LADO B
José Manuel Moller, CEO de Algramo “Al lanzarme a un nuevo proyecto siento vértigo, que tiene algo de miedo, pero también atracción y magnetismo por el riesgo involucrado” POR VERÓNICA TAGLE
M VER VIDEO
ientras vivía con sus amigos en una población de La Granja, José Manuel Moller identificó un problema y en 2012 fundó Algramo, una empresa social que revolucionó los almacenes de barrio con dispensadores de productos entregados en envases reutilizables, evitando así el “impuesto a la pobreza”, por el que se paga un 40 por ciento más al comprar formatos pequeños de grandes marcas. De gran reconocimiento internacional, a la fecha están en 1.600 almacenes, han evitado la generación de 180.200 kilos de basura y recientemente han innovado con triciclos que reparten a domicilio a través de una app. Más tarde fundó Fracción, que hace lo mismo, pero con medicamentos.
con dirigentes sociales en la ONG Techo y la etapa de la política universitaria.
—¿Existe algún momento específico que te marcó, y te llevó a desarrollar proyectos y emprendimientos con alto impacto social?
—Hay un montón. De lo que vi al principio, recomiendo Cowspiracy y Before the Flood, ambos en Netflix. Por el lado de los libros, actualmente estoy escuchando (en audible de Amazon) el libro “Why We Sleep?” de Matthew Walker, ¡súper interesante!
—No sé si solo uno en particular. Yo creo que fue una mezcla entre mi mamá (que toda su vida ha tenido un jardín infantil gratuito en una población), mis abuelos (vinculados desde las ollas comunes a organizaciones sociales), y mi etapa universitaria muy marcada por el trabajo 44
—¿Sientes miedo al lanzarte a un nuevo proyecto? —Yo creo que la mejor definición es vértigo, porque tiene algo de miedo, pero también atracción y magnetismo por el riesgo involucrado. —¿Cuáles son los tres hábitos más sustentables que deberíamos adquirir como ciudadanos? —Dejar de comer carne, bicicleta al máximo posible y comprar en Algramo, ¡obvio! —¿Libros o documentales para quien quiere iniciarse en una vida más sustentable?
—¿Qué haces en tu tiempo libre? ¿Has aprendido alguna nueva habilidad en la pandemia?