Revista ASOMACH 2021

Page 1

REVISTA

LA CHUCTERITA “Así es mi Tierra”

ASOMACH Asociación del Magisterio Chuctero REVISTA ANUAL NO. 01

JULIO 2021


2

Editorial

Estimados y apreciados lectores, hoy es un momento importante en la historia de este hermoso pueblo de Concepción Las Minas, pues la inquietud de un grupo de personas amantes de las letras quiere iniciar la primera edición de éste medio de comunicación “La Chucterita” cuyo eslogan “Así es mi tierra” que pretende compartir, informar y recordar parte de la historia de nuestro pueblo Chuctero que engarzado en el oriente de la patria y formado geográficamente el Trifinio, Guatemala, Honduras y El Salvador pretende ocupar el lugar que le corresponde en la relación Nacional e Internacional. La historia de éste pueblo se remonta a más de doscientos años, cuanto las autoridades de aquellos años organizaron a los lugareños para vivir en éste valle que se asienta entre ríos, en aquella época, de hermosura pura, de abundantes bosques, que fueron dando paso a cultivos fructíferos como el café arábigo base de la economía de aquel entonces, así también los árboles benditos de chucte, que han de haber sido tan abundantes, que mereció este pueblo ser llamado “Chucteros” apelativo que aún se conserva, pero ya sin estos árboles benditos. Hubo otras frutas abundantes, como naranjas, zapotes nísperos (Chicos) limones y otros.

Año 1, Julio de 2021. Director Fundador ASOMACH ASOCIACIÓN DE MAGISTERIO CHUCTERO Concepción Las Minas, Chiquimula Guatemala, C.A. Esta es una edición gracias al apoyo de nuestros vecinos y de amigos de la cultura y Historia de: Concepción Las Minas, Chiquimula. LA HISTORIA DARÁ FÉ DE ELLO.

Todo esto ha dado paso a las nuevas generaciones que con otros cultivos y actividades comerciales, agrícolas, ganaderas emprenden su economía, aunque la principal fuente económica siguen siendo las remesas producto de la migración a los Estados Unidos de Norte América.

Concepción Las Minas Pueblo que forja su historia y que cada día lucha por su desarrollo. Nuestro parque uno de los mas bellos, en su punta se puede observar su iglesia que es visitada por muchos turistas en su interior se encuentra la Virgen llamada: Inmaculada Concepción de María.

También es digno de mencionar el desarrollo educativo de la última década, muchos jóvenes han obtenido títulos universitarios: Médicos, Arquitectos, Ingenieros, Psicólogos, Licenciaturas en Educación entre otros. Sea entonces este medio un espacio para guardar la historia de los años postreros, dándole gracias a Dios y a la Municipalidad de Concepción Las Minas, por su invaluable apoyo a nuestra asociación “ASOMACH” (Asociación del Magisterio Chuctero) que con mucha entrega, dedicación y amor presentamos para ustedes. La Dirección.

Revista

LA CHUCTERITA


ASOCIACIÓN MAGISTERIO CHUCTERO

«ASOMACH» A lo largo de la historia de nuestro pueblo y con forme avanza la tecnología y las facilidades lo permiten hay más acceso a la educación, en un principio se nos narra que los primeros maestros eran empíricos, y lo poquito que se lograba aprender era a través de la enseñanza oral de padres a hijos, o de abuelos a nietos, posteriormente se habla que jóvenes de nuestros pueblos tuvieron la oportunidad de viajar a la ciudad de Chiquimula para poder completar sus estudios. Gracias a Dios y a las personas que han tenido la buena visión de ver en la educación el futuro de los pueblos hoy se tienen la maravillosa oportunidad de contar con un buen número de profesionales en la educación que imparten enseñanza de pre primaria, primaria, básico y diversificado en establecimientos públicos y privados y en los rincones más lejanos de nuestro municipio, así como la dicha de completar sus estudios de diversificado y universitarios en la cabecera municipal de Concepción Las Minas, sin necesidad de viajar a otros municipios.

E

l magisterio es un grupo de profesionales que ejercen o han ejercido la docencia, para el desarrollo de nuestro municipio representan un pilar importantísimo en el desarrollo integral de la sociedad, es importante estar organizados legalmente como grupo para gestionar y tener una personería jurídica, por tal razón se tiene la iniciativa de organizar LA ASOCIACION DEL MAGISTERIO CHUCTERO “ASOMACH”, agradecidos con la municipalidad por su asesoría legal para dar inicio, iniciando el proceso de conformación y legalización desde el mes de diciembre de 2019. Su objetivo es buscar el desarrollo socio-educativo del municipio. Este es uno de los muchos y brillantes proyectos de apoyo a la educación que nos dejó el Prof. Juan Antonio Vanegas Hernández alcalde municipal ( Q.E.P.D),

Entre sus diversos proyectos de inicio está la creación de una revista de forma anual la cual tiene como propósito informar, recordar y compartir sucesos históricos y de la actualidad de nuestro bello municipio, actualmente la asociación está conformada por docentes de todos los niveles educativos sector público y privado activos y jubilados, las puertas están abiertas para adherirse a esta asociación cuando lo deseen. Autor: Prof. Edvin Posadas Portillo

3


4

Concepción Las Minas

Concepción Las Minas, municipio dividido en 12 aldeas y 63 caseríos, ubicado en el oriente del país, perteneciente al departamento de Chiquimula, fundado el 17 de abril de 1872, y se elevó a la categoría de municipio el 8 de julio de 1893, siendo presidente de la Republica don Jose Maria Reina, el hecho de llevar en su nombre las Minas es porque en el tiempo de la Colonia hubo exploraciones mineras, habiéndose extraído, plomo cobre, hierro y plata.

¿Por qué Concepción Las Minas? El nombre de Concepción es porque la Patrona del Pueblo es la Virgen Inmaculada Concepción, siendo una imagen que se encuentra en el Centro del altar de la Iglesia, la cual fue donada por Don Silverio Martínez, siendo él muy devoto de dicha advocación, Después que la imagen se quedó en la iglesia, se inició la novena a dicha imagen a finales del mes de noviembre, para finalizar el ocho de diciembre, fecha en que la Iglesia Católica celebra la Proclamación del Dogma de que la Virgen María fue preservada del Pecado Original y las apariciones de la Inmaculada Concepción en Lourdes, Francia a San Bernardita, Con la característica que la novena a la Virgen de Concepción se realiza por las tardes y por las madrugadas con la tradicional alba que forma también parte de la celebración, a partir de las cinco de la mañana y finaliza el 8 de diciembre día de la Inmaculada Concepción desde las dos de la mañana, Es por eso que se le coloca al Municipio Concepción. El hecho de llevar en su nombre “Las Minas” es porque en el tiempo de la Colonia hubo exploraciones mineras, habiéndose extraído, plomo, cobre, hierro, plata y otros minerales. La economía del municipio depende bastante de la agricultura, principalmente del cultivo del café, maíz, frijol y caña de azúcar. Por otra parte, su actividad comercial se basa en un amplio movimiento comercial y ganadero y en las remesas de sus emigrantes ya que gran parte de sus habitantes residen en Estados Unidos, principalmente en los estados de Nueva York, Illinois, Nueva Jersey y Georgia.

• PERFIL DE CONCEPCION LAS MINAS: • Extensión 160 km2. • Grupo étnico: Ladino. • Agricultura: Maíz, Frijol, Café. • Clima predominante: Cálido. • Aldeas: 12 aldeas. • Caseríos: 64 caseríos. • Población: 13,291 (año 2013) INE. • Altitud sobre nivel del mar: 1 ,100 mts. • Religiones predominantes: • Católica, evangélicas. • Nivel de Alfabetización: 82% • Situación ecológica: Crítica, normal • Feria Titular: Última semana de febrero. • Feria patronal: 8 de diciembre. • Distancia a cabecera departamental: 48 km. • Distancia a ciudad capital: 215 km. •Fundación: 8 de junio de 1,893. • Patrona: Inmaculada Concepción. • Alcalde Municipal: Telmo de Jesús Javier Gregorio. Autor: Prof. Edvin Posadas Portillo


5

RESEÑA HISTÓRICA DE ESCUELA OFICIAL MIXTA URBANA FERNANDA VELASQUEZ TORRES

A & Ω 1961-2019 Por más de 50 años éste edificio fue centro educativo de muchas generaciones, gracias a la iniciativa del señor Miguel Hernández Posadas alcalde municipal de la época, se construyó el primer centro educativo del municipio, toda la población se llenó de alegría y entusiasmo. “Cuando llegué a la alcaldía, en el año de 1960, los maestros daban clases en corredores de las casas que les daban permiso y eso me motivo para iniciar trámites para construir la escuela en forma tripartita (pueblo, municipalidad y gobierno). Fue inaugurada el 28 de 0ctubre de 1961 y se entregaron las llaves el 2 de enero de 1962. Fue diseñada y construida por Obras públicas en 7 meses, con sacrificios por la escasez de recursos. (Entrevista efectuada por Licda. Delmi H. Quijada Nova con motivo de celebrar las Bodas de oro de dicho establecimiento, tomado del periódico “Bodas de Oro de Escuela Fernanda Velásquez Torres”, edición especial.)

Viene a mi mente la imagen de aquellos maestros cuando llegue por primera vez a la escuela: 1968, seño Angelita Medrano, Carmen Vásquez, Juanita y Pimpa Sanabria, Delia Rodríguez, Elvira Rivera, Lando Guzmán. Y muchos que desfilaron por este centro de aprendizaje que se haría largo enumerar pero que con su entrega y cariño se ganaron el respeto y admiración de todo el pueblo, sin imaginar que un día yo también fui parte del personal docente.

Actualmente, los alumnos no cuentan con un edificio propio, y vuelven a recibir clases en casas particulares, pero como dijo Cantinflas, “donde hay un maestro y un alumno, allí hay una Escuela”. Gracias a la iniciativa de entusiastas maestros y el dinamismo del Sr. Alcalde actual, Juan Antonio Vanegas Hernández, se está construyendo en el mismo lugar un moderno edificio con más capacidad y de acuerdo a las exigencias de la época y con Con el correr del tiempo y el crecimiento de la ideales futuros. Esperamos que población educativa, el edificio fue insuficiente este proyecto pronto sea una para albergar a los alumnos de los niveles de hermosa realidad.

pre-primaria, primaria y básico en jornadas matutina y vespertina y su infraestructura se fue deteriorando de tal modo que se tuvo que demoler por la debilidad de paredes y techo. Con nostalgia se miraba cómo la máquina derrumbaba aquellos muros de piedra, (acarreada del rio por alumnos y maestros de esa época) Así comentaban los vecinos que desde el parque observaban la destrucción de aquellos rincones, testigos mudos de tantos recuerdos, de anécdotas vividas en su niñez y juventud, la algarabía de la vida estudiantil, y corriendo por los patios y pasadizos; y, por qué no decirlo, donde algunos la ¡emoción del primer beso enamorado! O el llanto triste de una despedida. Escribió: Profa. Betty Posadas


6 MENSAJE ESPECIAL A DOLORES DE JESUS VELÁSQUEZ DE GALDÁMEZ Nació en el Municipio de Concepción Las Minas Departamento Chiquimula, un 19 de Noviembre de 1,944 y falleció el 25 de Abril de 2019, Sus padres Elvira Ramos y Jesús Velásquez. Doña “Lolita” como todos la llamábamos fue la primera enfermera en este pueblo, inició su trabajo a los 15 años de edad en el Centro de Salud ayudando al Doctor Catalán y fue allí donde aprendió todo lo que concierne a enfermería sueño que ella tenía y prometió a su madre doña Elvira Ramos, su objetivo principal era servir al prójimo. Doña Lolita contrajo matrimonio con el Profesor Julio Antonio Galdámez, hombre distinguido de este Municipio, procrearon cuatro hijos Julito, Juan Carlos (QEPD), Eduardo José y Jorge Galdámez Velásquez jóvenes que hoy son profesionales honorables , gracias a la educación que recibieron de sus padres quienes les inculcaron principios, valores cristianos y morales. Para los habitantes de este Municipio doña Lolita dejó un legado que es digno de mencionar entre ellos el servicio que prestó a la iglesia católica coordinando y participando en la liturgia por muchos años. En el año 2,000 cuando vine a este Municipio y mi deseo de perseverar en el Movimiento de cursillos de cristiandad ella me recibió en su grupo con gran cariño, demostró su amor a Dios y perseverancia a pesar de las limitaciones que tuvo de salud siempre estaba presente en todas las actividades, además estuvo al servicio de las personas que necesitaban una inyección o que se le aplicaran sueros, a pesar de las inclemencias del tiempo lluvia, frío o calor no fue impedimento para visitar enfermos, motivo por el cual admiramos y agradecemos el amor y solidaridad al prójimo especialmente esa sonrisa que siempre manifestó su rostro, fue una persona que predicó el evangelio con su ejemplo. Gracias comadre Lolita por sembrar esa semilla de amor al prójimo en nuestras vidas, gracias por sembrar recuerdos inolvidables en nuestra mente y corazón, gracias por aportar a la sociedad hijos que hoy son un ejemplo a seguir como profesionales, como seres humanos y como verdaderos cristianos. En su recuerdo querida Comadre Lolita, elevo una oración al Creador por su descanso eterno.

Escribe: Profa. Celia Virginia Galeano de Hernández .


El Jilguero Hoy quiero compartir un poco de mis recuerdos que tengo con una persona que fue un buen ejemplo e influencia en mi formación académica y mi personalidad. Una persona, que no nació en esta bella tierra chuctera, pero que la amo tanto; igual o más que a su propia vida. Lo demostraba en cada cosa que él hacía en su trabajo como profesor, trabajando para diferentes comités o equipos de trabajo. Pero, su mayor pasión trabajar y servirle al prójimo y a la iglesia. Alguien tan admirable, que a pesar no ser un “chuctero” de nacimiento, lo era de corazón; un chuctero de corazón que se ganó el cariño, respeto y admiración de todos. Creó que todos los que tuvimos la oportunidad de recibimos clases con él, tenemos muchos recuerdos y experiencias que siempre vivirán en nuestras memorias; un gran ser humano, con múltiples cualidades que tardaríamos toda una vida enumerándolas: su caminar con rectitud y elegancia, transmitiendo seguridad, confianza. Su sonrisa y alegría con la que saludaba siempre a propios y extraños; “corazoncitos, ¿cómo están?, ¿cómo los trata la vida?” Así es, amigos les hablo del profesor que dejo sus tierras zacapanecas para ser parte de nuestro querido Concepción, el profesor, Julio Antonio Galdámez Cabrera. El infinito amor que le tenía a su familia, el orgullo con el que hablaba de sus hijos. Pero sobre todo el respeto, dedicación, admiración, ternura y amor que le manifestaba a su esposa: “Lola”, doña Lolita, conocida y querida por todos. Yo, siempre se lo decía que bonita forma de cuidarse y de quererse como matrimonio durante tantos años. Nunca voy a olvidar que un par de años antes de su fallecimiento platicando me dijo: “Lola y yo, hoy más que nunca nos complementamos, como tú sabes yo casi ya no miro y a ella le cuesta caminar y conservar su equilibro; por lo tanto ella se convirtió en mis ojos y yo en su bordón, así todavía podemos salir y andar aparatando”. Sin dudarlo, una pareja única, excepcional, en Concepción Las Minas, símbolo de amor, respeto, responsabilidad y fidelidad de los pocos que quedan en la actualidad. A parte de su profesión tuvo muchos otros oficios como el ser zapatero, le gustaba y se sentía muy orgulloso de ello y en cada oportunidad lo mencionaba en sus clases y siempre nos trataba de enseñar manualidades y decirnos que era bueno saber varios oficios en la vida. Y como no mencionar una cualidad que lo distinguió entre todos los docentes de mi infancia, su alegría, su bella voz y entusiasmo al cantar, que nos motivaba a todos a seguirlo lo hiciéramos bien o no; aún recuerdo los cantos favoritos de todas las mañanas: el Himno de la alegría, que todos los días cantábamos con una sonrisa, Marinero; que decía que era el recuerdo de un viejo amor y una de sus favoritas Jilguero que siempre decía que le recordaba a su mamá, quien había fallecido siendo él aún muy joven. Profesor Julio Galdámez vivirá siempre a través de los recuerdos de su familia, amigos y ex alumnos. Pues una persona mientras siga siendo recordada con amor, cariño y respeto nunca muere. Mis más sinceros respetos, admiración y condolencia a la familia de mí querido profesor Julio Antonio Galdámez Cabrera.

Escribe: Profa. Ligia María Posadas Morales

7


8

¿Qué le está pasando a nuestra Casa Común? Con esta pregunta de la Encíclica Laudato si´, el Papa Francisco nos invita a reflexionar sobre el cuidado de nuestro planeta. Una pregunta que todos nos planteamos al ser testigos del cambio climático y de las graves consecuencias de la contaminación ambiental. Lamentablemente no todos tomamos conciencia de esto, otros no logran comprender el tema, otros están tomando iniciativas para cuidar este planeta y otros mas saben de lo que está pasando, pero en aras de la pereza o en aras de un pesimismo ciego creen que nada se puede hacer. Con la globalización de la información nos damos cuenta con mayor inmediatez de los cambios que sufre nuestro planeta, vivimos también de la industria que por generar trabajo justifica la contaminación de aire y de nuestros ríos, y en una reflexión alienante se buscan culpables. No podemos negar que el poder económico nos ha impuesto también un estilo de vida aparente cómodo a costa de la contaminación y el deterioro de la biodiversidad. A pesar del aparente progreso de la educación y de la información, los seres humanos no hemos aprendido a cuidar nuestro planeta. Por esta razón el Papa Francisco nos propone un diálogo honesto a todos los niveles de la vida social. Desde el ámbito religioso nos mueve nuestra fe en un Dios que es Creador, de cuya mano poderosa procede todo este mundo inmenso y maravilloso que pueden contemplar nuestros ojos y de cuyos recursos nos servimos para vivir. De aquí comprendemos que toda la creación es un bien colectivo que nos pertenece a todos y que por lo tanto es responsabilidad de todos cuidar. Desde el ámbito político es indispensable una legislación que garantice el cuidado integral del medio ambiente y de los recursos naturales, a sabiendas de poderosos de cuello que siguen destruyendo nuestros bosques, contaminando nuestros ríos y fabricando materiales de uso humano que destruyen la biodiversidad. Desde el ámbito social tenemos que seguir apostando a una educación ambiental y ecológica que no resida solo en información sino en asumir hábitos y estilos de vida que reduzcan el impacto ambiental que estamos sufriendo, por eso no se trata solo de actividades sino de estilos de vida que nos permitan vivir en armonía con la creación. Desde las cosas sencillas como la limpieza, el no tirar la basura en cualquier lugar, el no quemar la basura, usar moderadamente el agua, sembrar más árboles, hasta el saber trabajar en común con actitud solidaria y responsable por cuidar los bienes que nos pertenecen a todos, no se trata entonces de algo personal, sino de cuidar juntos un bien común y quedarse de brazos cruzados y resignados ante los poderes que por ambición están destruyendo nuestra casa común, por ello es necesario un diálogo honesto y responsable, donde se rompa la lógica de la violencia y del egoísmo. Todo eso solo es posible desde lo que podemos llamar, una “conversión ecológica”,

que es al mismo tiempo convertirnos con más seriedad hacia nuestro Creador, superando nuestra pereza y nuestros egoísmos humanos, pues nos necesitamos unos a otros, tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo. El cuidado de la creación fortalece nuestras relaciones y nos hace más hermanos, es decir, “mejores hijos de Dios”. Pbro. William Castañeda

Coloquialismos del ayer ¿Cuál ha escuchado usted? Agarrado o tacaño.......económico Apear..............................bajar Arriado o Virado...........persona que va muy rápido. Atariado..........................ocupado Cantinear o casaquear enamorar. Coletero..........................peine para el cabello. Colgado o enculado....estar enamorado. Charquito o puchito....algo poco. Chambón.......................persona que no hace bien su trabajo. Chillar..............................llorar. Chiflado..........................persona que no está en su sano juicio. Chotear...........................vigilar, ojear. Choya..............................persona muy lenta. Chulo..............................bonito Chapuz...........................trabajo mal hecho. Chenca...........................persona que cojea, o lo que queda del cigarro. Inclenque o tetelco......enfermo Embijado........................untado o saturado de algo. Fregar..............................molestar. Quemar el rancho........ser infiel. Pespito............................persona alegre Pijaso...............................golpe grande. Pijiada.............................castigo. Regatear.........................buscar rebajas en los precios. Tajo..................................parte de una fracción. Tostado...........................flaco o delgado. Autora: PEM Marleny Carolina Mejia Pérez de Posadas

CONCEPCIÓN EN LA ACTUALIDAD


Maravillas de Concepción Las Minas Concepción Las Minas es un pueblo que ha sido conocido en diferentes partes de Guatemala y el mundo, debiéndose ello su nombre de Minas; sus bellos paisajes. Hace algunos años atrás se trabajó en la explotación de varios túneles. Se pudieron obtener ciertos minerales como: plomo, cobre, hierro, zinc plata y oro.

subterráneos es una experiencia única, dentro de la gruta se encuentran formaciones de piedras impresionantes. Se cuenta con túneles y chimeneas ubicados en Aldea El Socorro, donde también fueron explotados y encontrando minerales de diferentes denominaciones, un lugar sin duda maravilloso. Que usted mismo puede visitar y explorar.

Tuvimos la oportunidad de apreciar con nuestros ojos la belleza de las grutas ubicadas en la Aldea La Cañada. Dentro de las cuales podemos encontrar Las estalactitas que cuelgan del techo de la gruta, es decir de arriba abajo como puntas de una aguja; en contraste, las estalagmitas parecen dirigirse del suelo hacia la parte superior (Son llamadas Las Grutas de San Rafael en honor a quien las descubrió a principios del siglo XVII un hombre llamado Rafael de origen español a quien se desconoce el apellido y en las paredes de sus cavernas se registran los nombres de los visitantes y personajes que hace referencia a nuestra historia. Cada estalagmitas está iluminada, pero se recomienda llevar linterna para poder apreciar todas las formaciones geológicas de una mejor manera. La belleza de sus formaciones y la aventura al ingresar a los paisajes

Autor: Henderson Ramírez

9


10 Soñar… con la esperanza de mejorar el nivel de vida Migrar es la alternativa en una sociedad donde el horizonte permanece cerrado y el aparato económico repele a ocho de cada diez jóvenes que buscan ocupación. En Guatemala como en otros países la inmigración, es un tema alarmante en estos tiempos, ciudadanos deciden abandonar el país por diferentes causas buscando una mejora para su familia debido a la crisis que se vive en el país tanto económico, como inseguridad y violencia, personas que buscan una mejor calidad de vida. Según el periódico de Guatemala uno de cada tres migrantes muere en su intento por llegar a EEUU, otro es deportado y solo uno alcanza el éxito. La migración trae consecuencias buenas y malas a la población guatemalteca, cabe reconocer que existen personas que logran alcanzar sus objetivos logrando una mejor calidad de vida; no solo para ellos sino para sus familias, por medio de remesas, ya que algunos tienen sus negocios, logran ser residentes o ciudadanos de ese país. Sin embargo, las situaciones cada vez son más lamentables según los últimos datos “279 guatemaltecos fallecidos” en el suelo norteamericano, tratando de llegar a Estados Unidos durante el año 2019. No obstante, las motivaciones de las mujeres y hombres para migrar, sigue siendo un problema predominantemente económico, la falta de empleos o mal remunerados en nuestro país obliga a nuestros paisanos a dejar sus familias, amigos y todo lo que nos identifica como guatemaltecos; llegando hasta el punto de poner en riesgo no solo su vida, sino que también la vida de sus hijos que los llevan consigo con la idea facilitar su paso, tratando de conmover a personajes autoritarios “la migra” movidos por ideologías políticas, odio, racismo, discriminación, de líderes negativos que creen que nuestros paisanos llegan a contaminar o robar lo que les pertenece. Olvidando que el pueblo latino ha servido de crecimiento, desarrollo económico y enriquecido en ritmo y cultura a la comunidad anglosajona. Salud, hermanos ausentes. Autora: PEM. Yesenia Ramos García.

E

CEMENTERIO DE EXTRANJEROS

ste es un lugar que se encuentra en la Hacienda San José lugar que fue habitado por extranjeros ALEMANES, SUIZOS Y BELGAS, que viniveron a estas tierras en busca de preciosos minerales que en estas tierras habían se tiene duda respecto del nombre del cementerio, algunos le llaman: Cementerio Alemanes otros le llaman: Cementerio de los Item. Lo que si sabemos es que es un cementerio privado que en el descansan los restos de cuidadanos extranjeros que en alguna vez habitaron nuestro Municipio y la muestra de su existencia y paso por nuestro Municipio es precisamente este cementerio. Así mismo es importante también en la historia de Concepción Las Minas, el cementerio se encuentra ubicado en la Aldea El Socoro Concepción Las Minas, Chiquimula Guatemala.


ESTADIO GUMERCINDO RODRIGUEZ: Por el año 1945, siendo miembros del Comité de Deportes de nuestro Municipio, Salvador Rivera Magaña, Isaías Duarte, Angel Lázaro, Elizardo Calderón y Alfredo Calderón, quienes ya descansan en la presencia de Dios, cuando Don Gumercindo Rodríguez Duarte venia junto a su hijo, Ruben Rodríguez, (a quien se le hace la entrevista para la redacción del presente artículo), venían de la vega con rumbo a su casa de habitación, venían de cortar chuctes Y Con sus morrales llenos, salen a su encuentro las personas miembros del comité de Deportes, y mencionadas en la parte superior del presente artículo, y empiezan una conversación con Don Gumercindo Rodríguez, y le dijeron las siguientes palabras, Don Gumercindo, ….”Usted es un hombre bueno y especial y sabemos usted nos puede hacer este gran favor”…, palabras textuales de Don Elizardo Calderón, maestro de Primaria de nuestro municipio…”Usted nos hace el favor, de cedernos terreno para un campo de futbol, ya que no tenemos, nos vende barato o nos lo regala… usted sabe….Entonces él contestó con gusto se los cedo. Esta es la historia de nuestro Estadio, en sus inicios posterior a eso ha recibido este centro deportivo diferentes nombres como la “Ceibita”

11

debido a lo frondoso del árbol de ceiba que se encuentra en una de sus orillas. Así también ha recibido remodelaciones y mejoras entre ellas podemos mencionar que en año 2009 se gestionó un proyecto con FONAPAZ, de circulación y fachada y es ahí donde legalmente se le cambia el nombre a ESTADIO GUMERCINDO RODRIGUEZ, en honor a este gran hombre que no se negó a dar terreno para la construcción de un Centro deportivo. Entrevista a: Don Ruben Rodriguez. Redactó: Licda. Yulma Esperanza Ruballos Salazar de Galdámez.

Tragedia en Concepción Las Minas. Liquidámbar es una Aldea del municipio de Concepción Las Minas, que como la mayoría de sus aldeas se ha caracterizado por ser tranquilas, solidarias, honradas, en donde todos los vecinos se ayudan mutuamente, sin embargo un hecho que ha marcado la historia de la Aldea y porque no decirlo de todo el municipio fue la masacre sucedida el día viernes 12 de febrero de 2021, fecha que quedará grabada en todos sus habitantes, en la cual fue asesinada brutalmente la familia Ramos Gallardo integrada por Carlos de Jesús Ramos Soto de 68 años de edad, María del Tránsito Gallardo Ramos, de 35 años de edad, Josselin María Ramos Gallardo, de 11 años de edad, Jessica Jasmin Alejandra Ramos Gallardo, de 12 años de edad y Juan Carlos de Jesús Ramos Gallardo de 5 años de edad. Los tres niños eran unos angelitos que les fueron arrebatados sus sueños, sus ilusiones, su anhelos de crecer y vivir como la familia unidad que siempre lo fue, es triste saber que Jessica ya no culminó su sexto grado, que Josselyn ya no curso quinto primaria y que el pequeño Juanito se quedó con la ilusión de ir por primera vez a Parvulitos. En Concepción Las Minas nunca se había dado un hecho tan lamentable que ha dejado consternados a todos sin importar su edad, es importante que como municipio reflexionemos y nos unamos en la práctica de valores, en inculcar principalmente en jóvenes y niños el respeto, la tolerancia, el amor hacia el prójimo y pedir a nuestro creador que nos libre de volver a vivir un hecho como el de la familia Ramos Gallardo.


12

COLEGIO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DIVERSIFICADA CMED

M uchas de las personas adultas profesionales que tiene Concepción Las Minas hoy en día tuvieron que migrar de estas tierras chucteras a municipios vecinos como Quezaltepeque o Esquipulas, para poder seguir sus estudios del nivel medio, tanto básico como diversificado; muchas de ellas incluso residir en el departamento de Chiquimula, teniendo que alquilar algún cuarto, viviendo de pensionistas o con algún familiar los que tenían más suerte, y todo para buscar una preparación académica y así tener un mejor futuro y sus familias. De manera que, para perseguir su sueño de profesionalizarse los jóvenes tenían que alejarse de sus familias, amigos y además exponerse a viajar tan lejos. Pero, en el año 2012 se creó el Colegio Municipal de Educación Diversificada por iniciativa del Señor Alcalde Municipal Juan Antonio Vanegas Hernández y su Corporación, ofreciendo las carreras de Magisterio de Educación Primaria, Magisterio de Educación Infantil Intercultural y Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación, dándole la oportunidad a nuestro municipio de tener al menos la primera y última promoción graduado de la carrera de Magisterio de Educación Primaria, otorgándole ese título a 42 jovencitos sin tener la necesidad de irse a Esquipulas o Chiquimula; antes de que la carrera desapareciera y dieran apertura a los Bachilleratos con Orientación en Educación. Magisterio de Educación Infantil Intercultural y Bachillerato siguen funcionando con sus respectivas resoluciones y de ambas carreras han culminado satisfactoriamente cinco Promociones, al ver la confianza y aceptación que la población tiene para con el colegio, se solicita así en el 2016 la carrera de Perito en Administración y en 2017 se inició con la misma, se graduaron en el 2019, 44 jóvenes. Hasta la fecha se han beneficiado más de 250 familias de todo el Municipio en virtud que el estudio es totalmente gratuito y se evitan el costo de los viajes a otros Municipios o a la cabecera Departamental de Chiquimula. Este Proyecto educativo es importante para el desarrollo de nuestro pueblo por lo que hago un llamado al Ministerio de Educación apoyar a las familias de Concepción Las Minas y Municipalidad para que el Colegio Municipal pase a ser oficial, ojalá esta solicitud sea atendida para ayuda de todos. Escribe Licda: Sandra Espino Castillo “Una oportunidad que nos hace quedarnos en nuestra Tierra”


13

Cooperativa Integral de Comercialización Concepción las Minas RL. (COINCEP.RL)

La finalidad de organizarse como cooperativa nace de la necesidad de la búsqueda de mercados que ofrezcan precios competitivos para los diferentes productos, como a la vez tecnificar, capacitar a los diferentes productores, para lo cual se buscara medios u organizaciones necesarias para lograr mejores beneficios Las actividades principales de la cooperativa es la comercialización del café maduro, lácteos y sus derivados, producido por sus asociados y a futuro se espera también poder vender otros productos como frijol, maíz banano, así como otros propios de la región. La cooperativa cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cooperativas INACOP de cual se ha recibido asesoría sobre los requisitos necesario de carácter legal como técnico para la constitución de la cooperativa. Con la implementación de este plan de trabajo se tiene previsto ejecutar las actividades programadas para minimizar los riesgos económico-sociales en la Administración, con lo que desde su inicio se crea y fomenta un ambiente de confianza, orden y control dentro de la Cooperativa, tomando en cuenta la capacidad, responsabilidad e interés de los asociados miembros de los diferentes Órganos Directivos.

La Cooperativa se encuentra con su centro de acopio ubicado en la calle principal de acceso principal del Municipio de Concepción las Minas, Departamento de Chiquimula Donde los asociados entregarán el café uva, o maduro, pagando a los mismos al momento de haberlo comercializado. Actualmente la Junta Directiva está conformada por las siguientes personas: Presidente: Juan Roberto García Portillo.; Vicepresidente: Tomas de Jesús Méndez Rivera; Tesorero: José León Pazos Duarte; Secretaria: Delmi Carolina Arriaga Morales.; Vocal I: Cesar Antonio Posadas Posadas. FUENTE: JUNTA DIRECTIVA COINCEP.RL Gracias al apoyo del señor Alcalde Juan Antonio Vanegas Hernández.


14


Algunos de los Sacerdotes que han hecho Historia en Concepción Las Minas: Don Silverio Martínez fue quien donó la imagen de la Virgen de Concepción, pues su devoción a la Santa Madre de Dios era muy grande, es importante mencionar que nuestra iglesia antes de ser nombrada parroquia, en sus inicios perteneció a la prelatura de Esquipulas, (siendo nuestro municipio una verde montaña, con pocos habitantes y poco acceso de vías de comunicación), y entre los sacerdotes qua la asistieron podemos mencionar, Eduardo López Monje,(quien después fue nombrado Monseñor, de Diosesis de Zacapa y Chiquimula), así también un sacerdote de apellido Minera entre otros. A continuación el Templo paso a la Administración de la Parroquia de Quezaltepeque, en esos tiempos Quezaltepeque contaba con sacerdotes Diocesanos y no Franciscanos como actualmente se encuentra, de allá enviaban sacerdotes para que dirigieran y presidieran las diferentes actividades religiosas del municipio.Primer sacerdote en llegar a Concepción Las Minas, y Fundador del Viernes de Apostolado: fue el Sacerdote Arnoldo Meza, quien venía a celebrar el Apostolado de la Oración todos los primeros viernes del mes, esto con la finalidad de todos los fieles católicos ya no les costara tanto viajar a Esquipulas, por los peligros, como por la distancia que tenían que recorrer, entonces él les prometió venir a celebrar el Apostolado de la Oración acá en Concepción Las Minas y es así como esta tradición se ha mantenido y ha beneficiado no solo espiritualmente si no también económicamente pues por la visita que muchas personas Hacían para realizar el Apostolado de Oración se aprovechó para disponer de diferentes ventas, ya que todas las personas que asistían montadas en sus caballos o a pie, aprovechaban para llevar algunos productos de alimentos o vestuario entre otros, para sus comunidades, es asi como tiene su origen el FAMOSO VIERNES DE APOSTOLADO.Después del Sacerdote Arnoldo Meza, llegó, el sacerdote Oscar Orellana, posteriormente a ello se hicieron presente a Quezaltepeque Sacerdotes Capuchinos, es así como se hace expresamente a Concepción Las Minas el Padre Eduardo Loja, Luis García, después el sacerdote José Antonio de Antequera y el Padre Esteban (desconocemos su apellido), todos de origen español, después de ellos se hace presente el Padre Rafael Pozo Boscon, primer sacerdote en celebrar Misa en día Domingo, lo hacía a las cuatro de la tarde (4:00pm), después tenemos la presencia de sacerdotes de la Orden Capuchina de origen Polaca, entre ellos Padre Estanislao, Padre Damián, Padre Fernando, aunque Concepción Las

Minas no era parroquia propiamente aún, es de mencionar que estos tres sacerdotes sirvieron más a tiempo completo a los fieles católicos de nuestro pueblo. Sucesivamente a ellos se hicieron presentes los sacerdotes el padre Julian Pontefrio, Padre Damián Delecta, Padre Juan Barnousky, Padre Oscar Ramirez y Padre Stanislao Miciuks, también se hace presente el Padre Arnaldo Castro.

El Padre Damian Delecta fue el primer párroco de Concepción Las Minas, y el segundo Parroco fue el Padre Stanislao Miciuks, después de ello hacen entrega de la Parroquia a Sacerdotes Diocesanos, es así como llega el Sacerdote de origen Zacapaneco Padre Victor Isael Morales Madrid, quien hace entrega después de seis años de administración al Padre también de Origen zacapaneco, Willian Rolando Castañeda Morales quien es actual sacerdote, Diocesano en Nuestra Parroquia.

Entrevista realizada a María Adriana Garza Flores ( )

Redactó: Licda. Yulma Esperanza Ruballos Salazar de Galdámez.

15


16

JUAN ANTONIO VANEGAS HERNÁNDEZ “Un alcalde, que ha roto paradigmas”

PERSONAJE DISTINGUIDO; de nuestra asociación de magisterio: Juan Antonio Vanegas Hernández en la primera edición de nuestra revista “La Chucterita” queremos rendir homanaje y reconocer el esfuerzo que nuestro alcalde municipal Juan Antonio Vanegas Hernández y su corporación municipal han realizado al apostarle a la educación de nuestro municipio, siendo también reconocido a nivel departamental, es merecer rendirle el presente homanaje, a través de esta entrevista: 1

¿Cuál es el nombre de sus padres? Félix Manuel Vanegas Posadas Anita Hernández Samayoa.

¿Cómo fue su infancia en el ámbito familiar? 2 Alegre, tranquila, disfrutando como todo niño de juegos y deportes, aprendiendo de mi padre los oficios de la ganadería y agricultura. 3

¿Algún maestro o maestra que recuerde y que le haya dejado huella en su vida? El Prof. Víctor Vásquez, El Prof. Orlando Guzmán y seño Yolanda Rodríguez Quijada.

4

¿Cuándo decide irse al extranjero? En marzo de 1986 siendo yo aún adolescente.

¿Cuáles fueron los trabajos que realizó en el extranjero? En mi estadía en Estados Unidos realice diferentes trabajos, entre ellos puedo mencionar: 5 corté de grama, fundí piscinas, después pase al área de restaurantes y empecé como muchos paisanos como lava platos, y después llegue a ser cocinero y por ultimo chef, y lo que se aprende jamás se olvida aun disfruto mucho cocinar. ¿Cuándo contrae matrimonio? 6 Enero de 1992 con mi querida esposa Enna Pérez, mi brazo derecho y mi gran apoyo. ¿Cuántos hijos tiene y cuáles son sus nombres? Dios me ha bendecido con dos maravillosos Hijos, una parejita como decimos 7 en buen chapín, Marco Antonio y Karen Fabiola de apellidos Vanegas Pérez. ¿Cuál ha sido su ocupación después que regresa a Guatemala? 8 Ganadero, agricultor, caficultor, comerciante oficios que de mi padre pude aprender. ¿Antes de dedicarse a la Política en que agrupaciones o asociaciones ha participado? 9 Participé como presidente del Comité de Ganaderos (y que posteriormente se convirtió en Asociación de Ganaderos y Agricultores), y también en la Junta de Deportes a nivel municipal. ¿Cómo surge la idea de participar como candidato a Alcalde de Concepción Las 10 Minas? Inicia la idea como una sugerencia de amistades en varias comunidades de nuestro pueblo. 11

¿Quiénes fueron las personas que le apoyaron e impulsaron a participar en política? Fueron muchas las personas que me han apoyado, prefiero no decir nombres porque se me puede olvidar alguno de ellos y con todos estoy agradecido, pero con respecto al apoyo creo que si es necesario mencionar a mi familia, su apoyo ha sido fundamental para mi participación como candidato a alcalde.

12 ¿Cuáles han sido los ejes bajo los cuales ha desarrollado su gestión municipal? Educación, Agricultura, Deportes, Cultura, infraestructura, entre otros.


17 13

¿Cuáles han sido para usted acciones de prioridad desde el momento que inicia su administración como Alcalde? La verdad como Corporación Municipal hemos tratado de abarcar nuestro trabajo en todos los ámbitos, pero en especial le hemos apostado a dos ejes, uno de ellos es Educación, hemos apoyado la Educación con infraestructura en los diferentes establecimientos educativos, contratando docentes de primaria, preprimaria, y nivel medio, también tenemos la creación de la Escuela Municipal de Arte, en el que se incluía las disciplinas de pintura y Formación Musical, y dentro de este tenemos clases guitarra, marimba, con nuestra gestión. Logramos la nacionalización del Instituto Básico ahora INEBCO (Instituto Nacional De Educación Básica Concepción) y la creación del INED Instituto Nacional De Educación Diversificada en el año 2009, y también logramos la creación del Colegio Municipal De Educación Diversificada CEMED en el año 2012, con diversidad de carreras. Además, hemos apoyado el deporte con la Escuela de Fútbol, en varias ocasiones. De igual manera la tecnología para los estudiantes, apoyando a jóvenes de escasos recursos con becas de computación, así mismo se gestionó para que se diera la apertura la Universidad Mariano Gálvez con las carreras de Pedagogía, y en la actualidad es la Universidad Rural de Guatemala la que tiene presencia en nuestro municipio con la carrera de Ciencias de la Educación con especialidad en Administración Educativa, al mismo tiempo la carrera de Administración con Énfasis en Competitividad. En año 2019 se creó también la carrera de Auxiliar Enfermería, los días domingos. Estos son algunos de los proyectos que gracias a Dios hemos podido ejecutar y el otro eje como le mencione es el Sector Económico con apoyo a nuestra gente campesina que se dedica a labrar la tierra, les hemos apoyado con fertilizante, semilla de maíz, fertilizante para café, herbicida, hemos creado también un vivero municipal de café, y cada año apoyamos a los caficultores de nuestro pueblo proporcionándoles plantas de café para que las puedan sembrar y aumentar así su producción. Logrando así un mejor desarrollo económico. ¿Cuáles son las obras que usted y su Corporación tienen como prioridad a realizar? Tener las 3 salidas 14 del municipio debidamente pavimentadas, introducción de agua potable en varias comunidades, y lograr que la Universidad de San Carlos de Guatemala tenga presencia en nuestro pueblo chuctero y así permitir que muchos jóvenes logren esa maravillosa oportunidad de tener una formación académica gratuita que les permita tener un mejor futuro. ¿Cuál es la lección más gratificante como máxima autoridad edil? Contar con el 15 respaldo, cariño y apoyo de la población. ¿Cuál ha sido el máximo sacrificio, que ha tenido, por participar en la 16 política? Descuidar mi Familia, y perderme momentos importantes con ellos. serían las cosas que usted tiene como prioridad realizar? 17 ¿Cuáles Que no haya aldeas, sin agua potable y sin energía Eléctrica. 18 ¿Algún mensaje para su pueblo con el que desee terminar esta entrevista?: Aprovecho la oportunidad para agradecer el respaldo y apoyo de nuestra gente que siempre me han manifestado. Por su carisma, simpatía y solidaridad con su gente en el área rural y urbana el señor Juan Antonio Vanegas Hernández, se ha ganado el cariño y apoyo de la población chuctera. Agradecemos el tiempo dedicado para esta entrevista.

JUAN ANTONIO VANEGAS HERNÀNDEZ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2021


PARA EL AMIGO DE TODOS

18

Ya sea en labores y ocupaciones del campo O sacando arena para la construcción, Encontrábamos a nuestro amigo Tancho El siempre con tiempo, para la conversación

Concepción Las Minas “Trabajando juntos por el éxito escolar”

¿Qué es?

El Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo, SINAE, es el conjunto de funciones, métodos y agentes, con los cuales el Ministerio de Educación, en forma desconcentrada, apoya a los centros educativos con la coordinación de distrito, asesoría pedagógica y asesoría de gestión, para mejorar la calidad de la educación en el país. Dar acompañamiento pedagógico y de gestión permanente bajo la conducción del Coordinador Distrital, en los centros educativos con pertinencia cultural y lingüística, que permita desarrollar competencias para la vida en la niñez y juventud guatemalteca.

Se cuenta con centros educativos de calidad con pertinencia cultural y lingüística, a través de procesos sistemáticos de acompañamiento pedagógico y de gestión.

Visión

Misión

Organización del

COORDINADOR DISTRITAL

ASESOR ADMINISTRATIVO

ASESOR PEDAGÓGICO

SINAE Comunidad Educativa Su función principal es asesorar los procesos derivados de las políticas educativas trazadas por el Comité Nacional y Departamental del SINAE, para cumplir la normativa que sitúa el quehacer del sistema educativo en Concepción Las Minas.

Es el profesional encargado de acompañar al director en el proceso de mejorar la organización y funcionamiento del centro educativo optimizando la administración y la transparencia. Fortalece el liderazgo del director y participa en la organización de las comunidades educativas.

AA

CD

QUE NO ES

UN AP

Un inspector que juzgue y fiscalice la calidad del trabajo No monitorea No evalúa No recaba datos y no da seguimiento a procesos administrativos

PORQUE…

Es un profesional con formación especializada para “Llevar a una persona valiosa de donde él o ella está a donde él o ella puede llegar”. Apoya a cada docente para que desarrolle su verdadero potencial como docente con excelencia, ayudándolo en su formación profesional.

AP

• • • •

Asesora en la elaboración y ejecución de planes de mejora pedagógica de aula y centro educativo. Asesora en el fortalecimiento de los procesos de evaluación formativa en el aula. Proporciona asesoramiento permanente a los docentes para la mejora continua de las prácticas pedagógicas. Promueve el alcance de objetivos de la calidad educativa.

Su principal papel es brindar apoyo para que mejoren las prácticas docentes, por ello, todas sus actividades están orientadas en la formación continua de cada docente, actualizando de esta manera los conocimientos y prácticas de enseñanza. “Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos” (Ray Kroc)

Coordinador Distrital Lic. Landelino Crúz García Asesor Administrativo: Rony José Aldana España

Asesores Pedagógicos Licda. Sonia Faviola Franco García. Licda. María Rossalyn Landaverry López.

Desde Peeskskill, Nework, USA Karen Yulisa Sanabria Vanegas y Familia Envía un fraterno saludo a toda la comunidad De Concepción Las Minas, el cual es extensivo para su Adorada familia, en esta especial por la celebración la Feria titular Querida y la Inmaculada Concepción de María Nos Proteja de toda adversidad.

Recordando cosas de tiempos anteriores O celebrando anécdotas de amistades, Corrigiendo o conmemorando nombres de lugares De nuestro noble y querido terruño de mil amores Como aquella que a base de temores A una enfermedad terrible y fulminante, Astutamente te liberaron de un vicio, Dedicándote tú con pasión al servicio De todos aquellos tus semejantes Pues ya sea colaborando en tareas sencillas Preocupado de iluminar el tránsito de las posadas Según las posibilidades de aquel tiempo Tancho acudía siempre con sus antorchas Corría este mes de noviembre Cuando tu entusiasmado contabas Que un pequeño y hermoso pajarito En su canto melodioso cosas te anunciaba Las cuales desconocías e ignorabas Sin pensar que en su canto de informaba Que para encontrarte con el que en esta vida se cree Y por su misericordia al cerrar los ojos físicos Lo contemplamos con toda su gloria majestuosa Descanse en paz nuestro noble amigo Que con todo respeto siempre se dirigía Con entrañable cariño y alegría A quien con él un momento de la vida compartía Gracias apreciable amigo Transito Antonio Rodríguez López Con respeto de Eduardo Galdámez.

Henderson Photography les saluda, deseándoles que nuestro Creador derrame bendiciones. En este 2021 no te quedes sin plasmar tus mejores momentos con nuestros servicios de fotografía y video: XV AÑOS, BODAS, GRADUACIONES, SESIONES FOTOGRAFICAS, BAUTIZOS, FIESTA INFANTILES. CEL. 3751-3557 FB: HENDERSON PHOTOGRAPHY ESTAMOS UBICAMOS EN BARRIO NUEVO CONCEPCION LAS MINAS.


LAS MOLIENDAS, UNA TRADICIÓN QUE SE TRATA DE MANTENER: La molienda de caña de azúcar, es una actividad que por años han realizado algunas familias en nuestro municipio. En la actualidad la realizan en algunos lugares como: Caserío las Mesas, Guacamayas, Apantes. Estas familias realizan esta actividad con fines de convivencia familiar y económicos. Anteriormente las moliendas formaban parte de la vida diaria de muchas familias donde hombres y mujeres trabajaban en esa época y donde niños y jóvenes aprovechaban la oportunidad para divertirse y contar infinidad de anécdotas. Don Alberto Soto , Francisco Soto, Marcial Soto, Alberto Soto cuñado Juan Villeda y sus nietos que lo apoyamos también y otras personas que ya son fuera de la familia. Trapiches: Funcionan con ayuda de bueyes, luego fue cambiando a motores a diésel y finalmente con ayuda de la electricidad, lo que permite trabajar de la mejor manera y sin contaminar el medio ambiente. Producción: El clima tropical y su suelo fértil de estos lugares ayuda a tener una producción adecuada de caña de azúcar, pues es tratada con abonos naturales. Proceso: Para movilizar la materia prima, lo hacen en asnos; colocan unos maderos sobre el lomo del animal denominados angarillas, que da protección y orden en la carga. Una vez que la caña llega al lugar, se cumple un proceso riguroso; se coloca la caña en el trapiche que extrae el líquido; luego se almacena en un tanque previo separación de bagacillo con ayuda de un cernidero. Elaboración: Cuando observan que cambia color y se vuelve como una melaza densa, lo colocan a un cajón de madera, en donde el melero lo bate hasta obtener un estado que permita la solidificación que luego es fragmentada en moldes que dan figura a la panela. la extracción del jugo de la caña de azúcar la cual se convierte en deliciosos atados de dulce, batidos, miel de dedo y miel de mesa.

Vivencias: La Familia Soto: En el caserío Las Mesas mantienen esta tradición de hacer moliendas. PARA SABER: La Familia Soto desde décadas atrás vienen haciendo esta tradición familiar, que ya viene desde nuestros antepasados la cual Mi abuelo mis padres tíos primos y nosotros no la hemos perdido ..Mi abuelo nos cuenta que desde que el nació ya lo hacían sus padres que se llamaban Francisco Soto y Felipa Santos (Q.E.D). Después que ellos fallecieron le dejaron tierras donde se cultiva muy buenos cañales y la maquina de moler caña y el siguió con esta tradición muy bonita y antigua les fue enseñando a mi padre Francisco soto y a Mis tíos esta tradición ahora pues nos inculcan a nosotros. La panela posee sacarosa, glucosa, fructosa, minerales, grasas, compuestos proteicos; vitaminas B, C, D, E; además, calcio, hierro, potasio, cobre, fósforo, magnesio, zinc y manganeso. Azúcar jugo: El jugo de su tallo es la principal fuente de azúcar. En las zonas donde se cosecha, también se masca la caña fresca; el jugo dulce también se vende en vasos o conos de papel poco después de haber sido extraído empleando una máquina con ese fin. La cachaza (en portugués, cachaca, llamada pinga, branquinha, caxaca, caxa o chacha) es una bebida alcohólica destilada de Brasil. Se obtiene como producto de la destilación del jugo de la caña de azúcar fermentado. Batido: Lo dejan reposar en un tiesto de barro y comienzan a moverlo con la mano y una paleta de manera hasta que llega a su punto en una consistencia dura y lo decoran. Jalados: Sacan el jugo y lo dejan enfriar sobre piedra por unos 5 minutos y pasan a halarlo hasta ponerse blanco, se obtiene caramelos. Le ponen ingredientes como canela en polvo, ajonjolí y cacahuate. Fuentes primarias: Delmy Idalia Soto Villeda Autor: Prof. Edvin Posadas Portillo

19


20

APOSTAR A LA EDUCACIÓN: La Verdadera Solución a los Problemas de Nuestra Sociedad. La pregunta central que tiene que contestar cualquier propuesta educativa es: ¿Para qué preparamos a las nuevas generaciones? Y para contestar esta pregunta la propuesta se basa explícita o implícitamente en un concepto del ser humano que queremos. Es visible los esfuerzos que nuestras autoridades educativas hacen, sin embargo la desigualdad de oportunidades en educación sólo puede ser abordada desde un conjunto de políticas de estado, pero el estado, antes que pretenderlo, se distancia cada vez más aun hoy comunidades sin escuelas en buenas condiciones y sin maestros. Es de aplaudirle a nuestra máxima autoridad civil Prof. Juan Antonio Vanegas Hernández (alcalde municipal) la visión de impulsar diversos proyectos en educación, de como apoya la educción desde los niveles de educación pre-primaria, primaria , básico, con colegio de secundaria e impulsando la universidad con docentes, con infraestructura, con becas para estudiantes en todo el municipio, haciendo memoria desde más de una década para tener como principal objetivo de la educación preparar a los niños y jóvenes para integrarse a un mundo económico en el cual predomina la competencia, en donde una minoría pequeña ni sabe que hacer con sus riquezas, mientras que la mayoría lucha para sobrevivir el siguiente día. Si este es objetivo principal de la educación entonces se tiene un concepto del ser humano como verdadero protagonista de su desarrollo. Esta forma de educación se basa en una visión de que solo por medio de la educación se llega al verdadero desarrollo de nuestra sociedad. Prof. Juan Antonio Vanegas Hernández Alcalde Municipal de Concepción Las Minas, Chiquimula.

Autor: Prof. Edvin Posadas

INNOVANDO EN EDUCACIÓN SUPERIOR: Universidad Rural de Guatemala Sede: Concepción Las Minas

En febrero del año 2019 gracias a la gestión del señor Juan Antonio Vanegas Hernández Alcalde Municipal. Se apertura la Universidaded Rural de Guatemala Sede Concepción Las Minas con carreras de: Administración de Empresas y Ciencias de la Educación en la actualidad se apertura el 2do año contado con 75 estudiantes universitarios en ambas carreras. Gracias señor Alcalde por hacer de este un proyecto hecho realidad y por innovar en Educación en nuestro municipio.

Autora: Licda. M.A. Ana Sanabria Vanegas


TOÑO Empresario, Emprendedor de Concepción Las Minas. José Antonio Abzún Hernández, nació en el caserío Valle Arriba San José, del Municipio de Concepción Las Minas, el 9 de Junio de 1960 hijo de Victorino Abzún (+) y Virgilia Hernández (+) en 1979 a la edad de 19 años, decide emprender el viaje en busca del sueño Americano. Logra su travesía y estando en USA, Trabaja por 22 años en el oficio de panadero, Y administrador de negocio, adquiriendo gran conocimiento. Lo que le permite emprender un nuevo viaje en el mundo de empresarial, en 2002 compró una franquicia con el nombre de WINCHELLS DONAS y después estableció su propio negocio HEVENLY DONAS, De la cual a la fecha cuenta con seis tiendas en Washington, Oregón y el norte de California! Heavenly Donuts tiene 2 ubicaciones en Portland, OR y 1 ubicación en Gladstone, OR. En Washington, Heavenly Donuts está en Longview y en Lacey. Toño es una persona que nunca olvida sus raíces, se le ve compartiendo muy seguido con los amigos y vecinos del pueblo como normalmente se le denomina en las comunidades de nuestro municipio, Su bondad con las personas necesitas es muy grande ya que destina cierto tiempo, cada vez que viaja al municipio para visitar personas con necesidades y colabora con los mismos. Por eso Si te diriges a California, ¡detente en Redding para obtener tu dona! Son una delicia La revista La Chucterita felicita a Toño por su emprendimiento fuera de nuestras fronteras y a la vez agradece su bondad hacia nuestros compatriotas en USA, deseamos que siga cosechado muchos más éxitos en su carrera empresarial y vida cotidiana.

ATT. José Antonio Abzún Hernández

21


22 Escultores de la Educación Chiquimulteca Desde la excelsa tierra chuctera Extiendo un saludo fraternal A esta bella ciudad mutera Que hoy une al magisterio departamental. Ipala, de tus entrañas nacen escritores Que revelan el avance de la educación Que han infundido grandes escritores Siendo los profesores, que enaltecen la nación. Esquipulas capital de la fe cristiana En tus aulas se infunde un grado de espiritualidad Que fomenta una vida limpia y sana A través de los escultores de la humanidad. Olopa, ejemplo de unión magisterial Que expone significativa creatividad Manifestando un colorido sin igual Con dedicación en toda actividad. Jocotán, estampa folklórica Se marca en tu simiente De ilusiones pletóricas Que enaltecen la labor del docente. Camotán, luciendo tu artesanía Que es la expresión laboriosa Que manifiestan tus hijos con alegría

Para enaltecer tu obra maravillosa. San Jacinto, descuella en el oriente Como parte del desarrollo social Destaca hazañas esplendentes De los precursores del aspecto cultural.

San José La Arada, Precursores activos son tus docentes Que en la prosperidad fijan su mirada Siendo de la cultura poderosos agentes. San Juan Ermita, impulsores del engrandecimiento, Dejando recuerdos imborrables En la historia de su tiempo, Y en la educación, hazañas memorables. Quezaltepeque, bello pueblo cachacero, Obreros efectivos de la civilización, Con espíritu de fe, constancia y amor verdadero, Trabajan con laudable afán de moralización. Desde la eterna Concepción Te saludo Chiquimula Cuna de la cultura Y simiente de la educación. Escribió: Licda. Blanca Hortencia Duarte

FUTBOL “EL DEPORTE DEL PUEBLO” La práctica de deporte es indispensable para la salud y recreación de la población sin importar su edad, en nuestro Municipio la Junta de Deporte es la encargada de realizar los diversos campeonatos de futbol durante todo el año. En los cuales se promueve el deporte y la convivencia sana y pacífica de los jóvenes del municipio de Concepción Las Minas y sus Aldeas. Cada campeonato es nombrado dependiendo de la época del año. Se conocen como: campeonato de verano, el cual tiene una duración aproximada de 3 meses y medio. Así mismo el campeonato Navideño, el cual tiene una duración de 4 meses y culmina en las fiestas de fin de año. Dicho campeonato es dedicado a un deportista destacado de nuestro Municipio llevando el nombre del atleta. Y el campeonato denominado Relámpago, el cual tienen una duración de un mes y medio, este se denomina así por su corta duración, y culmina en la feria titular de nuestro Municipio, en su fecha que se conmemora el deportista Chuctero. La Junta de deporte actualmente está conformada por Marco Tulio Pinto, Rudin Abilio Portillo Trigueros, José Dolores Duarte y Mario Paz.


La Educación en tiempos de pandemia en el municipio de Concepción Las Minas La pandemia cambió el mundo. Todos aquellos referentes con los que actuábamos, pensábamos y, sobre todo, con los cuales vivíamos, no solamente fueron cuestionados, sino que, en la práctica, fueron modificados en un periodo de tiempo muy corto. Quedarnos en casa, aislarnos socialmente, dejar de mostrar afecto físico, dejar de ir a la escuela y al trabajo, cubrirnos para no infectarnos; en fin, una serie de medidas que trastocaron todas las acciones, costumbres, ritos y tareas que, conscientes o no, estábamos acostumbrados a realizar en nuestro día a día. El 13 de marzo del año 2020 fue el último día que se pudo ver correr a los niños en las escuelas sin temor alguno, disfrutar de los abrazos sonrisas de los pequeños seres que alegran los días y dan vida a las aulas en los diferentes centros educativos. La noticia del cierre del país y paralizar muchas actividades entre ellas el no asistir a los centros educativos, acciones que cambiaron los planes para todos, se esperaba que según calendario escolar los estudiantes de primer grado deberían iniciar el uso del libo Leo y Escribo Paso 2 actividad que ya no se pudo trabajar en las escuelas. Los docentes buscaron opciones, se ingeniaron estrategias para poder dar continuidad al proceso enseñanza aprendizaje a los estudiantes. Como equipo de trabajo la Coordinación Distrital 20-040 plantea algunas estrategias a los docentes para complementar las que ellos ya habían puesto en práctica. Diagnóstico en tiempos de covid-19: Se compartió a cada uno de los directores un archivo en el cual se solicita lo siguiente: Nombre del docente de cada uno de los grados, estrategias aplicadas por cada docentes u estrategia utilizada por establecimiento, así como también se pide la verificación de la estadística, teniendo como objetivo compilar las estrategias aplicadas por los docentes en los distintos centros educativos del municipio de Concepción Las Minas y actualizar estadística para verificar la permanencia de los estudiantes en los establecimientos educativos de Concepción Las Minas. Asesoría Telefónica: Se elaboró el cronograma de llamadas, en el cual está establecido el día, la hora y el docente al cual se estará llamando, el objetivo de esta estrategia mantener comunicación entre docente-asesor para poseer información de lo realizado durante el confinamiento como respaldo para el docente. Micro clases en la radio comunitaria : Micro clases para todos los grados de primaria impartidas por docentes del municipio de Concepción Las Minas en radio comunitaria con cobertura en todas sus aldeas y caseríos. La estrategia de las micro clases se llevo a cabo como un proyecto conocido a nivel departamental y fue gracias al apoyo de la Radio La Voz de Jesucristo y de los docentes que formaron parte del equipo que cada sábado preparaban su clase para ser transmitida. Durante los meses de mayo a septiembre se llevaron a cabo una serie de Webinars teniendo como objetivo brindar nuevas estrategias y conocimientos a los docentes de todos los niveles del municipio de Concepción Las Minas tomando en cuenta las peticiones que realizaron y el deseo de fortalecer sus aprendizajes para ponerlos en práctica en la crisis que actualmente vivimos y próximamente dentro de las aulas. Las fechas que anteriormente se tenían del ciclo escolar cambiaron, se finalizó el año escolar el 15 de diciembre del año 2020. Actualmente el magisterio de Concepción Las Minas se esfuerza en hacer llegar a los estudiantes los aprendizajes necesarios, se tiene un plan de atención de acuerdo al contexto de cada estudiante en los escenarios favorables se comunican por medio de la plataforma Zoom, llamadas telefónicas, mensajes o video llamadas por WhatsApp y en los escenarios más desfavorecidos al no contar con un dispositivo móvil o señal de internet los docentes con las medidas de bioseguridad realizan visitas domiciliares , además van a los centros educativos a entregar y revisar tareas. El apoyo de los padres de familia ha sido y será fundamental para lograr el avance de nuestros niños, se han unido esfuerzos para poder ser luz en medio de la oscuridad que vivimos en medio de la pandemia. Como maestros, es importante recordar que ser feliz debe ser la finalidad última de todo proceso educativo, y que la voluntad de sentido es la única determinación del ser humano y la causa de su auténtica felicidad. “Por ello, la labor central como docentes en tiempos de crisis, es facilitar caminos pedagógicos para que nuestros estudiantes construyan significado y sentido de sus vidas” Adelante Magisterio de Concepción Las Minas

23


24

Estimado Lector: Por este medio queremos hacerle partícipe de uno de los proyectos de la Municipalidad de Concepción Las Minas e iniciativa de la señora Enna Pérez de Vanegas. El pasado 15 de enero, en la toma de posesión del señor alcalde, Juan Antonio Vanegas Hernández; la municipalidad tuvo a bien revelar la galería fotográfica de los ilustres jefes ediles que han marcado la historia de nuestro pueblo; la cual se encuentra disponible en el edificio Municipal, para que amigos, familiares y personas interesadas puedan cono a los actores protagonistas del cambio que ha tenido nuestro municipio en el transcurso de varias décadas. Es posible, que la historia de la administración pública de Concepción Las Minas date de muchos años antes de los que en este artículo se mencionaran. Pero, en esta oportunidad comenzaremos en el año de 1944, cuando luego de la Revolución de Octubre, se decreta la Autonomía Municipal; que dentro de las muchas funciones que adquiere es la de elegir a sus propias autoridades. Pues, se dice que antes, los Jefes Ediles eran nombrados directamente por el poder ejecutivo; muchos nombrados por amistad, compadrazgo o intereses políticos.

Algunos de estos personajes estuvieron por periodos relativamente cortos como líderes políticos en la municipalidad, la historia demuestra que algunos de ellos solo estuvieron dos o seis meses en la “silla municipal”; pero así también, hubo algunos de ellos que después de terminar su periodo de 2 años y por razones desconocidas, el Organismo Ejecutivo los nombraba nuevamente. En esta oportunidad, queremos presentar una breve reseña histórica con los nombres, algunas fotografías y fechas aproximadas de estos personajes que brindaron su tiempo y dedicación al desarrollo de nuestro municipio. Asimismo, agradecemos a los familiares, amigos y personas con buena voluntad que colaboró con información o fotografías para que este artículo pudiera redactarse al igual que la galería fotográfica. Y si usted, querido lector, es familiar, amigo o tiene alguna información adicional o fotografía de los Jefes Ediles o de nuestro querido Concepción que ayude a enriquecer el proyecto de la galería fotográfica y la historia de nuestro municipio, le agradeceremos pueda proporcionarla, acercándose a la municipalidad o algún miembro de ASOMACH.

GALERÍA HISTÓRICA DE ALCALDES

Manuel Sanabria Rodríguez 1948-1949

Francisco Posadas 1950

Carlos Rodríguez Ramos 1951, 1953-1954, 1963- 1964-1966

Jacinto Rodríguez Cardona 1954-1955

Miguel Ángel Toleado Paz 1956-1957

Emesto Villeda Posadas 1958-1959

José Victor Vásquez Jordán 1952

Miguel Posadas Hernández 1960-1961, 1972-1974, 1983


25

Porfirio Pinto 1962-1963

Florentino Heredia 1971

José Dolores Duarte Quiroa 1966-1968

Victorino Abzún 1972

Julio Martínez Vásquez 1968-1970

Braulio Salazar Nova 1974-1976

Lorenzo Hernández Samayoa 1970

José Vitalino Duarte Nova 1976-1979

quien asume nombramiento de parte del comandante Militar de Chiquimula, tras el golpe de Estado ocurrido en ese año.

Horacio Posadas 1979-1980, 1985-1988

Santiago Duarte Rodríguez 1988-1990, 1990-1993

Fabio Beza Estrada 1980-1983

Ramiro Antonio Aguilar Palacios 1993-1995, 1995-1999

Siendo el Sr. Juan Antonio Vanegas Hernández, quien le da un giro a la historia política de Concepción pues ha ganado por medio del voto popular tres periodos consecutivos culminados, y este 15 de enero toma posesión nuevamente para la gestión 2020 – 2024, llevando así su cuarto periodo consecutivo, marcando así una diferencia y un record en Concepción Las Minas, que pasará a la historia. Lamentablemente, el 6 de mayo del año 2021, por decisión de nuestro Creador, no permite a nuestro querido alcalde Juan Antonio Vanegas terminar su gestión, pero si permitió que durante 13 años y medio gestionará muchos beneficios para su pueblo. Y con su corazón, ganarse el cariño, respeto y admiración de muchos Chucteros.

Juan Martínez Cruz 1983-1985

A partir de esta fecha los alcaldes toman los periodos de cuatro años, de igual forma simpatizantes los reeligen hasta por dos periodos consecutivos.

José Antonio Guerra Hernández 2000-2004, 2004-2008

Juan Antonio Vanegas Hernández 2008-2012, 2012-2016, 2016-2020, 2020-2021

Telmo de Jesús Javier Gregoria 2021-2024

A partir del 6 de mayo de 2021, pasa a formar parte de esta galería de alcaldes de Concepción Las Minas el Señor Telmo de Jesús Javier Gregoria, como sucesor del Señor Alcalde Juan Antonio Vanegas Hernández.


26

María Adriana Garza Flores:

Maestra y base de la fe en nuestro Pueblo Chuctero Para muchas generaciones. Platicar con nuestra querida hermana Adriana Garza Flores, era como destapar un tesoro escondido, envuelto y cimentado en la fe, con un toque de alegría y con gran enseñanza e historia. En una entrevista (bueno si se le puede llamar así. Porque más que entrevista una charla muy amena) una tarde en la que fuera su tienda y que ella atendía amablemente, escudriñamos parte de la historia de nuestra iglesia y parte de la Historia de su vida, que también vale la pena compartir porque es un Testimonio de fe y amor a la iglesia. Aquí se las dejo:

Platiquemos un poquito hermana Yanita de su familia y en qué fecha Nació? Nací el cinco de marzo de 1938, aquí en Concepción Las Minas, mis padres se llamaban, Silvestre Garza y Clementina Flores, mi mama era muy devota de la Virgen Inmaculada Concepción, soy la menor de tres hermanos: Felipa y Gaudelio Garza Flores.

¿Cómo fue su infancia? Pues yo de niña sufrí mucho de enfermedades, no recuerdo haber tenido una infancia como los otros niños que corrían, saltaban y jugaban, pues solo enferma pasaba mi mamá sufrió mucho conmigo porque seguido, me tenían que sacar a buscar medicina, recuerdo que me costó mucho caminar, hasta pensaban mis papas que yo nunca caminaría, hasta que me llevaron donde un doctor a Esquipulas, a consulta él les dijo a mí que me diera tres frascos de calcium, y con eso tuve gracias a Dios al tercer frasco yo ya empecé a caminar, a la edad de ocho años.

¿Cómo surge hermana Yanita su devoción a la Virgen María y su trabajo en la iglesia? Mi abuelo Materno era Doroteo Flores, y él fue el encargado de la iglesia por mucho tiempo, y tal como mi abuelo, también mi mamá era muy devota a la Virgen María, a la madre Dios, la Inmaculada Concepción, ellos me transmitieron, su devoción y por lo mismo , recuerdo que una vez mi mamá me entró en brazos muy enferma a la iglesia, yo estaba como privada o dormida y mi mama, le rezo a la Virgen María, y le dijo “-si mi hija nació para servir en la iglesia que intercediera para Dios me sanara, pero que si yo no le iba a servir que me podía llevar para el cielo.”

-Podemos decir Yanita entonces que su mama la consagro a la Virgen Inmaculada Concepciónsi así es, mi mamá pidió a la Virgen por mí y así Dios me sanó de mis enfermedades, de mi mamá aprendí a rezar y a querer a la Virgen María, por eso yo rezo y quiero con todo mi corazón y con gran fervor a la Virgen María.

¡En que ha consistido el servicio o las actividades en las que usted a perseverado en la iglesia? En un principio cuando los sacerdotes venían a celebrar misa yo me encargaba de colaborar en la organización de la misa, y aparte buscaba alguna familia para que los pudiera atender con su comida más que todo almuerzo, pues el viaje era largo tenían que venir montados a caballo, no había carretera y había que darles de comer, porque antes de eso teníamos que viajar a Esquipulas a oir misa, pero después la Prelatura de Esquipulas y posteriormente Quezaltepeque nos enviaban un sacerdote y yo era la encargada de la iglesia, aparte de eso les enseñe catecismo a muchas generaciones de niños, preparándolos para su Primera Comunión, también les enseñaba a rezar y cantar, di charlas para preparar a las familias para que sus hijos recibieran el sacramento del bautismo, fui catequista, y también Ministra extraordinaria de la Comunión, fui parte de diferentes movimientos en la iglesia, perseveré con los hermanos de la orden Franciscana Seglar, con el Apostolado de la Oración, (nos reuníamos los primeros viernes de cada mes a orar y confesarnos) también persevere con los Hermanos Cursillistas con ellos nos reuníamos


27 todos los jueves, y ahora por ultimo con las pequeñas comunidades, nuestro Barrio se llama Nuestra Señora de Fátima. Pero una de las actividades que más me gustaba participar cuando podía era las Albas a la Virgen, que se inician a finales de noviembre y finalizan el ocho de diciembre el día de la Virgen Inmaculada Concepción a partir de las cinco de la mañana o antes hasta finalizar la novena.

-Qué bueno que menciona las Albas hermana Llana- Cuénteme ¿Cómo surgen las Albas a la Virgen?, ¿quién les enseñó esos cantos tan preciosos que en la madrugada se le cantan a la Virgen? Pues como te decía, Don Silverio Martínez donó la Imagen de la Virgen Inmaculada Concepción de María era el muy devoto y por eso el regaló la imagen a la Iglesia, por esos tiempos no teníamos un sacerdote fijo en la iglesia y la misa se celebraba una vez por mes, pero la Prelatura de Esquipulas designo un catequista, que venía a realizar la celebración de la palabra aquí en la iglesia cada ocho días, A las personas les costaba mucho viajar hasta Esquipulas a escuchar misa, ya que en ese entonces no había carretera tampoco carros para viajar, lo hacían montados en caballo y muy pocos tenían esa posibilidad, entonces nos enviaron un catequista que la verdad no me acuerdo el nombre, el venia aquí y él fue el que nos enseñó las Albas, a la Virgen de Concepción, nos enseñó como hacerlas y nos enseñó los cantos y las oraciones. ¿Recuerda usted quienes fueron las primeras personas se participaron en las Albas? Iniciaron a realizar las albas la familia de Felipe Rodríguez, después Jesús López, María López, María Pinto yo Adriana Garza, Don Benito y doña Tancho, y así sucesivamente se fue integrando al grupo, doña Irma Nova, doña Josefina Sandoval, y otras hermanas más que madrugaban en diciembre para saludar a nuestra madre La Inmaculada Concepción.

El tiempo a pasado Hermana Yana y se que su servicio en la iglesia ha sido grande y por muchos años ¿Actualmente cómo es su participación? No falto a Misa todos los domingos y los jueves, rezo mi rosario completo todos los días(cuando dice completo se refiere a los doce misterios), me cuesta mucho ir a visitar enfermos porque me cuesta caminar y tengo miedo de caerme y quebrarme, entonces cuando me entero de alguien está enfermo rezo por esa persona todos días, ofrezco novenas también por las personas que fallecieron y que no pude ir a visitar, ofrezco novenas cuando va ser la celebridad de algún Santo, como san Antonio, San Francisco, San José, realizo la lectura diaria de la biblia (Lectio Divina)y así son mis días actualmente en la tienda aquí donde estamos, rezando y vendiendo. Muchas gracias Hermana Yana por abrir su corazón y compartir su historia, eternamente agradecida.


28

La Roya y Los Precios Bajos “Caficultor en Crisis”

En esta oportunidad quiero agradecer a este medio de comunicación escrito por darnos el espacio a todos los gremios que conformamos nuestro querido municipio “Concepción Las Minas”, de expresar el pensar y el sentir de cada uno de sus habitantes; quiero felicitar a todos aquellos que se lanzan en esta aventura del periodismo, deseándoles muchos éxitos en su primera revista y muchas que vendrán después; sí así Dios lo desea. La roya del café inicia drásticamente en nuestro municipio hace aproximadamente de 8 a 10 años y vino para quedarse. En las diversas capacitaciones que se han tenido con ANACAFE y PROCAGICA, dicen que la roya vino “para quedarse”, siendo uno de los influyentes el cambio climático. En consecuencia, que se debe que aprender a convivir con ella, lo cual se hace ¡imposible! Pues, no se tiene el apoyo suficiente de las instituciones afines, d igo: Mi n ister io de Ag r icu lt ura y Ganadería, ANACAFE y otras que financian la comunidad internacional, pues las ayudas técnicas son casi nulas y las económicas escasamente llegan a solo un sector de la población agrícola. Pero, lo peor de todo, los precios, son demasiado bajos que casi rebasan el costo de producción. Vemos en cada caficultor tristeza porque si bien logra mantener el costo de producción ya no hay ganancia para el sostén de la familia mucho menos para vacaciones que lo recomiendan para librarse del estrés y gozar de buena salud física, mental y emocional. Por otro lado, da nostalgia cuando oímos que muchos caficultores han hipotecado sus fincas y no las han podido recuperar. Esto es trágico, pues la pérdida de una finca trae crisis no solo al dueño sino también a muchos campesinos que se dedican a la recolección dl grano. Y ahora, ¿quién podrá defendernos? Digo esto, porque en otros países desarrollados los agricultores gozan de subsidios y aunque venden sus productos por debajo del costo de producción no les afecta. No se está pidiendo nada regalado, pero sí que reconozcan los esfuerzos que se hacen para dar empleo aunque sea temporal a muchas familias, que de no ser por el café, que haría el gobierno con una pobreza mayor a la que ya se tiene.

Felizmente, hay muchos productos que ayudan al control de plagas y hongos pero no radican totalmente y año tras año hay que hacer inversiones mayores pues estas enfermedades se vuelven resistentes a los insecticidas y playsidas. Gracias a la experiencia de algunos caficultores han encontrado formas correctas de usar algunos productos, tal es el caso del Sr. Luis Arnoldo Posadas Aguirre que podría dar algunas ideas sobre la aplicación de los mismos. Entonces, la Roya y la Antracnosis, dos enfermedades que acabaron con cafetales completos. Que han obligado a cambiarlos por variedades de café de menor calidad pero más resistentes a dichas enfermedades como: el noventa, noventa y cinco ó Costa Rica, el ANACAFE 14, que pertenece a los …. Concluiré diciendo, que urge que mejoren los precios y que el apoyo del gobierno sea para quienes lo necesitan por medio de préstamos a bajo interés, más instituciones o personas con entusiasmo y voluntad de ayudar al campesino. En particular, agradecer a la iniciativa que ha mostrado el señor alcalde Juan Antonio Vanegas Hernández y la corporación municipal, de gestionar almacigo, entre otros productos, para poder ayudar al agricultor a tener una mejor cosecha y por ene una mejor calidad de vida. Y recuerde querido lector… “Detrás de ése sabroso café que tomas, hay un campesino que siembra y cosecha”. Autor: René de Jesús Posadas Posadas.


PAZ Y NO VIOLENCIA

CONDOLENCIA

Digo paz y el mundo se calma

¡Árbol Amigo! Ayer te vi tendido Mi corazón está dolido Al ver cómo te han herido.

Menciono guerra y el mundo se alarma No quiero más maldad Sino que añoro ansiosamente la tranquilidad. Cultura de paz y no violencia se cultiva En el alma del ser que todo cautiva En la inocencia de ese niño Que implora sincero cariño Ese niño que con lustres gana el sustento Y a casa regresa muy contento. A su encuentro sale su padre borracho Y le pregunta ya hiciste para mi pacho No, para tu pacho, no, es para mis hermanitos Que ellos y yo nos hemos quedado solitos Porque mi mama de tanto sufrir se fue al cielo Y hoy yo, imploro tu consuelo Se añora la paz y no violencia Para esas mujeres que sufren inclemencia En manos de hombres inconscientes Que con gritos y golpes se creen gallos prepotentes No papito, ya no bebas licor Porque estas cosechando más dolor Termina ya con ese vicio ingrato Que solo ha generado destrucción y rencor por el maltrato Añoro una cultura de valores y responsabilidad Para esos jóvenes que tristemente caen en la falsedad Que ofrecen las drogas sin compasión Destruyendo las vidas que pueden ser el buen futuro de la nación Cultura de paz y no violencia Ya no más maltrato ni inclemencia Dios derrame su bendición Para la niñez que es promesa de bien y redención. Escribió: Licda. Blanca Hortencia Duarte

Alto y corpulento Lucías, saludando atento, Al CREADOR del universo, Que permitió escribir mi verso. Cuantos años no lo sé Cincuenta, talvez cien, Brindaste sombra, también abrigo, ¿A cuántos seres?; Tampoco sé. Lo que ahora sé. Y eso sí que es cierto, Que alguno, que amigo nunca fue, De tu hermosura y concierto. Se armó de saña intensa Y decisión tan mensa Para cortar tú tallo inmenso, Saciando su maldad inmensa. Acepta ¡ÁRBOL AMIGO!, La condolencia que hoy expreso Pues tu delito se amigo De ese ser que es siempre adverso. ¡ÁRBOL QUERIDO, tu estas Conmigo y yo contigo! Miguel Pinto

Agencia de Viajes Primavera

29


30

Solidaridad y Servicio = Enfermería Carmen Alejandra Vanegas Martínez

P

ara empezar no estaba en mis planes estudiar para auxiliar de enfermería, en primer lugar porque mis sueños y mis metas es ser una abogada profesional, pues me gusta todo lo relacionado con las leyes, especialmente con la defensa de los derechos humanos, pero sobre todo de aquellos más vulnerables como niños, mujeres, ancianos, y personas con capacidades diferentes. La carrera de auxiliar de enfermería es una carrera en la cual consiste en proporcionar atención básica de salud a los pacientes y se trabaja bajo la supervisión de una enfermera profesional, se realizan tareas como la alimentación de los pacientes, hacer las camas, ordenar ropa, ayudar a los pacientes, pero sobre todo darles ese apoyo emocional que ellos necesitan, ayudarles a no perder la esperanza de que todo estará bien y vivir con ellos por lo que están pasando. Para mí fue una de las experiencias más bonitas de mi vida, en la cual conocí personas maravillosas quienes me enseñaron que en esta profesión más que inteligencia académica se necesita inteligencia emocional, amor, paciencia, dedicación pero sobre todo el don de servicio. Sentir ese apoyo y esos ánimos al tener miedo al entrar a mi primera operación, sentir aquella sensación tan bonita escuchar a un bebe llorar cuando sale del vientre de su madre, reconociendo ese milagro de la vida que Dios nos permite a todos los seres humanos y poder observar el rostro de una mujer, que tiene el privilegio de convertirse en madre. Sin embargo, en esta profesión también se vive y aprende el lado triste de la humanidad, que es el momento de ver morir a una persona ya sea por causas naturales o algún accidente y concretamente el momento en el cual se le informa a la familia del terrible suceso; el tener que observar la tristeza, el no saber qué hacer, la desesperanza e incluso hasta perder su fe en esos momentos. Me hacía pensar la fragilidad del ser humano, pero también a su vez reflexionar acerca del agradecimiento que le debemos a Dios cada día de nuestra vida, porque no sabemos cuál va ser nuestro último día en la tierra. Además, los estudiantes de enfermería hoy ya todos graduados, tuvimos la oportunidad de compartir con veinticinco niños especiales que formaron parte de mi corazón en mi practica comunitaria en La Asociación Paz y Bien, que se encuentra ubicada en el municipio vecino de Quezaltepeque que me enseñaron que nos toca esperar un tiempo para saber del que de su propósito en la tierra que la discapacidad no está reñida en absoluto con la felicidad y nos damos cuenta lo especial que hacen nuestro mundo y ver las cosas que parecían no estar, no enseñan a valorarnos y a querernos más y darnos cuenta que el exceso de cromosomas pueden borrar toda la maldad en un ser humano. Para concluir, quiero agradecer a mi familia y amigos por su comprensión y apoyo condicional. Así mismo quiero agradecer al señor alcalde Juan Antonio Vanegas Hernández y a la corporación municipal, por gestionar la apertura de la carrera de “AUXILIAR DE ENFERMERIA” en nuestro municipio y así permitir la preparación de muchos jóvenes y el desarrollo de nuestro pueblo. Así mismo quiero agradecer a mi familia y amigos por su comprensión y apoyo condicional. “Si no se vive para los demás, la vida carece de sentido”. Madre Teresa de Calcuta


Lo que el COVID-19 me enseñó. El 13 de marzo del 2020 se confirma el primer caso de la enfermedad de coronavirus por COVID-19 una noticia que poco a poco iba tomando importancia en la vida de los guatemaltecos; según los datos expuestos por la OMS “es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus descubierto recientemente y que la mayoría de las personas infectadas por el virus presentan cuadros respiratorios de leves a moderados y se recuperan sin tratamiento especial, se propaga principalmente a través de las gotículas de saliva o las secreciones nasales que se generan cuando una persona infectada tose o estornuda, por lo que es importante que también tome precauciones al toser y estornudar”. No cabe duda de que cada pueblo ha tenido su propia experiencia con esta pandemia que ha afectado al mundo entero, esta enfermedad trajo consigo muchas situaciones en la vida de los Chucteros de la localidad como de aquellos que están lejos de su pueblo especialmente porque el COVID-19 nos enseñó qué: La medicina heredada por la madre naturaleza a través de nuestros antepasados responde de manera eficaz y que actúa en el ser humano conectándolo a su paz y sanidad. Que una vida tenemos, herencia del Señor es y que cada día es una nueva oportunidad para amarse y amar al prójimo, pues como muchas veces expresamos. A que muchas veces debemos taparnos la boca para no contagiar a otros y no lo digo solo porque es una de las medidas de prevención, sino porque también hay momentos en los que debemos hacer silencio para no dañar a los demás. Nos enseñó a hacer pausas, a detenernos un momento para apreciar a la familia, todos vivimos afanados por el trabajo, el cansancio y las cuentas del hogar, pero el tiempo en familia no existía como en esta oportunidad se nos ha dado. Nos enseñó a ser creativos, muchos emprendedores aumentaron su creatividad y sus habilidades para las ventas, nacieron muchos proyectos en las familias y en aquellos a quienes perdieron su trabajo también se encendió una luz para seguir esforzándose. También nos dio la oportunidad de valorar a los demás, saber que el regalo más hermoso que se puede dar es un poco de nuestro tiempo, lamentablemente siempre hemos expresado la frase “ayer fue el último día que lo vi y ya no pudimos

hablar” dar valor a nuestra familia, amigos y compañeros nos da la pauta de saber que ellos llevan un aprendizaje nosotros y también nosotros guardamos un ejemplo de esperanza y solidaridad. Se llevó a nuestros seres más queridos, amigos, familia, compañeros, personas reconocidas a nivel local, departamental, nacional e internacional, pero que su legado siempre nos recuerda lo maravilloso que significa “dejar huella” saber que, en los bellos lugares, las noticias, los momentos, los detalles, las fotografías y los videos reflejan la historia que escribimos en el pequeño terruño donde nacimos. ¡Cuánto aprendizaje hay de todo esto! no puedo dejar pasar los héroes sin capa que la pandemia nos ha dejado ver, a los médicos, las enfermeras, al personal de salud que ha soportado horas y horas estar en constante apoyo a los guatemaltecos, arriesgando su vida y la de sus familias; a los Maestros que les ha tocado vivir una de las experiencias pedagógicas más compleja de su vida profesional, sentirse de manos atadas para llegar a aquellos niños que no tienen un teléfono inteligente, que ni siquiera cuentan con energía eléctrica y con padres que desconoce las habilidades de leer y escribir ¡qué realidad más difícil! pero gracias a ti Maestro porque también te has puesto a reflexionar en cómo ayudar a los que te hacen ser la motivación de la comunidad en la que laboras, has preparado tus hojas de trabajo, has atendido las 24 horas y los 7 días de la semana a tus alumnos, tus ojos se han forzado más por pasar horas y horas conectado a WhatsApp, zoom o Google meet, ellos merecen nuestro apoyo, aprecio y respeto, aún en medio de la crisis el personal de salud y del Magisterio Nacional han dado lo mejor para que la vida y la escuela no mueran. Lo más interesante de la vida de los Chucteros durante esta pandemia es que a pesar de las limitaciones y restricciones para asistir a las Iglesias, la fe creció en las familias, los hogares se tornaron oasis de adoración, de paz y ahora todo aquel que se hace llamar cristiano sabe que el control de nuestra vida está en las manos de Dios, Él nos creó y también ha venido para darnos vida y en abundancia, el Pueblo de Concepción Las Minas está bajo la protección de Dios y de la Inmaculada Concepción. “Por que aún en la adversidad hay algo que aprender” Autor: RUST

31


Julio 2021

Revista

ASOMACH

ASOCIACIÓN DE MAGISTERIO CHUCTERO CONCEPCIÓN LAS MINAS CHIQUIMULA GUATEMALA

LA CHUCTERITA EN ESTAS PÁGINAS HA DE GUARDAR HISTORIA Y LECCIONES DE HONOR Y GLORIA, QUE SE VAN A RECORDAR, CONCEPCION LAS MINAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.