Rivas al Día nº221

Page 21

JUNIO 2022 RD

ACTUALIDAD

Rivas reducirá 20.800 toneladas de CO2 al año gracias a sus políticas alimentarias locales MEDIO AMBIENTE> La ciudad se suma al Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima Rivas reducirá hasta 20.800 toneladas de CO2 al año gracias a su política alimentaria local. Esto se traduce en 4.489 coches menos contaminando la ciudad o el equivalente a plantar dos millones de árboles. Son cifras extraídas del Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima, un compromiso al que se suman 20 ciudades del mundo que del 23 al 25 de mayo se reunieron en la ciudad condal. Entre las urbes figuran, además de la anfitriona, Ujjain (India), Rosario (Argentina), Valencia, Granollers o Vitoria-Gasteiz (España). Todas juntas reducirán casi 8 millones de toneladas CO2 al año hasta 2030. En el caso de Rivas, esa rebaja se consigue con proyectos como los huertos urbanos, el parque agroecológico del Soto del Grillo, el Plan de Economía Circula ‘Con R de Rivas’, la implantación del quinto contenedor en los domicilios de la ciudad, la utilización de agua reciclada para el riego de zonas verdes o el desarrollo del compostaje domiciliario y doméstico. “La emergencia climática puede ser mitigada cambiando la forma en la que comemos”, explica Vanesa Millán, concejala de Transición Ecológica. Rivas ostenta la vicepresidencia de la Red de Municipios por la Agroecología. “Alrededor del 70% de la producción mundial de alimentos se consume en las ciudades.

La finca agroecológica municipal del Soto del Grillo, donde se producen alimentos. LUIS GARCÍA CRAUS

Por eso, las ciudades son agentes que pueden impulsar políticas alimentarias con efectos positivos relevantes ante la emergencia climática. Y esto lo pueden hacer al mismo tiempo que evitan la vulnerabilidad alimentaria y refuerzan la justicia alimentaria, asegurando el acceso a alimentos suficientes, agroecológicos, saludables y nutritivos para toda la población”, concluye la edil ripense.

1.600 casas de Rivas ya utilizan el quinto contenedor RESIDUOS> El cubo marrón se hace visible en las vidas de miles de ripenses de los barrios de La Luna y Covibar Casi 1.600 familias de la ciudad ya habían introducido el quinto contenedor en sus hogares al cierre de esta edición, según los datos facilitados por la empresa municipal Rivamadrid. Este cubo, de color marrón, sirve para depositar los residuos de materia orgánica que generan las casas (restos de comida, alimentos en mal estado, excedentes alimentarios que no se han consu-

mido -siempre separados de su envase- y restos vegetales de pequeño tamaño y de tipo no leñoso procedentes de jardinería y poda. El proyecto piloto se implantó primero en el barrio de La Luna y esta primavera ha dado el salto a Covibar. Más información: web quintocontenedor.rivasciudad.es

21

El Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima (del inglés, The Barcelona Challenge for Good Food and Climate) es un llamamiento internacional a los municipios y sus habitantes para que asuman compromisos para la transformación de sus sistemas alimentarios con el fin de hacer frente a la emergencia climática.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.