
4 minute read
Tecnología Albarán digital
Una
EL ALBARÁN DIGITAL ES UNA HERRAMIENTA CADA VEZ MÁS IMPORTANTE EN EL MUNDO DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA, AL ACELERAR LA ELIMINACIÓN DE LA MANIPULACIÓN MANUAL DE DOCUMENTOS EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS EMPRESAS.
Advertisement
Tras un estudio realizado por Anefhop sobre la transformación digital en plantas de hormigón, todos los hormigoneros coincidían en que la implementación del albarán digital en el transporte y entrega del hormigón era uno de los puntos clave para aumentar la eficiencia en su día a día y por ende en las plantas de hormigón. La tramitación de un albarán (incluyendo su manipulación, archivo, entrega, consulta, etcétera) tarda, en promedio, de tres a cinco minutos en completarse. Si, por ejemplo, se manejan cien albaranes a lo largo del día, eso equivale a 500 minutos que podrían usarse para otra tarea. El albarán digital es la solución que elimina tiempos de manipulación manual y brinda acceso instantáneo a la información registrada en tiempo real a medida que se genera durante el proceso logístico. El beneficio es doble: eficiencia operativa al instante y registro digital infalsificable para el cliente. El albarán digital representa un paso obligado en la optimización de la industria.
En Frumecar estamos muy comprometidos con la transformación digital del sector, acercando las nuevas tecnologías al mundo del hormigón y la construcción en general. Nuestros profesionales trabajan en soluciones avanzadas para anticiparse a los constantes cambios que se suceden, aplicando las tecnologías más innovadoras. Por ello desde hace más de cinco años estamos trabajando en nuestra plataforma de aplicaciones Frumecar Cloud que en combinación con nuestro sistema de control K2, facilita la transición hacia un enfoque más digitalizado, ayudando a las empresas a optimizar sus operaciones.
Frumecar Cloud: liderando la transformación digital
El servicio Frumecar Cloud está liderando la transformación digital en las plantas de hormigón. Su plataforma en la nube recopila en tiempo real todos los datos generados en las instalaciones, los analiza mediante inteligencia artificial y los convierte en información valiosa. Esto permite optimizar procesos, predecir necesidades de mantenimiento y entregar un mejor servicio al cliente. Nuestros usuarios pueden monitorizar sus pedidos y consultar el estado de producción desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Frumecar Cloud está integrando las últimas tecnologías 4.0 como internet de las cosas, big data y machine learning para llevar la industria del hormigón a la era digital.
Frumecar Tracker es una innovadora aplicación móvil incluida en Frumecar Cloud para optimizar las entregas de hormigón y que trabaja con albaranes digitales. Los conductores simplemente deben instalar la app en sus teléfonos, sin necesidad de hardware adicional. Una vez activada, la aplicación registra en tiempo real todos los detalles del pedido: tiempos de tránsito y entrega, firma digital del cliente receptor, modificaciones realizadas al hormigón como adición de agua o fibras, y cualquier otro comentario relevante. Toda esta información se transmite instantáneamente a la planta, a las oficinas, a administración o al departamento de calidad, permitiendo un control total sobre cada entrega.

La adopción de albaranes digitales en nuestro sector siempre se ha enfrentado a incertidumbres legales al no estar explícitamente contemplados en la normativa. Sin embargo, el Ministerio de Transporte acaba de emitir un comunicado habilitando una plataforma oficial para la gestión de albaranes digitales. Esta medida busca reducir la carga administrativa para conductores y empresas, promoviendo la digitalización de procesos logísticos. La nueva plataforma brindará seguridad jurídica para reemplazar los albaranes en papel por formatos digitales firmados electrónicamente.
Tras esta resolución, publicada por la Dirección General de Transporte Terrestre el 22 de mayo de 2023, estableciendo los sistemas y características que los documentos de control administrativo en formato electrónico deben cumplir para los transportes por carretera, Frumecar se reunió con Anefhop para presentar su solución de albarán digital. Se invitó a Anefhop a evaluar la plataforma y realizar sugerencias para mejorarla. Tras un riguroso proceso de revisión y aporte de recomendaciones por parte de Anefhop, Frumecar optimizó su software y solución de albarán digital para el sector del hormigón. Se implementaron las recomendaciones de Anefhop y ahora se lanza esta nueva versión, disponible para iOS y Android. Todas las plantas que usen Frumecar Cloud podrán adoptar el albarán digital, aprovechando una plataforma robusta y verificada. Esta colaboración estratégica entre Frumecar y Anefhop garantiza la idoneidad técnica y legal de la solución para impulsar la transformación digital de la industria. El respaldo de Anefhop brinda tranquilidad a las empresas para implementar sin inconvenientes el trabajo con albara- nes digitales, optimizando sus procesos logísticos. De este modo, Frumecar se convierte en el primer proveedor verificado por Anefhop que con su aplicación Frumecar Tracker trabaja con los albaranes digitales.

“En Anefhop estamos muy interesados en potenciar todas las iniciativas tecnológicas que supongan un avance del sector en términos cuantitativos o cualitativos. En este sentido, valoramos de forma muy positiva a aquellas empresas adheridas a Anefhop que están apostando por desarrollar el albarán digital. A nuestra manera de ver, estamos en los comienzos de los intercambios de información, presentándose en un futuro no muy lejano, la oportunidad de envío, recepción y sobre todo, control de la información relativa al hormigón. En este sentido, agradecemos la amable invitación de Frumecar a conocer su sistema de albarán digital. Frumecar mantiene una apuesta decidida por la tecnología, y desde hace tiempo trabaja con éxito en el desarrollo de un sistema de albarán digital que evita el uso del papel, sin renunciar a la información actual, ni a los requerimientos legales y normativos. Fruto de esa invitación, surgieron ideas que complementan la herramienta, que bajo nuestro punto de vista le darían un valor añadido mayor y necesario. Animamos a Frumecar a incorporar estas modificaciones, y las que vayan surgiendo, de cara a mejorar la imagen, funcionalidad y productividad de nuestro sector. Enhorabuena”, señala Carlos Peraita, director general de Anefhop.
Desde Frumecar agradecemos a Carlos Peraita sus palabras, su experiencia y sus aportaciones. Deseamos continuar colaborando con Anefhop para llevar al sector del hormigón a otro nivel, creando valor a través de la innovación y del desarrollo de proyectos y servicios que resulten satisfactorios y rentables para los clientes.
