4 minute read

SEMANA DE LA JUVENTUD. PROGRAMA DE

Advertisement

Las fiestas de Rivas, que ofrecieron una amplísima variedad de propuestas, volvieron a reunir a miles de personas. MARIO FDEZ TREJO y PUBLIO DE LA VEGA

El placer de las fiestas de la normalidad

CELEBRACIÓN> La ciudadanía se volcó con los festejos de mayo, con regueros de gente disfrutando en el recinto ferial y el Casco Antiguo

Todo acaba llegando, y la ciudad, al fin, vivió unas fiestas locales con plena normalidad. Casetas, bocadillos y paella, fuegos artificiales, festivales de música, orquesta, atracciones, mercado medieval... Todo lo que siempre hemos tenido para celebrar: otro mayo, otro San Isidro, ese patrón del campo que recuerda de dónde viene este municipio, formado a partir de las viejas fincas agrícolas en las que se celebraba con verbena, limonada y pólvora.

Miles de personas se congregaron del 12 al 16 de mayo en el recinto ferial del auditorio Miguel Ríos y las calles del casco Antiguo, epicentros de la jarana y la celebración.

Viviendas en Rivas con apoyo para jóvenes con autismo

ENTIDADES> Texto de la fundación AUCAVI, que ha puesto en marcha pisos parcialmente autogestionados para jóvenes con discapacidad

Chicas y chicos de AUCAVI en uno de los pisos de la fundación.

Texto: Fundación Aucavi

La Fundación AUCAVI (Autismo Calidad de Vida), es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2003. Desde septiembre de 2005 trabaja en la Comunidad de Madrid creando recursos especializados para la infancia, juventud y personas adultas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).

En la Fundación AUCAVI abordamos la atención a las personas con TEA y su entorno social y familiar más cercano, desde una perspectiva profundamente humana y de manera holística, valorando las diferentes dimensiones de la persona para intervenir en cada una de ellas y lograr una vida de calidad a lo largo de todo el ciclo vital.

En AUCAVI sabemos que todos tenemos un lugar en el mundo y que en nuestra sociedad las personas con autismo nos aportan otra perspectiva, construyendo de esta forma una sociedad más humanizada, diversa y plural.

Las viviendas en Rivas Vaciamadrid permiten ejecutar este proyecto, el cual se dirige a jóvenes con trastornos del espectro autista con discapacidad intelectual asociada, junto a otros trastornos vinculados (epilepsia, trastornos del comportamiento, etc). Estas personas requieren a lo largo de su vida una atención especializada y recursos para llevar una vida plena.

Sin embargo, existen muy pocos recursos especializados, a pesar de que la demanda de jóvenes que requieren de apoyo constante y atención específica se incrementa día a día. Las viviendas de Rivas suponen un proyecto que favorece la atención a las personas con TEA a lo largo de toda su vida.

La vida adulta de las personas con TEA, como la del resto, es un proceso de construcción de una identidad y un proyecto de vida. Nuestro objetivo es el desarrollo de un estilo de vida ajustado a sus necesidades, proporcionándoles apoyos especializados que posibiliten su pleno desarrollo e inclusión social.

Sin embargo, nos encontramos con una realidad social donde hay ausencia de plazas disponibles especializadas que ofrezcan la posibilidad de una vida adulta en una vivienda tutelada, autónoma y de calidad. Por tanto, este proyecto permite dar continuidad al apoyo especializado que se proporciona a lo largo de la vida de estas personas, desarrollándose en una sociedad plural.

Las viviendas tuteladas que se han puesto en marcha en Rivas ofrecen la posibilidad de realizar programas de vida autónoma de manera temporal o permanente. Se trata de viviendas configuradas como hogares funcionales de dimensiones reducidas, adecuadas al número y características de cada usuario e insertadas en el entorno comunitario, en las que conviven un grupo de personas con discapacidad, con diferentes necesidades de apoyo, en régimen de funcionamiento parcialmente autogestionado.

El objetivo de este proyecto es crear un sistema de apoyo individualizado y específico para todas las personas que residen en ellas, dependiendo de sus características, preferencias e intereses personales, en diferentes áreas y, además, favorecer la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

AUCAVI trabaja su proyecto de Vida Autónoma en el hogar para crear y estrechar alianzas desde el ámbito público en colaboración con el privado para dar servicio a los objetivos comunes de la sociedad civil.

También se pretende que las personas atendidas logren:

- Obtener un recurso de alojamiento y convivencia normalizado. - Mejorar el desarrollo psicosocial e inclusión comunitaria. - Aprender o consolidar hábitos de autonomía personal y actividades de la vida diaria. - Entrenar hábitos de convivencia, mediante habilidades de comunicación, sociales y de solución de problemas. - Aumentar el desempeño de roles sociales.

This article is from: