Modelo educativo para personas con IRA

Page 1


Guía para la educación a pacientes, familias y cuidadores, enfocada en el autocuidado de las Infecciones Respiratorias Agudas.

• Línea Infecciosa Respiratoria

Fundación Santa Fe de Bogotá

Dia 1

Información y educación al paciente familia y cuidadores

Realice reconciliación de medicamentos previos, indagando en alergias y tratamiento previo en caso de ingesta de antibióticos o uso de corticoides e inhalo terapia, como la educación frente al cambio o continuación en el tratamiento actual, tener en cuenta interacciones medicamentosas.

Eduque al paciente, familia y cuidador frente a su diagnóstico y manejo instaurado por su médico tratante.

Eduque en el uso adecuado de la mascarilla facial con el fin de evitar infecciones cruzadas o contagio de virus o bacterias en un ambiente intrahospitalario que pueden agravar el cuadro actual (paciente, cuidador y familia).

Comunique al paciente que el oxígeno es un medicamento y su uso es temporal, así como el volumen de oxígeno requerido y la meta propuesta de destete basada en el tratamiento y su diagnóstico.

Promover la adecuada postura corporal 90° para la ingesta de líquidos y alimentos sólidos con el fin de evitar procesos de aspiración u obstrucción de la vía aérea.

Identifique factores asociados a la edad, movilidad, estado de conciencia, comorbilidades de base como Alzheimer o demencia; en estos pacientes con el fin de instaurar medidas preventivas tales como:

• Prevenga caídas, involucrando al cuidador y su familia en entender la importancia de prevenirlas, e instaurar, vigilar y fomentar el uso de barandas elevadas, uso de zapatillas antideslizantes, acompañamiento y asistencia de los diferentes traslados como lo es bañocama o caminata.

• Verifique estado de la piel previo al ingreso de manera cefalocaudal, notificando estas, se debe aplicar la escala de valoración de la piel Braden, teniendo en cuenta estado nutricional y edad del paciente.

Realice el respectivo registro de la intervención en el módulo de educación al paciente.
Educación

Dia 2

Información y educación al paciente familia y cuidadores

Es importante que el paciente conozca que puede ser normal la presencia de picos febriles en las primeras 72 horas de inicio de antibiótico, se debe brindar educación frente a su manejo analgésico y antipirético, como el horario y frecuencia de este.

Capacite al paciente, cuidador y su familia en el uso correcto de inhalo cámara e inhaladores, así como su almacenamiento, dosis y frecuencia de administración, secado y conservación de los elementos.

En caso dado de indicación de uso de incentivo respiratorio se debe capacitar al paciente frente a su uso, debida inspiración y número de series indicadas, con el fin de fortalecer los músculos respiratorios.

Refuerce la educación del uso adecuado de oxígeno, se le debe comunicar al paciente que el oxígeno es un medicamento y su uso es temporal, así como el volumen de oxígeno actual que tiene y la meta propuesta de destete basada en el tratamiento y su diagnóstico.

Promueva y capacite en la realización de lavados nasales regulares, con el fin de limpiar el moco excesivo en las fosas nasales aliviando la sensación de congestión nasal y permeabilizando la vía aérea superior.

Promueva la ingesta de líquidos, lo cual le ayudara al paciente a la movilización de secreciones, haciendo le toser cuando estén acumuladas en la garganta.

Eduque al paciente, familia y cuidadores frente los valores normales de los signos vitales y su interpretación, con el fin de identificar signos de alarma o inefectividad del tratamiento médico que puede prever o identificar alertas frente a posibles complicaciones.

Involucre a los familiares o cuidadores en la educación frente a su patología, manejo médico, efectos secundarios de los medicamentos, cómo también las medidas que se estén realizando, como supervisores y lideres del proceso de enfermedad y rehabilitación.

Realice el respectivo registro de la intervención en el módulo de educación al paciente.

Educación para pacientes con infección respiratoria aguda

Dia 3

Información y educación al paciente familia y cuidadores

Eduque en el uso adecuado de la mascarilla facial con el fin de evitar infecciones cruzadas o contagio de virus o bacterias en un ambiente intrahospitalario que pueden agravar el cuadro actual (paciente, cuidador y familia) hasta que finalice el periodo de contagio.

Recalque, eduque y fortalezca los conocimientos frente al higiene de manos social, nos ayuda a evitar el contagio de infecciones por bacterias o virus en casa, hospital y diferentes áreas comunes. Capacitar frente a técnica y momentos de lavado de manos.

Una vez cumplidas las 72 horas de tratamiento médico efectivo o en dado caso de cambio por no efectividad, se debe comunicar al paciente realizando una reconciliación de medicamentos, educación frente al cambio o continuación en el tratamiento actual, frecuencia de este y número de días de tratamiento, así como la importancia de finalizar el tratamiento completo sin la suspensión de este.

Refuerce la educación al paciente, cuidador y su familia en el uso correcto de inhalo cámara e inhaladores, así como su almacenamiento, dosis y frecuencia de administración.

En caso dado de indicación de uso de incentivo respiratorio se debe capacitar al paciente frente a su uso, debida inspiración y numero de series indicadas, con el fin de fortalecer los músculos respiratorios.

Refuerce la educación del uso adecuado de oxígeno, comunicando al paciente que el oxígeno es un medicamento y su uso es temporal, así como el volumen de oxígeno actual que tiene y la meta propuesta de destete basada en el tratamiento y su diagnóstico. Si requiere continuarlo en casa brinde todas las instrucciones requeridas. Limpieza de la vía aérea, dosis, carga de dispositivo, uso de flujómetro, monitorización pulsioximetria.

Promueva la adecuada postura corporal 90° para la ingesta de líquidos y alimentos sólidos con el fin de evitar procesos de aspiración u obstrucción de la vía aérea.

Eduque al paciente, familia y cuidador frente a la importancia de la vacunación, más si se encuentra en población de riesgo por comorbilidades o adulto mayor de 60 años, enfatizar en las vacunas más relevantes las cuales ayudan a evitar complicaciones derivadas de infecciones respiratorias como lo son influenza y neumococo.

Realice el respectivo registro de la intervención en el módulo de educación al paciente.

Educación para pacientes con infección respiratoria aguda

¿Qué son las Infecciones Respiratorias?

¿Qué es la IRA?

Causan las Infecciones Respiratorias

Dar clic en cada imagen

Uso de dispositivos para el uso de oxígeno

Recomendaciones generales para la IRA

Manejo síntomas IRA

Escanea el código QR

Educación para pacientes con infección respiratoria aguda

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.