Argos 236

Page 90

84 FORMACIÓN CONTINUA

A

B

arterial local para disminuir la cantidad de mucosa evertida, pero su uso también podría causar íleo intestinal localizado, y afectar negativamente al peristaltismo y vascularización posoperatoria14. También se ha descrito el cierre mediante grapadoras automáticas con el sistema GIA (gastrointestinal anastomosis) o TA (toracoabdominal) o incluso grapas comunes de piel. Si no hay peritonitis generalizada podemos realizar igualmente lavados locales y no peritoneales previamente a la omentalización. El cierre mesentérico debe realizarse mediante un patrón de sutura simple continua absorbible; hay que evitar los vasos sanguíneos y prevenir posibles vólvulos intestinales.

minada (CID). Todo ello con un pronóstico extremadamente grave15. Los signos clínicos de obstrucción intestinal son altamente inespecíficos en la mayoría de los casos, siendo los más comunes: vómitos, anorexia, obnubilación y dolor abdominal. En casos de cuerpo extraño los signos clínicos pueden variar según la localización de este, material, duración y gravedad de la obstrucción.

Diagnóstico El diagnóstico de obstrucción intestinal difiere en función de la causa subyacente y la localización de la misma, así como su cronicidad15. Se realiza frecuentemente mediante radiografías convencionales. El método objetivo utilizado en radiología es

La ecografía abdominal permite diagnosticar una intususcepción: se observarán anillos concéntricos en el corte transversal y líneas paralelas en el longitudinal. C

Causas más comunes de cirugía gastrointestinal Obstrucción intestinal

D

E

Es considerada una de las patologías más frecuentes e indicación para laparotomía exploratoria. Las causas más comúnmente reportadas son: cuerpo extraño, intususcepción, neoplasia, abscesos, granulomas y estenosis. En su fisiopatología se produce inicialmente hipermotilidad y dilatación intestinal en dirección oral a la obstrucción e hipomotilidad y disminución del diámetro intestinal en dirección aboral11. En casos crónicos puede llegar a formarse un íleo generalizado. Los desequilibrios electrolíticos más comunes incluyen: hipocloremia, hiperlactemia, hipopotasemia e hiponatremia comúnmente asociados a alcalosis metabólica, con independencia de su localización15. La complicación más importante es una sepsis bacteriana secundaria a un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) asociado al síndrome de disfunción multiorgánica (MODS). Este se caracteriza por un fallo multiorgánico sistémico, síndrome de distrés respiratorio agudo (ARDS) y coagulación intravascular dise-

la comparación del diámetro intestinal (DI) con la altura de L5 en una placa lateral (L2 en gatos). • Si el ratio es DI: L5<1.6 en perros y DI: L2<2 en gatos, es improbable la obstrucción. • Si DI:L5 >2 en perros y DI: L2>3 en gatos, la obstrucción se vuelve mucho más probable15. Además, existen otros hallazgos radiológicos junto a los cuales el diagnóstico se vuelve más probable, como por ejemplo un patrón de dilatación heterogéneo. La ecografía abdominal es igualmente recomendada como otro método complementario mucho más sensible y que además nos aporta nueva información de forma preoperatoria para planear nuestra posible cirugía e informar al propietario.

Cuerpo extraño El cuerpo extraño puede ser obstructivo simple o lineal, siendo este último más frecuente en gatos que en perros. El cuerpo extraño obstructivo simple suele estar localizado en intestino delgado, más comúnmente yeyuno (65 % en perros)16. A menudo se observa obstrucción completa, necrosis, perforación o combinación de estos.

A

B

C

D

Típicamente el cuerpo extraño lineal tiene un lugar de anclaje. En el 50 % de los gatos suele estar anclado en la base de la lengua y en el perro el píloro es el más frecuente (87 % de los casos). Debido al peristaltismo intestinal se produce un plegamiento intestinal alrededor del CE dando lugar a un efecto acordeón que puede llegar a rasgar y perforar el intestino. En gatos se ha visto un efecto similar en infecciones por vermes intestinales15. El tratamiento del cuerpo extraño obstructivo es la cirugía mediante laparotomía exploratoria. En gatos se ha descrito tratamiento conservador mediante la liberación del cuerpo extraño de su anclaje. Sin embargo, la cirugía es el tratamiento de elección en la mayoría de los casos. • Si no hay daño intestinal, se recomienda realizar una enterotomía longitudinal en el sentido aboral de la obstrucción. • La enterectomía es recomendada cuando hay necrosis o perforación de la pared intestinal. • Cuando el cuerpo extraño se halla en colon, puede ser empujado distalmente y extraído por el ano11. • La colotomía para extracción de cuerpos extraños es extremadamente infrecuente y se recomienda evitarla. En caso de cuerpo extraño lineal, primero hay que liberarlo de la base de la lengua (gatos) o píloro por gastrotomía (perros). Se debe intentar extraer con la menor cantidad de enterotomías posible15. La enterotomía múltiple está asociada a mayor morbilidad y mortalidad posoperatoria. Si es necesario deberemos realizar enterectomías según el estado en el que se encuentre el intestino y tras valorar su viabilidad. En gatos ha sido descrita la extracción de cuerpos extraños lineales mediante la introducción de una sonda en la luz intestinal con el cuerpo extraño anclado a ella, para el arrastre del mismo, y su extracción mediante una enterotomía única o doble (figura 8). El pronóstico global de las obstrucciones intestinales por cuerpo extraño focal en perros y gatos es favorable en el 88 y 92 % de los casos respectivamente, y existen algunos estudios que describen supervivencias de hasta el 99 % en perros.

F

G

Figura 7. A) Enterectomía en serie por tumor ileocecal. B) Localización tumoral, exposición y preparación del campo quirúrgico, exposición del mesenterio e inicio de la hemostasia y disección. C) Aislamiento completo atraumático con márgenes. D) Enterectomía. E) Comparación de diámetros. F) Espatulación diagonal. G) Anastomosis entero-cólica terminoterminal con doble sutura continua absorbible perforante.

Nº 236 • Marzo 2022

Figura 8. A) Cuerpo extraño gastrointestinal lineal en perro. B) Exposición gástrica e intestinal con corrugación intestinal característica del anclaje pilórico, gastrotomía y liberación del anclaje pilórico. C) Cierre gástrico en doble capa (mucosa/submucosa, muscular/serosa) absorbible continua. D) Enterotomía simple para la extracción del resto del cuerpo extraño.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Guía de servicios

29min
pages 102-110

y Staphylococcus pseudintermedius

4min
pages 100-101

PÁGINA ROYAL CANIN /Manejo nutricional de la dermatitis atópica canina

3min
pages 98-99

Osteopatía pulmonar hipertrófica

10min
pages 94-97

Tratamiento multimodal de la osteoartrosis canina y felina

11min
pages 66-69

Uso de la clasificación MINE para el seguimiento de la enfermedad crónica degenerativa mitral: a propósito de un caso clínico

10min
pages 90-93

Agenda de cursos

5min
page 64

Resolución de tumor de la granulosa en Meriones unguiculatus

12min
pages 76-79

Noticias.............................................................................................................. 44, 48, 50 y

14min
pages 52-55

ACVIM consensus

6min
pages 56-59

Novedades comerciales ...............................................................................................42 y

24min
pages 44-51

los animales: seres vivos dotados de sensibilidad

16min
pages 22-24

Entrevista a María González Nieto (Distrivet

9min
pages 18-21

Agenda

8min
pages 25-27

El reto de gestionar personas. Un recurso especial

14min
pages 34-37

“Saber conectar”, clave en un enfoque One Health para una mejor salud global

11min
pages 10-13

La sostenibilidad en el ejercicio profesional veterinario

10min
pages 28-33

Entrevista a Felipe de Vicente (Veterios

9min
pages 14-17

Entrevista a Aram Díez Mata (Improve International

5min
pages 8-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.