3 minute read

UNA FIESTA POR LOS 15 AÑOS DE LA CASA

Nueva entrega de 100 composteras domésticas

ECOLOGÍA> El Ayuntamiento está repartiendo un centenar de unidades a las viviendas que lo demanden: aún hay disponibilidad

Advertisement

El reparto de 100 compostadoras domésticas se activa este mes de junio con una primera entrega a las familias que han demandado un recipiente: será en una jornada, cuya fecha y lugar estaban pendientes de concretarse al cierre de esta edición, en la que se explicarán unas nociones básicas para su montaje e instalación, así como los conocimientos necesarios para compostar en casa. Las composteras permiten a lo hogares generar abono a partir de sus residuos orgánicos que puede ser utilizado luego para abonar la tierra del jardín, por ejemplo.

El Ayuntamiento está relanzando el proyecto de compostaje doméstico mediante el reparto gratuito de 100 unidades, que se conceden por riguroso orden de solicitud en el correo municipal compostaje@rivasciudad.es Además de la compostera, se pone a disposición de la ciudadanía asesoramiento y formación para ayudar a realizar el proceso, solventando todas las dudas e incidencias. Durante el proyecto, se realizará un acompañamiento técnico a las familias, a través de seguimiento presencial, correo electrónico o asistencia telefónica.

El principal requisito es disponer de una vivienda habitual en el municipio que cuente con una pequeña zona verde, un jardín o huerto donde poder colocar la compostadora, acudir a la sesión formativa y comprometerse a su utilización para los fines establecidos, de lo contrario será retirada. PIONERA EN ESPAÑA Esta iniciativa forma parte del Plan de Economía Circular ‘Con R de Rivas’. La localidad fue de las primeras de España en distribuir masivamente entre su población composteras domésticas, en la década del 2000, alcanzando entonces casi las mil unidades.

Una compostera doméstica.

Visitas al Soto del Grillo por su décimo aniversario

MEDIO AMBIENTE> Dos jornadas en la huerta de Rivas permiten descubrir este espacio protegido: con actividades ecológicas

La finca municipal del Soto del Grillo, ubicada en la vega del río Jarama y bajo los acantilados de la ermita del Cristo de Rivas, cumple 10 años de producción ecológica y sostenible. Para celebrarlo, desde la Concejalía de Transición Ecológica se ha diseñado un programa de actividades, que empezó en mayo, continúa en junio y se prolongará hasta el otoño. La iniciativa busca apoyar y fortalecer la actividad agraria y ganadera de este emblemático lugar.

DOMINGO 5 JUNIO / 9.00. Salida desde Decathlon en vehículos pro-

pios. Inscripción: en la web de Decathlon, en la sección ‘Experiencias deportivas / Voluntariado ambiental’. El domingo 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y Rivas propone junto a Decathlon una visita de voluntariado ambiental al parque agroecológico. Se realizan actividades familiares de índole agraria y ambiental en este entorno protegido. Habrá plantación de especies acompañantes del huerto, construcción de cajas nido y recogida de residuos.

SÁBADO 18 JUNIO / 10.00. Casas del Soto del Grillo. Inscripción:

parquesotodelgrillo@rivasciudad.es Llevar agua, protección solar y gorra. Para conocer los proyectos de producción que se están desarrollando actualmente, se celebra también una jornada de huertas abiertas: un momento idóneo para que todas las personas interesadas puedan descubrir un modelo de producción de kilómetro 0 agroecológico y disfrutar de este espacio privilegiado, enclavado en el Parque Regional del Sureste.

Más información ambas sesiones: parquesotodelgrillo@rivasciudad.es

VICEPRESIDENCIA> La Red de Municipios por la Agroecología se reúne en Rivas

Rivas acoge el viernes 10 de junio una jornada técnica de la Red de Municipios por la Agroecología. Se trata de uno de los tres encuentros anuales vinculantes que se realizan en el marco de las políticas agroalimentarias, y que Rivas organiza al ostentar la vicepresidencia de la red. Este encuentro se propone como el principal espacio en el que cristalizan las decisiones adoptadas en la asamblea anual de otoño en el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán.

A la cita acuden ciudades como Valencia, Zaragoza, Castellón, Madrid u Orduña. La red impulsa la cooperación entre administraciones para construir sistemas alimentarios locales sostenibles, resilientes y respetuosos con el medio ambiente. Rivas cuenta con un recurso natural único en España como es el Parque Agroecológico Soto del Grillo.

This article is from: