Educar en el cuidado del medio ambiente. Edicion 245

Page 18

ORIENTACIÓN

EDUCAR EN CONEXIÓN CON EL ENTORNO En la Escuela Agrícola Valle del Elqui tienen claro que, para garantizar la calidad de vida de sus estudiantes y de sus familias, deben entregarse a la zona en la cual viven. Conversamos con su directora, Cecilia Díaz, para saber cómo formar jóvenes comprometidos con la comunidad. POR VERÓNICA TAGLE

18

E

n la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui, de La Serena, la sustentabilidad y el emprendimiento son parte del proyecto educativo. Ubicado en una zona donde la agricultura es uno de los principales motores, este establecimiento tiene claro su rol en la comunidad: “contribuir al desarrollo económico de la región y consolidar el vínculo con su territorio, su historia e identidad”, aseguran en la descripción de su Visión. Los 132 estudiantes de este establecimiento que imparte educación media provienen en su mayoría de las comunidades rurales de Vicuña y La Serena y sus padres son principalmente agricultores. La escuela cuenta con 30 hectáreas destinadas exclusivamente al aprendizaje y asegura formar los mejores técnicos agrícolas de la Región de Coquimbo. “Nuestros alumnos son conscientes de que los recursos son precarios y de que su uso eficiente y el cuidado del medio ambiente garantizan la calidad de vida de ellos y la de sus familias”, explica Cecilia Díaz, directora de la escuela.

Cecilia Díaz

APRENDIZAJE CONECTADO CON EL ENTORNO Al tanto de los desafíos ambientales del último tiempo, la escuela ha impulsado proyectos orientados a la escasez hídrica y energética. Uno de ellos es el Proyecto Hidroponía, en que los niños están trabajando el suelo de la manera más natural posible, mientras además capacitan a la comunidad sobre qué es la hidroponía y cómo se aplica. Otro proyecto es el de paneles fotovoltaicos, para generar electricidad a menor costo. El año pasado ganaron un proyecto de la Fundación Irarrázaval para instalar una planta fotovoltaica en la escuela, con la cual se educa tanto a los alumnos como a la comunidad a través de talleres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Educar en el cuidado del medio ambiente. Edicion 245 by educar452 - Issuu