

I. Bienvenido(a) a nuestra Institución
II. Quienes Somos
a. Misión
b. Visión
c. Ejes
d. Objetivo
e. Nuestro Equipo
III. ¿Qué es la Obesidad y cómo se maneja?
IV. Ruta de Atención dentro del Centro de Obesidad
V. Preguntas Frecuentes
VI. Sistemas de Comunicación
Gracias por escoger al Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.
Al permitirnos guiar su proceso, usted hace parte del programa integral para el manejo de la obesidad.
En este cuadernillo encontrará información y recomendaciones que contribuirán a hacer mejor su experiencia. Estamos comprometidos con su bienestar y le proporcionaremos una atención de calidad, respetuosa, eficaz y segura.
Gracias por depositar la confianza en los médicos y el grupo del centro integral para el manejo de la obesidad. Toda la información sobre el proceso de su tratamiento se encuentra a continuación, por lo que es importante que lea detenidamente este folleto. Llévelo con usted a nuestra institución y asegúrese de tenerlo cuando regrese a casa, ya que tendrá que referirse a él con regularidad. Atentamente,
Centro de Cuidado Clínico
Para el Manejo de la Obesidad.
Hospital Universitario Fundación
Santa Fe de Bogotá.
Somos un centro de cuidado clínico especializado en manejar de manera multidisciplinaria la obesidad y demás enfermedades que la acompañan: Conformamos un equipo asistencial con las mejores cualidades para atenderle en su proceso.
El grupo le garantizará un tratamiento integral y le ofrecerá acompañamiento en su proceso de pérdida de peso (Estudio, tratamiento y seguimiento).
Contribuir positivamente en la salud y el bienestar de los pacientes que padecen obesidad o se encuentran en riesgo de padecerla, a través de acompañamiento médico especializado multidisciplinario y educación en hábitos saludables, prevención y promoción de la salud.
Ser reconocidos como centro de cuidado clínico líder en el manejo integral de pacientes que padecen obesidad o están en riesgo de padecerla, representando un referente mundial como estándar de calidad en atención de pacientes y sus familiares.
Con el objetivo de cumplir la misión y visión del Centro de Cuidado Clínico de Obesidad, el funcionamiento de este se fundamenta en tres ejes:
Atención Médica
La atención a pacientes desde una perspectiva multidisciplinaria nos permite brindar de manera integral el manejo adecuado, preciso y de calidad buscando el control de la obesidad y sus enfermedades relacionadas, apoyados en tratamientos quirúrgicos, farmacológicos y cambios en hábitos.
Brindar material educativo a pacientes, familiares y la población en general sobre la Obesidad como una enfermedad multifactorial, representa gran parte de la función del centro de cuidado clínico de obesidad. Mediante conferencias, eventos en línea y material impreso, la distribución del conocimiento evidencia la responsabilidad y compromiso con la salud de los pacientes.
La constante actualización y búsqueda de herramientas más efectivas en el tratamiento de la obesidad permite alcanzar los estándares de calidad más altos de atención en salud. El grupo de investigación del centro de obesidad se encarga de desarrollar y contribuir positivamente en la atención de nuestros pacientes mediante innovación y actualización frente al manejo de esta enfermedad.
Nuestro objetivo con este folleto es poder brindarle toda la información necesaria a usted y su familia sobre el manejo integral para la obesidad y enfermedades relacionadas.
El Centro de Cuidado Clínico para el manejo de la obesidad tiene como objetivo abordar la obesidad de manera interdisciplinaria. Lo que significa, que un equipo de diferentes especialistas lo ayudarán en el proceso de tratamiento de su obesidad.
Si usted desea preguntar o resolver cualquier inquietud acerca de esta información o su estado de salud, no dude en preguntar a cualquiera de los miembros del equipo. OBJETIVO
Dentro del personal que conforma nuestro centro de cuidado clínico, además del equipo de atención médica, contamos con personal dispuesto a brindarle la mejor atención en su proceso de tratamiento de la Obesidad.
Nuestro equipo completo lo conforma:
Cirugía Bariátrica (Cirugía para la Obesidad)
Endocrinología
Medicina del Deporte
Salud Mental
Medicina de Emergencias
Medicina General
Nutrición
Enfermería
Terapia Respiratoria
Dentro del proceso que usted y su familia llevaran dentro del Centro de cuidado clínico, le iremos explicando paso a paso el camino para alcanzar el peso ideal para usted y un mejor estado de salud.
Centro de Cuidado Clínico para el Manejo de la Obesidad
La obesidad en la actualidad, se considera una enfermedad que se caracteriza por la acumulación anormal o excesiva de grasa, lo cual es perjudicial para la salud. Hoy en día, es considerada como una de las principales causas de morbilidad (carga de enfermedades) y mortalidad (causa de muerte) en el mundo, lo que se significa un problema de salud pública que afecta a toda la Humanidad. En Colombia, la población con sobrepeso es de 56.4% y 18.7% padecen de obesidad.
A lo largo del tiempo, la tendencia a padecer obesidad ha incrementado a nivel mundial. Se estima que para el año 2025, Colombia sea uno de los países con mayor índice de obesidad en Latinoamérica, llegando a niveles de los países con mayor índice de obesidad a nivel mundial.
Esta enfermedad se debe a la interacción de varios factores: malos hábitos alimenticios, falta de ejercicio, predisposición genética y ambiental entre otros. Existen causas endógenas (familiares, genéticas, epigenéticas ) y exógenas (sociales, hábitos y estilos de vida etc.) que predisponen al desarrollo de la obesidad.
No obesidad
Genética
Epigenética
Familiares
Fisiológicos
Endocrinológicos
Otros
Prevención y Promoción
Ambientales
Ocupacionales
Estilo de vida
Hábitos
Consumo Energético
Comportamiento Nutricional
Actividad Física
Tabaquismo
Sueño
Factores Psico-sociales
Medicamentos
Otros
Obesidad Historia natural de la enfermedad
Sin embargo, el consumo elevado de alimentos en compañía de bajo nivel de actividad física es la principal causa prevenible a la hora de combatir la obesidad.
Causas provenientes de cada persona; Causas internas. Causas que generan activación o inactivación de ciertos genes dentro de su cuerpo.
Causas provenientes ajenas a la persona. Causas externas.
La obesidad junto con el sobrepeso aumentan el riesgo de padecer diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, enfermedad renal, pulmonar e incluso, aumenta el riesgo de tener cáncer.
LA OBESIDAD SE RELACIONA CON EL PADECIMIENTO DE DIFERENTES CÁNCERES COMO LOS SON EL DE MAMA, EL DE COLON, ESÓFAGO, OVARIO, ENDOMETRIO ENTRE OTROS.
En la actualidad es reconocida como una enfermedad crónica con componentes transmisibles y no transmisibles que está afectando seriamente la salud y la calidad de vida de los humanos a nivel mundial. El diagnóstico de esta enfermedad lo debe realizar un profesional de la salud con base en su peso y el porcentaje de grasa corporal.
Recuerde que la obesidad no es solo un exceso de peso, es principalmente una acumulación excesiva de grasa en su cuerpo. Es posible padecer obesidad sin tener un peso necesariamente elevado…
Si usted o un familiar padecen de Obesidad, es importante que conozca y entienda los riesgos relacionados con la salud que se le atribuyen a esta enfermedad.
Rango de Edades (Años)
Grasa Esencial
Obesidad (+Elevado) (++ Muy elevado)
Rango de Edades (Años)
Grasa Esencial
Obesidad (+Elevado) (++ Muy elevado)
La obesidad, al tratarse de una enfermedad impactada por múltiples factores que influyen en el desarrollo de esta como vimos anteriormente, requiere de un manejo y tratamiento de diferentes especialidades médicas con el objetivo de brindarle la mejor opción terapéutica a usted y su familia:
La cirugía bariátrica y metabólica es una alternativa terapéutica para controlar la obesidad y demás enfermedades relacionadas de una manera efectiva y duradera.
