Ganadores
5° a 8° básico
Categoría 5° a 8° básico
Categoría 5° a 8° básico
Antología de textos: Concurso literario juvenil RED Irarrázaval 2022
Los profesores son como los árboles, hermosos y acogedores. Son como los perros, tus mejores amigos. Son como los borradores, nos corrigen y nos apoyan para ser mejores y poder alcanzar nuestras metas.
También son como los búhos, despiertos hasta altas horas de la noche, para respondernos cualquier pregunta. Son como nuestros padres, están para nosotros. Pero también son seres humanos y tienen emociones.
Entonces son árboles, perros, borradores, búhos, padres, humanos, pero lo más importante: profesores.
Enmanuel Nápoles Guerrero,
Categoría 5° a 8° básico
Fueron contención y cariño
El primer día de clases
Cuando la pena me invadió
Al soltarle la mano a mi madre.
Son enseñanza y perseveración
Cuando yo aprendía a soñar
Con cada estrellita que recibía
Más ganas sentía de volar.
Poco a poco fui aprendiendo a leer
Con su mano amiga a mi lado
Siempre apoyándome y guiándome
Por el camino del bien deseado.
Mis profesores son mis guías
Fuente de mucha sabiduría
De la cual me quiero empapar Para ser como ellos algún día.
Mis respetos siempre tendrán
Por su gran paciencia y vocación Todos se merecen una mención Sin duda alguna y sin discusión.
Las enseñanzas que me entregan
No son solo números y letras
También son valores y razones
Que llevaré conmigo en mi corazón y mi cabeza.
Son grandes mis maestros
Al igual que su fortaleza
Por dejar a sus familias
Para comprender nuestras quejas.
Muchos pensamientos invaden mi mente
Al recordar sus consejos y su aliento
Firmes en sus convicciones
Entregando todos sus conocimientos.
Seguiré fortaleciendo mi intelecto
Con el mar de informaciones y proyectos
Con la ayuda de mis profesores
Podré demostrar mi talento.
Son modestos y sensibles
Personas con gran capacidad
Para atacar de forma noble
La ignorancia y la enemistad.
En sus rostros se refleja
La humildad de sus corazones
Y con un abrazo nos orientan
A enfrentar nuestras inquietudes.
La misión de los profesores
Es importante a rabiar
Llevan en el alma la grandeza
Llena de pureza y de belleza.
Mis profesores iluminan
Mis días con nobleza
Con una luz que inspiran Mi corazón y mi cabeza.
La bondad que ellos poseen
Les permite entregar
Todo el cariño a sus estudiantes Y sus dudas aclarar.
Mis profesores nos educan
Y nos aconsejan meditar
Nos trasmiten la confianza
Para nuestro universo estimular.
Siempre muy dispuestos
A sus valores aportar
Enseñando con esmero La fe y la responsabilidad.
Les agradezco a mis profesores
Que me pudieron apoyar En los momentos difíciles Que yo sentí fracasar.
Son todos mis profesores
El resplandor que yo necesito Para alumbrar mi aprendizaje Y así alcanzar mi entendimiento.
Valeria Mora Cortés, 5º básico.
Centro Educacional Menesiano
Culiprán, Melipilla, Región Metropolitana.
Categoría 5° a 8° básico
Antología de textos: Concurso literario juvenil RED Irarrázaval 2022
A los maestros con alegría y amor les dedico este poema con el corazón. Me enseñaron a escribir y a leer en mi Bolivia querida desde el amanecer.
A Chile llegué de la mano de mis padres por un futuro mejor
Colegio Don Bosco entraste en mi corazón sorprendido de recibir tanto amor.
Sé que hubo cambios y diferencias, pero aquí estoy aprendiendo con todas mis fuerzas. Los maestros me enseñaron a sumar y con sus palabras me enseñan a razonar.
Queridos maestros, nos acompañan en nuestra vida, nos enseñan con alegría colorida. Que desdichado fuera el mundo si no existieran los maestros, oficios y profesiones ¿quién enseñaría?
No hubiera educación ni tampoco respeto expreso mis sentimientos y todo lo que los quiero. Cada vez que me levanto y me despierto pienso en mis queridos maestros.
Por eso, maestras y maestros se han ganado un espacio en mi corazón. No hablo del maestro de ciencias ni el de religión, hablo de todos los maestros.
¡Al maestro con cariño dedico con toda razón!
Clovis Rosado Cuéllar, 6 º básico.
Colegio Tecnológico Don Bosco de Arica, Región de Arica y Parinacota.
Categoría 1° a 4° medio
Un lugar donde marca tu vida, un hogar, casa que te da buena acogida, una familia desconocida, donde hay hermanos sociables, y docentes transformados de compadres, gente sabia camuflados como padres.
Cada una te enseña cosas distintas, que a pesar de sus diferencias son cosas de la vida, enfocados en distintas áreas, cada una te deja una enseñanza.
Te guían, cuidan, retan, para formarte esa es su meta, ser mejor y cambiar el mundo, brillar, y no caer a lo más profundo.
Te donan sus talentos, para que los mejores a través del tiempo, para usarlos con fines buenos, mejorar y tener un mundo nuevo.
Son dioses disfrazados de humanos con defectos, porque a pesar de sus errores, son perfectos, enfocados y clasificados en desorden, empleando y entregando sus dones.
Son dones de aprendizaje, que no duran poco, duran todo tu viaje, sin importar que seas un genio o un loco.
Son valores para uno solo educarse, para usarlos en nuevos aires, no son adornos, úsalos sin importar si eres un principiante, lee, escribe, mejora, para algo es Lenguaje. (LENGUAJE)
Juzga, practica, critica, no es fácil tu física, busca la fórmula y respuesta, que no sea simple, sino más concreta, son puras matemáticas, NO son básicas. (MATEMÁTICAS Y FÍSICA)
They teach you new language, communiquer dans d’autres domaines, for let opsigt svækkelse, et alio modo virtus lucet. (IDIOMAS)
Usa el trayecto del camino, a pesar de ser complicado, trasciende, sube, no caigas, deja un legado, lucha, marca tu historia, sin importar la historia, deja huellas en las memorias. (HISTORIA).
Es explorar dentro de uno mismo, más allá de un microorganismo, ver lo que vives en el presente, y pensar en la vida, no en la muerte. (BIOLOGÍA)
Grita “O” a pesar de no ser “Na”, di “Si” sin que sea un “No”, no digas “Ag” si puedes luchar, no pierdas, y lucha al igual que un “DyOs”. (QUÍMICA)
Deduce, piensa, sal de lo fácil, ve más allá a lo complicado, piensa mejora tu día a día, tienes principios, busca tu filosofía. (FILOSOFÍA)
Entrénate, mejora tu condición, no te vuelvas loco detrás de un balón, es divertirse, mejorar tu salud, trabaja en equipo y tu actitud. (EDUCACIÓN FÍSICA)
Busca componer, y expresar, sal del marco, encuentra tu arte, busca colores que muestren tu música, ten nuevos talentos, tu mente llena de texturas. (MÚSICA
No importa tu religión, da lo mismo, solo importa el amor a Dios, que nos salvó en Jerusalén, y agradécele diciendo Amén. (RELIGIÓN)
Y ARTE)Te forma a lo largo para representar, cambiar, ser una persona ejemplar, para ser bueno y tener un buen corazón, para enseñarte y ayudarte para tu evolución. (EDUCACIÓN
Aportadores, confiables, dioses, normales, compadres, nos enseñan y educan hasta disciplinarte pero te quieren y son tus grandes padres.
Juan Luna Sepúlveda, 3° medio.
Centro Educativo Salesianos Talca, Región del Maule.
CIUDADANA)Tuercas y cables bailan al compás de la electricidad. Cada pieza en su lugar con una armonía sin igual, unas danzan sin parar un corazón de acero que no para de saltar, con cada latido se echa a andar y no para de danzar.
Retumba sin cesar y no deja de latir con la fuerza de un huracán. No da pie o marcha atrás con la potencia de un reactor nuclear, con la fuerza para acabar con la oscuridad y dar paso a la prosperidad. Con un chispazo de humanidad todo se echó a andar.
Trabajando sin pereza, entre explosiones y mucha fuerza se esconden las piezas. Con devoción y mucha pasión demostrando su gran fulgor y su inmenso calor.
Con toda determinación como un artesano con inmensa dedicación. Piensa echar a andar este inmenso corazón que resuena con mucha pasión.
Emitiendo en su interior una gran presión y un sofocante calor. En su interior se escucha un incesante temblor. Con el espíritu de un león y alma de un campeón, mis profesores me enseñan cada labor, para mis sueños cumplir con emoción.
No piensan dar marcha atrás en su misión, Alejandro y Alberto son ellos dos, de mecánica su especialidad, que enseñan con espectacularidad.
Luis Antonio Ribas Garrido, 3° medio.
Colegio Tecnológico Don Bosco de Arica, Región de Arica y Parinacota.
Categoría 1° a 4° medio
Al subirme al barco tenía miedo todo se sentía babélico, era un enredo pero un faro alguien llevaba en la mano era el barquero quien alumbraba el pantano. Nunca creí poder aprender a remar pero la voz del maestro me solía calmar; si al aprender tardabas, no te iba a juzgar y a la gente del pantano solía rescatar.
Más que una sala era un hogar, el silencio predominaba cuando él comenzaba a hablar, miles de historias nos iba a contar y todo desde el punto más neutral.
La vida a muchos afligía pero remar siempre los distraía, así en el barco nadie se hundía.
Memorizamos, reímos, escribimos y expusimos, del tiempo ni nos percatamos, al final del lago estábamos llegando; aunque el remar ya esté acabando y el barco abandonando, jamás voy a olvidarlo.
Lilith Pérez Jorquera, 3° medio.
Centro Educacional Menesiano Culiprán, Melipilla, Región Metropolitana.