EDUCAR EN FAMILIA
al comprar por comprar Muchas familias se sienten presionadas por sus hijos a la compra constante de ropa de marca, aparatos tecnológicos, entretenciones y hasta comida preparada… Dos expertas en “consumo responsable” nos entregan datos y argumentos para conversar con los hijos sobre la relación entre cuidado del medio ambiente y un menor consumismo. POR M. ESTER ROBLERO
A
unque los adolescentes, en general, se definen como ecologistas y amantes de la naturaleza y los animales, a veces no relacionan el cuidado del medio ambiente con un menor consumismo. “Cuando pensamos en lo sustentable, a veces se reduce este concepto solo al manejo de los residuos, pero es mucho más que eso. Al momento de elegir comprar algo, uno debe preguntarse si es sustentable para mi bolsillo, para mi vecino, para el comercio local y para el planeta”, explica Fran Amenábar, profesora, fundadora del blog “Lo que más puedo” y miembro del directorio de AdC Circular, Asociación de Consumidores Sustentables de Chile. “Efectivamente, una conducta muy importante a la hora de cuidar el medio ambiente es comprar solo lo que de verdad necesitamos. Si nos llenamos de cosas que se vuelven innecesarias a los dos meses, después terminan llenando los vertederos. Aunque todos compráramos productos sustentables y después recicláramos los envases, el gran problema seguiría siendo el sobreconsumo. No solo necesitamos comprar de manera responsable, sino que comprar menos y comprar solo lo que necesitamos”, agrega Camila Siles, ingeniera comercial de la UC y gerente general de Birus, consultora que ayuda a las empresas a definir e implementar estrategias de sostenibilidad. CAMBIO DE HÁBITOS Y DECISIONES RESPONSABLES Conversar en familia y con los alumnos sobre qué compramos y cuánto compramos hoy es muy importante, tanto para evitar el sobreendeudamiento y ahorrar para el futuro, como para cambiar hábitos que están destruyendo nuestro ecosistema. Fran Amenábar enumera acciones importantes en este sentido y que pueden dar origen a un diálogo a fondo con los hijos:
36