Lo que debes saber sobre la enfermedad respiratoria
¿Qué es? La infección respiratoria aguda (IRA) es una enfermedad que afecta las vías respiratorias generandoles inflamación, y puede ser causado por virus o bacterias. Puede presentarse con síntomas tales como: secreción por la nariz, tos seca o húmeda, malestar general o fiebre.
¿Cómo aliviar los síntomas?
1 Aumenta la ingesta de líquidos para facilitar la expulsión de secreciones.
4 Debido a que la mayoría de estas infecciones son causadas por virus, no es necesario tomar antibióticos. Por el contrario, pueden afectar tu salud.
2
3
Toma los medicamentos para el control del malestar general y la fiebre en los horarios y dosis indicadas. Evita automedicarte.
Evita tomar medicamentos para detener la tos. Este es un mecanismo de defensa para expulsar las flemas que se pueden acumular e infectar. Tomar agua te ayudará.
5 Evita el contacto con el humo (tabaco, smog, industrial), polvo y cambios bruscos de temperatura, ya que pueden generar mayores molestias.
¿Cómo prevenir la transmisión?
Usa mascarilla.
Evita contagiar a otros (niños, adultos mayores y enfermos graves).
Al toser o estornudar, cubre nariz y boca con un pañuelo y deséchalo.
Lávate las manos después de toser o estornudar.
Recuerda vacunarte anualmente contra la influenza, en especial los niños a partir de los seis meses y los adultos mayores de 60 años.
Favorece que los sitios como habitación, oficina o aulas se encuentren con adecuada ventilación.
Consulta urgencias cuando:
Si presentas alguno de los siguientes síntomas, por favor consulta con tu médico o al servicio de urgencias:
Dificultad respiratoria o respiración rápida. Fiebre persistente por más de tres (3) días. Alteración del estado de consciencia (somnolencia). Cambios en la coloración de la piel (palidez o piel morada). Dolor de pecho al respirar profundo.
Ante la persistencia de los síntomas puedes asistir a una consulta prioritaria en nuestros CAPS ubicados en Unicentro, Gran Estación y Chía o si lo consideras consultar al servicio de urgencias. Mayor información: www.fsfb.org.co