HORMIGON PREPARADO Nº7 - ANEFHOP 3º TRIMESTRE 2023

Page 17

08_txt.qxp_Maquetación 1 24.10.23 16:37 Página 17

Anefhop sigue creciendo y suma 14 nuevas empresas en el primer semestre

A

nefhop ha incorporado catorce nuevas empresas en este primer semestre del año reforzando así su representación en el sector del hormigón. De este modo, continúa su tendencia de crecimiento hasta superar las 300 compañías. La asociación, con presencia en toda la geografía española, también forja alianzas internacionales con Ermco, asociación hermana a nivel europeo, o la Federación Iberoamericana del Hormigón Preparado (FIHP), entre otras. Desde principios de año, se han incorporado las empresas Conorsa, Construcciones Matesanz, Hormigones el Fardés, Martin Beton, Hormigones El Conejo, Canteras y hormigones Quintana, Hormigones Castro, Áridos y Hormigones Cortés, Hermanos Esteban Longares, Hormigones Ahillos, Áridos Boiria y Express Hormigones. Asimismo, se suman Concrete Watcher y Rimsa Metal Technology como miembros adheridos.

Anefhop representa los intereses generales de sus asociadas ante las Administraciones Generales del Estado y de carácter regional y local, así como cualquier otro foro económico, empresarial o técnico donde este material de construcción esté presente. Todo ello, con el objetivo de reforzar la posición de liderazgo técnico y de calidad del hormigón y, por ende, de las empresas asociadas que cumplen con los más altos requisitos de calidad del producto, seguridad laboral y protección del medio ambiente. Desde Anefhop enfatizan que “hemos potenciado los servicios que ofrecemos, entre los que destacan el asesoramiento técnico personalizado, desarrollo de planes de seguros específicos, servicios de tarado de prensas y formación, entre otros”. La Asociación cuenta con 310 empresas asociadas y 36 adheridas.

La obra civil licitada por el Estado encabeza el crecimiento

impacta de manera considerable la Comunidad Valencia (+17,4%), que supone un 1,7 por ciento del 5,5 por ciento total nacional; Andalucía, con un crecimiento del nueve por ciento, supone un 1,4 por ciento del crecimiento total; Galicia crece un 17,6 por ciento y supone el 1,1 por ciento del total. Estas tres regiones presentan un nivel de actividad muy alto en su comparativa con el conjunto. A pesar de los buenos datos generales del semestre, todavía hay siete comunidades autónomas que no superan la cifra de volumen de 2019. La Rioja (-27%), Navarra (-19%), Euskadi (-14%) y Madrid (-10%) son las que experimentan mayores descensos de producción.

La licitación en la obra civil sube un diez por ciento, mientras que la edificación lo hace solo un tres por ciento. Así, la obra civil representa el 61 por ciento del total de licitación realizada y la edificación el 39 por ciento restante. Por organismos, el Estado licita un 56 por ciento más que en 2022, frente a los organismos locales y regionales, con un once y diez por ciento menos, respectivamente.

Perspectivas para 2023

La licitación pública de 2023, por encima de años anteriores

En base a los datos adelantados por la patronal cementera, con una previsión de crecimiento plano, y tras una aceleración inicial en el año motivada por los periodos electorales, “se reputa muy factible un regreso a los lentos ritmos de años anteriores”, apunta Peraita. Sin embargo, según la encuesta de sentimiento económico de Cepco, “el sector se mantiene moderadamente optimista, puesto que la cartera de pedidos para el 69 por ciento de las empresas de la construcción es la habitual o mejor”, cita Peraita. Y añade que “en cuanto a producción, un 70 por ciento indican expectativas de estabilidad o crecimiento”. Por todo ello, atendiendo a los datos de licitación, acompañados por la progresiva llegada al mercado de los Fondos Europeos, el incremento del empleo en la construcción, la recuperación del turismo y sus planes de desarrollo, “esperamos cierta ralentización de las producciones de aquí a final de año; aunque estimamos que podremos acabar el año muy ligeramente en positivo”, concluye.

La licitación de todos los organismos públicos de España alcanzó en los ocho primeros meses del año los 19.100 millones de euros, un 7,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2022, y se mantiene en niveles superiores a la de años anteriores, impulsada en gran medida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Esta comparativa muestra una evidente senda de recuperación y de esfuerzo público inversor. Además, en este primer semestre (de gran actividad electoral), se ha apreciado un mayor ritmo en la ejecución de la obra pública. Aún así, “el ritmo de ejecución está aún lejos de lo esperado con la llegada de los Fondos Europeos, porque según denuncian constructores y promotores su tramitación y acceso se está viendo limitada por la lentitud y la complicada burocracia”, informa Peraita.

17

HORMIGÓN PREPARADO 7/2023


Articles inside

Tecnología Albarán digital

4min
pages 56-59

BARYSERV “B+S” - CIFA

2min
pages 52-55

Análisis de álcalis en agua de amasado en hormigón

5min
pages 48-52

Proyectos industriales

1min
pages 47-48

eTRACE Mixer

3min
pages 44-46

Consolidados en España

1min
pages 42-43

Arco Global en Smopyc 2023

2min
pages 40-41

Encuentro imprescindible

3min
pages 38-39

Un enfoque europeo

2min
page 37

Rehabilita Saludable

1min
page 36

Alan Svaiter, nuevo presidente de Oficemen

2min
page 35

Consumo de cemento

1min
page 34

Sistema EMAS

1min
pages 32-33

Buenas prácticas

1min
page 31

Cemex: Futuro en Acción

2min
page 30

Revolución eléctrica

1min
pages 28-29

El reto verde Canary

1min
pages 26-27

Referentes del sector

2min
pages 24-25

Jornada sobre descarbonización y construcción sostenible

1min
pages 22-23

LA DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO

1min
pages 20-21

Transformación digital

1min
pages 18-19

Anefhop sigue creciendo y suma 14 nuevas empresas en el primer semestre

3min
page 17

Informe de producción

1min
page 16

Áreas temáticas del Congreso

1min
pages 14-15

Zaragoza acoge en 2024 el I Congreso del Hormigón

2min
pages 12-13

Convocada la segunda edición de los Premios del Hormigón Anefhop

2min
pages 10-11

Asamblea de Anefhop

2min
pages 8-9

Morosidad

3min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.