Guía para pacientes en los servicios asistenciales.
La Fundación Santa Fe de Bogotá trabaja diariamente para brindarle la mejor atención centrada en la persona, con el fin de poder corresponder a su confianza y preferencia. Para ello, se ha diseñado este material que busca brindarle información de alto valor y favorecer su seguridad en el proceso de atención.
·Material educativo para pacientes y familias·
Acceso a nuestros servicios:
Recuerde que la comunicación con usted y su familia es una prioridad para nosotros, por ello, hemos dispuesto algunos datos de contacto y códigos QR que solo requieren ser escaneados con la cámara de su celular, para acceder a nuestra APP y acceder a nuestros servicios y otros servicios de manera digital.
Acceso a la APP para el portal de pacientes:
Actualmente, nos encontramos en el proceso de transformación digital, por ello, estaremos incluyendo nuevos elementos para integrar la información que necesitas en el proceso de atención.
Podrás acceder a la información concerniente a resultados de laboratorios e imágenes diagnósticas, por medio de la Oficina virtual en dos sencillos pasos:
2 ·Material educativo para pacientes y familias·
Acceso a los códigos QR Video de registro
Descárgala aquí
3
1 ingresa a: www.fundacionsantafedebogota.com APP solicitud de reportes exámenes de laboratorio e imágenes diagnósticas: www.fundacionsantafedebogota.com/examenes-diagnosticos/index
de pacientes:
2 regístrate y accede.
se requiere registrarse una única
usuario y contraseña.
Paso
Portal
Paso
Solo
vez, allí se generará su
Usa nuestra app
Educación al paciente y su familia:
El proceso de atención en salud ha incluido las declaraciones de los derechos y deberes de pacientes, los cuales es fundamental conocer y ejercer adecuadamente.
Mis derechos:
Elegir los servicios de acuerdo con mis necesidades particulares y disponibilidad institucional, así como a recibir atención inicial de urgencias sin condicionamiento.
Recibir información sin condición de salud de manera clara, oportuna, suficiente y permanente.
Tomar la decisión de aceptar o no los tratamientos.
Recibir un trato digno y sin discriminación.
Tener la mejor atención en salud disponible humanizada, segura y de calidad.
4 ·Material educativo para pacientes y familias·
Mis derechos:
Tener información de trámites administrativos (procesos, costos, requisitos entre otros).
Recibir apoyo espiritual.
Que mi historia clínica sea confidencial, solo con mi autorización pueda ser conocida por terceros.
Que se respete mi voluntad a tener un final de vida tranquilo y digno.
Que mi dolor sea evaluado y tratado.
Participar libremente en estudios de investigación científica.
Aceptar o no a donar órganos para ser trasplantados a otros.
Recibir educación para mi cuidado.
Contar con la compañía de mis seres queridos durante mi atención.
Que se respeten mis decisiones y preferencias manifestadas a través del documento de voluntades anticipadas.
Leer y entender antes de firmar consentimientos informados.
Informar verazmente mi estado de salud.
Cuidar mi salud siguiendo responsablemente las recomendaciones para mi tratamiento.
5
6 ·Material educativo para pacientes y familias·
Mis deberes:
Asumir la responsabilidad de no asumir las responsabilidades médicas.
Dar buen uso a las instalaciones y elementos para mi atención.
Dar un trato digno y respetuoso al equipo de salud y otros pacientes.
Conocer los servicios que cubre mi asegurador de salud y usuarios de manera racional.
Asumir los pagos de los servicios que están fuera de la cobertura o que son socializados por mi o por mi familia.
Derechos para otras poblaciones:
Derechos de los niños y niñas.
Derechos de personas con discapacidad.
Derechos y deberes de pacientes que participan en investigación.
Derechos de mujeres y su recién nacido (a) en la gestación, puerperio, duelo materno y perinatal.
Disponibles en:
7
Seguridad del paciente:
Su seguridad, es una prioridad para nosotros en el proceso de atención, por ello es muy importante que conozca cómo el equipo de salud realizará con frecuencia preguntas y verificaciones con el fin de poder cerciorarse de que usted se encuentra recibiendo correcta y adecuadamente su tratamiento. Igualmente, es muy importante que conozca los riesgos que pueden derivarse dentro del proceso de atención y todas las medidas que tenemos para evitar posibles afectaciones.
Prevención de caídas:
Dentro de los riesgos más frecuentes en la atención en salud, las caídas suelen ser las más recurrentes. Por ello, es importante que siga las recomendaciones que el equipo de salud brinda, para poder disminuir este riesgo:
Si presenta alto riesgo de caída, usted debe tener acompañante permanente. Este debe ser adulto con capacidad de respuesta y que no sea mayor de 60 años preferiblemente.
Solicite y mantenga cerca a usted los objetos de uso permanente como el celular y el timbre de llamado de enfermería.
Las cuatro barandas de la cama, deben mantenerse arriba y aseguradas, si requiere levantarse, solicite ayuda por medio de la activación del timbre.
Si requiere movilizarse dentro de la habitación (ir al baño o silla) o fuera de ella, SIEMPRE solicite ayuda al personal de enfermería a través del timbre, NUNCA se movilice solo o asistido por su acompañante.
8 ·Material educativo para pacientes y familias·
Si usted no cuenta con el calzado adecuado o no lo tiene (chanclas antideslizantes), podrá adquirirlo en la farmacia del segundo piso, para disminuir el riesgo de una posible caída.
Los adultos mayores y niños SIEMPRE deben estar acompañados por un adulto, en el caso que el acompañante requiera trasladarse incluso al baño debe informar el personal de enfermería para que acompañe al paciente durante su ausencia.
Si requiere ser trasladado a otro servicio verifique que le coloquen el cinturón de seguridad, si no es así, por favor solicite que se lo coloquen.
Si identifica situaciones cómo el piso húmedo, falta de luz en su habitación, elementos cortantes, entre otros, informe inmediatamente al personal asistencial y siga las indicaciones que el equipo le brinde.
9
Si su manilla de identificación, cuenta con un punto rojo, esto significa que tiene RIESGO DE CAÍDA.
Prevención de lesiones de piel
Durante la hospitalización la piel puede verse afectada por la falta de movilidad, el aumento de la presión en algunos puntos específicos del cuerpo, la poca hidratación, la disminución del aporte de oxigeno y nutrientes en algunas partes del cuerpo.
Realizar la limpieza de la piel a diario, con jabones que no irriten la piel.
Ser muy cuidadoso para secar muy bien la piel, especialmente pliegues y evitar en lo posible la humedad.
Lubricar la piel con una crema neutra, nutritiva, aplicar una capa delgada por todo el cuerpo, con masaje suave.
Realizar cambios de posición mínimo cada dos horas, que permitan evitar el aumento de presión en zonas como la cadera, los codos y los talones en las que pueden aparecer úlceras.
Evitar la humedad y la presión excesiva, que puede ocasionar el uso de cintas, para asegurar los dispositivos, requeridos para su atención. Si siente alguna molestia o desprendimiento de estas cintas, por favor comunique al equipo de enfermería, inmediatamente.
Evitar las arrugas en las sabanas o en la ropa, pueda proteger la formación de zonas de presión, por ello el equipo de enfermería insistirá en que puedan estar lo más organizadas posible.
Por eso, es importante seguir estas recomendaciones:
Si requiere el uso de pañales, agradecemos pueda avisar al equipo de enfermería oportunamente, para evitar la exposición a la humedad.
Recuerde que la talla adecuada del pañal y tener una crema protectora disponible, también puede ayudar a disminuir el riesgo de lesión.
Mantener una adecuada ingesta de alimentos y líquidos, ayudará fundamentalmente en la prevención o recuperación de los tejidos, incluso los de la piel, por ello es importante que pueda alimentarse adecuadamente.
Caminar siempre en compañía de su familiar o el equipo de salud, beneficiará no solo su piel, sino también el adecuado proceso de recuperación.
Prevención de infecciones: Higiene de manos
Una de las acciones más seguras que podemos realizar dentro y fuera del hospital, es la Higiene de Manos , la cual puede realizarse con agua y jabón o con el uso de alcohol gel. Esta actividad puede reducir significativamente la presencia de microorganismos que podemos transportar y poner en riesgo nuestra salud y la de los demás.
Antes de:
La toma de sus medicamentos Lactar o alimentar a los niños.
Preparar o consumir alimentos. Tocar ojos, nariz y boca.
Siempre ANTES de tener contacto con el paciente debemos higienizar las manos: equipo de salud, familiares y acompañantes.
Después de:
Tener contacto con persona con síntomas respiratorios. Ir al baño • Cambiar pañales. Tener contacto con su mascota y sus heces. Tener contacto con basuras. Siempre que estén visiblemente sucias.
Siempre DESPUÉS de tener contacto con el paciente o su entorno debemos higienizar las manos: equipo de salud, familiares y acompañantes.
13
* Recuerde que higienizar sus manos puede evitar infecciones como: neumonías, diarreas, infecciones respiratorias, enfermedades de la piel y ojos.
Pasos para realizar higiene de manos con agua y jabón:
14 ·Material educativo para pacientes y familias· 40-60 segundos
Imágenes tomadas de: www.paho.org/coronavirus
Pasos para realizar higiene de manos con un gel a base de alcohol:
Duración de este procedimiento: 20-30 segundos
15
segundos
20-30
www.paho.org/coronavirus
Etiqueta respiratoria:
Se recomienda para la disminución de la propagación de infecciones respiratorias de persona a persona.
Tenga en cuenta:
Usar el antebrazo al toser o estornudar.
Usar pañuelos desechables e higiene de manos.
Evitar el contacto con personas que tengan síntomas respiratorios.
Evitar el contacto con otras personas y de requerirlo, use mascarilla e higiene de manos.
Uso de mascarilla
Las enfermedades respiratorias, tienen un alto riesgo de contagio, por el contacto con gotas de saliva o el simple contacto con secreciones de nariz y boca. Por ello, es muy importante que utilice su mascarilla desechable durante su estancia en la Fundación cubriendo nariz y boca.
Los pacientes con aislamiento deben mantenerse estricto uso de esta mascarilla y otros elementos según lo indicado por el equipo de salud junto a la realización frecuente de la higiene de manos.
Recuerde que los familiares y acompañantes también deben aplicar esta y las demás medidas para evitar el riesgo de contagio y realizar frecuentemente higiene de manos.
16 ·Material educativo para pacientes y familias·
Manejo de residuos
Por su seguridad y la del medio ambiente disponga de manera correcta los residuos hospitalarios.
Residuos aprovechables:
Deposite en la CANECA BLANCA residuos tales como: botellas de vidrio o plástico, cartón, papel y objetos metálicos que no estén contaminados.
Estas canecas se encuentran ubicadas en el estar de enfermería .
Residuos no aprovechables:
Deposite en la CANECA NEGRA residuos tales como: cartones contaminados de comida, icopor, papel plastificado o metalizado.
Uso correcto del guardián:
Los contenedores usados para depositar elementos cortopunzantes, también llamados guardianes se encuentran ubicados en las habitaciones y solo deberán ser usados por el personal de la salud autorizado, por favor tenga precaución y no los manipule por ningún motivo ya que contienen parte de los residuos residuos peligrosos que pueden originarle un accidente por punción o cortadura con posible trasmisión de infecciones.
Tenga en cuenta:
Si dentro de su tratamiento se indican medicamentos que generen residuos corto punzantes, usted deberá desecharlos en guardianes, que son contenedores de paredes rígidas que ayudan a reducir el riesgo de punción. Al terminar su uso podrá entregarlos al equipo de servicios generales de la Fundación Santa Fe de Bogotá para su disposición final.
17
¡Cuidemos juntos el medio ambiente!
En la Fundación Santa Fe de Bogotá estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente, por eso te invitamos a poner en práctica las siguientes recomendaciones:
Toma duchas de corta duración y cierra el grifo cuando te enjabones.
Cuando te laves los dientes cierra la llave y usa un vaso de agua para el enjuague.
Dispon adecuadamente los residuos generados, no los deseches por el sanitario.
Aprovecha al máximo la luz natural.
18 ·Material educativo para pacientes y familias·
Conoce nuestra política ambiental
Salud Poblacional, Educación y gestión del conocimiento y Prestación de Servicios de Salud, hace explicito su compromiso con la protección del medio ambiente incluida la prevención de la contaminación de sus aspectos e impactos ambientales derivados, el uso sostenible de recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad y los ecosistemas; para lo cual establece, mantiene, implementa y mejora continuamente su sistema de gestión ambiental con las estrategias y líneas de acción que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos ambientales del Desarrollo Sostenible, mediante acciones individuales y colectivas que impacten positivamente el desempeño ambiental de la organización, aplicando las mejores prácticas de gestión de los recursos naturales que conlleven al cumplimiento de los más altos estándares ambientales a nivel mundial.
Juntos lograremos cumplir nuestra política ambiental y mejorar el desempeño ambiental de la Fundacion Santa Fe de Bogotá.
19
Recomendaciones para su egreso:
El médico tratante le comunicará oportunamente, las recomendaciones y el equipo brindará la educación que requiere para su cuidado en casa, para ello tenga en cuenta:
Haber recibido información, comunicación y educación respecto a su tratamiento en casa por parte del equipo de salud.
Contar con la fórmula médica, en dónde usted tenga claro los medicamentos que debe tomar, sus horarios y el tiempo que debe tomarlos.
Conocer los signos de alarma y síntomas que requieran atención médica urgente o ser informados a su médico oportunamente.
Claridad en la cita de control, dónde agendarla y otros posibles requerimientos como retiro de puntos, toma de exámenes de control, entre otros.
Verifique la entrega de la incapacidad médica de ser indicada y requerida. Recuerde que esta se expide desde el momento de inicio de la hospitalización.
El equipo de salud le informará las recomendaciones que tendrá que seguir para el cuidado integral de su salud en hábitos como: actividad física, nutrición, descanso y sueño entre otros.
20 ·Material educativo para pacientes y familias·
Alta temprana: Dentro de nuestra modalidad de atención hospitalaria se ha incluido la posibilidad de realizar el egreso hospitalario de algunos de nuestros pacientes que por su condición de salud pueden realizar un egreso más rápido, pero acompañado por nuestro equipo de salud que permita agilizar nuestra atención, disminuir los riesgos de una hospitalización más larga y favorecer a otros pacientes que también requieren de nuestros servicios. Si eres parte de este programa le estaremos comunicando oportunamente.
21 Se encuentra interesado en recibir educación personalizada, comuníquese con:
al Paciente y su Familia
6030303,
WhatsApp:
educacionalpacienteysufamilia@fsfb.org.co
Educación
Teléfono:
ext: 5953 Línea
3115165508 Correo:
Plan de emergencias
En caso de presentarse una emergencia, agradecemos pueda tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Si usted se encuentra en una situación de emergencia, repórtela inmediatamente a seguridad en la línea de emergencias 4444 o al auxiliar de seguridad más cercano.
Indicando el tipo y el lugar de esta. Conserva la calma.
Siga las instrucciones de los brigadistas de emergencias.
Tenga en cuenta la señalización correspondiente.
Identifique su ruta de evacuación y los puntos de encuentro.
Recuerda que la evacuación de pacientes será coordinada por el equipo médico y asistencial.
Recuerde que por seguridad y la de todos, es muy importante que realice la evacuación por las escaleras.
22 ·Material educativo para pacientes y familias·
Recomendaciones de seguridad al interior del hospital
La seguridad dentro de la Fundación Santa Fe de Bogotá, es un elemento muy importante dentro y fuera del hospital, la cual requiere de la participación y la ayuda de todos, para favorecer entornos seguros y con ello mejorar la oportunidad de respuesta en caso de presentarse un evento, como robo, atentado, pérdida de menores entre otros, para ello, tenga en cuenta:
Si se encuentra hospitalizado, ten presente que en las habitaciones disponemos de cajillas de seguridad para los objetos de valor.
Recuerda la importancia de cuidar sus objetos personales y siempre tenerlos a la vista.
23