Se trata de una serie de procedimientos quirúrgicos que alteran la función del sistema digestivo, cambiando la manera en la que su cuerpo absorbe los nutrientes provenientes de la comida que usted consuma. Actualmente, la cirugía bariátrica es el tratamientos más efectivos para alcanzar una pérdida de peso importante y sostenida en el tiempo.
Kg
Cuando hablamos de obesidad, estamos hablando inherentemente de un trastorno metabólico en el cual el cuerpo humano se encuentra con acumulación excesiva de grasa lo cual pone en riesgo la salud desde diferentes perspectivas.
Enfermedades como Diabetes mellitus tipo II, Dislipidemia, Hígado graso entre otras, son ejemplos de consecuencias derivadas de la obesidad que requieren el abordaje especializado de un Endocrinólogo para el tratamiento efectivo.
Su endocrinólogo lo guiará a través del proceso de tratamiento dentro del Centro; además del manejo específico para su obesidad, este le tratará las demás enfermedades asociadas que ponen en riesgo su salud.
El rol del nutricionista dietista es brindarle a usted educación nutricional y acompañamiento permanente que nos permitirá proporcionarle todos lo nutrientes que su cuerpo necesita a través de una dieta balanceada nutritiva, y placentera; logrando así una pérdida de peso deseada a corto, mediano y largo plazo.
Su nutricionista será el encargado de brindarle información, hacerle un seguimiento y guiar junto con usted la dieta más adecuada: Composición, cantidad y frecuencia de los alimentos.
La realización de menos actividad física o deporte, en otras palabras, quedarse quieto más tiempo contribuyen al desarrollo de sobrepeso y obesidad. Más aún, cuando se consume una gran cantidad de alimentos al día.
Realizar actividad cardiovascular de un mínimo de 150 minutos semanales previene diferentes enfermedades cardiovasculares y permite controlar el peso a largo plazo entro otros muchos beneficios de la actividad física. Es de suma importancia entender el ejercicio como un medicamento esencial en el manejo de la obesidad, que requiere de un equipo especializado y experto para combatir eficazmente la obesidad.
Su médico deportólogo le indicará cuáles ejercicios y cómo deberá realizarlos para tratar de la mejor manera su obesidad.
La manera en que el ser humano se comporta y reacciona ante diferentes situaciones de la vida cotidiana representa un papel determinante a la hora de hablar de obesidad.
Diferentes eventos pueden generar estrés, depresión o ansiedad que pueden evidenciarse con comportamientos de consumo de alimentos negativos para la salud humana.
La mayoría de las personas responden a una situación de estrés o ansiedad (problemas laborales o familiares, por ejemplo) con un aumento de la cantidad de comida que consumen.
El acompañamiento y entendimiento de todos estos factores comportamentales por parte de un equipo especializado en salud mental representa el último eslabón en la cadena de tratamiento efectivo para controlar la obesidad. Su psiquiatra se encargará de ayudarle a enfocar su comportamiento hacia la implementación de hábitos de vida más saludables en su diario vivir.
El Centro de cuidado clínico para el manejo de la obesidad se compone de tres fases principales que se enfocan en objetivos muy específicos en el manejo de la Obesidad:
FASE de Manejo Inicial
Enfocada en el abordaje, diagnóstico y tratamiento iniial de su obesidad.
Si usted alcanza la meta de peso específica para su caso con el manejo inicial.
FASE de Mantenimiento
Enfocada en conservar el peso alcanzado durante su tratamiento.
Si usted no pierde peso con el manejo inicial entregado por el equípo médico.
FASE de reganancia/Fallo
Enfocada en ayudarle en caso de volver a ganar el peso perdido o en caso de no perder peso con el manejo inicial.
Si usted vuelve a ganar el peso perdido.
Cuando usted pierda el peso nuevamente, volverá la fase de mantenimiento.
Incluye a todos los pacientes que ingresan por primera vez al Centro de Obesidad.
Dentro de esta fase se determina qué tipo de manejo va a recibir usted y ayudarlo a alcanzar el peso ideal para su caso en particular.
Se encuentran aquellos pacientes que cumplieron satisfactoriamente las metas de peso estipuladas por el equipo multidisciplinario del centro de obesidad durante la junta médica.
Dentro de estas fase, usted tendrá el seguimiento con miembros del equipo de atención médica para asegurar que se mantenga en el peso adecuado a lo largo de su vida.
Se centra en el abordaje de pacientes que vuelven a ganar peso después de ser tratados dentro de nuestro centro o aquellos pacientes que no lograron perder peso con el manejo de la obesidad establecido por el equipo médico.
En esta fase, si usted llegase a reganar peso después de su tratamiento o a no perder peso durante su manejo, el quipo completo se centrará en decidir las modificaciones necesarias para acompañarlo y guiarlo nuevamente a controlar su peso.
Dependiendo de las características de cada paciente, el grado de su obesidad y las enfermedades que lo acompañen, el equipo médico determinará la estrategia de manejo más adecuada.
Nuestro equipo de trabajo le dejará saber cual es el manejo más adecuado para su caso en particular y le informará sobre las metas en el peso a corto plazo (3 meses). En caso de no cumplir dichas metas, se le recomendará avanzar en la escalera de tratamiento del centro de Obesidad:
Manejo Multidisciplinario no quirúrgico, no farmacológico:
La estrategia de manejo se centra únicamente en la adopción de hábitos saludables, principalmente:
Nutrición
Actividad Física
Abandono del Tabaquismo
Higiene del Sueño
Si tiene alguna pregunta, no dude en hacérsela saber a su médico tratante
Manejo Multidisciplinario Farmacológico:
Esta estrategia, se centra en la adopción de hábitos saludables más el uso de medicamentos que contribuyen a perder peso.
Manejo Multidisciplinario quirúrgico:
Estrategia se centra en brindarle al paciente un cambio en sus hábitos de vida y tratamiento quirúrgico para su obesidad.
Dependiendo de su grado de obesidad y comorbilidades, usted puede iniciar en cualquier punto.
INGRESO
Ingreso al centro de obesidad: cirugía o endocrinología
EQUIPO Valoración por todo el equipo multidisciplinario
El ingreso al centro de cuidado clínico será realizado por su Cirujano o Endocrinólogo tratante.
Después, usted deberá asistir a consulta con los demás integrantes del equipo de atención médica siguiendo las indicaciones entregadas en su primera consulta:
Nutrición
Medicina del Deporte
Psiquiatría
Endocrinología / Cirugía (Dependerá de quien lo ingresó al centro de cuidado clínico)
Una vez cumpla con estas visitas, en la Junta médica de decisión clínica se tomará la decisión de la mejor opción terapéutica con base en sus preferencias, necesidades y características de su enfermedad (se escogerá una de las tres estrategias explicadas anteriormente). Esta decisión podrá ser un manejo quirúrgico o no quirúrgico. (Según la necesidad de cada paciente)
Más común de lo imaginado…
En la actualidad, la prevalencia de obesidad es algo que esta aumentando constantemente a nivel mundial, afectando países desarrollados así como aquellos en vía de desarrollo.
En Colombia, como le mostramos anteriormente, la población con sobrepeso es de 56.4% y 18.7% con obesidad. Podríamos llegar a decir, que de cada 10 colombianos, 1 a 2 son obesos aproximadamente.
Las causas de la obesidad son muchas tal y como se lo enseñamos anteriormente…
Existen causas endógenas (familiares, genéticas, epigenéticas ) y exógenas (sociales, hábitos y estilos de vida etc.) que predisponen al desarrollo de la obesidad.
Factores Endógenos
Genética
Epigenética
Familiares
Fisiológicos
Endocrinológicos
Otros
Prevención y Promoción
Factores Exógenos
Otros Tiemp o Pre-Obesidad
Ambientales
Ocupacionales
Estilo de vida
Hábitos
Consumo Energético
Comportamiento Nutricional
Actividad Física
Tabaquismo
Sueño
Factores Psico-sociales
Medicamentos
Historia natural de la enfermedad
Obesidad
Sin embargo, el consumo elevado de alimentos en compañía de bajo nivel de actividad física es la principal causa prevenible a la hora de combatir la obesidad.
Causas provenientes de cada persona; Causas internas.
Causas que generan activación o inactivación de ciertos genes dentro de su cuerpo.
Causas provenientes ajenas a la persona. Causas externas.
¿Puede la obesidad afectar mi salud?
Si, la obesidad aumenta el riesgo de padecer diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, enfermedad renal, pulmonar e incluso, aumenta el riesgo de tener cáncer: La obesidad se relaciona con el padecimiento de diferentes cánceres como los son el de mama, el de colon, esófago, ovario, endometrio entre otros.
¿Puede la obesidad acortar la esperanza de vida?
Si, no solo acorta la esperanza de vida sino que además, disminuye bastante la calidad de vida de los pacientes.
En la actualidad es una de las principales causas de morbilidad (carga de enfermedad) y mortalidad (muerte) a nivel mundial. La calidad de vida de los pacientes se deteriora considerablemente cuando padecen de Obesidad.
¿Puede la obesidad afectar la vida sexual con mi pareja?
Sí.
Además de generar diferentes problemas de autopercepción de imagen e inseguridades, los pacientes con obesidad tienen el doble de riesgo de padecer disfunciones sexuales.
¿Se puede curar la obesidad?
No existe una cura definitiva para la Obesidad, desde luego se puede perder todo el peso ganado con diferentes estrategias. Sin embargo, los cambios en el peso nunca serán permanentes y requieren de un gran compromiso por parte del paciente para mantenerse en el peso ideal.
Usted necesitará el seguimiento de sus especialistas con el propósito de mantener su salud a lo largo del tiempo.
Recuerde que es una enfermedad crónica
¿Mis hijos pueden tener problemas relacionados con la obesidad si yo la tengo?
La obesidad puede deberse a causas genéticas que desde luego afectarían padres e hijos por igual ya que estas se heredan de generación en generación.
No obstante, son los aspectos ambientales los que se asocian con un mayor riesgo de aparición del problema. Los hijos comen como sus padres.
En el caso de padecer obesidad, se puede prevenir su aparición en sus hijos promoviendo y manteniendo un estilo de vida saludable.
¿Existen pastillas, batidos u otros productos que realmente sirvan para bajar de peso?
En el mercado, en la actualidad existen diferentes productos que prometen lograr una pérdida de peso importante. Desde cremas reductoras hasta quemadores de grasa pueden encontrarse a la venta en diferentes almacenes comerciales. Lo cierto es que ninguno de esos productos cuentan con el respaldo científico para asegurar que usted pueda controlar el peso.
En caso de que usted consuma alguno de estos productos o esté interesado en alguno, no dude en compartirlo con nosotros para poder brindarle la mejor asesoría.
En caso de requerir una urgencia diríjase a la Clínica de Urgencias y Trauma Moris y Tila Gutt de la Fundación Santa Fe de Bogotá: Calle 119 #7-03
Cirugía
Endocrinología:
Nutrición:
Medicina del Deporte:
Psiquiatría:
Si tiene dudas con respecto a esta cartilla o sobre su progreso, por favor escribanos al correo:
centrodeobesidad@fsfb.org.co Whatsapp 316 044 8882
Dentro de las primeras 24 a 48 horas de su consulta, recibirá de vuelta a su correo la respuesta a sus preguntas.
Notas: