Guía para pacientes y familias - Instituto de cáncer 2024

Page 1


Guía para pacientes y familias

Fundación Santa Fe de Bogotá

Para el equipo interdisciplinario del Instituto de Cáncer Fundación Santa Fe de Bogotá, es un gusto darle la bienvenida y acompañarlo en esta etapa de su vida, para lo cual contamos con un Modelo de Servicio Centrado en la Persona que nos permite ofrecer una experiencia empática que acompañe todo su proceso de tratamiento.

Nuestro Instituto

6

• Área administrativa

• Zona de café

• Consulta especializada multidisciplinar

• Terrazas

5 4

• Hospitalización de Cuidado Paliativo

• Sala de Quimioterapia – Procedimientos programados

• Procedimientos: Bloqueos y biopsias de médula ósea

3 2 1

Horarios de atención y programación:

Lunes a viernes: 7:00 a.m - 5:00 p.m

Teléfono: (601) 603 0303 - ext 5228-2354

Celular institucional quimioterapia: 312 548 4917

Mail: programación.quimioterapia@fsfb.org.co

Programación de Quimioterapia

Recepción: (601) 603 030 - ext 1924-1925

Autorizaciones: (601) 603 0303 - ext 5228

Consulta externa: (601) 603 0303- ext 5227

Atención prioritaria: (601) 603 0303 - ext 2371

Gestor de Servicio: 322 320 6631

• Atención prioritaria

• Sala de quimioterapia.

• Salas de quimioterapia.

• Consultorios – consulta interdisciplinar.

• Recepción

• Toma de muestras de laboratorio

• Farmacia

• Programación quimioterapia

• Radioterapia

Revisemos algunos conceptos

¿Qué es el cáncer?

Se trata de la aparición, crecimiento y desarrollo de células anormales que se dividen sin control y tienen la capacidad de infiltrarse y destruir tejidos normales del cuerpo. En ocasiones, el cáncer tiene la capacidad de propagarse en diferentes zonas del cuerpo.

Para poder reconocerlo, es muy importante realizarse tamizajes o exámenes que permitan su detección temprana.

¿Cómo puede tratarse?

Quimioterapia Es el uso de fármacos para generar la destrucción de las células cancerosas, impidiendo su crecimiento, división y formación. Este tratamiento se administra por ciclos. Es una terapia donde se utilizan altas dosis de radiación para destruir células cancerosas y reducir tamaños tumorales de manera localizada. Este tratamiento se administra por sesiones.

Radioterapia

Terapia Dirigida Tratamiento que actúa sobre las proteínas que controlan la formación de las células cancerosas. Las cuales se multiplican, dividen y diseminan.

Inmunoterapia Tratamiento que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer y se utilizan sustancias producidas por organismos vivos contra el cáncer.

¿Cómo se administran estos tratamientos?

Oral

Se ingiera de manera oral. Esta podrá realizarse en casa, en la continuidad del tratamiento.

Subcutáneo

Intramuscular

Abdomen o cara antero-lateral de piernas. Se administra inyectada en glúteo o lacara externa de las piernas.

Endovenoso

Intratecal

Catéter implantado (Ubicado debajo de la clavícula) o catéter periférico ( en brazo o mano).

Punción lumbar, se administra directamente en líquido cefalorraquídeo y/o reservorio Omaya.

Ciclo

de Atención

1. Valoración médica: Formulación del ciclo.

2. Autorización entidad de salud - Pago directo.

3. Programación de administración de tratamiento.

4. Confirmación telefónica previa: Valoración de síntomas.

5. Sesión de quimioterapia.

6. Laboratorios de control.

Documentos para programación de quimioterapia

Historia Clínica

Formulación Médica

Contar con su historia clínica que se relacione a la indicación de la quimioterapia. Si es primera vez o si existe algún cambio de protocolo o medicamento.

Autorización del asegurador

El asegurador es quién determinará el proceso de autorización y asignación del prestador del servicio.

Consentimiento informado

Cada procedimiento deberá tener su autorización. Después de cada explicación y resolución de dudas e inquietudes.

Nota:

El paciente recibirá una llamada para la asignación de la cita, máximo 48 horas posterior al envío de los documentos para programar la sesión de tratamiento.

Quimioterapía

Horarios de Atención:

Ingreso de pacientes:

Lunes a viernes

7:00 a.m. - 11:00 a.m. - 2:00 p.m.

Tratamiento Subcutáneo:

Lunes a viernes

Mañana: 8:00 a.m. - 11:00 a.m.

Tarde: 2:00 p.m. - 3:00 p.m.

Tratamiento

Previo al tratamiento

El día anterior a la fecha de tratamiento recibirá una llamada de Enfermería para verificar la condición clínica del paciente y confirmar la hora de tratamiento asignada.

Ten en cuenta: Si no hay comunicación y/o confirmación de asistencia, se CANCELA en la aplicación y es necesario reprogramar tratamiento.

Preparación para recibir el tratamiento

• Asiste con ropa cómoda y solamente un acompañante.

• Puedes traer objetos de distracción: libros, Tablet, computador.

• Durante la sesión los pacientes reciben un refrigerio a mitad de la mañana y en la tarde.

• Tenemos servicio de  almuerzo para pacientes y familiares el cual debe ser solicitado y cancelado de manera particular.

Unidad de Quimioterapia

Atril para medicamentos

Bomba de infusión

Silla para el paciente

Silla para el acompañante

Canecas para residuos

Identificador

Proceso de ingreso a la sala

En el primer piso  debes hacer la recepción  de su asistencia al tratamiento con el personal de facturación y recibirá una  manilla con sus datos de identificación (Debes portarla todo el tiempo de estancia) :

Nombre completo Número de documento

Te indicarán en que sala serás atendido.  (Salas de 3ro, 4to o 5to piso).

Serás recibido(a) por la enfermera, auxiliar de enfermería y/o médico hospitalario para indicarte el cubículo en el que deberás ubicarte para recibir el tratamiento.

La atención iniciará con la toma de signos vitales, valoración clínica de inicio, identificación de signos y síntomas previos.

Posteriormente se canalizará un acceso venoso.

Se realiza hidratación y premedicación y finalmente la administración de los medicamentos oncológicos.

La enfermera siempre que vaya a administrar un medicamento verificará tus datos de identificación que está en tu manilla y en el tablero de identificación.

Recomendaciones generales posquimioterapia:

• Uso de mascarilla y lavado de manos, sobre todo del día 7 al 14 posterior a la aplicación de tratamiento.

• Evitar consumir alimentos crudos y fuera de casa.

• Evitar asistir a sitios con gran aglomeración de personas.

• Restringir visitas de personas con enfermedades infecto-contagiosas.

• Protegerse del sol: uso de bloqueador, sombreros, paraguas.

Adicionalmente, informará acerca de los posibles efectos secundarios que puedas presentar.

Riesgo de caidas

Las caídas son eventos fortuitos, inherentes de cualquier movimiento en diferentes momentos y situaciones en las que las personas pueden perder el equilibrio o la estabilidad.

Esto puede ser producto de alteraciones centrales del funcionamiento del cuerpo humano.

También es consecuencia de tropiezos o accidentes que pueden desencadenar la caída.

Las caídas son la segunda causa de muerte accidental, en el mundo.

Efectos de las caidas

LESIÓN DE TEJIDOS

Leve-Moderado-Grave

DISCAPACIDADES

secundarias a las caídas

MUERTE por consecuencia de los efectos de las caídas.

Anualmente, se producen más de 680 mil muertes por causa de caídas incidentales.

Fctores que influyen

· Distracciones

• Consumo de alcohol

• Falta de actividad física

• Poca masa muscular

• Calzado adecuado

• Espacios no seguros

• Actividades peligrosas

• Uso de dispositivos para la movilidad

• Algunos medicamentos

• Afectaciones en la visión-audición

• Algunas enfermedades

• Superficies peligrosas

Guía para pacientes y familias · Instituto de Cáncer Fundación Santa Fe de Bogotá
Guía para pacientes y familias · Instituto de Cáncer Fundación Santa Fe de Bogotá
¡Todos

estamos en riesgo de presentar una caída!

Por eso, debemos tener todas las medidas preventivas necesarias.

Consumir con precaución sus medicamentos

Asegurar un adecuado descanso

Usar Barandas

Usar el ascensor

Informar si se siente débil o mareado

Usar calzado antideslizante

Fortalecer la masa muscular

Realizar actividad física

Favorecer la concentración

Poblaciones de Alto Riesgo

Adultos mayores Personas con discapacidad

Niños

Guía para pacientes y familias · Instituto de Cáncer Fundación Santa Fe de Bogotá

Nuestros Servicios

Complementarios

Manejo Multidisciplinar:

Soporte oncológico y cuidado paliativo

Brinda cuidado  centrado en el paciente y su familia, para manejar los síntomas que se derivan de la enfermedad y su tratamiento, brindando atención holística, incluyendo aspectos físicos, psicológicos, emocionales y espirituales, acorde a las necesidades, valores y creencias.

Su objetivo es prevenir y aliviar el sufrimiento proporcionando la mejor calidad de vida al paciente y a su familia en el proceso de enfermedad.

Contácto: 323 277 8792

Lunes a Viernes: 7:00 a.m a 5:00 p.m

Atención Prioritaria

Atención especializada con Cuidado Paliativo (4 piso)

Brinda atención integral y oportuna para el control de síntomas  relacionados con el tratamiento y la enfermedad:

Dolor

Náuseas

Vómito

Deshidratación

Mucositis

Sangrado

Horario: Lunes a Viernes 7:00 a.m a 3:00 p.m

Consultas:

Contamos con diferentes servicios y consultas que complementan nuestro proceso de atención, al permitir atender situaciones específicas de nuestros pacientes y que requieren de la atención integral del equipo de salud.

Nutrición - Psicología

Medicina Complementaria

Programas y servicios de apoyo

• Luzca bien y siéntase mejor

• Musicoterapia

• Amigos de cuatro patas

Claves de la Información

Educación al paciente y su familia:

El proceso de atención en salud ha incluido las declaraciones de los derechos y deberes de pacientes, los cuales es fundamental conocer y ejercer adecuadamente.

Mis derechos:

Elegir los servicios de acuerdo con mis necesidades particulares y disponibilidad institucional, así como a recibir atención inicial de urgencias sin condicionamiento.

Recibir información sin condición de salud de manera clara, oportuna, suficiente y permanente.

Tomar la decisión de aceptar o no los tratamientos.

Recibir un trato digno y sin discriminación.

Tener la mejor atención en salud disponible humanizada, segura y de calidad.

Tener información de trámites administrativos (procesos, costos, requisitos entre otros).

Recibir apoyo espiritual.

Que mi historia clínica sea confidencial, solo con mi autorización pueda ser conocida por terceros.

Que se respete mi voluntad a tener un final de vida tranquilo y digno.

Que mi dolor sea evaluado y tratado.

Participar libremente en estudios de investigación científica.

Aceptar o no a donar órganos para ser trasplantados a otros.

Recibir educación para mi cuidado.

Contar con la compañía de mis seres queridos durante mi atención.

Que se respeten mis decisiones y preferencias manifestadas a través del documento de voluntades anticipadas.

Leer y entender antes de firmar consentimientos informados.

Informar verazmente mi estado de salud.

Cuidar mi salud siguiendo responsablemente las recomendaciones para mi tratamiento.

Derechos para otras poblaciones:

Mis deberes:

Asumir la responsabilidad de no asumir las responsabilidades médicas.

Dar buen uso a las instalaciones y elementos para mi atención.

Dar un trato digno y respetuoso al equipo de salud y otros pacientes.

Conocer los servicios que cubre mi asegurador de salud y usuarios de manera racional.

Asumir los pagos de los servicios que están fuera de la cobertura o que son socializados por mi o por mi familia.

Derechos de los niños y niñas.

Derechos de personas con discapacidad.

Derechos y deberes de pacientes que participan en investigación.

Derechos de mujeres y su recién nacido (a) en la gestación, puerperio, duelo materno y perinatal.

Etiqueta respiratoria:

Se recomienda para la disminución de la propagación de infecciones respiratorias de persona a persona

Tenga en cuenta:

Usar el antebrazo al toser o estornudar.

Usar pañuelos desechables e higiene de manos.

Evitar el contacto con personas que tengan síntomas respiratorios.

Evitar el contacto con otras personas y de requerirlo, use mascarilla e higiene de manos.

Uso de mascarilla

Las enfermedades respiratorias, tienen un alto riesgo de contagio, por el contacto con gotas de saliva o el simple contacto con secreciones de nariz y boca. Por ello, es muy importante que utilice su mascarilla desechable durante su estancia en la Fundación cubriendo nariz y boca.

Los pacientes con aislamiento deben mantenerse estricto uso de esta mascarilla y otros elementos según lo indicado por el equipo de salud junto a la realización frecuente de la higiene de manos.

Recuerde que los familiares y acompañantes también deben aplicar esta y las demás medidas para evitar el riesgo de contagio y realizar frecuentemente higiene de manos.

Manejo de residuos

Por su seguridad y la del medio ambiente disponga de manera correcta los residuos hospitalarios.

Residuos aprovechables:

Deposite en la CANECA BLANCA residuos tales como: botellas de vidrio o plástico, cartón, papel y objetos metálicos que no estén contaminados. Estas canecas se encuentran ubicadas en el estar de enfermería.

Residuos no aprovechables:

Deposite en la CANECA NEGRA residuos tales como: cartones contaminados de comida, icopor, papel plastificado o metalizado.

Tenga en cuenta:

Si dentro de su tratamiento se indican medicamentos que generen residuos corto punzantes, usted deberá desecharlos en guardianes, que son contenedores de paredes rígidas que ayudan a reducir el riesgo de punción. Al terminar su uso podrá entregarlos al equipo de servicios generales de la Fundación Santa Fe de Bogotá para su disposición final.

¡Cuidemos juntos el medio ambiente!

En la Fundación Santa Fe de Bogotá estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente, por eso te invitamos a poner en práctica las siguientes recomendaciones:

Toma duchas de corta duración y cierra el grifo cuando te enjabones. Cuando te laves los dientes cierra la llave y usa un vaso de agua para el enjuague. Dispon adecuadamente los residuos generados, no los deseches por el sanitario.

Aprovecha al máximo la luz natural.

Plan de emergencias

Conoce nuestra política ambiental

Salud Poblacional, Educación y gestión del conocimiento y Prestación de Servicios de Salud, hace explicito su compromiso con la protección del medio ambiente incluida la prevención de la contaminación de sus aspectos e impactos ambientales derivados, el uso sostenible de recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad y los ecosistemas; para lo cual establece, mantiene, implementa y mejora continuamente su sistema de gestión ambiental con las estrategias y líneas de acción que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos ambientales del Desarrollo Sostenible, mediante acciones individuales y colectivas que impacten positivamente el desempeño ambiental de la organización, aplicando las mejores prácticas de gestión de los recursos naturales que conlleven al cumplimiento de los más altos estándares ambientales a nivel mundial.

Juntos lograremos cumplir nuestra política ambiental y mejorar el desempeño ambiental de la Fundacion Santa Fe de Bogotá.

En caso de presentarse una emergencia, agradecemos pueda tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Si usted se encuentra en una situación de emergencia, repórtela inmediatamente a seguridad en la línea de emergencias 4444 o al auxiliar de seguridad más cercano.

Indicando el tipo y el lugar de esta.

Conserva la calma.

Siga las instrucciones de los brigadistas de emergencias.

Tenga en cuenta la señalización correspondiente.

Identifique su ruta de evacuación y los puntos de encuentro.

Recuerda que la evacuación de pacientes será coordinada por el equipo médico y asistencial.

Vías de evacuación: En todos los pisos encontrará 2 salidas de emergencias las cuales tienen acceso a escaleras internas y externas y están marcadas con la siguiente señal.

Será informado por el personal asistencial en caso de presentarse un evento que amerite evacuar el instituto y el lugar es al frente de la salida posterior del edificio.

Recuerde que por seguridad y la de todos, es muy importante que realice la evacuación por las escaleras.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.