Mientras el paciente esté en esa posición, debe permanecer lo más quieto posible e informar los signos y síntomas. 9
10
A pesar de la correcta realización del procedimiento, pueden presentarse efectos indeseables relacionados con los síntomas derivados de su condición de salud actual o secundarios a: diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad, anemia, obesidad, falla renal). Adicional a estos, los síntomas específicos del procedimiento pueden ser:
Posibles resultados
Prueba Positiva
Presencia de baja presión arterial, mareo, síncope o desmayos durante la prueba.
Prueba Negativa
La frecuencia cardíaca, ni la tensión arterial, presentan cambios significativos. No hay síntomas de desmayo o síncope durante la prueba.
Posterior al procedimiento
-Se recomienda que pueda estar acompañado por su familiar o acompañante, algunas horas en su casa.
debilidad, visión borrosa, nauseas, taquicardia, sudoración, mareos o desmayos.
En caso de síncope: se retorna inmediatamente al paciente en la camilla a una posición horizontal y el paciente recupera su estado de consciencia inmediatamente.
11
Se realiza una etapa de recuperación del paciente donde se continúa la supervisión de los signos vitales hasta la recuperación de los valores normales. El tiempo de recuperación varía para cada persona, si el paciente después del procedimiento continúa con mareo y malestar se dejará en camilla y en compañía de un familiar hasta su recuperación.
12
Las complicaciones durante este estudio son poco frecuentes, pero si ocurriera alguna debe saber que todos los medios técnicos y el personal del servicio están disponibles para asistirlo e intentar solucionarlo.
-Se recomienda tener reposo unas horas o el resto del día de ser posible y no realizar actividades como: conducir, operar maquinaria o cualquier actividad que requiera de toda su atención.
-Continúe el consumo de sus medicamentos con normalidad (si los tiene indicados). En el caso de haber presentado tensión arterial baja, tome una medición previa a la toma del medicamento (control de la tensión arterial), para confirmar que se encuentra compensada o estable.
-Los síntomas asociados al síncope, como mareo, náuseas, vómito, sudoración, entre otros, pueden estar presentas por más tiempo, asociados al estado de salud que ha presentado, pero no con la prueba. Tome las precauciones indicadas por su médico.
-Si continúa con los síntomas o siente que sus síntomas empeoran, consulte nuevamente a su médico, esto no debe relacionarse generalmente con la prueba, sino con un progreso de los síntomas.
Contáctenos
Sección de Cardiología
Tel: xxxxxxxxxxxxxxx
Prueba
diagnóstica Mesa
basculante Recomendaciones para pacientes
Sección de Cardiología
¿Qué es una prueba de mesa basculante?
Es un procedimiento diagnóstico que se usa para evaluar la respuesta del corazón, del aparato circulatorio y del sistema nervioso autónomo a los cambios posturales del cuerpo, (diferentes posiciones del cuerpo), ayudando a detectar la posible causa de síncope.
Durante el procedimiento se intenta inducir los signos y síntomas de síncope:
(debilidad, visión borrosa, náuseas, taquicardia, sudoración, mareos o desmayos) mientras se supervisa su frecuencia cardíaca y presión arterial.
Antes del Procedimiento
• El paciente debe venir con un ayuno de 6 horas (Ninguna comida, ni bebida, durante este tiempo antes del procedimiento).
• Debe estar con ropa y zapatos cómodos, ya que va a estar de pie durante media hora máximo.
• Debe venir acompañado a la prueba por una persona con capacidad de ayudarle si llega a presentar alguna dificultad con su estabilidad después del procedimiento. Esta persona no ingresa al procedimiento, pero sí podrá asistirlo si presenta debilidad o mareo posterior a la prueba.
• El equipo le preguntará sus antecedentes de salud y confirmará los ya consultados por el médico solicitante de la prueba. Es importante informarlos adecuadamente, ya que la prueba se encuentra contraindicada en algunos casos.
Durante el procedimiento
1
El paciente debe ingresar solo y su acompañante debe esperar en la sala de espera. Si el paciente es menor de edad o tiene alguna discapacidad, entrará a la prueba acompañado del familiar, cuidador o acompañante, para recibir la explicación del procedimiento y para realizar la firma correspondiente del consentimiento informado donde aceptan la realización del estudio. Posterior a esto, el acompañante deberá esperar en la sala de espera.
Este es un estudio que debe realizarse sin ningún tipo de estímulo externo (ruido, luz, movimiento), por tal motivo no se permite acompañante durante la prueba, los padres de pacientes menores de edad deben esperar en la sala de espera durante su realización. Inmediatamente se termine la prueba serán llamados para que ingresen nuevamente.
2 3
Se procede a monitorizar sus signos vitales, por medio de la colocación de un brazalete y electrodos que permitan reconocerlos durante la prueba.
En la prueba: el paciente se acuesta en una camilla reclinable, se sujeta firmemente con cinturones y se apoya en una plataforma en la base para facilitar su posición erguida. En esta posición, se realiza la primera medición de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
4 5
Se inclina la camilla a 70°, usted va a quedar en una posición casi vertical por 15 minutos para inducir los síntomas del Síncope.
Si el paciente no ha presentado síntomas o desmayo después de estos 15 minutos se administrará una dosis muy pequeña de un medicamento (Dinitrato de Isosorbide) sublingual, este es un medicamento vasodilatador que provocará hipotensión arterial (Tensión arterial baja), para inducir los síntomas.
El paciente continuará en la misma posición durante 15 minutos más, con el fin de evaluar la respuesta del organismo a la hipotensión arterial (tensión arterial baja).
6 7 8
Durante el procedimiento se controlan permanentemente el ritmo cardiaco, trazado electrocardiográfico y la tensión arterial en un monitor para analizar sus variaciones.