Deserción Escolar - Fundación Collahuasi

Page 40

EDUCAR EN FAMILIA

Deserción escolar: Una mirada a Latinoamérica “Lo que aporta la familia en el acompañamiento de las trayectorias escolares está absolutamente documentado”, señala Vanesa D’Alessandre, investigadora asociada de Educación y Protección Social en CIPPEC, Argentina. Sin embargo, en esta entrevista nos explica que existen condicionantes culturales en Latinoamérica que apremian a ampliar la mirada sobre el problema de la deserción escolar. POR M. ESTER ROBLERO 40

A

unque la secundaria es obligatoria en casi toda Latinoamérica, cuatro de cada diez niños en la región abandonan la escuela antes de cumplir los doce años años de escolaridad (BID, 2019). Vanesa D’Alessandre, investigadora asociada de Educación y Protección Social en CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), think tank argentino, ahonda en la mirada sobre este urgente desafío regional: “En los años 2000 la gran mayoría de los países latinoamericanos estableció la obligatoriedad del nivel medio. Eso trajo una presión externa a escolarizar, que antes no existía en términos de políticas públicas. Sin embargo, lo que logramos después de la obligatoriedad fue extender la permanencia de los adolescentes en las escuelas, pero hubo muy pocos avances en la tasa de graduación. En el caso de Argentina, hoy

tenemos que solo la mitad de los chicos que ingresan al sistema educativo, egresan dentro de la educación regular. Y después, una proporción pequeña de jóvenes retoman la educación en la modalidad de adultos y ahí se gradúan. Esa es la tendencia”. El peso de una cultura social y familiar Al analizar las causas de esta baja tasa de graduación en secundaria, Vanesa D’Alessandre señala que “es importante pensar que las trayectorias escolares se sostienen en sus dos protagonistas: los estudiantes y el sistema educativo”. Con respecto a los estudiantes, la investigadora reconoce al menos tres nudos que abordar: 1. Condicionantes materiales y culturales: “Al año 2000 el primario ya estaba universalizado, pero había familias que sabían que sus chicos no tenían ni una posibilidad de ir al secundario, no tenían expectativas al respecto. Empiezan a acceder y lo que pasa es que dentro de las


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.