5 minute read

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. ESTE MES, LA

El circuito municipal de pump track, situado junto a La Casa+Grande, es un proyecto del Presupuesto Participativo, de una edición anterior. PACO MARISCAL

Votación Presupuesto Participativo: ¿en qué invertirías 600.000 euros?

Advertisement

PARTICIPACIÓN> La ciudadanía decide del 6 al 21 de junio qué proyectos vecinales se materializan a cargo del presupuesto público - Se vota en la web municipal participacion.rivasciudad.es

Proyectos de ciudad que decide la gente. La votación popular para elegir qué ideas vecinales del Presupuesto Participativo 2022 se materializan se celebra del lunes 6 al martes 21 de junio en la web municipal participacion.rivasciudad.es. En la votación pueden participar todas las vecinas y vecinos empadronados mayores de 16 años.

El Gobierno municipal ha incrementado la cuantía a invertir hasta los 600.000 euros, 100.000 más que el año pasado. Esta es la quinta edición de una iniciativa de democracia directa que deja en manos de la vecindad decisiones de calado sobre cómo gestionar el dinero público.

De los 600.000 euros, 300.000 sufragarán proyectos globales de ciudad, mientras que se destinan 100.000 para cada uno de los tres barrios en los que se divide administrativamente la localidad: Este, Centro y Oeste. En una primera fase celebrada en marzo, ciudadanía, entidades y comercios propusieron los proyectos a realizar. Cada persona o entidad podía formular un máximo de dos propuestas. Luego, una comisión técnica, integrada por personal de los servicios municipales, valida aquellos que cumplen los requisitos establecidos inicialmente. Aquellas ideas que se ajustan a la normativa pasan a la votación popular, que se celebra este mes de junio.

LAS PROPUESTAS

Al cierre de esta edición faltaban por validar las últimas propuestas vecinales: el plazo concluía el 31 de mayo. La Concejalía de Participación Ciudadana y Barrios ha recibido 356 propuestas (insistimos en que solo se trasladan a la fase de votación las que cumplan los requisitos establecidos).

De esas 356, 110 son sugerencias que se vinculan al conjunto de la ciudad, 111 al barrio Oeste, 97 al Centro y 38 al Este. 126 proceden de mujeres, 124 de hombres y nueve de asociaciones.

Por ámbitos de gestión, las más numerosas atañen a transición ecológica (109), movilidad (72), mantenimiento de la ciudad (45), deportes (39), protección animal (16), innovación (14) y cultura y fiestas (9).

11.000 PERSONAS USUARIAS

La web municipal donde se registran las propuestas y se efectúa la votación (participacion.rivasciudad.es) ya cuenta con más 11.078 personas usuarias, 2.700 más que en la edición anterior.

VOTACIÓN POPULAR: 6-21 JUNIO

En la web participacion.rivasciudad.es

Pueden participar todas las personas empadronadas mayores de 16 años.

Una exposición con las conclusiones del proceso ‘Rivas, párate a pensar’ se pudo visitar durante las fiestas de mayo en el recinto ferial. Ahora se puede ver en la web rivasciudad.es/rivasparateapensar PUBLIO DE LA VEGA

‘Rivas, párate a pensar’: estas son las propuestas

FUTURO> Se habilita un espacio web para que todo el mundo pueda revisar las 600 ideas surgidas durante el proceso participativo

El Ayuntamiento habilita un espacio en su página web para que todo el mundo pueda revisar las más de 600 propuestas realizadas durante el proceso participativo ‘Rivas, párate a pensar’. Más de 600. Es el total de propuestas que la ciudadanía, los partidos políticos y los integrantes del Pacto Local (sindicatos y patronal) han realizado durante el proceso ‘Rivas, párate a pensar’ y que conformarán, una vez validadas, la Rivas de las próximas décadas, una Rivas ágil, amiga de la infancia, feminista, conectada, sostenible, inclusiva, diversa y con una férrea apuesta por los servicios públicos.

Todas estas propuestas fueron presentadas en una exposición interactiva durante las Fiestas de mayo y que en breve podrá verse en otras zonas de la ciudad si bien está visible, muchas de ellas geolocalizadas y junto con todas las conferencias celebradas en el marco del proceso, ya en la web rivasciudad.es/rivasparateapensar

¿Y ahora? En palabras del alcalde, Pedro del Cura, “el resultado de este trabajo conformará el conjunto de órganos que se incorporará al esqueleto de lo que será la Rivas del mañana, la Agenda Urbana de Rivas”, cuyo logo se presentó durante la exposición celebrada en mayo. Su desarrollo se anunciará también en breve por tras la firma del protocolo con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

CIUDAD ÁGIL

Según lo propuesto por la ciudadanía, para que la Rivas del mañana sea ágil deberá contar con más autobuses, más bicicletas y una red de carriles bici, introducirá patinetes eléctricos, más paradas de Metro, más pasos de peatones y mejor iluminados y apostará por una mejor circulación vial.

CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

La infancia y la adolescencia de Rivas propone para la Rivas del mañana más parques infantiles, tirolinas, más colegios, museos, parques verdes, menos contaminación, más centros de Salud, nuevos polideportivos, más espacios deportivos, más contenedores y más autobuses.

CIUDAD FEMINISTA

Una Rivas feminista tendrá en cuenta, según las propuestas realizadas en este sentido, la perspectiva de género y deberá contar con una unidad específica de salud femenina, una unidad de violencia de género, instalará baños públicos, espacios feministas, más comercio de proximidad, ampliará la red de postes SOS y promoverá proyectos urbanísticos con perspectiva feminista.

CIUDAD CONECTADA

Para que la Rivas del futuro esté mejor conectada, se proponen más puntos de recarga de vehículos eléctricos, espacios de coworking y extenderá su apuesta por los vehículos impulsados con energías alternativas.

CIUDAD SOSTENIBLE

Para que la Rivas de las próximas décadas sea todavía más sostenible, las propuestas recogen concienciación y medidas para la recogida de las cacas de los perros, apuesta por la implantación de paneles solares, huertos urbanos, energías alternativas, más contenedores, mejora de limpieza y defensa del Parque Regional.

SERVICIOS PÚBLICOS

Rivas no se entendería sin sus servicios públicos, que deberían sumar, según la ciudadanía, un nuevo polideportivo, botes de paseo en la laguna, un nuevo centro sanitario, un museo, más colegios y una comisaría de Policía.

CIUDAD INCLUSIVA Y DIVERSA

La Rivas del mañana, según lo propuesto por la gente, deberá ser una ciudad accesible para todo el mundo, ya sean personas ciegas, sordas, etc. Contará además con más centros de mayores y apostará por la eliminación de todas las barreras arquitectónicas.

REESTRUCTURACIÓN DEL ESPACIO URBANO

Algunas de las propuestas se han concretado además en diferentes espacios de la ciudad, como el Barrio de la Luna (se propone que no siga creciendo o que amplíe sus zonas verdes), los Montecillos (se propone que no acepte construcciones y comercios de proximidad) y la Cañada Real (para la que se propone el desmantelamiento y el realojo de las familias en viviendas dignas por toda la región).

PARTIDOS POLÍTICOS Y PACTO LOCAL

Los partidos políticos IU-Equo-Más Madrid, PSOE y Podemos son los únicos que han realizado aportaciones al proceso, como un ecoparque, el cubrimiento del Metro, un polígono industrial, zonas verdes o zonas de bajas emisiones. Por su parte, los sindicatos CCOO, UGT y la patronal ASEARCO proponen más empleo, energías renovables, escuelas infantiles o aparcamientos disuasorios.

This article is from: