"Block Learning para Aprender Educación Física"

Page 1

“Block Learning para aprender Educación Física”

Diego Emilio Martínez Hernández

Yamil Elías Dib Márquez

ASESOR: Rubén Enrique Rico Pérez

José Antonio García Cano

ESCUELA: Centro Universitario Anglo Mexicano.

ÁREA: Ciencias Sociales y Humanidades.

Proyecto escolar. Nivel Preparatoria

INTRODUCCIÓN

La Educación física desde tiempo atrás ha sido una materia o asignatura considerada como práctica, pero también contiene elementos teóricos, lo cual en ocasiones se refleja en la manera en como los alumnos aprenden la teoría del tema por medio del uso de métodos convencionales como la pizarra y la explicación del maestro. El método Block Learning surge como una propuesta innovadora para desarrollar temas en diferentes niveles desde primaria hasta universidad, esta toma diferentes elementos de teorías educativas y los combina con el uso de bloques para generar un aprendizaje mas dinámico e integral, combinando el uso de bloques para la construcción de modelos a escala por medio del trabajo colaborativo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Es posible mejorar el promedio de la asignatura Educación Física en 4to grado de preparatoria por medio del uso del método Block Learning?

OBJETIIVO .

Mejorar el promedio de la asignatura Educación Física en 4to grado de preparatoria por medio del uso del método Block Learning

HIPÓTESIS

El uso del Método Block Learning incrementará el promedio de la asignatura Educación Física en 4to grado de preparatoria del Centro Universitario Anglo Mexicano de Mérida.

METODOLOGÍA

1. Se realizó una investigación acerca del Método Block Learning y los conceptos teóricos de este proyecto

1

2. Se formaron paquetes de trabajo incluyendo fichas aleatorias para utilizar en la clase de educación física

3. Se realizó una clase acerca de la anorexia en la clase de Educación Física con el método convencional en un salón de 4to de preparatoria

4. En el otro salón se desarrollo el mismo tema pero utilizando el método Block Learning , el cual sigue los siguientes pasos:

! Se arman decks (paquetes) con una cantidad aproximada de 70-100 bloques aleatorios y uno o varios muñecos para representar los modelos a escala

! Se divide a los alumnos en equipos de trabajo

! Se indica el tema y los elementos que se quieran trabajar o aprender

! Los alumnos investigas y realizan un modelo con las piezas de manera libre para representar los contenidos del tema

! Posteriormente de manera oral explican el modelo y las partes del tema abordado

! Se aplica el cuestionario para evaluar la comprensión del tema

5. Al final se aplicaron cuestionarios digitales por medio de la app Quizizz para realizar graficas con el porcentaje de cada grupo y realizar conclusiones.

MARCO TEÓRICO

Educación Física. Es el proceso educativo que tiene como propósito a partir su contribución máxima posible al crecimiento y desarrollo óptimo de las potencialidades inmediatas y futuras del individuo en su totalidad a través de una instrucción organizada y dirigida, y su participación en el área exclusiva de actividades de movimiento del cuerpo seleccionadas de acuerdo a las normas higiénicas y sociales de nuestro grupo como pueblo respetuoso de la ley y el orden

Block Learning. Es un método didáctico adaptable a diferentes asiganturas, que utiliza bloques para la construcción de modelos a escala durante el desarrollo del proceso educativo.

Promedio. Es la media aritmética, que consiste en el resultado que se obtiene al generar una división con la sumatoria de diversas cantidades obtenidas durante algún proceso.

Aprendizaje. Es el proceso por el cual una persona adopta nuevos conocimientos para dar solución a un problema, el cual va desde la adquisición de datos, hasta la forma de organizar la información

Enseñanza convencional. Se define como un proceso que comparte características en diferentes grupos y que utiliza los recursos que se encuentran al alcance para llevar a cabo el desarrollo de temáticas educativas.

2

RESULTADOS

CONCLUSIONES

En las conclusiones de nuestro estudio pudimos comprobar que nuestra hipótesis fue correcta, ya que analizamos los resultados obtenidos entre los dos grupos de alumnos, pudiendo observar que el promedio general del primero, el cual utilizó un método convencional para desarrollar la clase obtuvo un porcentaje global de 77% por ciento y el segundo, en el cual se utilizó el Método Block Learning obtuvo un 89% en las evaluaciones correspondientes, demostrando así que se incrementó el promedio general en un 12%, respondiendo al objetivo de este trabajo.De manera indirecta también pudimos observar que el grupo que utilizó el Método Block Learning, estuvo más motivado y participativo mencionando que les gustaba trabajar con los materiales que les facilitamos; consideramos que esto es solo una muestra de que se puede utilizar diferentes materiales para aprender y estudiar de una manera más divertida.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

! Cagigal, J.M. (1959). Aporías iniciales para un concepto de deporte. Citius, Altius, Fortius, Tomo I

! García, J. A. (2020). Block Learning PG . México : Club de Escritura .

! Portilho, E. (2004). Como os alunos universitários gostam de aprender. Revista Aprender Virtual, Agosto

3
Prueba digital Muestra 1 – Método convencional Graficado Muestra 2- Método Block Learning
70% 75% 80% 85% 90%
MUESTRA 1-MC MUESTRA 2-BL PROMEDIO TOTAL DE LA MUESTRA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.