Santoña Carnaval 2023

Page 1

SALUDA DEL ALCALDE

Comienza febrero y con él nuestro ARNAVAL MARINERO, fiesta declarada de INTERÉS TURÍSTICO. Tras dos años marcados por la situación sanitaria provocada por la pandemia, en este 2023 volvemos a celebrar un Carnaval con total normalidad y sin restricciones. Son fechas en las que tradicionalmente dejamos un poco de lado los problemas cotidianos del día a día, para sumergirnos, durante unas semanas, en el ambiente alegre y colorido que se vive en Carnaval.

Quiero agradecer, enormemente, a todas aquellas personas, colectivos, peñas, murgas o asociaciones, que con su enorme esfuerzo, dedicación y responsabilidad han hecho y siguen haciendo grande e importante a nuestro Carnaval. Es obligación de todos nosotros preservar ese legado, mantener nuestras tradiciones y trabajar siempre por mantener viva nuestra fiesta de Carnaval.

Igualmente, quisiera agradecer la labor incansable de todos aquellos que, con su

trabajo silencioso, y mientras nosotros disfrutamos, hacen posible el Carnaval; Policía, Guardia Civil, brigada de obras, servicios de emergencias o servicio de limpieza.

Estoy convencido de que todo aquel que nos visite en estas fechas, especialmente si lo hace por vez primera, nunca olvidará el ambiente que vivió en Santoña, y su sabor a mar, compartirá la fiesta con nosotros, cantará con las murgas, disfrutará de los desfiles y disfraces, llorará por nuestro besugo, se sorprenderá con el día del aldeano y comprenderá, entonces, que “aunque nieve o haya truenos en Santoña es Carnaval”. Espero, deseo y os animo a todos, vecinos y visitantes, a participar de esta fiesta. Estamos todos invitados a vivir unas semanas intensas de música, color, alegría, humor y disfraces… en nuestro Carnaval del Norte.

3
Sergio Abascal Azofra Alcalde de Santoña. SANTOÑA Carnaval 2023

SANTOÑA Carnaval 2023

SUMARIO

Saluda del Alcald e 3

Saluda del Concejal de Festejo s 5

Pregoneros del Carnava l 8

Programa 10

Juicio en el Fondo del Mar 14

Murga “Amigos de Chechu” 2 2

Murga “Galipoteros” 2 6

Murga “El cuarteto santoñés” 2 8

Producción Editorial: Edita:

Ayuntamiento de Santoña

4

Carnaval del Norte, en su edición de 2023, un año muy especial porque ya, por fin, podemos organizar y celebrar un Carnaval tradicional, como el que siempre hemos celebrado en nuestra villa, sin restricciones, sin aforos, sin mascarillas… un CARNAVAL con mayúsculas, el nuestro, el de Santoña. Sin duda alguna nuestra fiesta más popular, en la que el protagonista absoluto es cada uno de nosotros, cada uno de los santoñeses y cada uno de los que nos visitan que como todos sabemos son muchísimos.

Recuperamos los grandes espectáculos y conciertos a los que estamos acostumbrados, eventos para todos los públicos, desde los más pequeños hasta los abuelos. Sin duda alguna, en nuestra fiesta todo el que lo desee tiene cabida y aquel que viene por primera vez queda prendado y enamorado de nuestro municipio y de nuestro Carnaval, no pensándoselo en sucesivas ocasiones y

repitiendo, sin dudarlo. Murgas, desfiles, pasacalles, conciertos, animación, el Juicio en el Fondo del Mar… un sinfín de eventos que volverán, de nuevo, a hacer que Santoña luzca de una manera muy especial, situando de nuevo a nuestro carnaval en un lugar privilegiado dentro de los que se celebran en nuestro país.

Cuento, como siempre, con la responsabilidad y el buen hacer de todos nuestros vecinos y visitantes, para que todo lo que se ha preparado se desarrolle dentro de los cauces normales y, para concluir, me gustaría agradecer a todos aquellos que no vemos, pero que hacen que todo salga según lo establecido y sin los que nada de esto pudiera llevarse a cabo: Departamento de Obras del Ayuntamiento de Santoña, Policía Local, Guardia Civil, servicios de seguridad y de emergencias, servicio de limpieza, murgas, peñas, asociaciones.

¡¡GRACIAS A TODOS!!

Ya solo queda disfrazarse, disfrutar y participar en esta fiesta y en todos los eventos que hemos organizado desde el Ayuntamiento, con el máximo respeto por bandera y con la alegría que nos caracteriza.

DESDE LAS AVES DEL CIELO, HASTA LOS PECES DEL MAR…

6 SANTOÑA Carnaval 2023
Andrés Peña Valmaseda Concejalía de Festejos y Turismo del Ayuntamiento de Santoña.

PREGONEROS

Estoscuatro murguistas y carnavaleros, llevan subidos al escenario desde el primer concurso que se celebró en 1984 con su Murga “LOS GALIPOTEROS” y además Lilis y Pedro llevan nueve años llevando la Murga infantil “LOS GALIS”, junto con otros compañeros. Por tanto, 40 carnavales a pie del cañón, siendo un verdadero ejemplo para todas las generaciones murguistas y carnavaleras.

RAMÓN BADIOLA “POTI”: Socio fundador de la Peña Los Ronceros y uno de los impulsores del Carnaval de Santoña en aquella primera edición de 1981. Es el murguista de más edad, que sigue en activo desde el inicio del Carnaval en nuestro municipio. En 1983, se integra en la Murga “LOS GALIPOTEROS”, no fallando jamás a un solo evento de nuestra fiesta, bien sea desfiles, concurso de Murgas, Día del Luto, o Día del Trasmerano.

PAQUITO CABRERA: En 1981 ya estaba integrado en la Asociación “ASANDECAHUSAN”, Asociación de Carrozas Humorísticas de Santoña. En 1982, participa por primera vez como murguista con “LOS TRONZACAMAS”, lo que le convierte en el murguista en activo más longevo.

Posteriormente pasa a formar parte de la

Peña Los Ronceros, como músico, y se integra en la Murga “LOS GALIPOTEROS” en 1983, siguiendo en activo a día de hoy, sin haber faltado nunca a la cita con el Concurso de Murgas, desde que se inició en 1984.

ANGEL SANCHEZ “LILIS”: Inicia su andadura en el Carnaval de la mano de la Charanga Los Ronceros, integrándose en la Murga “LOS GALIPOTEROS” en 1984, llevando desde entonces, junto con Paquito, la línea musical de la Murga, de la que sigue formando parte 40 carnavales después, sin faltar un solo año. Hace 9 ediciones, inicia su andadura en la Murga Infantil “LOS GALIS”, de la que es guitarrista.

PEDRO SOBRINO: Sus inicios datan de 1979, cuando entró a formar parte de La Banda de Cartón, y allí fue donde vivió sus primeros carnavales. En 1983, pasó a formar parte de la Peña Los Ronceros, creando La Murga “LOS GALIPOTEROS”, de la que ha sido letrista y director durante muchos años, y participando, hasta el día de hoy, activamente en el Carnaval desde todos sus ámbitos. Desde entonces, además de letrista y director, ha participado como murguista, colaborador, extra, y desde hace 9 años, es letrista y director de la Murga infantil “LOS GALIS”, ayudando a que las nuevas generaciones se empapen de lo que es el Carnaval de Santoña, y lo quieran tanto como él.

8 SANTOÑA Carnaval 2023
9

Viernes 3 Febrero

22:30 horas: Primera Sesión Preliminares Concurso de Murgas de Adultos (Carpa Plaza de San Antonio).

Actuarán las Murgas:

• Frágile

• los Canallas

• las niñas

• amigos de CheChu

• las soberanas

sábado 4 Febrero

22:30 horas: Segunda Sesión Preliminares Concurso de Murgas de adultos (Carpa Plaza de San Antonio).

Actuarán las Murgas:

• Por Fin Juntos

• las santas

• las marChosas

• los maky´s

• los galiPoteros

Viernes 10 Febrero

22:30 horas: Primera Sesión Semifinales Concurso de Murgas de Adultos (Carpa Plaza de San Antonio).

Actuarán las Murgas:

• las santas

• los maky´s

• las soberanas

• los galiPoteros

• Por Fin Juntos

PROGRAMA

sábado 11 Febrero

22:30 horas: Segunda Sesión Semifinales Concurso de Murgas de Adultos (Carpa Plaza de San Antonio).

Actuarán las Murgas:

• Frágile

• los Canallas

• las marChosas

• las niñas

• amigos de CheChu

domingo 12 Febrero

12:30 horas: Primer Pase Exhibición Murgas Infantiles (Carpa Plaza de San Antonio).

Actuarán las Murgas:

• los galis

• los maJaretas

• los notas

JueVes 16 Febrero

20:00 horas: Pregón del Carnaval

A cargo de Ramón Badiola ¨POTI¨, Pedro Sobrino, Angel Sanchez ¨LILIS¨ y Francisco Cabrera.

21:30 horas: Gran Final Concurso de Murgas Adultas con las seis murgas que obtuvieron mayor puntuación en los pases anteriores.

10
SANTOÑA Carnaval 2023
>>>

A continuación, deliberación del jurado y reparto de premios.

Lugar: Carpa Plaza de San Antonio.

Viernes 17 Febrero

DÍA DEL NIÑO

12:30 horas: Desfiles de Murgas Infantiles y de las Adultas disfrazados de niños

(Rotonda Monumento del Bocarte, Calle Manzanedo, Calle Cervantes, Marqués de Robrero, Serna Occina, Plaza de San Antonio).

17:30 horas: Desfile Infantil

(Rotonda Monumento del Bocarte, calle Manzanedo, Cervantes, Plaza Peralvillo, Juan José Ruano, Serna Occina, plaza de San Antonio).

18:00 horas: Exhibición Final Murgas

Infantiles

(Carpa Plaza de San Antonio).

Actuarán las murgas:

• los galis

• los maJaretas

• los notas

• 21:30 horas: Gran Espectáculo De Rock en Familia “VIVA EL POP ESPAÑOL”, para disfrute de familias completas, desde los mayores hasta los más pequeños, con canciones de Los Secretos, M-Clan, Hombres G, La Guardia y muchos más.

A continuación, Dj Victor Calvo, el Dj Local de moda.

11 >>>

PROGRAMA

sábado 18 Febrero

SÁBADO GRANDE DE CARNAVAL

13:00 horas: Chiquiteo de murgas y Pasacalles de Animación por las Calles, Plazas y Bares de Santoña.

19:00 horas: Gran Desfile de Carnaval y Concurso de disfraces de grupos de carnaval

(Desde la Calle O’Donnell, Carrero Blanco, Rentería Reyes, hasta la Plaza de San Antonio).

A continuación, Entrega de Premios Concurso Desfile de Carnaval

Lugar: Carpa Plaza de San Antonio.

Primer Premio: 1.000 euros + Trofeo.

Segundo Premio: 500 euros + Trofeo. Tercer Premio: 300 euros + Trofeo.

22:30 horas: Gran Concierto de la Banda del Momento “STAR WAYS”, tras su éxito en las pasadas Fiestas Patronales, vuelven a Santoña con sus canciones de todos conocidas y versionadas al rock.

A continuación, Dj Jaime Martín con los temas del momento.

Lugar: Carpa Plaza de San Antonio.

Macro Disco Show “ECLIPSE”

Lugar: Plaza del Peralvillo.

sábado 25 Febrero

JUICIO EN EL FONDO DEL MAR

13:00 horas: Apresamiento del Reo, acompañado de los peces (desde el Monumento al Carnaval hasta la Plaza de San Antonio).

13:30 horas: Coplillas al Besugo Lugar: Plaza del Peralvillo.

19:30 horas: Desfile del Reo (Plaza de San Antonio, Calle Serna Occina, Juan José Ruano, Plaza del Peralvillo, Calle Cervantes y Plaza de san Antonio).

20:00 horas: Juicio en el Fondo del Mar.

Lugar: Carpa Plaza de San Antonio.

23:00 horas: Actuación de la murga ganadora, en categoría adulta.

12
2023
SANTOÑA Carnaval

A continuación: Gran Concierto “LA EDAD DE ORO DEL POP ESPAÑOL”. Las mejores canciones de los 80 y 90 con Pablo Perea (La Trampa), Rafa Blas (Ganador de La Voz), Javián (Operación Triunfo), y Patricia Aguilar (Finalista del programa Tu cara no me suena todavía).

Lugar: Carpa Plaza de San Antonio.

sábado 4 marzo

DÍA DEL TRANSMERANO

Todos con el carro, boina, pañuelos y a disfrutar de uno de los días más divertidos del Carnaval del Norte.

22:30 horas: Gran Concierto Fin de Fiesta, a cargo de “SEGURIDAD SOCIAL”, dentro de la gira de su 40 Aniversario.

13

JUICIO EN EL FONDO

Anécdotas del Juicio en el Fonde del Mar

Cuando una persona se pone a recordar lo bien o mal que se lo ha pasado con la familia, con amigos o con los compañeros del trabajo, siempre surgen esas anécdotas que hacen que se dibuje una sonrisa en la cara solo con pensar en ellas.

El Juicio en el Fondo del Mar no es algo diferente, y siempre que nos juntamos, sobre todo los más veteranos, surge esa frase de “te acuerdas de cuando…” y todos estamos a la expectativa de poder recordar ese momento que generalmente suele acabar en una carcajada. Así que como Carnaval es diversión y alegría este año me gustaría dedicar esta ventana que Carnaval del Norte abre al Juicio en el Fondo del Mar, a compartir

esas anécdotas ocurridas desde que nuestra peña participa en la representación.

Como sabéis, la jornada del día del Entierro del Besugo, además de la propia representación, realizamos varios desfiles y no es de extrañar que surjan momentos complicados por lo voluminoso de los trajes. En este punto, siempre suena la frase de “Os acordáis de cuando la ostra voló…” y efectivamente, la ostra voló.Y es que el año 2006, en el desfile del apresamiento del reo, Maje, que se estaba iniciando en el juicio con el personaje de ostra, iba

14 SANTOÑA Carnaval 2023

DEL MAR

Otro momento importante del día del juicio, son los instantes previos a subir al escenario, donde los nervios están a flor de piel y los distintos actores esperan repasando sus textos. Hace ya unos cuantos años esa espera era aún más larga, porque antes de la representación se invitaba a un “famosete” para hacer la introducción de la misma. En este punto no me puedo olvidar cuando, habiendo sido invitado “Felisuco”, sin comerlo ni beberlo se le acercó un porretano (el buen amigo Jaime “Teja”) y le dijo “¿sabes lo que hace mi padre en la vida? Nada”. No recuerdo la cara de “Felisuco”, pero hubo un silencio y después un estallido de risa general.

tan pendiente de no perder la perla, que al enfilar la calle Santander una fuerte ventolera hizo que las conchas de la ostra actuaran de velas. Así que acabó por los aires, y cayó al suelo cual cucaracha boca arriba. Menos mal que solo fue un susto… Eso sí, no perdió la perla.

Está claro que hay muchas formas de quitar los nervios antes de actuar y que los tiempos son distintos para el director y los actores. Recuerdo que en el 25 aniversario de la representación, siendo director del Juicio Iván Expósito y estando de coordinador de escena Berto Argos, Iván le dijo a Berto “todo listo, el público está esperando y hay que empezar ya. Dile a la gente que se vaya colocando en el escenario”. Berto fue detrás del escenario, y se quedó perplejo al ver que solo estaban los peces, y ni rastro de los actores. “Iván, que aquí no hay nadie”, a lo que respondió Iván “¿Cómo que no hay nadie?”, y se vino del control de sonido al escenario, echándose las manos a la cabeza. Nos buscó en el Quiren, Juncal, Buciero, y nada; hasta que se le ocurrió ir al Cherokee y allí estábamos con música y jugando al quinito. No recuerdo si Iván nos echó bronca, calculo que sí, pero lo que si me viene a la cabeza es la cara de Iván y como se apagó la música y salimos todos con la cabeza gacha camino de San Antonio. Por cierto, la representación salió muy bien.

15

JUICIO EN EL FONDO

Pero si antes de empezar la obra hay anécdotas, durante la actuación no pueden faltar. En la primera actuación de nuestro hombre muergo, Manu Román, este se puso nervioso, se equivocó en una palabra, y después se bloqueó y no pudo continuar. Hasta aquí todo normal, porque le puede pasar a cualquiera, pero lo curioso es que se agarró tal cabreo consigo mismo que se puso a darse cabezazos dentro del muergo, ante la sorpresa de todos los que seguían actuando. Afortunadamente el disfraz de muergo aguantó, pero ha dado lugar al himno de todas las cenas. ¡Cuando el muergo se equivoca hace así… [y todo el mundo se da cabezazos]!

También dentro de la representación, estoy seguro de que ninguno se olvida, hubo una época en que creíamos que uno de los trajes de porretano estaba gafado. Os cuento, estábamos en mitad de la representación cuando de repente el porretano (una compañera de trabajo de Aarón, nuestro bonito de cabecera) que está al lado del barbo portavoz empezó a caerse poco a poco encima de él (Soraya) porque le había pegado un bajón de tensión. Menos mal que el salvareo (José Mari) y Juan Pedro estuvieron atentos y la sacaron en volandas, todo quedó en un susto, y desde el público no se notó demasiado. Pero para nuestra sorpresa, al año siguiente, ese mismo personaje (en este caso la actriz era Mabel) se desmayó en el escenario y hubo que hacer la misma operación. Menos mal que la maldición parece que solo duró dos años, pero desde entonces siempre hay agua para todos los actores para no tener más sustos de este tipo.

Ya para terminar, siempre hemos comentado que el Juicio en el Fondo del Mar de Santoña engancha y contagia, sobre todo para los que

lo vivimos en primera persona. Prueba de ello son los años que lleva saliendo la familia Lobato empezando por José Luis y su hermano Andrés en los inicios del juicio, y que han continuado sus hijos Chus, Aida, María y José Luis, su yerno Juli y hasta su

18 SANTOÑA
2023
Carnaval

DEL MAR

nieta Nuria; y a esta familia se podrían sumar muchas otras.

Al hilo de esto, otra anécdota que no puede faltar es lo que les ocurrió a Toñín y Ludy, miembros de la peña, cuando les llamó la maestra de su hijo para una reunión porque había algo que la preocupaba. Así que tanto Toñín como Ludy fueron a hablar con la maestra de su hijo; esta les contó que estaba preocupada porque cuando al niño le pedía dibujar a su familia, siempre dibujaba a su madre, su hermano, a él mismo y a lo que parecía que era un calamar.

Imaginaos la sorpresa de la profesora cuando tanto Toñín como Ludy se echaron a reír y le explicaron que no había ningún problema, y es que Toñín es nuestro jibión desde antes de

que nacieran sus hijos.

Y el juicio está tan metido en la familia, que sus hijos se saben los diálogos.

Espero que hayáis disfrutado de estas anécdotas que hemos compartido con todos vosotros.

Feliz Carnaval a todos

Dirección del Juicio en el Fondo del Mar

Peña Los Rayitos

19
20
21

Amigos de Chechu 21 AÑOS DE LA MURGA

Lamurga Amigos de Chechu, integrada en su mayor parte por amigos con edades comprendidas entre 16 y 18 años, participó por primera vez en el Concurso de Murgas en el año 2002, disfrazados de Don Quijote y Sancho Panza. Un debut especial que dejaría muy buen sabor de boca logrando el séptimo puesto.

Siendo este el inicio de una primera etapa que culminó pocos años después, en 2006, con un tercer puesto con “Zapateros” y su sonado pasodoble Domingo de traineras, y un primer puesto y premio especial de Letra y crítica en 2009 con el título “Los chicos del coro”.

Tras un pequeño descanso y varias incorporaciones nuevas, aunque manteniendo un bloque significativo de veteranos fundadores, regresarían con ideas renovadas y apostando por la música original bajo el título “El vaporzuco”, en el año 2014. Bajo esta dinámica, seguirían evolucionando e interpretando diferentes tipos, sin un estilo concreto, intentando siempre adaptar música y letra al personaje.

En esta segunda etapa, podríamos destacar 2018, edición en la que regresarían a las tablas, tras un año sin concurso, disfrazados de aquellos antiguos salazoneros sicilianos con el título “Contigo empezó todo”, ganando el premio a la Música original con el prefinal Por llamarte Dolores, canción que grabarían más

tarde, homenajeando y recordando el origen de la anchoa como una bonita historia de amor.

Le cogieron el gusto a esto de grabar sus propios temas y subirlo a las redes, ya que en 2020 recibieron la propuesta por parte de la S.D. IRC Santoña Club de Remo, de componer un himno con motivo de la celebración del 50 aniversario de la Bandera de Santoña. Reto que aceptaron con ilusión e interpretaron en el Salón de Actos del Ayuntamiento el día de su presentación.

Tras un año de pandemia, en 2022, Los Amigos de Chechu llegarían al escenario bajo el nombre “Gipsy Kings”, logrando un segundo puesto y los dos premios especiales que les faltaban a sus vitrinas: Escenografía e Interpretación y Humor. Mencionar también que esa edición fue más especial de lo normal, pues cumplían 20 años de aquel febrero en el que un grupo de chavales decidieron juntarse y cantar carnaval.

Para celebrarlo, hicieron lo que mejor saben: cantar y grabar el final de la murga junto a un vídeo que recogía distintas tomas de la villa, y subirlo a las redes, homenajeado así a su pueblo.

Para este año 2023, nos intentarán volver a sorprender con el título “¡¡Menudo viaje!!”

22 SANTOÑA Carnaval 2023
23
24
25

40 AÑOS DE HISTORIA

GALIPOTEROS

Enel año 1983, tras ver como en el 81 las peñas de Santoña sacaban de nuevo el Carnaval a la calle, un grupo de amigos pertenecientes al seno de la peña los Ronceros dimos el paso y nos atrevimos a hacer nuestra propia murga. Con las únicas referencias de los conocimientos musicales aprendidos en la peña y de una murga ya existente en sus adentros, los Calocas, nace esta murga con una clave primordial para el éxito: la amistad.

El espíritu, más que cantar bien, era salir a divertirnos y a hacer reír a la gente que nos escuchaba, aunque sí que ensayábamos para salir sin papeles. Estos ensayos eran muy divertidos, ya que se dedicaba un cuarto de hora a ensayar la canción y una hora y cuarto a reír y a tomar algún que otro vino. Ahora, en cambio… bueno, hacemos exactamente lo mismo.

Nuestro nombre, Galipoteros, nos lo pusieron en la peña a la cuadrilla cuando salíamos a tomar la ronda de vinos. Nos decían que ya íbamos a tomar los galipós, debido a la semejanza de ese crudo con el color de aquél vino tan atractivo a la vista (entiéndase la ironía). Así que a partir de los galipós, salieron los Galipoteros.

Pedro Sobrino fue el encargado, durante muchísimos años, de llevar adelante aquel barco que hoy sigue navegando. En el año 2007, Andrés Peña cogió las riendas de la agrupación. Y desde el año 2016, Carlos Peña es la persona encargada de dirigir a esta mezcla de juventud con experiencia (así nos evitamos lo de llamar viejos a unos cuantos).

¿Muchos directores? Sí. Pero es que también son 40 carnavales los que este año se cumplen desde la primera vez que aquellos vaqueros salimos a la calle. Y todo esto de manera ininterrumpida. En casa quizá no estén tan contentos con este hito.

Desde entonces, hemos tocado la gloria de conejitos en 1994, de hombres rana en 1995, de ventrículos en 1999, de monos en 2006, de teleoperadoras de Gordafone en 2011, y de embarazadas a punto de parir en 2022. Pero nunca ha habido mayor premio, nunca, que escuchar a la gente cantar nuestras coplas en cualquier lugar del pueblo.

Con la convicción de que aquí hay arte de sobra para no recurrir a obras de otros carnavales y de que en nuestra fiesta sin igual luzca siempre la paz y la amistad, cumplimos cuarenta carnavales. Cuarenta años no son nada, pero es motivo más que suficiente para sentirnos muy orgullosos. Al fin y al cabo, no hay nada más bonito que seguir cantando a nuestro pueblo teniendo al lado a nuestros amigos.Tras muchas alegrías y alguna que otra decepción, como la propia esencia de la vida rige, seguimos y seguiremos al pie del cañón. “Y dura, y dura, y dura, dura, dura…”.

Como decía un buen amigo en nuestro documental del año 2020 Maneras de vivir: “Es impresionante que todos estos amigos nos reunamos con el único fin de hacer la vida más divertida y más alegre a todos los que nos quieran escuchar”.

26 SANTOÑA Carnaval 2023
27

Undía cualquiera del mes de octubre de 2010. Toñete le dice a Fede “voy a hacer un cuarteto”.

Fede- Cuenta conmigo, si tienes sitio.

Toñete- Eres el primero

Ante la intriga:

Fede- ¿De qué vamos a salir?

Toñete- ¡No lo sé! Pero lo primero es encontrar a dos más.Voy a hablar con Pinote y alguien más. Ya te diré.

Tras hablar con Pinote, el cual a la primera dice que sí, habla con Fredo “Cascabel” y le propone la idea, respondiendo de inmediato que sí.

Cuando ya tenían medio guion hecho y cuatro ensayos. Fredo, por el mes de diciembre, renuncia por motivos laborales. Teniendo el primer inconveniente.

En esos días se celebra la cena de la Peña, la Banda de Cartón. Y tomando unas copas por

SANTOÑÉSEL CUARTETO

los pub encuentro a “Churu”, y unas copas más tarde y la charla pertinente, explicándole la idea de hacer el cuarteto.

Churu- Me apunto. ¡¡Lo estoy viendo!! ¿Cuándo empiezo?

Toñete- ¿El lunes te viene bien??

Churu- Perfecto.

Ya teníamos los cuatro componentes y comenzamos a trabajar en el tema.

Tras varios ensayos nos dimos cuenta de que necesitábamos algunos extras.Y decidimos tirar de los amigos, entrando en el cuarteto “Cañas”, “Yagi” y “Juaco”, como apuntador Kevin.

Los ensayos empezaban a dar sus frutos. Y la gran pregunta era ¿le gustará esto al público? Ya que nunca se había hecho un cuarteto en Santoña. Nosotros estábamos convencidos de que sí iba a gustar.

Pero como el nerviosismo nos apoderaba.

28 SANTOÑA Carnaval 2023

Decidimos hablar con el concejal de Festejos. Que en aquel año era “Cholo”. El cual nos dijo: “Primero me enseñáis el guion y luego os digo”.

Respondiéndonos: “Estupendo, adelante”.

Pedimos permiso a las personas que nombrábamos en el cuarteto. Y tras obtenerlo. Continuamos hasta esa primera actuación en el año 2011.

Así nació el Cuarteto Santoñés, el cual sigue hasta hoy en día.

En todos estos años, también, hemos colaborado en el Festival de Navidad, organizado por Amigos del Mar. El cual tenemos mucho que agradecer a José Luis Bicarregui, que siempre confió en nosotros. Al igual que a Manolo Ruiz y Javier López (Chapas).

También agradecer a los postulantes que hemos tenido: “Yagi”, “Jatonio”, “Cañas”, Kevin, “Juaco” y “Badi”. Así como a la Peña Banda de Cartón que nos cede el local de ensayo.

Este año nos vemos en el Teatro Casino Liceo en la II Gala Santoña es Carnaval. Esperamos que os guste.

29
30

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.