Educación
Dos colegios más, 600 alumnos menos La Solana tiene 615 niños menos en sus aulas de Infantil y Primaria respecto al comienzo del siglo XXI. Una tendencia general asociada a la baja natalidad Paco del Olmo
E
l titular no pretende ser sensacionalista, es la realidad. La Solana ha experimentado una caída en la natalidad en consonancia con la que vive todo el país. Desde el comienzo del siglo XXI, este descenso se ha reflejado en el número de escolares en los distintos colegios del municipio. El siglo XX despidió su último curso (1999-2000) con el pico de colegiales solaneros en estos últimos 25 años. Entonces, un total de 1.893 jóvenes comenzaron las clases repartidos en los 6 colegios que había en la localidad, ya que aún no se habían abierto el CEIP La Moheda y el CEIP Federico Romero. A partir de esta fecha, la caída de colegiales ha sido generalizada hasta el presente curso académico, 2022-2023. Durante el primer lustro de los 2000, el descenso de escolares fue más acentuado, con un total de 140 estudiantes menos. Esta merma pareció frenarse en los cursos del 2005 al 2009, teniendo un saldo negativo de 11 jóvenes, coincidiendo con la llegada masiva de po-
El reto sigue siendo fijar población joven.
blación inmigrante. Con el inicio de la nueva década, en el 2010, el descenso se acusó aún más si cabe, también al calor de la crisis económica de 2008. Las aulas pasaron de 1.682 niños en el curso 2009-2010, a 1,236 escolares en el presente ciclo académico. En estos 25 años el panorama escolar ha cambiado bastante. En muchos
colegios los cuadernos han dado paso a los ordenadores, y a las tablets. Pero ahí no reside el quid de la cuestión. En el curso 1998-1999, La Solana contaba con 6 colegios de educación infantil y primaria. El CEIP Romero Peña, Javier Paulino, Sagrado Corazón, El Humilladero, El Santo, y el concertado San Luis Gonzaga, aglutinaban entre todos a los
La infografía muestra la curva de descenso de alumnos en el último cuarto de siglo.
22
Gaceta de La Solana