EDUCAR EN FAMILIA
MANFRED SVENSSON:
“La presencialidad en la educación tiene un carácter invaluable”
“E
l hogar y la escuela tienen una tarea compartida con miras a gobernar la tecnología”, señala Manfred Svensson, autor del documento “Educación en línea, claves para el debate”. Y aunque la pandemia ha hecho pensar a algunos en la educación a distancia como una alternativa más permanente, en esta entrevista con revista Educar Manfred Svensson previene del riesgo de confundir enseñanza con acceso a más información: “Lo que necesitamos enseñar hoy es la capacidad de jerarquizar, ordenar conocimientos, distinguir cosas valiosas de las que no importan”, señala este docente. —¿Cree que la pandemia aceleró un proceso que se venía gestando tímidamente en el mundo de la educación?
En esta entrevista con revista Educar, Manfred Svensson, autor del documento “Educación en línea, claves para el debate”, invita a no idealizar la educación online y a pensar en el rol que debe adoptar la familia en el caso de que las vías digitales continúen protagonizando este 2021. POR XIMENA GREENE
32
—Sin duda, la pandemia nos impuso una necesidad y en la rápida adaptación nos hizo olvidar las insuficiencias y los defectos prácticos que puede tener este tipo de educación. Aquí hay un riesgo, porque incluso las universidades, en general, declaran estar ansiosas por volver a la presencialidad. Lo que me preocupa es que, sin que exista alguna necesidad de perpetuar la enseñanza virtual, debamos comenzar a justificar lo presencial, como si no fuese más bien la virtualidad la que tiene que justificarse ante la experiencia de varios siglos acumulada por la educación. —¿Cuál es su opinión acerca de que hay que reivindicar los vínculos presenciales entre el profesor y los alumnos, o entre los estudiantes y sus pares? —Este es un tema clave y es extraño lo invisible que nos resulta. Habla de nuestra tendencia a pensar en la educación como una mera transmisión de información, como una actividad productiva cualquiera, cuando en realidad