

I. Manejo Interdisciplinario
a. Endocrinología
b. Nutrición
c. Medicina del Deporte
d. Psiquiatría
II. Hábitos Saludables
a. Nutrición Inteligente
b. Actividad Física
c. Tabaquismo
d. Sueño
III. Manejo Farmacológico: Medicamentos
IV. Seguimientos y Controles
V. Metas: ¿Las estoy cumpliendo?
VI. ¿Cómo mantenerme en las metas?
VII. Cirugía Bariátrica
VIII. Preguntas Frecuentes
IX. Sistemas de Comunicación
Somos un centro de cuidado clínico especializado en manejar de manera multidisciplinaria la obesidad y demás enfermedades que la acompañan: Conformamos un equipo asistencial con las mejores cualidades para atenderle en su proceso.
El grupo le garantizará un tratamiento integral y le ofrecerá acompañamiento en su proceso de pérdida de peso (Estudio, tratamiento y seguimiento).
objetivos del manejo multidisciplinario no quirúrgico se centran en 5 pilares principales:
Tratar la Obesidad como enfermedad.
Facilitarle el manejo del comportamiento nutricional.
Disminuir la progresión de la re-ganancia o ganancia de peso.
Mejorar integralmente su salud, su calidad de vida y ayudarle a controlar su peso.
Puede servirle como herramienta adjunta al manejo quirúrgico para optimizar los resultados a corto, mediano y largo plazo.
Por esta razón, dentro de este centro de cuidado clínico contamos con un equipo altamente calificado para guiarlo a usted a través del manejo multidisciplinario de la obesidad.
Recuerde que este es un proceso y trabajo conjunto donde usted es el actor principal…
Recordemos que la obesidad se define como una enfermedad donde existe una excesiva acumulación de grasa corporal que afecta directamente diferentes órganos y sistemas de su cuerpo, principalmente su metabolismo.
El endocrinólogo, se encargará de tratar las enfermedades secundarias a la obesidad y lo guiará a través del proceso de tratamiento indicándole el paso a paso en el manejo multidisciplinario.
Dependiendo del grado de su obesidad y las enfermedades que la acompañen su endocrinólogo le dirá cuáles son las mejores estrategias farmacológicas (uso de medicamentos) y de nutrición especificas para usted.
Como usted ya sabe, la nutrición inteligente es el pilar más importante a la hora de tratar la obesidad y prevenirla.
Existen diferentes estrategias de nutrición con diferentes ventajas y desventajas que permiten controlar la obesidad. Su nutricionista dietista, será el encargada de guiarlo(a) a través de las estrategias nutricionales escogidas en conjunto con el equipo de endocrinología.
El grupo de nutrición se encargará de brindarle toda la información respecto al plan de alimentación, cantidad, frecuencia de las porciones y tipos de alimentos.
Además lo guiarán para tener un estilo de vida saludable en el cual la nutrición se convierte en su aliada para reducir su peso.
Otro pilar muy importante en el manejo de la obesidad es la actividad física y el ejercicio. Entre más movimientos, actividades o esfuerzos físicos realice a lo largo del día, su cuerpo más energía va a gastar y como resultado, más grasa acumulada en excesos se perderá.
El grupo de Deportología se encargará de guiarlo en la elección e implementación de actividades físicas y deportes mas afines a sus preferencias, con el objetivo de disminuir el tiempo que permanece quieto (tiempo sedente), promoviendo así la pérdida de peso.
Diferentes eventos pueden generar estrés, depresión o ansiedad que pueden evidenciarse con comportamientos de consumo de alimentos negativos para su salud.
En caso de requerirlo, su psiquiatra estará encargado de ayudarle en el proceso de entendimiento y cambio de diferentes conductas que le impiden implementar exitosamente una nutrición inteligente con la actividad física adecuada para controlar su peso.
La implementación de hábitos saludables dentro de su diario vivir, le permitirá tratar eficaz y adecuadamente su obesidad, además, le ayudará a mantener los resultados exitosos a lo largo del tiempo.
Una vez más, recuerde que el éxito de este proceso depende principalmente de su disciplina y compromiso a la hora de adherirse a las recomendaciones entregadas por nuestro equipo.
Estos cambios de hábitos, le permite alcanzar una pérdida de peso importante mejorando su salud desde cualquier perspectiva y lo más importante, mejorando su calidad de vida.
La nutrición es el arma principal a la hora de combatir la obesidad. Seguir las recomendaciones entregadas por su nutricionista juegan un papel clave a la hora de mantener el control del peso a corto, mediano y largo plazo.
nutrición balanceada es la clave:
Restricción de carbohidratos simples como las azúcares de cualquier tipo.
Limitar los carbohidratos complejos como las harinas, los panes, las tortas.
Evitar el exceso de grasas (alimentos fritos, freídos, embutidos etc.)
Consumir al menos 5 porciones de frutas y verduras al día.
Consumir preferiblemente proteínas blancas sobre las rojas. (Pescados, Pollo en lugar de res o cerdo).
Mantenerse hidratado a lo largo del día.
Evitar el consumo de alcohol de cualquier tipo. Controlar el tamaño de las porciones consumidas.
Además de una alimentación balanceada, la actividad física y el deporte juegan un papel importante en el proceso. Lo invitamos a seguir las recomendaciones del grupo de Deportología, respecto a los tipos de ejercicios, duración e intensidad de los mismos, adaptados a sus necesidades y capacidades.
Los hábitos saludables en cuanto a la actividad física incluyen:
Mínimo 150 minutos de actividad cardiovascular moderada a la semana. (ejemplo: Caminar, trotar suavemente, montar bicicleta etc…)
Caminar a paso lento (3 a 4 km/h)
Golf con carrito
Ejemplos de Ejercicios de Moderada Intensidad
Bicicleta estática (10 km/h)
Caminar a paso rapido (5 a 6 km/h)
Ejercicio de jardinería Ciclismo recreativo (15 km/h)
Trote (8 km/h)
Nadar (40 km/h)
Ciclismo (23 km/h)
Realizar ejercicios de fuerza de 2 a 3 veces a la semana.
Instrumentos Utiles para los Ejercicios de Fortalecimiento Muscular
Bandas o cuerdas elásticas
Recuerde:
Entre menos tiempo se quede quieto(a), más energía gastará y más peso perderá.
Mancuernas o Dumbells
Multifuerza con poleas
Ejercicio funcional
SEDEN TARISMO
OCASIONALMENTE
Pantalla: TV, videojuegos, iPhone y tabletas. Quedarse sentado sin moverse...
EJERCICIO MUSCULAR
No más de 30 minutos a 1 hora continuos Levantamiento de pesas, flexiones, musculación, yoga...
EJERCICIO AERÓBICO
Natación, ciclismo, baile, baloncesto, futbol...
cACTIVIDAD FÍSICA
Caminar a 4-6 km/h según la estatura
ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA
Limpiar la casa Salir a hacer mercado a pie Aprovechar cualquier oportunidad para hacer actividad física, dentro o fuera de casa Sacar a pasear al perro Subir escaleras Jardinería
Bajarse del bus dos o tres estaciones antes para caminar a la casa
2x3 VECES POR SEMANA
Para aumentar la masa muscular, 2-3 sesiones de ejercicios de resistencia, dos veces por semana, que comprenden 8-10 ejercicios que involucran grandes grupos musculares.
5 VECES POR SEMANA AL MENOS 30 MINUTOS
DIARIAMENTE
Inmediata y a Corto Plazo
Constante olor a Nicotina. Menos oxígeno al cerebro. Piel reseca.
Dientes y piel con manchas amarillas.
Tos y resfriados frecuentes. Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Menos oxígeno a los pulmones. (Esto causa dificultad para respirar reduce el estado físico y también puede causar un ataque de asma en los asmáticos)
El tabaquismo trae consigo diferentes consecuencias muy negativas para su salud. Es de suma importancia que hable con su psiquiatra asignado dentro del centro de cuidado clínico y aclare todas las dudas relacionadas al tabaquismo.
consecuencias de fumar
Medio y Largo Plazo
Ceguera. Enfermedad de las encías, que conduce a la pérdida de dientes.
Cáncer de boca y lengua. Enfermedad cardíaca, ataque cardíaco.
Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica.
Cáncer de pulmón.
Úlceras estomacales.
La piel se vuelve seca, decolorada y arrugada.
Cáncer de vejiga.
Infertilidad, impotencia. Pérdida de masa muscular.
1 3
Pulmones-Tráquea-Esófago
-Cavidad oral-Labios
Cavidad nasal- Estómago
Laringe-Vejiga-Páncreas
Riñones-Hígado
Cuello uterino-Colon
Recto-Sangre
Fumar puede causar cáncer en casi cualquier parte del cuerpo.
Mantener un patrón adecuado y constante de sueño no solo le trae beneficios en su salud, además le ayuda a alcanzar y mantener el peso a lo largo del tiempo. Dormir entre 6 y 8 horas diarias es la ventana de sueño recomendada para alcanzar óptimos resultados.
Si llega a tener dificultad para conciliar el sueño, o siente que su sueño no es reparador no dude en comentarlo con su psiquiatra tratante dentro del centro de cuidado clínico.
Cómo el Sueño Afecta su Cerebro.
El uso de medicamentos representa el último pilar en el tratamiento multidisciplinario de la obesidad. La elección del medicamento dependerá de las características de su enfermedad y las demás enfermedades que padezca.
Su endocrinólogo lo guiará a través de este proceso y le aclarará todas las dudas relacionadas con el uso de estos medicamentos. Tenga en mente que durante el proceso de utilización de los medicamentos usted deberá estar en contacto continuo con su médico tratante.
Existen diferentes medicamentos que le pueden ayudar a controlar su peso en compañía de la correcta implementación de una Nutrición Inteligente y adecuada actividad física. A continuación, encontrará información de los 2 principales medicamentos implementados por el centro de obesidad:
¿Qué es este medicamento?
Es una molécula, específicamente una proteína, muy similar a otra que su cuerpo naturalmente produce llamada GLP-1.
Usted, produce esta proteína en su intestino al ingerir alimentos y ésta le ayuda a controlar su apetito, saciedad y niveles de glucosa en sangre.
¿Cómo pierdo peso con este medicamento?
Al tratarse de una proteína muy similar a la GLP-1, esta se une a los mismos receptores en su cuerpo, imitando las mismas funciones descritas anteriormente. Sin embargo, este medicamento tiene la ventaja de durar mucho más tiempo en funcionamiento, lo que se traduce en mayor beneficio para el control de su peso:
Le ayuda a controlar en mayor medida su apetito y saciedad, lo que significa un menor consumo de alimentos. Usted sentirá menos hambre, mayor saciedad después de comer y plenitud con menos comida que antes.
…Menos comida, se traduce en menos calorías consumidas al día lo que le permite controlar mejor su peso.
Además, el control de este medicamento sobre los niveles de glucosa en su sangre, le permiten prevenir complicaciones asociadas a la obesidad como lo es la prediabetes o la diabetes mellitus tipo 2. En caso de que ya padezca alguna de estas enfermedades, este medicamento le ayudará a controlarlas de igual manera.
¿Cómo debo utilizar este medicamento?
Este medicamento lo debe usar tal y como se lo explicó su endocrinólogo tratante. Si llega a tener dudas, consulte nuevamente a su médico para aclararlas.
Es muy importante que tenga en cuenta las recomendaciones de actividad física y de nutrición entregadas por el equipo, para optimizar los resultados de pérdida de peso.
Este medicamento es inyectado, razón por la cual su endocrinólogo le enseñara la manera correcta de utilizarlo:
Puede utilizar este medicamento a cualquier hora del día, con o sin alimentos o bebidas.
Trate de utilizarlo a la misma hora todos los días: Escoja la hora que más le convenga.
Al tratarse de una inyección subcutánea (bajo la piel), las mejores zonas para la inyección son el abdomen, la parte frontal del muslo o superior del brazo.
NO SE INYECTE EN UNA VENA O MÚSCULO
¿Cómo es la dosificación?
El medicamento se iniciará con una dosis baja que se aumentará gradualmente bajo indicación de su endocrinólogo tratante.
Un ejemplo de la dosis gradual sería la siguiente:
Semana 1: 0.6 mg día
Semana 2: 1.2 mg día
Semana 3: 1.8 mg día
Semana 4: 2.4 mg día
Semana 5: 3.0 mg día
¿Qué efectos adversos puedo presentar?
Este medicamento es bastante seguro durante su utilización, sin embargo es posible que presente los siguientes síntomas:
Nausea
Diarrea
Vómito
Hipoglicemia (bajón de azúcar)
Estreñimiento
Disminución del apetito
Dispepsia (indigestión)
Dolor de cabeza
Mareo
Fatiga (cansancio)
Dolor abdominal
Avísele a su médico en caso de padecer alguno de los siguientes.
Historia familiar o personal de cáncer medular de tiroides.
Historia familiar o personal de neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN2).
Embarazo.
Uso de insulina.
Infórmele a su endocrinólogo tratante en caso de presentar dolor abdominal intenso, mareo intenso o pérdida del conocimiento.
¿Qué es este medicamento?
Este medicamento es un inhibidor potente de las lipasas gastrointestinales, unas proteínas producidas por su cuerpo para digerir y absorber las grasas consumidas en su nutrición.
¿Cómo pierdo peso con este medicamento?
Al bloquear la digestión y por ende la absorción de grasas provenientes de su dieta, el total de calorías que absorbe su cuerpo se reduce considerablemente, ayudándolo a perder peso.
Al igual que con la Liraglutida, usted deberá seguir las instrucciones de nutrición y actividad física entregadas por el equipo para optimizar los resultados.
¿Cómo debo utilizar este medicamento?
Este medicamento lo debe usar siguiendo las recomendaciones de su endocrinólogo. Deberá consumirlo durante o hasta una hora antes de las comidas principales.
Las dosis varían de 60 a 120 mg tres veces al día (durante o una hora antes de las comidas principales). Su médico tratante le indicará cuál es la mejor dosis para usted.
¿Qué efectos adversos puedo presentar?
Al igual que la Liraglutida, este medicamento es bastante seguro para el tratamiento de la obesidad. Usted puede llegar a presentar los siguientes síntomas:
Esteatorrea (Deposiciones liquidas, diarréicas con abundantes grasas).
Flatulencia.
Incontinencia Fecal.
Es importante que mientras se encuentre consumiendo este medicamento evite consumir alimentos ricos en grasas para reducir los efectos adversos. Consulte a su nutricionista.
El seguimiento se realizará por 24 meses de manera mensual y trimestral hasta alcanzar la meta estipulada en la junta médica multidisciplinaria. Los pacientes que alcancen la meta antes o en el periodo de 24 meses entrarán a la fase de mantenimiento del centro, en aras de fomentar la pérdida de peso a largo plazo.
Controles
Endocrinología
Nutrición
Medicina del Deporte
Psiquiatría
Controles 15 meses 18 meses 2d o año 21 meses
Endocrinología
Nutrición
Medicina del Deporte
Psiquiatría
El cumplimiento de las metas se basa en alcanzar una pérdida de peso corporal total que dependerá de cada paciente en particular, estas metas se las entregará su médico tratante.
El seguimiento de la pérdida de peso estará a cargo de su Endocrinólogo del centro de obesidad y su nutricionista. Ellos le informarán cómo va su proceso y si hay necesidad de realizar modificaciones en su nutrición o actividad física con el objetivo de lograr las metas.
En caso de cumplir las metas estipuladas, el equipo lo guiará a la fase de mantenimiento del centro de cuidado clínico y le enseñará cómo mantener las metas a largo plazo. En caso de no cumplirlas, usted ingresará a la fase de fallo terapéutico del centro de cuidado clínico para el manejo de obesidad guiado por el equipo de atención quienes le indicarán los pasos a seguir para el manejo de su obesidad.
El mantenimiento de las metas a largo plazo dependerá en su mayoría del seguimiento estricto de las recomendaciones entregadas por el equipo multidisciplinario del centro de cuidado clínico para el manejo de la obesidad.
Después del manejo dentro del centro de cuidado clínico para la obesidad, usted deberá asistir una o dos veces al año según lo indicado por su endocrinólogo tratante para el seguimiento del peso y mantenimiento de las metas.
Recuerde que el actor principal de este proceso es usted mismo. Dependerá de su compromiso y disciplina el éxito de su tratamiento a corto, mediano y largo plazo.
La cirugía bariátrica (CB) es un conjunto de procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de la obesidad severa. Actualmente, la cirugía bariátrica es de lo únicos tratamientos efectivos para alcanzar una pérdida de peso importante y sostenida en el tiempo. Las técnicas de cirugía bariátrica se dividen en técnicas restrictivas, mixtas y malabsortivas en función de los cambios a nivel del tracto gastrointestinal y de su impacto en la nutrición.
En caso de que no cumplir las expectativas con el manejo no quirúrgico, usted podrá ser candidato a recibir este procedimiento. Pregúntele a su médico tratante si usted es candidato y los pasos que toca seguir.
¿Se puede curar la obesidad?
Desde luego se puede perder todo el peso ganado con diferentes estrategias. Sin embargo, los cambios en el peso nunca serán permanentes y requieren un gran compromiso por su parte para mantenerse en el peso ideal.
Entre más adherido se mantenga a la nutrición y actividad física entregados por el equipo, mejores resultados verá a largo plazo.
Recuerde que la obsesidad es una enfermedad crónica.
¿Mis hijos pueden tener problemas relacionados con la obesidad si yo la tengo?
La obesidad puede deberse a causas genéticas que desde luego afectarían padres e hijos por igual.
No obstante, son los aspectos ambientales los que se asocian con un mayor riesgo de aparición del problema.
En el caso de padecer obesidad, se puede prevenir su aparición en sus hijos promoviendo y manteniendo un estilo de vida saludable.
¿Cuánto tiempo debo usar los medicamentos?
Los medicamentos utilizados en el tratamiento de obesidad son medidas temporales que le ayudan a controlar el peso más efectivamente.
Su endocrinólogo le indicará cuanto tiempo mínimo y máximo deberá usar el medicamento en específico y si se están cumpliendo las expectativas respecto al control de su peso.
Recuerde que los medicamentos no tendrán efecto alguno si usted no implementa una nutrición inteligente y adecuada actividad física como le indicó el equipo.
¿Cómo saber si soy candidato a cirugía?
Para saber si usted cumple los requerimientos para ser candidato a cirugía se tienen en cuenta diferentes variables, siendo la más importante el control de su peso con hábitos saludables y medicamentos:
Usted será candidato ideal en caso de que no logre controlar el peso con dieta, ejercicio y medicamentos.
¿Qué pasa si yo no deseo la cirugía?
El tratamiento de la obesidad se basa en un acuerdo mutuo entre usted como paciente y nosotros como equipo prestador de salud. Nuestros esfuerzos siempre están guiados por los deseos y preferencias de los pacientes principalmente.
En caso de no querer la cirugía, su médico tratante le explicará las alternativas a seguir dado el caso en particular.
En caso de requerir una urgencia diríjase a la Clínica de Urgencias y Trauma Moris y Tila Gutt de la Fundación Santa Fe de Bogotá: Calle 119 #7-03
INTERDISCIPLINARIO:
Cirugía
Endocrinología:
Nutrición:
Medicina del Deporte:
Psiquiatría:
Si tiene dudas con respecto a esta cartilla o sobre su progreso, por favor escribanos al correo:
centrodeobesidad@fsfb.org.co Whatsapp 316 044 8882
Dentro de las primeras 24 a 48 horas de su consulta, recibirá de vuelta a su correo la respuesta a sus preguntas.
Notas: