Aspectos que se evalúan:
La familia y los grupos sociales
La familia es primordial en todo el proceso, al permitirle a cada uno de los miembros asumir funciones de acompañamiento, cuidado y apoyo permanente al paciente, además de ser el puente con otros familiares y amigos del paciente.
Es importante incluir en el proceso a las personas que pertenecen al entorno social de las familias (amigos, compañeros de trabajo y grupos comunitarios, entre otros), ya que ellas pueden les pueden apoyar, en especial, al regreso del paciente a su hogar y a su vida socio laboral.
El domicilio
Usted recibirá la visita de la Trabajadora Social en el domicilio que considere apto para su cuidado post trasplante.
Recuerde que:
La visita no le será programada ni avisada.
El domicilio que elija debe ser de su gusto, además de brindarle confianza y seguridad.
El lugar que sea visitado no puede ser cambiado a su salida del Hospital, de ser necesario debe avisar a Trabajo Social para organizar nueva visita.
En el domicilio usted recibirá sugerencias del entorno físico y familiar a fin de:
Brindar educación al paciente y su grupo familiar sobre el manejo adecuado en el domicilio y así optimizar las condiciones de la vivienda.
Disminuir factores de riesgo a nivel ambiental que puedan ser causa de rechazo.
Recuerde que usted no está solo(a). Cuenta con un equipo Interdisciplinario a su disposición.
Si requiere contactar a la Trabajadora Social puede hacerlo al Tel:6030303 Ext. 5084.
“Algunas cosas están bajo nuestro control y otras no. Sólo tras haber hecho frente a esta regla fundamental y haber aprendido a distinguir entre lo que podemos controlar y lo que no, serán posibles la tranquilidad interior y la eficacia exterior”
(Epicteto).

Fundación Santa Fe de Bogotá, Calle 119 No. 7 – 75. Tel: 60-1 6030303
A.A. 220246
Bogotá D.C. Colombia Suramérica
Email: info@fsfb.edu.co

¿Qué hace un psicólogo dentro de la evaluacion pre-trasplante?
Cumple varias tareas dentro del proceso
Evaluación Psicosocial durante la
Brinda apoyo psicoterapéutico a nivel individual y familiar paraprensión y adaptación durante el



¿A quién está dirigida la evaluación?
Está dirigida al paciente que se encuentra hospitalizado y su familia, con el fin de evaluar:
Comprensión y conocimiento de la enfermedad, del trasplante y los cuidados.
Estructura Familiar y redes de apoyo.
Impacto de la enfermedad sobre su actual calidad de vida.
Creencias y actitudes frente al proceso del trasplante.
Adherencia al tratamiento (patrones alimentarios, higiene del sueño, seguimiento de instrucciones y recomendaciones medicas etc.)
Nivel de actividades ocupacionales, recreativas, físicas e intelectuales.

¿Tiempo en la lista de espera?
desde la incertidumbre, tristeza, y cansancio emocional hasta reacciones emocionales y/o comportamentales que obstaculicen el proceso de adaptación. Por tal razón, usted y su familia podrán solicitar asistencia psicológica.
Además tendrán la oportunidad de asistir a los Grupos de Apoyo en los cuales podrán conocer a personas trasplantadas, quienes con su experiencia le ayudarán a reducir temores, aclararán inquietudes y les mostraran cómo lograr la adaptación a su nuevo estilo de vida como persona trasplantada.
Evaluación de Trabajo Social en etapa pre-trasplante.
En el servicio de trasplantes, Trabajo Social tiene como propósito valorar el entorno socio familiar del paciente que se encuentra en proceso de evaluación para trasplante a fin de facilitar procesos organizativos que contribuyan al cuidado del paciente.