó un antes y un después para la marca.
Más adelante nació “El jardín de Ana”, una colección que combina dos mundos: la figura de Ana Bolena, una mujer que rompió esquemas en su tiempo, y la inspiración artística de Monet, con su jardín de flores. Ambos representaban universos que no encajaban en su época, y esa idea de yuxtaposición me pareció fascinante. La propuesta resultó muy armoniosa con mi estilo, que es romántico, dramático y artístico, y dio lugar a una colaboración con la diseñadora Marjorie Aguilar.
Gracias al éxito de esta colección, fuimos invitadas a presentar nuestro trabajo en el Fashion Week, una experiencia que nos llenó de emoción y nos permitió mostrar todo el esfuerzo y la pasión detrás de nuestras creaciones.
De ahí surgió mi marca homónima, Sisi Valle, enfocada en ropa para dama. Todo comenzó cuando empecé a recibir mensajes en redes sociales con preguntas como: “¿Por qué solo haces ropa para niñas?” o “¿Podrías diseñar algo para mí?”. Un día recibí una solicitud especial: diseñar un vestido de novia. Siempre había querido hacer uno —aunque nunca lo elaboré durante la carrera—, así que acepté el reto. Ese diseño marcó el inicio de una nueva etapa.
Hoy, en Sisi Valle, elaboramos prendas a la medida y colecciones por temporada, manteniendo siempre la esencia femenina, delicada y elegante que me caracteriza. Y lo más bonito de este camino ha sido reencontrarme con Marjorie Aguilar; aunque fuimos compañeras

Soy Mélida Lovo, diseñadora de modas hondureña y tengo 23 años. Desde muy joven, el arte ha sido una de mis pasiones más grandes, y le debo mucho de esto a mi mamá, quien también es diseñadora de modas y artista. Fue gracias a ella que descubrí que la moda es una carrera real que se puede estudiar y a la que se le puede dedicar la vida profesional. También aprendí que la moda es una forma de contar historias y expresar la identidad propia.
Cuando era pequeña, desarrollé un gran interés por la pintura y el dibujo, y dediqué todos mis años de adolescencia a perfeccionar mi técnica y encontrar mi estilo propio. Gracias a esto, amplié mi conocimiento sobre color, telas y diseño, y eventualmente me planteé si podía transformar mi amor por el arte en mi pasión por la moda. Después de muchos años de reflexión, en 2021 decidí, junto a mis padres, formalizar mi pasión estudiando diseño de modas.
Estudié en SCAD (Savannah College of Art and Design) en Savannah, Georgia, donde completé la carrera de diseño de modas de cuatro años con especialidad en vestidos de novia y de noche.

Allí pude experimentar, hacer conexiones y colaborar con profesionales de distintas áreas, desde directores y productores de cine hasta fotógrafos y compañeros de clase. Hace un mes regresé a SCAD para comenzar mi maestría en Creative Business Leadership, enfocada en liderazgo de negocios creativos.

Mi colección “Lady of the Two Loves” (La dama de los dos amores), que presenté en Fashion Week, fue parte de mi tesis final de graduación. El proceso duró 10 meses, desde la ideación y el brainstorming hasta la confección final. Fue un trabajo largo y meticuloso, bajo la supervisión de diseñadores y profesores altamente capacitados. Tuve además la oportunidad de presentar mi colección a Willy Chavarría, uno de los diseñadores más reconocidos en Estados Unidos, famoso por integrar temáticas latinoamericanas y raíces culturales en su trabajo.
La inspiración de la colección se basa en una metáfora: Honduras como una mujer indígena atrapada entre dos amores —un conquistador español y un hombre indígena hondureño— representando las tensiones y contrastes que han dado forma a nuestra identidad mestiza. Más que centrarse en la conquista, la colección busca capturar la dualidad entre lo tradicional y lo moderno, lo ancestral y lo contemporáneo. Esto se logra mediante la combinación de textiles artesanales, texturas modernas y siluetas que evocan un estilo más contemporáneo, incluso con influencias europeas, reflejando a Honduras viviendo entre dos mundos y reconciliándolos cada día.
La colección incluye detalles hechos a mano y elementos de metal con motivos mayas, creando un diálogo armonioso entre historia y modernidad.
También tuve el honor de recibir una beca de Swarovski, que incluyó piedras semipreciosas utilizadas en los textiles de la colección. Mi intención con “Lady of the Two Loves” fue mostrar a Honduras no solo como un territorio marcado por el pasado, sino como una figura femenina fuerte, resiliente y llena de matices, que inspira con su evolución y belleza. Esta colección es una carta de amor a la complejidad cultural que nos define como hondureños, y también un reflejo de mi identidad como diseñadora y persona.





Con más de 25 años dedicados al diseño de moda, provengo de una familia de modistas por vocación. Esta pasión ha estado presente desde mi tatarabuela y ha continuado con mi madre, mis hermanas, sobrinas, primas y tías. A lo largo de los años, he logrado definir el ADN de mi marca, enfocada en la moda nupcial y los vestidos de gala, con un estilo minimalista, romántico y clásico.
Me encanta crear una conexión con cada una de mis clientas, ayudándolas a resaltar su personalidad y su belleza en momentos tan especiales como bodas o celebraciones de gala. Gracias a mi trabajo, he tenido la oportunidad de vestir a mujeres de todo el país, así como a novias que viajan al extranjero con sus vestidos hechos por mí, e incluso a clientas extranjeras que vienen a Honduras para encargarme sus diseños.
Mi más reciente colección, “Noches Eléctricas”, está inspirada en la energía y el encanto de la noche. En esta ocasión, me alejé un poco del concepto tradicional de gala para explorar una propuesta más casual y contemporánea, ideal para salidas nocturnas. Utilicé una paleta de tonos profundos, desde el negro hasta el azul navy y el azul eléctrico, manteniendo siempre la esencia del minimalismo que caracteriza mi trabajo.
Incorporé cortes más atrevidos, como los vestidos lenceros, y conjuntos de pantalón y falda elaborados en materiales como mesh, satín, boudoir y mikado, buscando siempre resaltar la figura femenina con elegancia y sutileza. Mi objetivo fue diseñar una colección que empodere a la mujer, haciéndola sentir segura, cómoda y sofisticada. “Noches Eléctricas” es, sin duda, una propuesta pensada para disfrutar y brillar con libertad.




INNOVACIÓN CON SABOR
JUNTO
A FORD

Dimasa Ford celebró la experiencia “Innovación y Tradición con Sabor Mexicano”, un encuentro exclusivo junto a BAC Credomatic y Revista Cromos, donde la vanguardia automotriz se fusionó con la alta gastronomía y el entretenimiento premium. La velada comenzó con un recorrido inmersivo a bordo del Ford Explorer, invitando a los asistentes a sentir de cerca su potencia y tecnología. Después, un menú inspirado en los valores de la marca y una clase de mixología con esencia mexicana deleitaron los sentidos, creando una atmósfera que unió sabor, diseño y sofisticación.

MARCELA, MARK Y MARCELA ZACAPA



ANTONIO PALACIO, ANA LAITANO Y BENJAMIN LAMOTHE
KARLA BUESO



YADIRA DELGADO E IVANA BETANCOURT




LEONEL RIVAS Y LINDSAY PINE
JOSE ZHOU Y JIMENA UCLÉS
PAMELA VALLADARES




KAREN MENDOZA
DANIELA MISAS
GÉNESIS LAGOS E IVANA BETANCOURT



GLADYS GONZALES Y MAURICIO MOLINA


BAUTIZO DE HELEN

ORLANDO DACCARETT, FERNANDO, MARIANO Y HELEN HERNÁNDEZ, HELEN DACCARETT, JANSY SAYBE, MÓNICA DACCARETT, LARISSA Y FUAD KAFATI

HERNÁNDEZ
La celebración del bautizo de Helen Juliette Hernández Daccarett, de tan solo cinco meses, tuvo lugar en la Iglesia San Judas Tadeo con una emotiva ceremonia oficiada por el padre Alexis Melgar. La pequeña fue acompañada por sus padres, Mariano Hernández y Helen Daccarett, así como por sus orgullosos abuelos: Helen Garner y Roberto Daccarett por el lado materno, y Blanca Mejía por el paterno. Como padrinos, la familia contó con Orlando Daccarett y Mónica Velásquez, Fuad Kafati y Larissa Agüero, Fernando Hernández y Jansy Saybe. Tras la ceremonia, los 90 invitados disfrutaron de una elegante recepción en el hotel Clarion, con una decoración espectacular a cargo de Raúl Vargas.




VANESSA VELÁSQUEZ, MÓNICA VELÁSQUEZ Y MELISSA ORTEZ
HELEN HERNÁNDEZ
NAZARETH REYES, JEANNETTE ZAVALA SUAZO, AIDA Y ANTONELLA CUBAS Y TERE MORILLO




ROBERTO Y HELEN DACCARETT
NICK Y STEPHANIE HERNÁNDEZ
PEDRO CUBAS Y RICARDO SUAZO




SUHAN ALONSO Y LARISSA AGUERO
ALEJANDRO HERNÁNDEZ, BLANCA MEJÍA, YOSIMAR OSEGUERA Y CARLOS HERNÁNDEZ

ABATE, DAISY SIERRA ,ALEJANDRA

HAPPY BIRTHDAY
ANNA!
El cumpleaños de Anna Lucía Acosta se celebró de manera especial en el country club, donde organizó un animado partido de tenis con sus amigas. Entre risas y buena energía, disfrutaron de una tarde deportiva y divertida, combinando la emoción del juego con la alegría de compartir un momento tan importante juntas.

PILI LUNA
JOSSELINE
ABDALÁ , OLGA BECCARI ,GILDA HERNÁNDEZ, ANNA LUCÍA ACOSTA, CATY ROMERO, LEDY VALERIANO, ANNA BOTAZZI ,CONTI RAMÍREZ, BELINDA PORTILLO, PILI LUNA, MELISSA MEJÍA Y SARA CONTRERAS
MARISOL ÁLVAREZ Y OLGA BECCARI




ANNA ACOSTA Y COTO SIERRA
JOSSELINE ABATE, KARLA DE FUNES, SARA CONTRERAS Y CATY ROMERO
OLGA BECCARI Y ANNA LUCÍA ACOSTA


CUMPLEAÑOS ANNA BOTAZZI
El cumpleaños de Anna Botazzi se celebró en el country club con un animado partido de tenis junto a sus amigas. Después del juego, almorzaron en el club, donde también la acompañó su familia para compartir un momento especial lleno de alegría y buena compañía.



SARA CONTRERAS, ANNA BOTTAZZI Y KATY RIVERA
GIANLUCCA, ANNA, ARIANNA Y CAMILA BOTTAZZI
ANNA BOTAZZI Y MELISSA MEJIA
ANNA Y RENZO BOTAZZI
CONTI RAMÍREZ, ANNA BOTTAZZI, ALEJANDRA LÓPEZ Y XIOMARA GUILLÉN




XIOMARA BATRES, ANNA BOTAZZI Y ALEJANDRA BATRES
MELISSA MEJÍA, MARTHA SALGADO, OLGA BECCARI, ANNA BOTTAZZI, BELINDA DEL CAMPO, CONTI RAMÍREZ Y XIOMARA GUILLÉN
OLGA BECCARI Y ANNA BOTTAZZI
XIOMARA GUILLÉN, ANNA BOTAZZI Y CONTI DE RAMIREZ



UN ROSA DE ESPERANZA
Perfumería Magie dio inicio al Mes Rosa con una emotiva mañana en colaboración con Estée Lauder y FUNHOCAM, reafirmando su compromiso con la prevención y la detección temprana del cáncer de mama. Durante el encuentro, se invitó a a unirse a esta causa solidaria, cuya meta es brindar estudios de diagnóstico a mujeres de escasos recursos, ofreciendo esperanza y apoyo en la lucha contra esta enfermedad.

MARCELA SIERRA Y LANI PASTOR
MELISSA CÁCERES Y ALISSON ESCOTO




VALERIA VENEGAS
KRISTEL PONCE, MARÍA JOSÉ FLORES, KELY FUNEZ Y LISBETH GAITAN
MIEMBROS DE FUNHOCAM


ROSA 2025 DE BANCO FICENSA

Una jornada llena de solidaridad, esperanza y compromiso marcó el inicio de una nueva edición de la tradicional Campaña Rosa de Banco Ficensa, una iniciativa que reafirma el compromiso de la institución con el bienestar y la salud de las mujeres hondureñas. Bajo el inspirador concepto #ComprasConPropósito, Banco Ficensa invita a todos a transformar esos pequeños antojos del día a día en una compra con sentido y corazón, destinada a apoyar la lucha contra el cáncer de mama. Cada acción cuenta, y cada compra se convierte en una muestra de empatía y apoyo hacia quienes enfrentan esta enfermedad con valentía.

CAMPAÑA
MAUREEN HIGGINS CLAUDIA CEBALLOS, MAUREEN HIGGINS, NELLY ZULEMA VALLADARES Y ANA ABARCA
MAX GIRÓN Y ALLAN MURGA




LUCY ARIAS, KAROL SUNSIN Y MAUREEN HIGGINS
RONY PONCE, EDGARDO RIVERA Y FABRICIO SÁENZ
MAX GIRÓN, CINTHIA MAIRENA, KENIA VELÁSQUEZ Y ALLAN MURGA
EDGARDO RIVERA, GLENDA FLORES, ERNESTO VILLELA, IRIS GARCÍA, CAMILO CASTRO Y ANA POLANCO


AUTOMANÍA REGRESA A EXCEL:
LA OPORTUNIDAD DE ESTRENAR TU NUEVO AUTO
Excel, empresa líder del sector automotriz en Honduras, presentó una nueva edición de su esperada campaña AutoManía, invitando a los hondureños a cumplir el sueño de adquirir un vehículo nuevo con condiciones exclusivas.
Bajo el lema “Sácatelo de la cabeza y estrena auto nuevo”, la campaña ofrece plazos de hasta 100 meses, 0% de prima y tasas desde 9.95%, gracias al respaldo de Autofácil.
Durante el lanzamiento, Evelyn Tábora, Gerente de Mercadeo de Excel, destacó que AutoManía es más que una promoción: “Es una oportunidad para que nuestros clientes vivan la experiencia Excel desde la elección del vehículo hasta el respaldo postventa que nos caracteriza”.






SUPERCOOP Y LA COPE CELEBRARON SU SEGUNDO ANIVERSARIO
Supermercados Supercoop y La Cope conmemoraron con gran entusiasmo su segundo aniversario en septiembre, consolidándose como una propuesta diferenciada en el sector retail hondureño. Esta celebración representa un firme compromiso con la calidad, la innovación y el apoyo a los emprendedores y productores locales, agradeciendo a sus clientes la confianza y preferencia durante estos dos años de crecimiento.
En reconocimiento a la fidelidad de sus consumidores, ambas marcas lanzaron una serie de promociones y actividades especiales enriqueciendo la experiencia de compra y fortaleciendo el vínculo con la comunidad:
• Supercoop realizó el sorteo de 40 carretazos de L5,000 c/u. Participaron todos los clientes que realizaron compras mayores a L1,000, y quienes pagaron con Tarjetas Atlántida recibieron doble cupón para aumentar sus oportunidades de ganar.
• En La Cope (sucursales de Tocoa, Olanchito y La Ceiba), por cada compra igual o mayor a L500, los clientes participaron en el sorteo de una motocicleta Ryder Montañesa por tienda, recibiendo doble cupón los clientes que pagaron con sus Tarjetas Atlántida.
• El concurso “Sabor Catracho Supercoop” invitó a la comunidad a compartir recetas típicas hondureñas a través de redes sociales premiando a cinco seguidores con gift cards de L5,000.
Como parte de las actividades de aniversario, se llevó a cabo el gran festival



“Ruta del Sazón Catracho” del 20 al 25 de septiembre, con demostraciones gastronómicas, eventos familiares y presentaciones culturales que destacaron la riqueza del patrimonio nacional.
En alianza estratégica con Banco Atlántida, los clientes recibieron beneficios adicionales exclusivos durante esta celebración:
• 20% de descuento al pagar con tarjetas Atlántida Cash los días 20 y 21 de septiembre.
• Premios al instante para los clientes que pagaron con las Tarjetas de Banco Atlántida y actividades para los niños
Supercoop, ubicado en Plaza Orquídeas sobre el Bulevar Suyapa, frente a la UNAH en Tegucigalpa, se distingue por su diseño moderno, atención personalizada y una amplia variedad de productos frescos y de alta calidad, todo en un ambiente pet friendly. Además, a través del Programa Impulso Empresarial de Banco Atlántida, ofrece espacios gratuitos para que emprendedores hondureños exhiban y comercialicen sus productos, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico del país.
Para Supercoop y La Cope, cada cliente es un invitado especial que nos inspira a seguir creando experiencias significativas y propuestas de valor, contribuyendo al desarrollo de Honduras.





EXPOMÓVIL 2025 SPS

San Pedro Sula vivió tres días llenos de innovación y motores encendidos con la quinta edición de Expomóvil 2025,realizada del 19 al 21 de septiembre en Expocentro. Después de una década de ausencia, la feria automotriz reunió a más de 40 marcas de vehículos, motocicletas y camiones, convirtiéndose en el punto de encuentro para familias, emprendedores y el sector corporativo.
Organizado por la Asociación Hondureña de Distribuidores de Vehículos Automotores y Afines (AHDIVA), el evento ofreció promociones exclusivas, planes de financiamiento a la medida y tasas preferenciales, gracias al respaldo de instituciones financieras como Davivienda, que brindaron condiciones únicas solo durante los tres días de exposición.




FUNDACIÓN TERRA
CONMEMORA 27 AÑOS DE IMPACTO EN CENTROAMÉRICA
Bajo el lema “Presentes en el futuro, creando oportunidades para todos”, la Fundación reafirma su compromiso de generar un impacto duradero en las comunidades a través de la educación, el impulso al emprendimiento, la mejora de la infraestructura social y la promoción de la sostenibilidad ambiental.
A lo largo de casi tres décadas de trabajo constante, la organización ha logrado transformar la vida de más de un millón de personas, brindando acceso a oportunidades que fomentan el desarrollo integral. Sus programas educativos, proyectos comunitarios, iniciativas de voluntariado y apoyo a emprendedores han contribuido significativamente al fortalecimiento del tejido social y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Con una visión orientada al futuro, la Fundación continúa innovando y sumando esfuerzos junto a aliados estratégicos para seguir construyendo un entorno más equitativo, inclusivo y sostenible para las próximas generaciones.







CELEBRANDO LA LLEGADA DE SANDRA LILI

Sandra Montoya festejó muy emocionada la llegada de su hija Sandra Lili Orellana Montoya, con una fiesta llena de elegancia y mucha ternura. El evento estuvo decorado con tonos rosa, globos y peluches, creando una ambientación de ensueño. Rodeada de amigas y familiares, Sandra se mostró feliz y agradecida por compartir esta etapa tan especial en su vida. La celebración incluyo juegos, regalos, bocadillos y momentos emotivos para el hogar Orellana Montoya. A la felicidad se unieron sus abuelas Sandra Lily Alvarado y Esperanza Orellana.

SANDRA MONTOYA
OLGA CABRERA, SANDRA LILY ALVARADO Y LUISA SUAZO
SANDRA MONTOYA Y ANITA RAJO




JENNY COTO, OLGA CABRERA, SANDRA MONTOYA, CINDY GAVARRETE Y DORIS BUESO
SONIA FAJARDO, LETICIA LAPRADE, ISMENIA GRANADOS, SANDRA MONTOYA, SUSANA LAÍNEZ Y LUISA COOK
SANDRA LILY ALVARADO, SANDRA Y MICHELLE MONTOYA
RAQUEL ORELLANA, SANDRA MONTOYA Y MICHELLE MONTOYA


TARDE DE TÉ DEL IWC
En un ameno ambiente donde la amistad y solidaridad van de la mano las damas del Club Internacional de Mujeres, se congregaron en el salón la Ceiba del Hotel Copantl para dar la bienvenida al primer té del año.Durante la celebración, la presidenta de la asociación, Rita Simón, informo sobre los proyectos sociales que se desarrollaran durante el año. Las invitadas compartieron una tarde alegre, como ya de costumbre, con el cierre musical del grupo TÚ y YO.

KAREN PADILLA Y VILMA GONZALES
NEDA CANAHUATI, BESSY ARRIAGA, ELENA ASSAF, REINA LÓPEZ,MIRIAM SANTOS Y VILMA KAROW



SHERLY PAZ E ISABEL SANTAMARÍA

SHERLY PAZ, SHEILA GARCÍA, MARITZA LARA, VILMA GONZALES Y AILA ORTEGA
RABAD HANDAL, REINA LÓPEZ, RITA SIMÓN, SANDRA GALINDO Y MERY BENDECK
KHAULA SEGEBRE, SONIA RAMÍREZ, YOLANDA GANINEH, AIDA GIACAMÁN, MUNA KAWAR, ADLA SIWADY Y LISSETTE NASSAR

EBodaHEILBRON STÉVEZ

BODAS


En el encantador Casco Viejo de la Ciudad de Panamá, Rebecca Estévez y Eduardo Heilbron celebraron el día más importante de sus vidas. La ceremonia se llevó a cabo en la histórica Iglesia Nuestra Señora de la Merced, donde el ambiente solemne y lleno de tradición enmarcó un momento inolvidable. Posteriormente, los novios recibieron a sus invitados en el icónico American Trade Hotel, transformado en un escenario romántico que evocaba un jardín al aire libre. Entre arreglos llenos de verdor creando una noche de celebración, amor y nuevos comienzos.



FERNANDO HEILBRON Y VANESSA PERAZA
ISMAEL Y REBECCA ESTÉVEZ




EDUARDO HEILBRON Y REBECCA ESTÉVEZ
REBECCA ESTÉVEZ Y EDUARDO HEILBRON
FERNANDO HEILBRON, REBECCA ESTÉVEZ, EDUARDO, MARTHA Y FERNANDO HEILBRON JR.
REBECCA ESTÉVEZ, REINA GAVIDIA DE PERAZA Y EDUARDO HEILBRON



PABLO ANTONIO REYNA, EDUARDO HEILBRON, NATALIA BANEGAS, LUCIANA BANEGAS, REBECCA ESTÉVEZ Y GIA FERRER MIRZA
DAGMAR BANEGAS, EDUARDO HEILBRON, REBECCA ESTÉVEZ Y PABLO REYNA
FERNANDO, MARTHA Y EDUARDO HEILBRON, REBECCA E ISMAEL ESTÉVEZ Y VANESSA PERAZA





REINA GAVIDIA DE PERAZA, REBECCA ESTÉVEZ Y EDUARDO HEILBRON
REBECCA ESTÉVEZ Y VANESSA PERAZA
NATALIA HANDAL, PEDRO BANEGAS, NATALIA BANEGAS, LUCIANA BANEGAS, PEDRO BANEGAS SR, DAGMAR PERAZA, REINA GAVIDIA DE PERAZA, VANESSA PERAZA, EDUARDO HEILBRON, REBECCA ESTÉVEZ, ISMAEL ESTÉVEZ, JAVIER ESTÉVEZ, FELIPE BANEGAS, DAGMAR BANEGAS, PABLO REYNA Y PABLO ANTONIO



REYNA




RAUL Y JAVIER, EDUARDO HEILBRON, REBECCA ESTÉVEZ, VANESSA PERAZA,ISMAEL Y MONICA ESTÉVEZ
EDUARDO HEILBRON Y REBECCA ESTÉVEZ
CORTEJO

RBodaHANDAL EYES

BODAS

Con el imponente marco de la Catedral Inmaculada

Concepción de Danlí, María Judith Reyes y Luis Felipe Handal sellaron su amor en una emotiva ceremonia civil. El atardecer en el Rooftop del antiguo Club Danlí fue testigo de este momento, acompañado de sus padres, familiares cercanos y amistades. El enlace fue oficiado por el abogado Sammy Handal, hermano del novio. Los invitados brindaron con espumoso champán y disfrutaron de un elegante banquete con menú árabe y una exquisita mesa de postres.


LILIAM RODRIGUEZ, MARÍA JUDITH Y ROBERTO REYES
LUIS FELIPE HANDAL Y MARÍA JUDITH REYES
MARÍA JUDITH REYES Y LUIS FELIPE HANDAL
SAMMY HANDAL, GRAZIA CARDONA, MARIA JUDITH Y LUIS FELIPE, IRIS LORENA DOBLADO, JORGE Y MARCELA HANDAL





LUISA Y MARITZA DOBLADO, MARÍA JUDITH REYES, LILIAN DOBLADO, GRAZIA MARÍA, MARÍA CARDONA Y MARÍA J.REYES
LUIS FELIPE HANDAL, LORENA DOBLADO, SAMMY Y JORGE HANDAL
LORENA DOBLADO Y MARÍA JUDITH REYES
CARLOS RODRÍGUEZ, LILIA GAMERO, THESLA RODRÍGUEZ, LUIS ROBERTO, MARÍA MENDOZA, LUIS FELIPE HANDAL, MARÍA JUDITH REYES, ZADY MENDOZA Y LILIAM RODRIGUEZ

CRUZ BUSTAMANTE Boda



Jean Pierre Cruz y Katherine Bustamante celebraron su boda en La Cumbre, Tegucigalpa, en una ceremonia elegante y emotiva donde compartieron conmovedores votos rodeados de familiares y amigos. La recepción destacó por su gastronomía exquisita, y un vibrante show de luces LED que llenó de energía la pista de baile, sellando una velada inolvidable que simbolizó su complicidad, amor y la promesa de construir juntos un futuro lleno de sueños compartidos.

JONATHAN BUSTAMANTE, DAVID BUSTAMANTE, AIDA VENEGAS, JEAN PIERRE, KATHERINE Y ARNOLD CRUZ, NORMA ESPINAL , MONTSERRAT E IAN CRUZ
JEAN PIERRE Y KATHERINE CRUZ





LARISSA ESPINAL, JEAN PIERRE Y KATHERINE CRUZ , LILY PINEL
LILI ARGEÑAL, KATIA RÍOS, NORMA ESPINAL Y KARINA REYES
NORMA ESPINAL, CONNIE COPELAND Y LOANA CÁCERES
DAVID BUSTAMANTE Y AIDA VENEGAS

FBodaBUESO LORES - GÓMEZ
Maribel Arriaza,



Isabel FloresGómez y Vinicius Bueso Pacheco unieron sus vidas en una emotiva ceremonia religiosa celebrada en la Iglesia María Reina del Mundo, bajo la bendición del padre Gustavo Gómez. Sus padres, Roberto y Denia Flores Gómez, junto a Gustavo y Sandra Bueso, presenciaron con emoción este momento tan significativo.

ISABEL FLORES -GÓMEZ Y VINICIUS BUESO
DANIEL Y ELENA MARÍA ZELAYA, ROBERTO E ISABEL FLORES-GÓMEZ, VINICIUS BUESO, DENIA, RAQUEL Y ROBERTO FLORES GÓMEZ



ISABEL FLORES -GÓMEZ Y VINICIUS BUESO CORTEJO DE LA BODA
FAMILIA BUESO FLORES -GÓMEZ


Entre los detalles más originales de la noche destacaron un exclusivo speakeasy, donde se ofrecían cocteles artesanales en un espacio secreto, y un encantador market con estaciones personalizadas, que encantaron a los invitados.Una velada mágica, íntima y llena de amor, donde cada detalle reflejó la esencia de los novios y marcó el inicio de una hermosa historia compartida.


SERGIO Y CLAUDIA JORDÁN
GIORDANA Y GUILLERMO ORELLANA
ISABELA BOGRÁN Y ANDRÉS GARCÍA



DANIEL Y ELENA MARÍA ZELAYA
ROBERTO FLORES- GÓMEZ, LOURDES ARGUELLO Y MARIO SABILLÓN
ISABEL FLORES -GÓMEZ Y VINICIUS BUESO
BODAS SPS



ISABEL FLORES -GÓMEZ Y VINICIUS BUESO
DANIEL PRADO Y MICHELLE RIVERA





ROBERTO Y JESSICA CÓRDOVA
DENIA CRUZ, ISABELLA RIVERA, VALERIA AMAYA, MÓNICA TABORA Y CINTHIA AGUILAR
GIAN FRANCO Y VICTORIA PAREDES
ALEJANDRA LAÍNEZ Y CARLOS JOSÉ FERNÁNDEZ


INGREDIENTES:
• 3 onz pan brioches
• 6 onz angus beef mix
• 2 slices american cheddar cheese
• 2 onz cebolla caramelizada
• 2 strips de bacon
• House Sauce
• Papas Sazonadas
PREPARACIÓN:
• Preparar la carne: Forma el angus en un medallón uniforme, sin presionar demasiado para mantener la jugosidad. Sazona con sal y pimienta justo antes de cocinar.
• Cocción: En una plancha bien caliente, sella la carne para crear una costra dorada. Reduce el fuego y cocina al punto deseado, evitando manipularla en exceso.
• Fundir el queso: Coloca las dos láminas de cheddar sobre la carne caliente y cubre brevemente con una tapa para que se funda de manera pareja.
• Pan y complementos: Tuesta los panes brioche con un toque de mantequilla para potenciar sabor y textura. Calienta las tiras de bacon hasta que estén crujientes y reserva.
• Montaje: Unta house sauce en la base del pan, coloca la carne con queso, añade la cebolla caramelizada y el bacon. Cierra con la otra tapa del pan y sirve acompañado de papas sazonadas.

INGREDIENTES:
• 150 g (pasta de preferencia)
• 5 tomate concasse
• 0.5 onz chili flakes
• 1.5 onz vodka premium
• 8 onz crema de leche
• 2 dientes de ajo picados
• 3.5 onz queso parmesano rallado
• Pimienta al gusto
PREPARACIÓN:
• Cocinar la pasta: Lleva una olla con abundante agua salada a ebullición, cocina la pasta al dente y reserva con un poco del agua de cocción.
• Sofrito base: En una sartén amplia, sofríe el ajo picado y las hojuelas de chile en aceite de oliva hasta perfumar.
• Construir la salsa: Agrega los tomates concassé y deja que se cocinen hasta que liberen sus jugos. Incorpora el vodka, deja reducir para evaporar el alcohol y luego añade la crema de leche, removiendo hasta obtener una salsa homogénea.
• Finalizar: Suma el queso parmesano rallado y mezcla la pasta con la salsa, ajustando con agua de cocción si es necesario. Rectifica con pimienta fresca y sirve inmediatamente.

INGREDIENTES:
• 120 g sushi rice cocido
• 3 onz yellowfin tuna
• 2 onz repollo morado
• 2 onz edamame
• 2 onzas cebollina
• 2 onz maiz salteado
• 2 onz piña asada
• Spicy mayo
• Reducción de terayaki
PREPARACIÓN:
• Base: Extiende el arroz de sushi ya cocido y frío en el fondo del bowl, procurando que quede suelto y no apelmazado.
• Proteína y vegetales: Corta el atún fresco en cubos pequeños y repártelo sobre el arroz. Añade de forma ordenada el repollo morado en julianas, el edamame, la cebollina picada, el maíz salteado y la piña asada en cubos para equilibrar dulzor y acidez.
• Finalización: Termina el plato con un delicado hilo de spicy mayo y la reducción de teriyaki para darle brillo y sabor.

INGREDIENTES:
• 3 1onz pan brioche
• 3 onz angus beef mix
• 1 slice american cheddar
• House sauce
PREPARACIÓN:
• Preparar la carne: Forma un pequeño medallón de carne de angus, sazónalo y séllalo en una plancha caliente.
• Queso y pan: Coloca una lámina de cheddar sobre la carne para fundirla y tuesta ligeramente los mini panes brioche.
• Montaje: Unta house sauce en la base del pan, coloca la carne con queso y cubre con la tapa del pan para presentar como un bocado gourmet.

LA FUERZA DE LA PREVENCIÓN

MANTENER UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE —ALIMENTACIÓN
RICA EN FRUTAS, VERDURAS Y FIBRA; EJERCICIO REGULAR; CONTROL DEL PESO— AYUDA A EQUILIBRAR LAS HORMONAS Y REDUCIR FACTORES DE RIESGO.
La prevención del cáncer de mama comienza con la detección temprana y el cuidado integral del cuerpo.
REALIZARSE AUTOEXPLORACIONES MAMARIAS MENSUALES, ACUDIR A REVISIONES MÉDICAS Y MAMOGRAFÍAS SEGÚN LA EDAD Y EL RIESGO FAMILIAR ES FUNDAMENTAL.


EVITAR EL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL, NO FUMAR Y MANEJAR EL ESTRÉS TAMBIÉN FORTALECEN LA SALUD.
La información, la vigilancia y los hábitos conscientes son las mejores herramientas para proteger tu bienestar.
LA IMPORTANCIA DE LA

EXPLORACIÓN

La detección temprana del cáncer de mama es clave para aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso y salvar vidas. Realizarse autoexploraciones mensuales, acudir a chequeos médicos regulares y seguir las recomendaciones de mamografías según la edad y los factores de riesgo, permite identificar cambios o anomalías en etapas iniciales. Cuanto antes se detecte, mayores son las opciones de tratamientos menos invasivos y con mejores resultados. Cuidar tu salud es un acto de amor propio que puede marcar la diferencia.

ESPECIALCÁNCERDEMAMA


Los tratamientos del cáncer de mama varían según el tipo, estadio y características específicas del tumor, así como la salud general de la paciente. Los principales tratamientos incluye:
CIRUGÍA:
• Lumpectomía: extirpación del tumor y un margen pequeño de tejido sano.
• Mastectomía: extirpación total o parcial del seno.
RADIOTERAPIA:
Uso de radiación para destruir células cancerosas que
puedan quedar después de la cirugía o para reducir tumores.
QUIMIOTERAPIA:
Medicamentos que destruyen células cancerosas o detienen su crecimiento, generalmente administrados por vía intravenosa o en pastillas.
TERAPIA HORMONAL: Para cánceres sensibles a hormonas, se utilizan medicamentos que bloquean o reducen los efectos del estrógeno o la progesterona.
TERAPIA DIRIGIDA:
Medicamentos que atacan características específicas de las células cancerosas, como la proteína HER2 en algunos tumores.
INMUNOTERAPIA:
Estimula el sistema inmunitario para ayudar a combatir el cáncer.
Cada tratamiento puede usarse solo o en combinación, según lo indique el equipo médico. Es fundamental un diagnóstico preciso y personalizado para elegir la mejor estrategia.
ESPECIALCÁNCERDEMAMA
DIANA ALVARADO
EL PODER DE UN DIAGNÓSTICO A TIEMPO

¿CÓMO DESCUBRISTE TU ENFERMEDAD?
El diagnóstico llegó a mis 50 años, durante un control anual de mamografía, hábito que había mantenido de forma constante durante los últimos 12 años. Fue en ese examen de rutina donde se detectó una anomalía en mi mama izquierda. Gracias a la continuidad en los
controles preventivos, fue posible identificar el problema en una etapa temprana, lo que marcó una diferencia fundamental en el abordaje y pronóstico de la enfermedad. Esta experiencia no solo reafirmó mi compromiso con la prevención, sino que también me permitió vivir en primera persona la importancia vital del seguimiento médico regular.
¿CÓMO FUE EL PROCESO DE TU DIAGNÓSTICO Y QUÉ SÍNTOMAS EXPERIMENTASTE?
Nunca experimenté ningún síntoma ni sentí algún bulto; el diagnóstico llegó de forma totalmente inesperada. Recibir una noticia de esta naturaleza resulta profundamente impactante y, en muchos casos, aterradora. Sin embargo, creo firmemente que uno de los factores que más me ayudaron a transitar ese momento fue mantener la calma, confiar en el equipo médico y seguir cada una de las indicaciones con responsabilidad y serenidad. Adoptar una actitud positiva y enfocada en el tratamiento fue clave para atravesar el proceso con fortaleza.
¿CUÁL FUE EL TIPO DE CÁNCER DE MAMA QUE TE DIAGNOSTI- CARON Y EN QUÉ ETAPA?
El diagnóstico fue carcinoma ductal invasor en la mama izquierda, en estadio 1. Afortunadamente, se trataba de una etapa temprana de la enfermedad, lo que permitió un abordaje médico oportuno y con mayores probabilidades de éxito. Recibir ese diagnóstico fue un momento difícil, pero contar con información clara y el respaldo de un equipo médico especializado hizo toda la diferencia en cómo enfrenté el proceso desde el inicio.
¿QUÉ TIPO DE TRATAMIENTO RECIBISTE Y QUÉ TAN EFECTIVO FUE?
Como parte del tratamiento, se me realizó una cuadrantectomía en la mama izquierda. Sin embargo,
posteriormente se identificó un compromiso en la zona axilar, lo que llevó a mi equipo médico a solicitar un Oncotype, una prueba genómica que se utiliza en mujeres con cáncer de mama en estadio I y con entre uno y cuatro ganglios linfáticos positivos. Esta prueba permite evaluar el riesgo de recurrencia y ayuda a determinar si el tratamiento puede limitarse a la radioterapia o si es necesario incorporar quimioterapia. En mi caso, los resultados indicaron, con un margen de beneficio del 7 %, que podía continuar el tratamiento únicamente con radioterapia. Finalmente, recibí un total de 25 sesiones, lo que marcó una etapa clave en mi proceso de recuperación.
¿CÓMO CONSIDERAS TU EXPERIENCIA PERSONAL EN SU LUCHA CONTRA EL CÁNCER?
Sin duda, atravesar un diagnóstico y tratamiento de cáncer representa una de las etapas más desafiantes en la vida de una mujer. Son momentos de incertidumbre, miedo y transformación profunda. Sin embargo, también comprendí que, como toda etapa, no es eterna. Con el tiempo, el tratamiento adecuado, el apoyo emocional y la fortaleza interna, es posible salir adelante, recuperar el equilibrio y resignificar la experiencia vivida.
¿QUÉ DEBE HACER UN PACIENTE PARA CONTROLAR EL TEMOR POR EL CANCER?
El diagnóstico temprano es, sin lugar a dudas, la herramienta más poderosa que tenemos frente al cáncer. Detectar la enfermedad en sus primeras etapas marca una
diferencia crucial en las posibilidades de tratamiento y recuperación. Hoy puedo afirmar, desde mi experiencia, que lo único que realmente te da la oportunidad de curarte es un diagnóstico a tiempo.
¿CUÁLES FUERON LOS MAYORES DESAFÍOS QUE ENFRENTASTE DURANTE TU TRATAMIENTO?
Uno de los sentimientos más difíciles de enfrentar fue el temor real de perder mi vida. A eso se sumaba el miedo a los tratamientos, a los efectos secundarios de los medicamentos y a la intensidad de los procedimientos necesarios para curar el cáncer. Todo el proceso genera una carga emocional profunda, porque no solo se trata del cuerpo, sino también del impacto psicológico de convivir con una enfermedad que lo cambia todo.
¿CÓMO AFECTARON LOS TRATAMIENTOS TU SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL?
El proceso se vive paso a paso, un día a la vez. Primero llegan los exámenes, luego la cirugía, más estudios posteriores y finalmente el tratamiento. Actualmente, me encuentro en una etapa de mantenimiento, en la que debo tomar medicación por un período de 10 años. Este tratamiento tiene efectos secundarios, como molestias en las articulaciones, pero he aprendido a afrontarlo con disciplina, esperanza y fe. Soy una mujer de profunda fe, y creo firmemente que con la ayuda de Dios, el apoyo incondicional de mi familia y seres queridos, el cumplimiento riguroso de las indica -
ciones médicas, una alimentación equilibrada y la práctica constante de ejercicio, podré mantenerme saludable. Declaro con convicción que el cáncer no volverá a tener lugar en mi vida.
¿QUÉ REFLEXIONES HACES SOBRE LA PREVENCIÓN?
La única manera efectiva de prevenir el cáncer es a través de controles médicos periódicos y un estilo de vida saludable, tanto física como emocionalmente. No se trata únicamente de mantener una alimentación balanceada, sino también de cuidar nuestra salud mental, ya que el bienestar emocional influye directamente en nuestro estado general de salud. Adoptar hábitos integrales que incluyan ejercicio, manejo del estrés y atención psicológica es fundamental para fortalecer nuestro organismo y reducir riesgos.
¿CUÁL ES TU MENSAJE PARA LAS PERSONAS QUE ESTÁN SUFRIENDO ESTE PROCESO?
Considero que no es tanto lo que nos sucede, sino la respuesta que elegimos dar frente a esa situación. No se trata de quedarse estancada o paralizada ante un diagnóstico, sino de buscar activamente soluciones y tomar el control de nuestra salud. Es fundamental reaccionar con prontitud y determinación, porque la vida es un regalo valioso y cualquier enfermedad representa solo un capítulo dentro de la historia completa de nuestra vida. Mantener una actitud positiva y proactiva es clave para superar los desafíos y seguir adelante.
ORANIA PINEDA EL AUTOEXAMEN
SALVÓ MI VIDA

¿CÓMO DESCUBRISTE TU ENFERMEDAD?
Durante una noche desperté con un gran dolor en uno de mis senos, esa misma mañana visité a clínica y el Doctor me envió a realizarme la mamografía, después de un mes obtuve el resultado positivo. Ese fue el inicio de todo.
¿CÓMO FUE EL PROCESO DE TU DIAGNÓSTICO Y QUÉ SÍNTOMAS EXPERIMENTASTE?
Después de consultar al médico, me enviaron a hacerme estudios
más profundos, como mamografías y una biopsia. Los resultados confirmaron que tenía cáncer de mama. Al principio no tenía muchos síntomas, solo el bulto que me detecté yo misma.
¿CUÁL FUE EL TIPO DE CÁNCER
DE MAMA QUE TE DIAGNOSTI- CARON Y EN QUÉ ETAPA?
Me diagnosticaron un carcinoma ductal en etapa temprana. Gracias a Dios, lo descubrimos a tiempo, y eso hizo una gran diferencia en el tratamiento.
¿QUÉ TIPO DE TRATAMIENTO RECIBISTE Y QUÉ TAN EFECTIVO FUE?
Recibí cirugía, luego quimioterapia. Fue un tratamiento fuerte, con muchos efectos secundarios, pero muy efectivo. Hoy, más de 23 años después, estoy viva para contarlo.
¿CÓMO CONSIDERAS TU EXPERIENCIA PERSONAL EN SU LUCHA CONTRA EL CÁNCER?
Fue una etapa muy difícil, pero también una oportunidad de crecimiento. Aprendí a valorar mi vida y
cada pequeño momento. Me siento orgullosa de haber luchado y haber vencido.
¿QUÉ DEBE HACER UN PACIENTE PARA CONTROLAR EL TEMOR POR EL CÁNCER?
Hablar con otras personas, buscar apoyo emocional, tener fe, y confiar en el equipo médico. El miedo es natural, pero no puede dominarnos. Hay que enfrentarlo con valentía.
¿CUÁLES FUERON LOS MAYORES DESAFÍOS QUE ENFRENTASTE DURANTE TU TRATAMIENTO?
La caída del cabello fue un momento duro, porque afecta mucho la autoestima. También la fatiga, las náuseas y el dolor. Pero el mayor desafío fue mantener el ánimo en alto, todos los días.
¿CÓMO AFECTARON LOS TRATAMIENTOS TU SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL?
Físicamente, quedé con secuelas temporales, como debilidad y cambios en mi cuerpo. Emocionalmente, fue un viaje de altibajos, pero con el tiempo me sentí más fuerte, más segura y agradecida con la vida.
¿QUÉ REFLEXIONES HACES SOBRE LA PREVENCIÓN?
La prevención es clave. Siempre digo que el autoexamen puede salvar vidas, como salvó la mía. Hay que perder el miedo a ir al médico y hacerse los exámenes a tiempo.

¿CUÁL ES TU MENSAJE PARA LAS PERSONAS QUE ESTÁN SUFRIENDO ESTE PROCESO?
No están solas. Aunque el camino es duro, hay esperanza. Con fe, amor, y el tratamiento adecuado, es posible salir adelante. Yo soy prueba de eso.
¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE AHORA QUE HAS SUPERADO EL CÁNCER?
Disfrutar cada día, estar con mi familia, y compartir mi historia para motivar a otras mujeres a no rendirse. La vida después del cáncer es posible y puede ser aún más valiosa.
SONIA ZAVALA EL CAMINO HACIA EL DIAGNÓSTICO

¿CÓMO FUE EL PROCESO DE TU DIAGNÓSTICO Y QUÉ SÍNTOMAS EXPERIMENTASTE?
No fui al médico de inmediato porque tenía miedo. Después, cuando finalmente fui, comenzaron los exámenes, las consultas con diferentes médicos y todo el proceso necesario para entender qué me estaba sucediendo, hasta llegar a la cirugía.
¿CUÁL FUE EL TIPO DE CÁNCER DE MAMA QUE TE DIAGNOSTI- CARON Y EN QUÉ ETAPA?
La etapa nunca me la dijeron, ni yo pregunté. Los oncólogos y mi esposo siempre me decían: “Entre menos se sabe, menos se sufre”. Hasta ese momento nunca supe la etapa. El tipo de cáncer tampoco lo recuerdo con certeza, solo me dijeron que era un cáncer muy agresivo.
¿QUÉ TIPO DE TRATAMIENTO RECIBISTE Y QUÉ TAN EFECTIVO FUE?
Lo primero fue aceptar la situación. Me realizaron una mastectomía en la mama derecha y en los ganglios. Luego recibí quimioterapia y veintinueve sesiones de radioterapia. Por último, tomé quimioterapia oral durante cinco años, que consistía en una pastilla diaria. Al terminar los cinco años me dieron de alta, y las visitas al oncólogo pasaron de ser cada seis meses a ser anuales.

¿CÓMO CONSIDERAS TU EXPERIENCIA PERSONAL EN TU LUCHA CONTRA EL CÁNCER?
Al principio fue devastador, pero al tener fe y pedir amor y protección a Dios y a la Virgen Santísima, recibí también el amor incondicional de mi familia, mi yerno y mi nuera. Muchas personas me ayudaron. En otras palabras, fue una bendición, porque fue una lucha en equipo.
¿QUÉ DEBE HACER UN PACIENTE PARA CONTROLAR EL TEMOR POR EL CÁNCER?
La oración fue mi fuerza. Yo rezaba mucho por mí, siempre siguiendo las indicaciones de los médicos.
¿CÓMO AFECTARON LOS TRATAMIENTOS TU SALUD FÍSICA
Y EMOCIONAL?
La cirugía de la mama fue de las cosas más difíciles, ya que la aceptación física es dolorosa. La adaptación también es complicada. La caída del cabello fue total. Recuerdo que una señora me dijo: “El pelo no se le está cayendo, el Señor se lo está renovando”, y eso llegó mucho a mi corazón. Las quemaduras por la radioterapia en la mama fueron muy fuertes, pero aprendí a tener paciencia y fe en que todo iba a salir bien.
¿QUÉ REFLEXIONES HACES SOBRE LA PREVENCIÓN?
Tener fe, fortaleza y valor que vengan de Dios. Confiar en los médicos y en los tratamientos.
¿CUÁL ES TU MENSAJE PARA
LAS
PERSONAS QUE ESTÁN SUFRIENDO
ESTE PROCESO?
Seguir todos los tratamientos recomendados por los médicos y tener mucha fe en Dios. Se puede superar la situación. No tener miedo, porque al principio yo tuve mucho miedo.
¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE AHORA QUE HAS SUPERADO EL CÁNCER?
Vivo el día a día con alegría y con fe en Dios. Lo más lindo que tengo es mi familia, es el regalo más grande que me ha dado Dios, pero también valoro mucho a mis amistades y a toda la gente que conocí y me apoyó durante este proceso. Hay que ser agradecidos por las cosas buenas que tenemos y agradecer cada día a Dios.

SINCRONIZA TU ALIMENTACIÓN CON TU CICLO MENSTRUAL
El cycle sincing no funciona si la alimentación de base es inflamatoria o pobre en nutrientes. Antes de ajustar alimentos según las fases, es clave mejorar la calidad de tu dieta diaria:
• Aumenta la variedad de fibra a través de verduras, frutas, granos enteros y legumbres.
• Asegura suficiente proteína y grasas buenas (pescados, semillas, frutos secos, aceite de oliva).
• Reduce ultraprocesados y exceso de azúcares.
Además, la salud intestinal es fundamental. Si al inicio ciertos alimentos (como legumbres o crucíferas) no se toleran bien, se deben introducir gradualmente.


No necesitas ser super regular para comenzar. Lo importante es empezar a monitorear tu propio patrón: No necesitas ser súper regular para comenzar. Lo importante es empezar a reconocer tu propio patrón:
• Usa una app como Flo o Clue.
• Registra síntomas diarios como energía, apetito, sueño, antojos, estado de ánimo, sensibilidad mamaria y flujo vaginal.
Algunas señales que puedes identificar:
• Flujo más claro y elástico - Ovulación.
• Más cansancio y antojos - Lútea.
• Malestar en el vientre bajo, cólicos leves y energía baja - Menstruación.
• Creatividad y motivación en aumento - Folicular.
CONECTA TUS FASES CON LAS “ESTACIONES” DEL AÑO
Visualizar las fases como estaciones facilita entender por qué nos sentimos como nos sentimos:
• Menstruación (Invierno) – 3 a 7 días: hormonas bajas, cansancio, mayor necesidad de descanso y preferencia por comidas calientes.
• Folicular (Primavera) – 7 a 10 días: el estrógeno comienza a ascender; aumenta la energía, la motivación y la creatividad.
• Ovulación (Verano) – 1 a 3 días: ocurre el pico de LH, responsable de liberar un óvulo maduro; suele sentirse más energía, seguridad, piel radiante y ganas de socializar.
• Lútea (Otoño) – 10 a 14 días: predomina la progesterona, hormona que prepara el endometrio para un posible embarazo; el cuerpo se vuelve más introspectivo, con más calma, aunque también pueden aparecer antojos o cambios de ánimo. Igual que en las estaciones, en invierno buscamos más descanso y comidas calientes, mientras que en verano tenemos energía, ganas de salir y preferimos alimentos frescos.

EMPIEZA POR MEJORAR TU ALIMENTACIÓN DE BASE
MONITOREA TU CICLO

San Pedro Sula, Honduras – Desde el corazón de Honduras, el cineasta Michael Lardizábal ha llevado su talento más allá de las fronteras nacionales con su nuevo cortometraje, El Dilema Artístico. Formado en Loyola University New Orleans y con una Maestría en Guion de UCLA, Lardizábal demuestra que las historias hondureñas pueden resonar en esce-
El cortometraje narra la historia de tres artistas atrapados en un ciclo interminable de actuaciones frente a un único espectador, mientras un narrador revela sus obsesiones, sacrificios y deseos. Entre ellos destacan un Comediante que busca la fama, un Poeta obsesionado con el reconocimiento y un Cantante que anhela conectar con su pueblo.
Presentado en el Miami Film Festival, El Dilema Artístico explora la fugacidad del talento y la desechabilidad del arte en un mundo que a menudo ignora la voz de los creadores. Con un estilo surrealista inspirado en René Magritte, la obra plantea una pregunta fundamental: ¿qué significa ser artista en la era de lo efímero?
El proyecto de Lardizábal es un ejemplo de cómo la pasión y la dedicación permiten que las historias de Honduras se escuchen y se sientan en un escenario global, reafirmando la presencia del talento nacional en el cine internacional.




