2 minute read

SALUD Taac

Next Article
Proporcionalidad

Proporcionalidad

Mascotas: bienestar para las personas

El 86% de los dueños de mascotas los trata como a miembros de la familia. El 97% habla con ellos, la mitad de los adultos y más del 70% de adolescentes les hacen confidencias. Las mascotas pueden ser más importantes que los amigos, vecinos, trabajo, deportes o funciones sociales. El 96% tienen mascota por el placer que su compañía ofrece. El 69% buscan el confort de su mascota cuando están deprimidos. El 80% están más divertidos y se ríen más desde que tienen mascota. Si el estilo de vida es el mayor determinante de salud, no debemos olvidar que vivimos con mascotas. DIMENSIÓN FÍSICA (Actuar) DIMENSIÓN ETÉRICA (Energía) DIMENSIÓN EMOCIONAL (Sentir) DIMENSIÓN MENTAL (Pensar) DIMENSIÓN ESPIRITUAL (Alma, Ser)

Advertisement

UNIVERSALIDAD DEL SER HUMANO

Si tenemos en cuenta la universalidad del ser humano según la figura adjunta, podemos decir que los animales de compañía influyen en todas las dimensiones que afectan a las personas. En el aspecto físico actúa en el habla, la estimulación para el desarrollo psicomotor y del lenguaje. Mejoran la comunicación no verbal y aumentan las expresiones faciales positivas. Actúa en el aprendizaje sobre la vida, reproducción, nacimiento, enfermedad, accidentes, muerte, y otros acontecimientos que los niños viven por primera vez. Proporcionan risa e incrementan la actividad física y el desarrollo muscular. A nivel emocional las personas mayores se sienten útiles por tener ellos alguien a quien cuidar. Las mascotas permiten a los mayores ser independientes sin sentirse solos. Optimizan la atención y la percepción. Los animales estimulan el sentido de la vista, olfato, oído y tacto. Satisfacen la necesidad humana de tocar y ser tocado, difícil para los pacientes institucionalizados (por ejemplo, el gato es un animal de contacto. Acariciar a un gato disminuye la presión arterial, resulta tranquilizador y relajante).

De todos es conocida, la ayuda que prestan a los discapacitados físicos. Actualmente se están desarrollando múltiples estudios y técnicas de Terapia Asistida por Animales de Compañía: perros, gatos, delfines, caballos, con resultados sorprendentes como en casos de autismo, depresión, personalidades agresivas, enfermedades neuromusculares y degenerativas, etc… A nivel mental, está comprobado que disminuyen los miedos y refuerzan sentimientos positivos en niños que han crecido con animales. Hay un claro papel educacional por algunos animales que ayudan a los niños a desarrollar juegos fantásticos y a realizar confidencias que de otro modo no dirían. Elevan los niveles de autoestima, popularidad y competencia social entre las demás personas y otros animales. Aprenden la aceptación de los demás sin prejuicios. Estimulan la mente aumentando la comunicación con otras personas y la evocación de recuerdos, reforzando la memoria. A nivel espiritual, puede engendrar una empatía para todas las cosas vivientes, y deseos de preservar la vida salvaje y de entender que todos somos compañeros en la vida. La búsqueda de comunicación entre especies se extiende a la relación con uno mismo, con los demás y con el planeta que todos compartimos. La medicina para el alma humana se encuentra en la Naturaleza. Según las palabras del Doctor Levinson: Yo sé que los animales pueden seguir caminando sin el hombre ¿Puede el hombre seguir caminando sin los animales?

This article is from: