Argos 236

Page 56

PUBLIRREPORTAJE

La osteoartritis (OA) canina: una enfermedad importante que afecta a 1 de cada 4 perros Elanco ha puesto en marcha diversas iniciativas para difundir conocimiento sobre la osteoartritis canina con el objetivo de contribuir al diagnóstico precoz de esta enfermedad, que es clave para su manejo. Texto e imágenes Elanco Animal Health

La osteoartritis canina (OA) es una enfermedad que va ganando importancia en las clínicas veterinarias de pequeños animales. Hasta el 50 % de los perros sufren esta enfermedad sin que sus propietarios lo sepan. La OA es una enfermedad crónica e irreversible que no se puede prevenir y que no tiene cura. De ello, resultan clave el diagnóstico precoz y una intervención terapéutica temprana para minimizar el impacto de la enfermedad en la calidad de vida de los perros.

La detección precoz de la enfermedad y la concienciación de los propietarios son clave

Diagnosticar la enfermedad cuanto antes es clave para que la evolución sea lo más lenta posible y para proporcionar calidad de vida al animal. Es necesario hacer un diagnóstico precoz correcto en todas las patologías articulares. Si se sabe que un animal padece de osteoartritis se puede modificar mucho fenotípicamente el desarrollo de la patología, con dieta y ejercicio. El veterinario es parte de la solución en la labor de divulgación de la enfermedad con el objetivo de concienciar e implicar a los propietarios en su detección temprana y en la continuidad del tratamiento.

Elanco Animal Health desarrolla iniciativas para dar a conocer la osteoartritis

“La prioridad de Elanco es ayudar a mitigar el dolor que sufren, en silencio, los perros con osteoartritis. Con este objetivo llevamos a cabo iniciativas dirigidas a propietarios y veterinarios. Queremos ayudar a los propietarios a detectar posibles anomalías y a los veterinarios a manejar la enfermedad desde las fases iniciales” destaca Amanda André, veterinaria y Brand Manager, de Elanco para España y Portugal. Entre las iniciativas desarrolladas por

Elanco, destacan:

• Impulso del Manifiesto por la mejora

en el tratamiento del dolor articular en animales de compañía en todas las etapas de su vida para concienciar sobre esta enfermedad. Difusión de la web “perrossinoa”, la primera monográfica sobre osteoartritis canina, dirigida a propietarios con información útil y sencilla para que detecten posibles anomalías y acudan rápidamente al veterinario. Lanzamiento de Oh, my OA! Los 8 mitos sobre la osteoartritis canina, una miniserie enfocada a formar a los veterinarios sobre osteoartritis canina y a desenmascarar los falsos mitos en torno a la enfermedad. La miniserie consta de 8 capítulos con una duración aproximada de entre 4 y 7 minutos cada uno que ya superan las 8.000 visualizaciones. Esta iniciativa pionera rompe con todos los esquemas de lo hasta ahora visto en formación en el sector de la salud animal y tiene por objetivo que los veterinarios mejoren su abordaje diagnóstico y terapéutico de la enfermedad tras ver la serie, poniendo en marcha rápidamente pautas y herramientas que repercutan directamente en beneficiar la salud de los perros afectados. Para producir la miniserie, Elanco ha contado con la participación de 7 expertos de diferentes campos como la traumatología, la anestesiología, la medicina interna o la rehabilitación que han aportado su experiencia y su punto de vista de cómo tratar la enfermedad, así como indicaciones concretas de las pautas más recomendadas.

Dos grandes premieres de lanzamiento de “Oh, my OA” en Barcelona y Madrid

Las presentaciones tuvieron lugar en la sala ESklandestino de Barcelona y en el teatro

Capitol de Madrid los días 9 y 16 de noviembre respectivamente. La originalidad del formato y los espacios escogidos para la ocasión, contribuyeron a crear en torno a ambos eventos, una experiencia impactante, amena, dinámica y participativa. Durante las premieres se proyectó la miniserie completa y a continuación se realizó un debate abierto con la intervención de expertos que participan en la miniserie: Miguel Ángel Cabezas, Gemma del Pueyo, Carlos Macías, Diego Novoa, Margot Ruiz, Pedro Sousa y Xavier Roura.

Dos debates en los que se abordaron los aspectos importantes de la enfermedad Todos los expertos coincidieron en que no existe un único tratamiento ideal para el manejo de la OA, el abordaje tiene que ser multimodal. Según Carlos Macías, diplomado británico en ortopedia: “En la

terapia multimodal, el tratamiento farmacológico, debe combinarse de forma simultánea con otros manejos como son el control del peso, las terapias físicas y las terapias de ejercicios y de rehabilitación”. Con relación a la pauta farmacológica, hizo hincapié en que “si no se presenta ningún efecto secundario, no hay razón para plantearse retirar un tratamiento farmacológico de soporte a un paciente con OA”. Dentro de la terapia multimodal, y en la que el seguimiento del paciente es fundamental, se destacó el papel que cumplen la rehabilitación, las terapias de ejercicios y la dieta de crecimiento en fases iniciales. En este sentido, Gemma del Pueyo, diplomada americana en fisioterapia y rehabilitación, recalcó que “teniendo un diagnóstico precoz, en las fases iniciales se pueden utilizar técnicas de terapia física que lleven al animal a estar controlado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Guía de servicios

29min
pages 102-110

y Staphylococcus pseudintermedius

4min
pages 100-101

PÁGINA ROYAL CANIN /Manejo nutricional de la dermatitis atópica canina

3min
pages 98-99

Osteopatía pulmonar hipertrófica

10min
pages 94-97

Tratamiento multimodal de la osteoartrosis canina y felina

11min
pages 66-69

Uso de la clasificación MINE para el seguimiento de la enfermedad crónica degenerativa mitral: a propósito de un caso clínico

10min
pages 90-93

Agenda de cursos

5min
page 64

Resolución de tumor de la granulosa en Meriones unguiculatus

12min
pages 76-79

Noticias.............................................................................................................. 44, 48, 50 y

14min
pages 52-55

ACVIM consensus

6min
pages 56-59

Novedades comerciales ...............................................................................................42 y

24min
pages 44-51

los animales: seres vivos dotados de sensibilidad

16min
pages 22-24

Entrevista a María González Nieto (Distrivet

9min
pages 18-21

Agenda

8min
pages 25-27

El reto de gestionar personas. Un recurso especial

14min
pages 34-37

“Saber conectar”, clave en un enfoque One Health para una mejor salud global

11min
pages 10-13

La sostenibilidad en el ejercicio profesional veterinario

10min
pages 28-33

Entrevista a Felipe de Vicente (Veterios

9min
pages 14-17

Entrevista a Aram Díez Mata (Improve International

5min
pages 8-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.