
2 minute read
LA MARMITA DE LOLA Casares
~ La Marmita de Lola ~
CASARES
Advertisement
Por Lola Narváez
Se encuentra ubicado al pie de las estribaciones sudorientales de sierra Bermeja, a 435 m. sobre el nivel del mar. Dista 104 km. De Málaga capital. Este pueblo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1978. Su trazado urbano es de claro origen árabe, conservando los restos de una fortaleza en la parte alta de uno de los cerros sobre los que se asienta la población y desde donde se divisa un panorama admirable.
Cuentan que el nombre de Juan Cerón, dado a una de sus calles, perteneció a un ilustre casareño que fue con Colón en uno de sus viajes a América. No hay constancia histórica, pero lo cierto es que en el catastro del marqués de la Ensenada del año 1742 ya existía en Casares una calle denominada Juan Cerón.
Otra leyenda se relaciona con un rey moro que cada día hacía que una persona distinta lo subiera hasta sus aposentos por las empinadas calles de la villa, como sistema de maltrato y humillación de los vecinos, hasta que un día uno de los porteadores se cansó y, cuando iba a mitad de camino, lo arrojó por un callejón que sube casi verticalmente, Desde entonces, según la leyenda, se le llama el Callejón del Rey. Blas Infante, el padre del andalucismo nació en Casares el día 5 de julio de 1885 en la calle Carrera nº 51, hoy convertida en museo.
Junto al canuto de la Utrera se localizan los Baños de la Hedionda, un manantial de aguas sulfurosas cuyo uso se remonta a finales de la Edad Media. Las obras del edificio de baños se inician el siglo XVII y la constancia documental sitúa el uso terapéutico del manantial a partir del siglo XVIII.
Sus fiestas las encontramos en la primera semana de agosto con su feria anual. Ha mediado de septiembre las fiestas del Santo Cristo. En honor a la Patrona Ntra. Sra. Del Rosario, se celebran fiestas el primer sábado del mes de septiembre y en el mes de mayo romería a su ermita. En su gastronomía encontramos el gazpacho casereño, guisos de patatas con cabrito, guiso de patas, de tagarninas, de espárragos y sartená de chivo con patatas y tomates. Tortas fritas acompañadas de miel y gachas con leche de cabra. Se fabrican unas excelentes morcillas de chivo.
Lola Narváez