AROMA CANDLE STORE
BY AMY RAMOS PADGETT

¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE FUNDAR AROMA CANDLE STORE Y CUÁL FUE LA INSPIRACIÓN PRINCIPAL DETRÁS DEL NOMBRE Y CONCEPTO?
Un dato curioso es que Aroma Candle Store ya existía antes de mí. El negocio les pertenecía a dos de mis primas y ellas se dedicaban a elaborar velas, pero también vendían productos de otras marcas. Tras enfocarse en otros proyectos, ellas cerraron la tienda. Paralelamente, yo vivía en Alemania, pero me acababa de regresar a Honduras por un problema de salud y me ofrecí a utilizar la materia prima que les había sobrado para que mi mami y mi abuelita (quienes fueron
sus inversionistas principales) pudiesen recuperar su inversión. Ahí empezó la curiosidad por este mundo y tras semanas de producir velas les consulté si podría dedicarme al rubro y al tener el sí, decidí emprender con mi propio negocio, pero bajo el mismo nombre.
¿CUÁLES FUERON LOS MAYORES RETOS QUE ENFRENTASTE AL EMPEZAR TU NEGOCIO, Y CÓMO LOS SUPERASTE?
Uno de los mayores desafíos fue aprender sobre los materiales adecuados para producir velas de calidad, así como encontrar proveedores confiables y sostenibles. Esto lo fui superando con el tiempo
a prueba y error. Luego, el mayor reto fue delegar ya que considero que soy una persona que disfruta tener el control sobre ciertas cosas siendo una de ellas Aroma Candle Store. Esto lo superé al iniciar una relación verdadera con Dios, ya que a través de ello he ido aprendido a confiar en el plan que EL tiene para Aroma y para mí. También, me ayudó mucho el tener a mi amiga, Alessia López de Printspot, como asesora ya que una vez me dijo: “El que no delega, no crece” y desde ese día empecé a pensar diferente.
¿CÓMO DEFINES EL ESTILO O LA IDENTIDAD DE LAS VELAS QUE PRODUCES (AROMAS, DISEÑO, EMPAQUE)? ¿QUÉ LAS HACE DIFERENTES DE OTRAS MARCAS EN EL MERCADO?
El estilo de Aroma Candle Store es minimalista, elegante y consciente. Nos enfocamos en aromas que no solo huelen bien, sino que provocan sensaciones reales: calma, alegría, nostalgia, energía. El diseño es limpio, con contenedores reutilizables y/o reciclables, cuidando cada detalle para ofrecer una experiencia desde el empaque hasta el producto terminado. Nos diferencia es el equilibrio entre lo artesanal y lo sofisticado, y el hecho de que cada producto está hecha con intención, en lotes pequeños y con ingredientes de alta calidad. Un plus que tenemos es el servicio de refill, ya que le ahorra dinero a nuestra clientela, le da nueva vida a contenedores que quizás tengan valor sentimental

o estético y reduce desperdicios innecesarios en nuestro planeta.
¿CÓMO HA EVOLUCIONADO
AROMA CANDLE STORE DESDE SUS INICIOS EN CUANTO A PRODUCTOS, CLIENTES O VISIÓN?
Al principio todo era muy experimental: pocos aromas, producción limitada y venta principalmente a personas cercanas. Con el tiempo, fuimos creciendo gracias al boca a boca y las redes sociales. Hoy contamos con una línea más amplia de productos, colaboraciones con otras marcas hondureñas y una comunidad de clientes fieles que
aprecian lo que hacemos. Nuestra visión ha evolucionado hacia convertirnos en una marca referente en el país, no solo por nuestros productos, sino por el impacto positivo que buscamos generar.
¿PODRÍAS COMPARTIR ALGUNA HISTORIA PERSONAL O MOMENTO ESPECIAL QUE TE HAYA MARCADO EN EL DESARROLLO DE TU MARCA?
Creo que lo que más me ha impactado es el vínculo real que he tenido con algunos clientes. Yo siempre digo que Aroma es más que una
tienda, es una experiencia. Esto es porque me enfoco en ofrecer un trato especial a cada persona que nos visita o contacta, de esta manera creamos conexiones reales que se disfrutan de ambos lados.
EN TÉRMINOS DE SOSTENIBILIDAD, MATERIALES O PRODUCCIÓN, ¿QUÉ PRÁCTICAS
IMPLEMENTAS O PIENSAS
IMPLEMENTAR PARA QUE TU NEGOCIO SEA MÁS RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE?
Actualmente utilizamos cera vegetal y aceites aromáticos no tóxicos y libres de parabenos. También ofrecemos el servicio de refill en el cual fomentamos la reutilización de los contenedores de todos nuestros productos. A futuro, queremos colaborar con más proveedores locales para reducir nuestra huella ambiental. La sostenibilidad es una prioridad, y cada paso que damos busca ser más consciente y responsable.
¿CÓMO MANEJAS EL BALANCE
ENTRE CREATIVIDAD (NUEVOS AROMAS, DISEÑOS) Y LO QUE DEMANDA EL MERCADO O LO QUE LOS CLIENTES QUIEREN?
Parecerá coincidencia, pero sé que es obra de Dios cuando les digo que el 99% de las veces mi creatividad y mis ideas se alinean con lo que la clientela pide. El otro 1% son sugerencias e ideas que me dan los clientes y van en armonía con la marca, comenzamos a desarrollarlas.
ALEJANDRO NAVARRO
LA FASCINACIÓN POR LA GASTRONOMÍA

¿CÓMO ES ALEJANDRO NAVARRO?
Soy un chef hondureño, emprendedor, apasionado por la cocina desde muy joven, amante de los retos y nuevos desafíos, mi tra -
yectoria profesional me ha llevado a trabajar en reconocidos hoteles y restaurantes, tanto en Honduras como en el extranjero, incluyendo Cruceros, Europa y Estados Unidos. En lo personal, soy una persona inquieta, que disfruta de los via -
jes, la música y la oportunidad de descubrir culturas a través de su comida. He dedicado mi carrera a perfeccionar mis habilidades y a explorar la riqueza de la gastronomía, siempre buscando fusionar las técnicas culinarias modernas con los sabores tradicionales de mi tierra.
¿CÓMO INICIA TU PASIÓN POR LA GASTRONOMÍA?
Mi pasión por la gastronomía surgió en la cocina de mi madre. De niño, solía observarla preparar platillos increíbles, y me fascinaba la manera en que transformaba ingredientes simples en verdaderas obras de arte. Ella me enseñó a amar los ingredientes frescos, a respetar los procesos y a entender que la comida es mucho más que alimento: es una forma de conectar con nuestras raíces y de compartir amor con los demás.
¿QUÉ TE INSPIRÓ ACOMENZAR TU CARRERA COMO CHEF?
La inspiración para convertirme en chef vino de una combinación de factores. Por un lado, el amor que mi familia me inculcó por la cocina. Por otro, la curiosidad de explorar el mundo a través de sus sabores. Me di cuenta de que la cocina es un lenguaje universal que te permite contar historias, expresar creatividad y generar emociones en las personas.
¿CÓMO ENCUENTRAS INSPIRACIÓN PARA CREAR NUEVOS PLATOS?
Encuentro inspiración en todas partes. En un viaje, en un libro, en


una conversación, e incluso en la música. La naturaleza es mi principal fuente de inspiración, especialmente los ingredientes frescos y de temporada. Me gusta visitar los mercados locales, conocer a los productores y descubrir nuevos sabores y texturas que luego integro en mis creaciones.
¿CÓMO LLEGAS AL HOTEL
ALOFT EN SAN PEDRO SULA?
Llegué al Hotel Aloft SPS gracias a mi reputación y trayectoria en la industria. El equipo del hotel buscaba un chef que pudiera elevar su oferta culinaria y aportar una visión fresca e innovadora. Compartimos la misma visión de ofrecer una ex-
periencia gastronómica única y de alta calidad, y esa sinergia nos unió en este emocionante proyecto.
¿QUÉ ELEMENTOS INTEGRAS EN LA OFERTA CULINARIA DEL HOTEL?
La oferta culinaria del hotel en especial de nuestro restaurante DEPOT es una fusión de cocina internacional, con ingredientes locales, dentro de un ambiente moderno e industrial. Integro elementos de la cocina de autor con técnicas de vanguardia, utilizando ingredientes locales de alta calidad. Busco crear platos que sorprendan al paladar, pero que al mismo tiempo evoquen un sentido de familiaridad y nostalgia. La idea es que cada plato cuente una historia de con sentido, moderno, cultura y tradición.
¿CUÁL CREES QUE ES EL DESAFÍO MÁS GRANDE DE SER CHEF?
El desafío más grande de ser chef es mantener la pasión y la creatividad a flor de piel, incluso en los momentos de mayor presión. Es una profesión exigente, que requiere dedicación, disciplina y una constante actualización. Sin embargo, la satisfacción de ver a los comensales disfrutar de tu trabajo es lo que me motiva a superar cada desafío.
DATOS GENERALES:
Nombre completo: Alejandro Navarro
Profesión: Chef ejecutivo
Instagram:@chefnavarro.hn
BUENAS CAUSAS
Por Maribel Arriaza,
FUNDACIONES ROTARIAS Y AMIGOS DE BERNABÉ, JUNTOS
POR LA SALUD NEONATAL

¿CÓMO INICIA EL PROYECTO ENTRE EL CLUB ROTARIO MERENDON Y AMIGOS DE BERNABE?
El proyecto inicia por la necesidad que observó la fundación Amigos de Bernabé en la sala de cuidados Intensivos de los hospitales públicos (Hospital Mario Catarino Rivas
y Leonardo Martínez Valenzuela) donde existía un alto índice de morbilidad y mortalidad durante el año 2022. La fundación Amigos de Bernabé y Club Rotario Merendón se unieron para gestionar una subvención global con la fundación Rotaria en un proyecto que beneficiaría a las salas de cuidados intensivos de ambos hospitales.
Dicho proyecto tendría un costo de $122,000.00.
¿CÓMO FUNCIONA?
El proyecto consiste en donar equipo pediátrico neonatal para sala de cuidados intensivos neonatales (incubadora de transporte, bilirubinómetro, audiómetro, maniquí de entrenamiento, frazadas tér-


micas, blender con humidificador) aparte de la capacitación de todo el personal médico involucrado, tal como enfermeras, doctores, y paramédicos.
¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIADOS?
Todos los recién nacidos prematuros con problemas de alto riesgo, y sus familias. De manera indirecta, sus familiares, instituciones de salud y la población en general.
¿CÓMO PUEDEN LAS PERSONAS INVOLUCRARSE Y AYUDAR?
Por medio de donaciones económicas al Club Rotario Merendón para comprar más equipo médico.
¿CÓMO LOGRARON LA FINANCIACIÓN DE LA OBRA?
Fue financiada a través de La Fundación ROTARIA.
¿CÓMO FUE EL PROCESO DEL PROYECTO, CUÁNDO FUE INAUGURADA ESTA OBRA?
El programa ha tenido una duración de tres años desde el año 2022 y fue inaugurado el 11 de septiembre de 2025.
DATOS GENERALES:
Ana Patricia Girón
TikTok: Merendón Rotary Club
Instagram: Rotary Club Merendón
Facebook: Merendón Rotary Club
BUENAS CAUSAS




Por Maribel Arriaza, SPS

“MI INSPIRACIÓN NACE DE LA VIDA MISMA”

¿CÓMO ES EN ESENCIA RAQUEL?
Soy creativa, soñadora y valiente a mi manera, una artista en construcción, una mujer que busca hacer de la creatividad un puente para conectar con otros y recordarles que todos tenemos algo único que ofrecer.
¿CÚANDO DESCUBRES TU PASIÓN POR EL ARTE?
Siempre fui creativa: inventaba actividades con mis amigos y hasta en mi trabajo encontraba formas de sumar un toque artístico. Pero en la pandemia descubrí que el arte no era solo mi pasión, sino una herramienta poderosa para sanar, conectar y dar esperanza. De ahí nació mi estudio, un espacio donde cualquiera puede descubrir que también lleva un artista dentro.
¿CÓMO INICIAS CON TU ESTUDIO “ARTE SOMOS”?
Comenzó como un reto y un sueño: demostrar que no hace falta ser experto para crear. Empecé con talleres pequeños, y poco a poco la comunidad fue creciendo hasta convertirse en el estudio que ahora compartimos. Un lugar donde cualquiera pudiera expresarse sin miedo a equivocarse se convirtió en un
Por Maribel Arriaza,


espacio real de cerámica y pintura. Hoy, además de ofrecer talleres para relajarse y reconectar con la creatividad, también damos la oportunidad a otros artistas de mostrar su trabajo, compartir su arte y motivar a más personas a explorar su lado creativo, ya que nuestro espacio actualmente es la casa para otros talleristas talentosos que inspiran.
¿CÓMO DESCRIBIRÍAS TU ESTILO ARTÍSTICO?
Mi estilo artístico es libre y espon-

táneo, siempre buscando transmitir emociones más que perfección.
¿CÓMO PUEDE EL ARTE DE PINTAR TRANSMITIR EMOCIONES?
Cuando pintamos dejamos salir lo que a veces las palabras no logran explicar.
Por eso el arte toca y mueve a quien lo mira.
¿CÓMO LOGRAS QUE CADA PIEZA SEA ÚNICA Y ESPECIAL?
Me gusta dejar espacio para la
espontaneidad. Aunque tenga un plan, siempre permito que la pieza me sorprenda y se transforme en algo nuevo. Cada pieza es un reflejo de su momento: de mí, de la persona que la crea y de la historia que queremos contar con ella.
¿QUÉ TIPO DE PINTURAS Y MATERIALES UTILIZAS PARA TUS OBRAS?
Uso principalmente pinturas acrílicas para cuadros o textiles y esmaltes sobre cerámica. Me gustan porque permiten jugar con colores, texturas y trazos, y cada pieza termina siendo única.
¿CUÁL ES TU FUENTE DE INSPIRACIÓN AL CREAR PIEZAS DE
CERÁMICA?
Mi inspiración nace de la vida misma: colores, emociones, recuerdos y la gente que llega al estudio. Me gusta crear piezas funcionales y únicas que las personas puedan disfrutar en su día a día, y ver cómo cada quien les pone su toque creativo también me inspira a seguir creando.
DATOS GENERALES:
Nombre: Raquel Ochoa
Profesión / Rol: Artista y emprendedora, fundadora de Arte Somos
Correo de contacto: artesomos. info@gmail.com
Redes Sociales: Instagram: @arte_somos_
Facebook: Arte Somos
TikTok: @arte_somos_
SOBRE CÁNCER

DE MAMA podcasts 2 1
Estrogen Metabolism & Breast Cancer Risk (DUTCH Podcast)
Este episodio explica cómo incluso con niveles hormonales aparentemente normales, un metabolismo ineficiente del estrógeno puede contribuir a la dominancia hormonal, un factor modulable de riesgo para el cáncer de mama.

Peppys Podcast – Cáncer de mama
Un espacio cálido y empoderador dirigido por Rocío García, sobreviviente de cáncer de mama HER2+. Combina testimonios personales y profesionales del ámbito oncológico, ideal para quienes buscan apoyo emocional y práctico.
Keeping Abreast with Dr. Jenn Podcast enfocado en la salud mamaria desde la medicina funcional. Aborda temas como equilibrio hormonal, nutrición, manejo del estrés y herramientas complementarias para prevenir enfermedades mamarias.


Breast cancer: The role of prevention and modifiable risk factors (BioCeuticals Podcast)
Los doctores Nelson y Woolhouse examinan factores modificables para reducir el riesgo: ejercicio, dieta, manejo del alcohol, exposición a disruptores endocrinos y apoyo a la salud metabólica.
EN TENDENCIA PARA ESTA TEMPORADA
2
The Water Lies –Amy Meyerson
Misterio psicoló gico ambientado con una atmósfera cargada y personajes atrapados en una red de secretos; otro fuerte contendiente del mes

4
Mate – Ali
Hazelwood
Este esperado segundo libro de la serie Bride lidera las listas en Goodreads, con más de 92 000 usuarios añadiendolo a su lista de lecturas por venir.

1
Gone Before Goodbye – Reese Witherspoon & Harlan Coben
Thriller que combina talento literario y fascinación comercial: la actriz y el maestro del suspenso se unen en esta intrigante novela que apunta a ser un éxito.

5
The Rose Field – Philip Pullman
Cierra la trilogía The Book of Dust y retoma la historia de Lyra Silvertongue. Uno de los lanzamientos literarios más esperados del otoño.

3
The Intruder – Freida McFadden
Suspenso total. Ya ha sido agregado por más de 79.000 personas en Goodreads; promete mantenerte con su trama intensa.

PARA ESTA TEMPORADA películas 1
2
Coco (2017)
Aunque está inspirada en el Día de Muertos, su estética y mensaje encajan perfecto para la temporada. Una historia emotiva sobre familia y tradiciones.


Hocus Pocus (1993)
Tres hermanas brujas regresan a Salem después de 300 años y un grupo de niños debe detenerlas. Un clásico familiar lleno de humor y magia.

Casper (1995)
El fantasma más amigable vive en una mansión encantada… hasta que una joven y su padre llegan a cambiar su vida.

4
Hotel Transylvania (2012)
Drácula dirige un hotel para monstruos donde todo se complica cuando un humano se enamora de su hija. Colorida, divertida y con varios mensajes positivos.
The Addams Family (2019, animada)
Una versión moderna y animada de la familia más peculiar y espeluznante, con humor para todas las edades.

Incorporar la magia de Halloween en tu hogar no siempre significa decoraciones exageradas; también puedes lograrlo con toques sutiles y elegantes. Opta por una paleta de colores otoñales —naranjas suaves, negros, dorados y beige— en cojines, mantas o centros de mesa. Añade velas aromáticas, calabazas pequeñas de cerámica o madera, y guirnaldas con hojas secas para un ambiente acogedor. Incluso una bandeja con tazas y dulces temáticos puede dar ese aire festivo sin saturar el espacio. Así, tu casa reflejará el espíritu de la temporada con estilo y calidez












