Guía de cuidados para la persona ostomizada
¿Qué es un estoma?
Estoma significa abertura o boca. Es un orificio que comunica un órgano con la superficie de la piel del abdomen.
Este se realiza mediante un procedimiento quirúrgico, con el objetivo de facilitar la salida al exterior de los productos de desecho del cuerpo como lo son contenidos intestinales, según el intestino u órgano intervenido pueden ser:
Estos estomas requieren de unos cuidados que incluyen la limpieza y mantenimiento de estos dispositivos, para ello es muy importante conocer la siguiente información.
Colostomía:
esta es una comunicación artificial que requiere ser generada quirúrgicamente al paciente para ayudar a eliminar las heces de manera temporal o permanentemente, por medio del estoma y recolectarlas en una bolsa especial.
El estoma no podrá controlar la eliminación de las heces, estas se eliminaran de manera permanente y requiere de su cuidado para poder asear y cuidar.
Tipos de colostomía:
estas pueden variar según el lugar o porción del intestino que se intervenga. Dentro de estas clasificaciones se encuentran: colostomía de colon ascendente, colon transverso, colon descendente y colon sigmoide.
Colostomía:
Comunicación del intestino grueso con la piel. Esta puede ser en diferentes segmentos como:ascendente, transverso, descendente o sigmoide. Eliminación de heces.
Partes de la colostomía:
Comunicación del intestino delgado en la porción del íleo, hacia la piel. Eliminación de contenidos y jugos intestinales.
Ileostomía: Urostomía:
Comunicación de los uréteres hacía la piel. Existen varias técnicas.
Eliminación de orina.
también conocidos como sistemas colectores de heces y gases.
• Barrera: lamina adhesiva que ayuda a proteger la piel del contacto directo con las heces u orina.
• Bolsa: se usa para recolectar lo que se elimine a través del estoma.
• Pasta: se usa como relleno o protección de la piel y prolonga el tiempo de fijación de la barrera.
• Protector cutáneo: genera protección de larga duración contra fluidos corporales a la vez que hidrata la piel.
Existen diferentes presentaciones de estos elementos, como bolsas de una (no se pueden separar) y de dos piezas (que se pueden separar).
Sistemas de una pieza Información del sistema de recolección
Son bolsas con un adhesivo en la parte posterior.
Deben limpiarse 1-2 veces al día.
Hay que retirar la bolsa completa en cada cambio, realizar la higiene y colocar una limpia.
Vienen por diferentes tamaños (mini, mediana y maxi).
Estas bolsas pueden ser opacas o transparentes.
Pueden venir con medidas estándar o recortables para adaptar al tamaño del estoma.
Existen bolsas cerradas, bolsa con drenaje y cierre integrados o bolsas con drenaje y cierre con gancho.
Sistemas de dos piezas Información del sistema de recolección
Estos dispositivos constan de dos partes:
La bolsa y un disco o anillo que se utiliza para pegar sobre la piel.
Este anillo puede ser plano o convexo (con un hundimiento de una de sus caras) y puede ir acoplado a la bolsa con adhesivo o con un aro que encaja a presión o haciendo “clic”.
Este anillo se cambia cada 7 días aproximadamente y la bolsa cada día se lava y se pone una limpia.
Son más adecuados cuando hay que hacer muchos cambios al día para prevenir irritaciones.
Estas bolsas pueden ser opacas o transparentes.
Las bolsas pueden ser también de diferentes tamaños. Se pueden utilizar bolsas cerradas, bolsas con drenaje y cierre integrados o bolsas con drenaje y cierre con gancho.
¿Cómo realizar el cambio de la barrera?
Retire los elementos del sistema, si es de una sola pieza retire el sistema completo o si es de dos piezas retire solo desde el anillo y la bolsa, dejando la barrera.
Higienice sus manos muy bien antes y después del procedimiento.
Tenga todo a la mano, para evitar olvidos o accidentes.
Limpie con paños húmedos y suavemente el estoma y después la piel de alrededor.
Verifique el estado de la piel.
Corte la barrera según el tamaño del estoma, verificando que quede a un tamaño adecuado en el que se proteja la piel, pero no lastime la mucosa del estoma.
Esto viene por medidas o existen barreras moldeables, verifique con su proveedor.
Con la piel seca, retira el papel que protege el adhesivo de la barrera. Aplique pasta alrededor del corte de la barrera y deje secar por 20 segundos, luego moldéela.
Coloque la barrera sobre el estoma y la pared abdominal realizando suave presión en el centro y luego los bordes.
Conecte la bolsa a la barrera asegurándose que todos los bordes queden ajustados.
En el caso de los sistemas de dos piezas. tome el cierre de la bolsa dándole tres vueltas hacia arriba (ajustándola al anillo y la base de la barrera protectora), baje la pestaña ajustable y haga presión con sus dedos verifique que quede totalmente sellado.
Por último, coloque el cinturón de requerirlo.
Retiro de la barrera y bolsa. Sistemas de una sola pieza.
Apertura y limpieza de la bolsa con gancho. Posición para facilitar el vaciado de la bolsa.
Limpieza y medición de la abertura del estoma con guía de la barrera.
Preparación de la barrera para los sistemas de una y dos piezas.
Retiro del adhesivo y colocación y retiro de la bolsa de una y dos piezas.
Colocación de la barrera en sistemas de dos piezas.
• • • • • • • • • • •
Recomendaciones:
Es importante verificar el estado de la piel alrededor del estoma, si evidencia enrojecimiento, ardor, dolor y sangrado en el área, consultar.
Las bolsas se pueden lavar con agua, jabón neutro y vinagre, para evitar mal olor.
Cuando realice el cambio de barrera evite dejar la piel descubierta o el orificio rozando el estoma.
Vigile el tamaño del estoma puede cambiar después de cierto tiempo de la intervención quirúrgica, pero siempre verse perfundido es decir que se ve el tejido vivo.
Es muy importante que tenga buenos hábitos en su alimentación, algunos alimentos pueden aumentar el mal olor o la producción excesiva de gases.
La actividad física y el adecuado descanso son parte de su tratamiento, así que debe permitirse dedicar las horas necesarias para obtener un adecuado equilibrio.
Si se siente agobiado o con dificultades para afrontar esta nueva realidad, puede consultar con su médico para recibir apoyo emocional y de salud mental y así poder tener más capacidades para afrontar este proceso. Recuerde que es esperable y podemos ayudarle.
Signos de alarma:
Avise inmediatamente o acuda a un servició de urgencias si presenta:
Recuerde que usted podrá llevar una vida normal, estos dispositivos tienen mejoras para poder tener una convivencia con otras personas. •
Sangrado del estoma.
Cambio en el color del estoma, como negro, azulado u otro color que evidencie que el estoma está afectado.
Dolor abdominal.
Fiebre, temperatura superior a los 38°C cuantificada con termómetro digital.
Salida de líquido alrededor del estoma.
Presencia de masa alrededor del estoma.
Para mayores informes comuníquese con:
Clínica de piel sana, heridas y ostomías.
601-6030303 ext: 5295 – 5068 heridas @ fsfb.org.co
Fundación Santa Fe de Bogotá primer piso, edifico tradicional.
•
• • • • • • • • • • •
•