La Asociación del Corzo Español presenta en Cinegética La VIII campaña “Proyecto Corcino”
E
n el año 2004 nació el proyecto corcino de la ACE como un programa de educación medioambiental, con el firme deseo de concienciar a las personas que viven, trabajan o disfrutan de la naturaleza, sobre la problemática de recoger corzos jóvenes las primeras semanas de vida.
El abandono del campo y las actividades rurales, es una de las razones por las que las especies de caza mayor, y muy concretamente el corzo, han aumentado en las últimas décadas. El aumento de la población de corzos en la península, junto con su expansión, es un hecho constatable. Este incremento ha traído consigo la aparición de nuevos problemas. Uno de ellos es que cada primavera nacen un mayor número de individuos jóvenes que, siguiendo el instinto ancestral de los cérvidos, permanecen tumbados en la hierba para protegerse de los depredadores durante las primeras semanas de vida. En el actual estado de bienestar social del mundo urbano en que vivimos, cada
PASIÓN POR LA NATURALEZA, LA CAZA Y LA PESCA 1-4 DE MARZO DE 2018
día es más la gente que se traslada al campo en su tiempo de ocio para disfrutar del mismo de muy variadas maneras. Sin embargo, la nula o escasa educación ambiental, la extracción urbana de estas personas, la influencia de la esencia plastificada y maniquea con que se les presentan los procesos naturales, hace que, muchas de estas personas, tengan reacciones bastante negativas ante hechos esenciales para la vida. El aumento de la población de corzos tiene como consecuencia que un número creciente de personas encuentren estos corcinos, con apariencia de desvalidos, aparentemente abandonados en el campo y, por ello, decidan cogerlos para cuidarlos.
52