Carnaval de Isla Cristina 2023

Page 1

SUMARIO

ISLA CRISTINA 2023 Carnaval Carnaval 3

Saluda del alcalde

Isla Cristina se prepara un año más para las Fiestas Típicas de Invierno, para nuestros maravillosos y tan ansiados Carnavales.

Nadie mejor que los isleños e isleñas para saber que con la llegada de febrero Isla Cristina tiene que ser el referente cultural y festivo de toda la provincia de Huelva. Y lo tiene que ser por obligación, con nuestra historia y, cómo no, lo tiene que ser por convencimiento y por derecho propio, que para eso nos lo hemos ganado con creces a lo largo de los años. Hablar de Carnaval en cualquier lugar de Andalucía, es hablar de Isla Cristina, de nuestra ciudad y de nuestra gente.

En Isla Cristina, no se trata solo de cantar, ni siquiera de ponerse un disfraz. Se trata de contar historias a través del ingenio de las letras de nuestros autores y de hacerlo cantando. Se trata de dar sentido a un “tipo”, a través de las hábiles manos de nuestras costureras que, buscan la perfección en cada puntada para que se transmita fielmente lo que una coreografía o una letra quiere expresar. Se trata de realizar carrozas que rocen la perfección; que despierten en el público la imaginación que les permita soñar y trasladarse a lugares donde nunca han estado. Se trata de hacer un decorado que refuerce y de vida a cualquier agrupación encima de las tablas del teatro se trata de peñas carnavaleras o incluso en el escenario preparado para la entrega de premios de Carnaval de Calle y de Teatro.

Isla Cristina es diferente en su concepción del Carnaval. Y es diferente porque aquí no salimos en Carnaval, ¡aquí sentimos el Carnava!l. Y no son sólo palabras, son hechos, y los que nos conocen saben que es verdad. Aquí con sólo una caja y un bombo somos capaces de transformar las penas en alegrías. Tenemos la virtud de hacer un pregón carnavalero, galas de coronación

o un show a la altura del mejor espectáculo de Broadway. Aquí somos capaces de transformar el llanto por las dificultades en alegrías a través del fuego el Miércoles de Ceniza….

Desde hace ya algunos años, (gracias a la Cabalgata Infantil), los niños y niñas de nuestro pueblo tienen el protagonismo que merecen, y esto ha dado valor añadido al Carnaval, garantizando así el futuro de nuestras fiestas en el Carnaval de Calle. Ahora, con muy buen criterio por parte de la Asociación de Carnavaleros Isleños, (ACI) este año 2023, nos traerá un Concurso infantil y juvenil en el Teatro Horacio Noguera, cerrando así el círculo, conjuntamente con la Escuela de Carnaval, Peñas y Asociaciones Carnavaleras, que garanticen que seguimos teniendo el mejor futuro para nuestras Fiestas de Carnaval.

A pesar de todo esto, sé que hay mucho que hacer y que tenemos que seguir trabajando conjuntamente, desde el Ayuntamiento y desde las propias Asociaciones, pero, como ha quedado demostrado en esta legislatura, estando unidos y en pro de un mismo fin, no hay objetivo que no seamos capaces de conseguir.

Aprovecho esta ocasión para mostrar mi agradecimiento y mis respetos a todas y todos los que hacéis posible que nuestras tradiciones, en concreto, el Carnaval, cobre vida cada año envuelto en una explosión de creatividad que, se ve reflejada en las tablas del Teatro Horacio Noguera y cómo no, en todos y cada uno de los rincones de nuestro pueblo.

¡FELIZ CARNAVAL!

5 ISLA CRISTINA 2023
Carnaval Carnaval

Carnaval Carnaval

6 ISLA CRISTINA 2023

Saluda de la Delegada de Festejos

Estimados/as isleños/as:

Es importante decir siempre lo que pensamos y actuar con el corazón. Aunque, mucho más, es expresar lo que sentimos, y con la misma ilusión que un niño en su primera experiencia de vida, poder disfrutar de este febrerillo “loco” que llega lleno de sorpresas y fantasías.

Tras un carnaval sujeto a algunas restricciones marcada por el COVID-19, el cual nos sirvió para recapacitar en algunos aspectos, crecer como personas y en responsabilidades, por el bien de nuestras Fiestas de Interés Turístico Andaluz.

Por ello, envío un saludo a todos los colectivos que estuvieron involucrados para que todo saliera como Isla Cristina se merece, y cómo no, a esa Corte Infantil por el papel tan importante al representar a la mujer Isleña y su comportamiento ejemplar.

Este año volvemos, y con más ganas aun de poder disfrutar de un cuento lleno de ilusión como es el Carnaval de Isla Cristina.

Para mí es un placer disfrutar de todo esto como delegada de Festejos; con la cercanía de sus cortes y pajes del Carnaval, escuchando esa cantera en el I Concurso de Agrupaciones Infantiles y Juveniles con el vibrar de sus voces y brillo en sus ojos; ver a todas esas agrupaciones (coros, cuartetos, murgas y comparsas) tras los focos de nuestro gran Teatro Horacio Noguera cantando y luchando para llegar a la gran final de nuestro concurso. Pero aquí no queda todo… llega el color, la alegría y como si de un cuento de hadas se tratara, nuestras calles recobran vidas con la inocencia de los más pequeños con la cabalgata Infantil. Con mucho brillo y multitud de grupos disfrutamos de nuestro gran escaparate como es la CABALGATA, tras ella, llegan los días de calle donde los gritos y bullicios son la alegría de las máscaras y disfraces. Pero también llega el día donde los llantos son canciones de alegrías para acompañar el tradicional entierro de la sardina. Y para terminar, como si en un sueño se tratará entre premios, piñatas, reconocimientos, papelillos y serpentinas, risas y llantos de felicidad despertamos para volver con las letras, música, tipos, diseños, coreografías… porque en Isla Cristina el Carnaval es todo el año.

Desde la Concejalía de Fiestas, deseamos que todos los isleños y visitantes, disfrutéis de estas fiestas y participéis en ella, porque el carnaval lo hacemos entre todos.

¡Feliz Carnaval!

María del Carmen Beltrán García Delegada de Festejos

7 ISLA CRISTINA 2023 Carnaval Carnaval

Pregonero 2023

Pregón o pellejito de atún. ¿Qué es más fácil?

El pellejito de atún (risas) es la misma receta que guardo de mi familia. El pregón es más complicado; cuántas veces me he arrepentido de haber dicho que sí; la tensión del día a día es muy alta. Lo vivo profundamente. Quiero hacer algo diferente, y más fácil es ponerte delante de un atril con un papel, pero, cuando el pito de caña hice la historia de mi vida carnavalera. Salían mis hermanos como si fueran mi familia cantando, me cantó la murga, mis hijas, mi mujer. Le quiero dar una vuelta a todo y contar algo nuevo.

Murga, el pregón, el trabajo, la familia…

Cuando termina un carnaval, me pongo a trabajar para el siguiente, pero no se me había ocurrido nada. Empezamos a trabajar en los chiringuitos y se nos presentó un verano durísimo, llegó septiembre y no tenía nada en mente, ¡y ya era pregonero! La que se me venía encima, ¡madre mía! No tengo nada hecho y para colmo el pregón. Lo que más me preocupaba era la expectativa, lo que se esperaba de mí. Pero mira por donde me puse manos a la obra e intenté adelantar algo. Picasso decía que la inspiración ha de pillarte trabajando, eso hice, y comenzaron a plasmarse las ideas. Vino algo diferente en cuanto a pregones se ha hecho. Es evidente que lo estoy haciendo con el corazón en la mano y poniendo todo mi amor en juego: pregón y murga.

La murga la escribes entera.

Así llevo varios años. Y ahora valor añadido, el pregón, ¡ojo que no me quejo! Al contrario. He superado mis propias expectativas, porque cada año es más difícil superar el anterior y encontrar nuevos bríos, en fin; aunque mi estilo no va a cambiar por mucha innovación que intente. La murga se llama: “Carnaman”

Hablemos del pregón. Se llamará: “El pregón del Genio”. ¿Quién es el genio?

Ya te digo que de la lámpara no, de carnaval, una genialidad. No estoy sólo trabajando; he implicado a muchas personas, aunque lo llevamos hacia adelante tres. Es evidente que la murga tendrá algo que ver, pero poco. El pregón me tiene cogido por allí donde dijimos porque, no depende de mí solamente, pero vamos remando a favor, sin embargo, al depender de mucha gente si vamos a ensayar y uno no puede, ya se queda cojo y no podemos seguir avante, es así porque todo va entrelazado de

tal manera que, si falta un botón, no se cierra la camisa. ¡Hasta el último minuto estaré en vilo!

¿Crees que el pregón llegará al público carnavalero? Voy a hacer mi pregón. Habrá risas, se pondrán los pelitos de punta y a veces, ¡oh! yo no esperaba esto. Cuando baje el telón, espero haber hecho lo que se esperaba de mí. Daré caña porque veo cosas que bajo mi punto de vista no son así. Me siento tan isleñista que, si no digo lo que siento, no sería yo. Además, es una manera de decir las cosas; el carnaval es chiste, ironía, crítica mordaz, dar un tirón de orejas a quien se merece y por supuesto meritar a quien se merezca. Dicen que es solamente en las huelgas donde la clase obrera reivindica su postura, pues bien, en el carnaval los isleños reivindicamos las nuestras.

¿Medirás las palabras para no molestar a nadie?

Este año toca escribir de una forma y así será. Reivindicativo con mis coplas para aquello que no me guste y por supuesto felicitaré a los que han estado siguiendo la senda que me ha parecido justa. El día del pregón el pueblo va a escuchar todo lo que haya que decir; nos hemos caracterizado por ser la voz del pueblo, además, mira hacia atrás las coplas que se han cantado, han sido críticas para hacer llamadas de atención a quienes corresponda, no hay por qué molestarse. Diré mis verdades. Todo irá en un contexto que irá marcando. No nombraré a nadie, pero, todo el mundo sabrá a quien me refiero. En carnaval se pueden decir cosas que, si no fuese por el momento, no las escucharía nadie, pero delante de un público en el escenario, tiene un altavoz increíble. Es otra forma de votar. El carnaval es la voz del pueblo y nos hacemos representantes de la gran mayoría de los ciudadanos, sin ofender a nadie, sin palabras malsonantes. Los carnavales denuncian lo que no se hace eco los medios de comunicación.

¿Tienes este año rivales, o para los Sapos no hay contrincantes de altura?

Todos a priori son rivales. Amigos, pero rivales en el escenario. Quien menos te imagina da un pelotazo y no hay nada que hacer. Le felicitas y punto. Por ejemplo: Los Tiquismiquis, que ya están “ensayando más” y llevan unos años ahí arriba; por fin están haciendo las cosas “medianamente bien”; siempre me dan caña, este año me tocará a mí. Nata, las Monjas, Carlos Columé que se han dividido en dos murgas, el Cano hijo, en fin, muchos rivales.

8 ISLA CRISTINA 2023 Carnaval Carnaval

¿Cómo ves el ambiente del concurso en el teatro?

No se puede ir solamente a aplaudir donde vaya la familia y lo de los demás criticarlo en plan hiriente. Esto un bien común. Quien paga la entrada para asistir al espectáculo debería disfrutar de todo. Si hay que reírse con una murga hay que hacerlo y no desprestigiar porque no sea la familiar. Aplaudir sin miedo y si se tiene que levantar hacerlo. Si Cádiz copió de nosotros hacer decorados y puestas en escena, tomemos el ejemplo de los gaditanos; allí disfrutan del espectáculo entero, no se va nadie hasta que se cierra el telón. Se ríen con todo, vitorean, así sería más fácil encontrar jurados aquí.

Eres el promotor del concurso canterano. ¿Competir a tan temprana edad?

En los equipos de fútbol, a menos edad compiten; los que ganan van subiendo de categoría. Hay que demostrarle a la cantera que si no ganan no pasa nada; se le da la mano al vencedor y hasta el año que viene, así se quitaría ese rencor entre los que ganan y los que no. El concurso es para hacer cantera; queremos que los instrumentos sean para años venideros de sus edades. Si no hay gente por detrás, siempre seremos las mismas caras, y tiene que haber variedad, si las hubiera en todos sitios otro gallo nos cantaría. La ACI está muy ilusionada con este concurso; hay ocho grupos y esperamos que el año que viene haya más. Tenemos cuarteto, comparsas y murgas. Cuatro meses con estos chiquillos me ha vuelto a prender la llama de los años de mi niñez. Si

quedamos a las nueve ellos están en el lugar de ensayo a menos diez; si llevo un pasodoble hoy, mañana lo saben. Son una maravilla.

¿Carnaval de antes o de ahora?

Hasta hace poco los que salían en agrupaciones estaban mal mirados. La gente decía: “mira, va en una agrupación para emborracharse y quitarse un rato de su casa”. Desdeñados por parte de la sociedad. Afortunadamente eso ha cambiado. Hay muchísimas personas con estudios que están dentro del conglomerado carnavalero. En las agrupaciones se integran alcaldes, directores de colegio, músicos como Manuel Carrasco, que hace poco, otro premio Ondas; llena allá donde va y hace carnaval, es su otra forma de vivir, de estar con las reminiscencias de la niñez. Cada vez que quedamos sólo quiere cantar carnaval. Antílopez; sus letras y música se han cantado no sólo en Isla, sino en Cádiz y en otros lugares, por ello, rompo una lanza a favor de los carnavaleros.

Vives para el Carnaval y te duele cuando se le daña. No me pude ir de vacaciones en Navidad con mi familia porque tenía la murga y el pregón. Estoy ensayando de lunes a domingo. Cuando se le hace una injustica al carnaval o alguien que no debería de ganar y otro que esté fuera de la final, me duele sobremanera. Cuando veo un día de calle vacío o una cabalgata descolorida. Yo soy así y la gente que me quiere me ha de respetar. Trabajo todo el año para el carnaval, es una de las cosas más importantes de mi vida.

El Carnaval deja mucho dinero en Isla Cristina. Y no deja más porque nos hemos cerrado las puertas. Hace veinte años donde iba a cantar una agrupación de Cádiz íbamos nosotros, ahora contratan para Isla a alguien de Cádiz y no a gente de aquí. Cádiz cobran seis mil euros y nosotros quinientos. Sólo por estar al lado de esos fenómenos la gente va; si contratan a los de fuera y no a los de dentro están maltratando nuestro carnaval. Mi murga canta todos los años en el Hotel Occidental. Cantamos lo nuestro, y la gente que nos oye se van encantados. Así llevamos cuatro o cinco años defendiendo nuestro carnaval, por ello, el pregón va para mi pueblo.

[…] en Navidad, en mi casa, se cantaban coplas de los carnavales antiguos. Lo he mamado desde que nací, con mi abuela Rita, padres, tíos y hermanos; tuve la suerte de haber vivido una infancia donde el carnaval marcó mi vida. “España premia al torero”, fue la primera copla que impregnó mi memoria. El carnaval es un sentimiento que me corre por mis adentros.

9 ISLA CRISTINA 2023 Carnaval Carnaval

Carnaval Carnaval

Jose Colume Reyes “Pepito el Comercial” Pito de Cana 2023

las tablas del Gran Vía donde hubo de quitarse el sombrero por la forma de hacer.

También fue director de comparsas llevando al escenario “Los Príncipes del Islam” en 1980, que, dicho sea de paso, fue la cantera de varios directores que aglutinan en su haber muchos primeros premios. Por consiguiente, hemos de dar caché y ponderar para que las menciones se refuercen y se engalanen; sabemos que cualquier persona es merecedora, pero, hay que hacerlos sentir como el máximo exponente que premie una trayectoria.

Mis recuerdos de Pepe se remontan a los años sesenta, setenta, al día a día de compañeros de trabajo, y a una gran amistad. El ocio en un bar de nuestro emblemático Paseo de Las Palmeras donde, Enrique Rodríguez Arnau propietario del bar que llevaba su nombre y pater familia de una gran saga carnavalera, disfrutaba con un grupo de chavales que trasnochaban al son de las coplas de un carnaval pretérito, y de igual forma, con el nuevo que se asomaba enmascarado como las Fiestas Típicas de Invierno.

Pepe tenía madera de director. Alimentaba su saber al lado de los Yeyés de los Años Treinta, y su paso por San Fernando haciendo el servicio militar, terminó de avivar la llama que se encendía en un chaval que conoció a los grandes carnavaleros que nos precedieron. En suma, este polifacético director, bebió de las fuentes de aquel carnaval que comenzaba a despuntar después del letargo inquisitorial.

Quien esto escribe, tuvo la suerte de engrosar las filas de sus murgas, y me atrevo a decir que los ensayos de este director eran tan amenos que, el personal añoraba porque llegara la hora de este para disfrutar junto a uno de los mejores que ha dado esta tierra carnavalera.

Cuando una mención llega a personajes como la talla de Pepe… no cabe la situación de decir lo típico: es merecedor, ya era hora; con Pepe cabe decir que ¡¡¡por fin!!! llegó el momento. Los homenajes hay que hacerlos en vida. Hay que festejar junto a los nombrados el halago de recibir menciones, porque, a título póstumo, solamente hace pasar un mal rato a familiares y amigos.

Pepe cambió la forma de organizar una murga. Puso el listón altísimo con “Los Hermanos Marx” en 1982. Desde el punto de vista de quien esto escribe, hubo un antes y después en la trayectoria de las agrupaciones. Una nueva forma de presentarse en el escenario. Una nueva forma del desparpajo en

De la misma forma que Pepe se sentirá orgulloso de este merecido galardón, también, nos sentimos orgullosos aquellos que de alguna forma hemos sido partícipes de su vida, tanto carnavalera como familiar, porque “Pepito el Comercial”, ha vivido estas fiestas como pocos: director, poeta, diseñador, presentador, locutor de Radio Isla Cristina en las noches de teatro carnavaleras, regidor del concurso aplacando a las “fieras” que llegaban al teatro con la adrenalina por encima de las nubes. Para él todo tenía arreglo. Pegas las mínimas. Siempre había una solución para los decorados rezagados. De una forma u otra, hallaba la fórmula de hacer que el escenario no fuese un desagradable encuentro, sino la arena de los gladiadores que en buena lid derramaban sus coplas para el disfrute de todos. Cuando las luces del concurso se apaguen… José Columé Reyes formará parte del Olimpo Carnavalero en la explanada de nuestro teatro, y cuando de la “toná” para cantar las coplas emblemáticas isleñas que dará paso al carnaval de calle… una lágrima furtiva de emoción rodará por sus mejillas al son de caja, bombo y guitarra.

10 ISLA CRISTINA 2023
Miguel Gómez Martínez. Miguelín.

Carnaval Carnaval

11 ISLA CRISTINA 2023

REINA INFANTIL

DIANA SOTO VÁZQUEZ

Corte de Honor

ALVARO BENÍTEZ CUETO

CANDELA MANTELL BELTRÁN

CARMEN MÉNDEZ MARTÍN

CRISTINA GONZÁLEZ GARCÍA

EMILIO SEQUERA ROMERO

INDHIRA FERRERA CÁCERES

MAR CÁRDENAS ESTÉVEZ

MARIA DEL MAR GARCÍA RODRÍGUEZ

12
CRISTINA 2023
ISLA
Carnaval Carnaval
ANA JARA SOTO

Honor infantil

Carnaval Carnaval

MARIA DEL MAR GÓMEZ RODRÍGUEZ

MARIA ENCARNACIÓN CACERES SANTOS

MARTINA FELIPE GÓMEZ

NAZARET AGUILAR MARTÍNEZ

NICOLAS CASADO BEAS

OLIVIA BELTRÁN CLIMENT

EMMA VILLEGAS MARTÍN

ROCIO DEL CARMEN YAQUE NÚÑEZ

ROCÍO GARCÍA ESTÉVEZ

13
CRISTINA 2023
ISLA

Corte de Honor

14 ISLA CRISTINA 2023 Carnaval Carnaval
ANA VÁZQUEZ GARCÍA ANA MARTÍN SOSA ANA BELLA AGUILERA LIRIA REINA DEL CARNAVAL 2023 EVA RODRÍGUEZ CASTRO

Carnaval Carnaval

juvenil

CLARA CISCAR GARCÉS

VICTORIA CISCAR GARCÉS

CLAUDIA SANJUAN SALGADO

CRISTINA GAMERO CAZORLA

ESTEFANÍA MENDOZ PÉREZ

MADICKE DIOP

MELY GONZÁLEZ MASCAREÑA

RAMÓN PEÑA COLUMÉ

ROCÍO GÓMEZ

MARISCAL

15
ISLA CRISTINA 2023

Programacion

VIERNES, DIA 3 DE FEBRERO

20:00h. CEREMONIAS DE CORONACIÓN DE LAS REINAS DEL CARNAVAL 2023 Y SU CORTE DE HONOR, en el Teatro Municipal “Horacio Noguera”.

SABADO, DIA 4 DE FEBRERO

20:00 h. ESPECTÁCULO DE INAUGURACIÓN DEL CARNAVAL 2023, en el Teatro Municipal “Horacio Noguera”

DOMINGO, DIA 5 DE FEBRERO

12:00 h. PREGÓN DEL CARNAVAL 2023 a cargo de RAFAEL RODRÍGUEZ REDONDO

“FAE”, organizado por la Peña los Espaciales en el Teatro Municipal “Horacio Noguera”.

14:00 h. PITISCO CARNAVALERO, en la plaza Jardines de Andalucía.

LUNES Y MARTES, DIAS 6 Y 7 TE

FEBRERO

19:00 h. CONCURSO DE AGRUPACIONES INFANTILES Y JUVENILES, en el teatro Municipal “Horacio Noguera”

VIERNES, SABADO Y DOMINGO DIAS

10, 11 Y 12 DE FEBRERO

20:00 h. DOMINGO 19:00 h. PRELIMINAR DEL LV CONCURSO DE MURGAS, COMPARSAS, CUARTETOS Y COROS, en el Teatro Municipal “Horacio Noguera”.

LUNES Y MARTES, DIAS 13 Y 14 DE FEBRERO

20:00 h. CUARTOS DE FINAL DEL LV CON CURSO DE MURGAS, COMPARSAS, CUARTETOS Y COROS, en el Teatro Municipal “Horacio Noguera”.

MIERCOLES, 15 DE FEBRERO

20:00 h. “PITO DE CAÑA” JOSÉ COLUMÉ REYES, en el Teatro Municipal “Horacio Noguera”.

JUEVES Y VIERNES, DIAS 16 Y 17 DE FEBRERO

20:00 h. SEMIFINAL DEL LV CONCURSO DE MURGAS, COMPARSAS, CUARTETOS Y COROS, en el Teatro Municipal “Horacio Noguera”.

16:30 h. CABALGATA INFANTIL, concentración en Avda. Parque con Roque Barcia, Calle España y Gran Vía Román Pérez donde tendrá lugar una fiesta infantil en la Caseta Municipal.

SABADO, DIA 18 DE FEBRERO

18:00 h. GRAN FINAL DEL LV CONCURSO DE MURGAS, COMPARSAS, CUARTETOS Y COROS, en el Teatro Municipal “Horacio Noguera”. A su término entrega del “PITO DE CAÑA” a D. JOSÉ COLUMÉ REYES, concluyendo con el HIMNO DEL CARNAVAL Y DANDO COMIENZO EL CARNAVAL DE CALLE.

DOMINGO, DIA 19 DE FEBRERO

16:00 h. GRAN CABALGATA DE CARNAVAL, Artísticas Carrozas y Conjunto de Disfraces, concentración en la Avda. del Carnaval, (Polideportivo Municipal), Avda. Arquitecto Aramburu Maqua, Calle Islamar, Avda. Federico Silva Muñoz y Gran Vía donde habrá una verbena en la Caseta Municipal.

LUNES, DIA 20 DE FEBRERO

17:00 h.

CONCURSO Y DESFILE DE DISFRACES desde el Paseo de las Palmeras, Paseo del Chocolate, Paseo de los Reyes, C/ del Carmen y Gran Vía, acompañados de una Charanga.

20:00 h. VERBENA, en la Caseta Municipal en Gran Vía.

MARTES, DIA 21 DE FEBRERO

17:00 h.

CONCURSO Y DESFILE DE DISFRACES desde el Paseo de las Palmeras, Paseo del Chocolate, Paseo de los Reyes, C/ del Carmen y Gran Vía, acompañados de una Charanga.

20:00 h. VERBENA, en la Caseta Municipal en Gran Vía.

18 ISLA CRISTINA 2023
Carnaval Carnaval

MIÉRCOLES, DIA 22 DE FEBRERO

10:00 h. CORTEJO FÚNEBRE DE LA SARDINA, organizado por la Asociación Miércoles de Ceniza, por las calles de la ciudad. (Recepción municipal a las 11:00 h. en el Ayuntamiento)

19:30 h. TRADICIONAL ENTIERRO DE LA SARDINA y sus típicos disfraces de viudas alegres acompañado de una Charanga. Salida desde Calle Roque Barcia, Paseo de las Palmeras, Paseo del Chocolate, Paseo de Los Reyes, Calle Manuel Siurot, Calle General Mola, Calle Armada Española, Gran Vía Román Pérez Romeu, Avda. Federico Silva Muñoz hasta la rotonda de la Punta del Caimán, donde se quemará la “Sardina” y un Castillo de Fuegos Artificiales.

22:00 h. VERBENA en la puerta principal del Teatro Municipal “Horacio Noguera”

VIERNES, DIA 24 DE FEBRERO

13:00 h. ENTREGA DE PREMIOS INSTITUCIONALES DEL CARNAVAL 2023, en la Caseta Municipal en Gran Vía.

SABADO, DIA 25 DE FEBRERO

16:00 h. ENTREGA DE PREMIOS DEL CARNAVAL 2023, en la Caseta Municipal en Gran Vía.

DOMINGO, DÍA 26 DE FEBRERO

12:00 h. DOMINGO DE PIÑATAS, en la zona centro.

* Esta programación está sujeta a posibles cambios de última hora.

19 ISLA CRISTINA 2023
Carnaval Carnaval

Palmares del Carnaval

20 ISLA CRISTINA 2023 Carnaval Carnaval

de Isla Cristina 2023

21 ISLA CRISTINA 2023 Carnaval Carnaval

Carnaval Carnaval

Pin de Plata FIPAC 2023

¿De dónde viene Chache?

(Sonríe). Comenzó cuando fui a trabajar a la hostelería con mi hermano menor, Nino (que se llama Alejandro). De nuevo sonrisas. A mi hermano Nino le daba vergüenza llamarme Chache delante de la gente, y cuando tenía que dirigirse a mí, me decía Antonio; yo no estaba acostumbrado que me llamase por mi nombre y no respondía, hasta que me llamó Chache y de ahí para todos.

¿Cómo has recibido que tú seas “Pin de Plata Fipac 2023”?

Hay muchísimas personas para recibirlo antes que yo, los compañeros/as han entendido que este año me toque, pues bienvenido, pero a pesar de ser un tópico decirlo no era esperada por mí esta mención. Puedo hacer una lista de gente merecedora del galardón.

Tómalo por todo lo que haces por lo bajo. Te mereces esto y más. No tengo quejas; me siento muy halagado; soy una de las personas que me siento muy querido por quienes me rodean. Tienen muchos detalles conmigo a nivel particular. Por ejemplo: la comparsa de Keka puso en el cancionero de su comparsa 2022, una mención para mí. Desde aquí se lo agradezco. En cualquier ensayo que voy de las agrupaciones o donde se hacen carrozas, soy muy bien recibido.

¿Vais a salir este año? ¿Ganarán otra vez “Las Monjas”?

¡Por supuesto! Los ensayos van estupendamente y mi murga para mí siempre gana. Luego el jurado le da el primer premio a otro.

Entre risas y jarilla, sigue una charla muy agradable con este cosechador de halagos por parte de los carnavaleros/as. La Peña “Las Monjas” mora en una casa de su patrimonio familiar gratis.

Una peña que tenga que pagar todos los meses un alquiler no se puede mantener; ahora que se cobran por los locales de ensayo, se está hacien-

do un lujo poder salir en cualquier grupo, hay veces que es inasumible engrosar una fila carnavalera en cualquier modalidad que te propongas.

Se lloriquea mucho porque el carnaval de calle no se está llevando con la debida corrección. ¿Hay algo de verdad en ello?

Los carnavaleros/as cada vez se involucran más. Hay que tener en cuenta que la juventud ha cogido el relevo y va implantando sus propias normas. El grueso de los disfraces del lunes y martes salen a la calle en horas más tardías, pero los grupos que siempre esperamos cumplen con su cometido, y si hablamos del miércoles con el Entierro de la Sardina, ahí está la prueba: miles de carnavaleros/as de todas las edades en la gran cabalgata humorística plañidera.

¿Y por qué hay cabalgatas a veces tan deslucidas?

De todos los errores se aprenden. La FIPAC ha ido aprendiendo a base de ellos. Hemos tenido que reorganizar temas que nunca se habían organizado. Partimos de la anarquía carnavalera; grupos que muchos años han hecho lo que han creído conveniente y ahora han de cumplir unas normas. Las agrupaciones de teatro han tenido que entender que la cabalgata ha de ser “la niña mimada del carnaval”, y todo eso ha costado muchísimo trabajo. Las últimas cabalgatas han sido espectaculares. Todos hemos aprendido, y poniendo cada uno de su parte, se consigue hacer muchas cosas.

A los grupos que intentan concursar de fuera se les exige estrenar aquí.

Esto es un concurso y hay que aceptar las bases. Entiendo que hay grupos de mucho colorido que han querido venir a concursar a nuestra cabalgata y si han salido en sus respectivos pueblos, cambiando solamente el sombrero, ya están estrenando aquí. Esto es un aviso para navegantes. Donde hay concursos se cumple con las bases, pues aquí igual.

22 ISLA CRISTINA 2023
JOSÉ

ANTONIO MARTÍN SILVA “CHACHÉ”

¿Qué le falta a la cabalgata?

Años y años. Se han de involucrar los de dentro. Ha costado mucho para entender que la imagen que se tiene que dar de cara a la calle no es la que muchas veces se ha dado. Por eso la FIPAC es tan importante; desde que existe esta institución y de la mano del Ayuntamiento, se han conseguido cosas que antes era impensables. Una de las asignaturas pendientes de la cabalgata es el comportamiento de las agrupaciones de teatro. Le da mucho más colorido al desfile, pero que vayan con la debida compostura. Ese domingo es un día de asueto para las agrupaciones de teatro y hay “desmadre” carnavalero porque vamos a divertirnos. La imagen que se daba con los vasos en la mano se ha casi eliminado. Lo suyo sería que fueran en una carroza, aunque sé que es un valor añadido a los gastos que ya de por sí superan a estas agrupaciones. Sería un gran espectáculo; irían cantando y el público disfrutaría. Se podría organizar un carrusel, no solamente de coros como en Cádiz, sino de todas las agrupa-

ciones; sé que me dirán de dónde sacamos el dinero, todo es cuestión de hablarlo.

¿Se necesita mucho personal para la organización?

Siempre hace falta gente y voluntaria. Algunos años he ido por los institutos pidiendo chicos/as para la organización y no ha tenido efecto. Entiendo que ese día todos queremos participar disfrazándonos, pero, también hay que sacrificarse para que todo salga bien. Hubo una época que cada grupo y carroza tenía un responsable y hay que recuperarlo.

Los carros de música. ¿Fastidian o es bueno?

Lo ideal sería caja y bombo y que cada grupo llevase su percusión e instrumentos de viento para hacer una pequeña charanga. Esto es una de las cosas que cada grupo debería de estudiar y buscárselo por su cuenta, no todo ha de ser papá Ayuntamiento o FIFAC; saldría más económico llevar esas charangas. Al principio de la FIPAC organizamos una escuela de percusión y contactamos con la escuela de música de la banda, y al final todo quedó encima de la mesa, desde aquí propongo retomar. El dinero que se invierte en los carros podría valer para estas charangas que comentamos.

¿Cómo es la organización de todo este tinglado desde la FIPAC?

En las reuniones hay un representante de cada peña y se debaten los temas a tratar. Cada representante explica en sus peñas lo que se ha casi decidido y en la reunión siguiente se cierran los temas. No es complicado si se cede por todas las partes. No todo es cuestión de dinero; a todos nos cuesta dinero el carnaval; ni el que gana tiene lo suficiente para todos los gastos. Lo mejor, que la gran mayoría de ese dinero repercute en el pueblo, costureras, comidas, maquillajes y a mucha gente que se dedican a estos temas se les incrementa un poco su pecunio.

23 ISLA CRISTINA 2023
Carnaval Carnaval

Mujeres sobre el escenario

La incorporación de la mujer al carnaval de teatro fue muy temprana en Isla Cristina con respecto a otros carnavales similares, aun así, no se produciría de manera sobresaliente hasta la década de 1960. Esta circunstancia la convierte en un hecho pionero y vanguardista que, para aquella época, suponía una demostración de valentía. Este es el honroso capítulo de la historia de nuestro carnaval que vamos a tratar de abordar de manera sinóptica en este artículo.

Desde el siglo XIX y hasta el carnaval anterior a la prohibición de 1937 disponemos de escasas noticias de la presencia femenina en el mundo del carnaval de teatro. En el concurso de 1923 hemos podido constatar la participación de seis muchachas y cuarenta muchachos en el coro “Los marinos del Laya” que dirigió José Clemente, según informó el semanario La Higuerita en aquella época1. No debió ser un caso excepcional, pero no tenemos más noticias fehacientes por ahora salvo la participación de una mujer letrista. Sería en 1933, durante el concurso que se celebró en el local habilitado de la calle Catalanes, cuando el coro “Escuela Moderna”, de Manuel Reyes Frigolet, cantó las letras de Rita Arnau Suárez. Al iniciarse la nueva etapa a finales de la década de 1960, la mujer se incorpora de inmediato, constituyéndose agrupaciones infantiles, como vamos a ver. Será ya a partir de 1985 cuando comience la etapa actual en la cual mujeres adultas suben al escenario con la participación por primera vez de un quinteto: “Las ¡hala vamos!”, que dirigió Josefa Toscano Prieto. El mismo año se pudo presenciar la actuación de la comparsa “Las diosas del lago” de María Martínez Palma, como vamos a detallar a continuación.

Empezamos en 1968. “Las Arqueras” fue el nombre de una murga capitaneada por Pilar Quesada Serrano a la que Teresa Jiménez Arnau puso letra y música. Estas chicas “entonaron aceptables cantares alusivos al festival” según el semanario La Higuerita2. En realidad, esta murga venía saliendo desde años atrás como grupo de calle con la particularidad de que cantaban sus propias coplas. Regresaron al siguiente año, 1969, con la denominación de “Las mismas”, agrupación organizada por Teresa Jiménez Arnau y dirigida por Pilar Quesada3. “Las minibombones” también participó ese año, agrupación preparada por Inés Morales. Tras un año de pausa, en 1971 pisaron el escenario “Las maxiflamen-

cas”, anteriores “minibombones” que posteriormente se presentaría al público como “Las jockeys”, agrupación organizada por Inés Morales y Montemayor Jiménez. Ese mismo año, fuera de concurso, actuó el coro mixto “Ronda de España” bajo la dirección de José Martín Silva y Horacio Noguera Gómez. En el carnaval de 1972 pudimos contar con la presencia de dos agrupaciones femeninas: una murga infantil, “Las niñas de hoy”, dirigida por Mª Luisa López Cárdenas con letra de su madre, María Cárdenas, y otra agrupación, también murga, que bajo el referido nombre de “Las jockeys” fueron preparadas por Inés Morales4. Según la revista de Carnaval de ese año5, participó en la dirección Montemayor Jiménez, aunque le cede el protagonismo de la dirección a la niña Inés Mora Morales de 12 años. Las edades de las componentes de esta última agrupación oscilaban entre los once y doce años.

Avanzaba la década y en el carnaval de 1973 participaron “Las chicas del can-can”, grupo preparado por Uve Ríos y Diego Cárdenas con letra y música del primero. Actuaron bajo la dirección de “Calu” Polo Botello. Por segundo año Mª Luisa López Cárdenas se presenta en el escenario dirigiendo en esta ocasión la murga “Las chicas del tenis”. Llega 1974, y nuevamente bajo los mismos preparadores y la misma directora que la del año anterior presentaron a las “del cancán” nos ofrecieron “Las tahitianas”, agrupación infantil femenina. Ese mismo concurso contó con la participación de dos grupos femeninos más6: “Las hebreas” y “Las muchachas del futuro”, dirigidas por Joaquina Almeida Santana con Manuel Yaque Moreno las primeras y por Mª Luisa López Cárdenas las segundas.

En la década comprendida entre 1975 y 1985 no se ha podido constatar la participación de agrupaciones femeninas salvo la de un grupo que actuó fuera de concurso en el año 1978 con canciones en playback solo el primer día de concurso por un fallo de la megafonía. Esta agrupación mixta se denominaba “La Cumbia” y fue preparado por Antonio ‘Germán’. Hay que resaltar, no obstante que, en 1983 Carmen Sosa Lagarejo escribió letras para “La verbena de la paloma”, agrupación masculina dirigida por su hermano Manuel. Hasta entonces, algunas de estas agrupaciones de carnaval habían tirado de la cantera de los tradicionales coros navideños que actuaban en el festival de diciembre.

24 ISLA CRISTINA 2023 Carnaval Carnaval
1 2

Tras una década sin voces de mujer sobre el escenario carnavalero, en 1985 Josefa Toscano Prieto presentó el primer quinteto femenino del que tenemos noticias en la historia de nuestro carnaval: “Las ¡hala vamos!”. Repitieron al año siguiente cuando ofrecieron al público la actuación del quinteto “Caperucita, el lobo y su abuelita”.

Diría el periódico La Higuerita en 1987: “hacía años, muchos años, que no presenciábamos la actuación de una comprarse femenina”. Ese año se presentaron “Las diosas del lago” agrupación dirigida por María Martínez Palma, veterana carnavalera que ya había sido componente de “Las chicas del cancán” catorce años antes. En esa misma edición del carnaval de teatro participó nuevamente Pepa Toscano (aunque fuera de concurso) con otro quinteto, esta vez como “La novia de los de Camboya” con letra propia y de Juan Cárdenas Gómez. Repitió en 1988 María Martínez Palma dirigiendo esta vez la agrupación “A través del aire”.

En 1989 hizo su aparición el chiricoro “Los porvos del Nilo”, que estuvo compuesto por hombres y mujeres. Al siguiente año se pudo presenciar al coro “Aquelarre”. Estos coros mixtos merecerían un capítulo aparte y no es el objeto por tanto de este artículo.

Y es en 1991 cuando se incorpora como directora Mari Cruz Camacho Vázquez, y lo hizo con la comparsa femenina “Futuro”. El carnaval del emblemático año 1992 contó con tres comparsas de mujeres: “Esculpidas a mano”, de Mari Cruz Camacho; “Almas de nácar”, de Miguel López Martín y “En pétalos reposo”, dirigidas

por Juan Jiménez. “Dueña de tus sueños” es el título de la comparsa que vuelve a dirigir Mari Cruz Camacho en 1993, año en que participó también “Méjico lindo” bajo la dirección de la propia agrupación. A partir de entonces no hemos podido documentar la participación de ninguna otra agrupación femenina hasta principios del siglo XXI.

Entre los años 2003 y 2007, Jesús Vázquez Cruz dirigió una comparsa juvenil mixta. Este último año debutó como componente Ana María Salas Beltrán, que se convertiría en la directora de la comparsa femenina “La justicia” en el carnaval de 2009. Esta directora sacaría comparsas cada año hasta la actualidad excepto en 2012 en que descansó por motivo de embarazo, y el año por la pandemia, convirtiéndose en la mujer que más agrupaciones ha dirigido de toda la historia del carnaval de Isla Cristina. Ese referido 2012, precisamente, intervino Samanta Vázquez Redondo dirigiendo la agrupación “Quien esté libre de pecado…”. Al año siguiente, 2013, Isabel María Columé (Keka), que había sido componente de “La justicia”, se estrenó como directora de manera compartida con Miriam Real Rojo, dirigiendo ambas “La soñadora”. A partir del año siguiente Keka dirigirá su agrupación sin interrupción hasta la actualidad, salvando el año de la pandemia, obviamente.

Concluimos así esta aproximación a la participación de la mujer en el carnaval de teatro de Isla Cristina en la que lamentablemente no podemos incluir a todas las componentes que hicieron posible este hermoso e ineludible capítulo de la historia del carnaval.

ISLA CRISTINA 2023
Carnaval Carnaval
1 2 3 3
Vicente López Márquez

Carnaval Carnaval

Un nuevo Carnaval

Como quien no quiere la cosa nos embarcamos en un nuevo Carnaval. Quizás, este venga precedido de incontestables cuestiones por las que se enfrenta un grupo en las tablas del escenario. Quizás, en este las pilas hayan sido cargadas para que la Cabalgata, (nuestra niña mimada) sea consolidada como se merece. Quizás, en este año de 2023 las bases sean hechas de una vez por todas para que los que se arrojen a por el cetro ganador estén a gusto y su ego les haya proporcionado suficiente satisfacción. Lo que nunca será un quizás o un acaso será el jurado; esos que no pueden ver a nadie y van por todos/as que no hayan pasado a la final o no se hayan alzado con las mieles del triunfo.

Puede que nunca demos en el clavo los críticos que desde la óptica más parca hagamos un comentario de parabienes a cualquier grupo. Aquí no podría hacerse, es la fiesta pasional, no hay posibilidad de entonar “mea culpa” y discernir qué se puede mejorar, “lo mío es lo pujante, lo mejor, lo intachable, lo único merecedor de llegar a ostentar el primer premio” ¡Ay Carnaval de mis amores!, ¡Ay Carnaval de mis recuerdos!

Los manantiales donde hemos bebido… siguen manando coplas de las que solamente se cantan en contadas ocasiones porque, lo que impera es lo llegado de las tierras de la plata. Aquí cuando en el diccionario de currito de a pie no hay utilización de las palabras en el ámbito de la sota, caballo y rey… “no lo va a entender nadie”, el poeta ha de cambiar la coma para que el que cree que no se entiende, pueda captar lo que un escritor ha querido decir en su rima, pero, si lo escribe el que viene del levante… se entiende perfectamente. ¡Ay Carnaval de mis suplicios!, puristas que solamente ven lo que su pluma ha escrito.

Hemos de seguir bebiendo de lo nuestro sin ofuscaciones y sin dejar de cumplir con el cometido que nos marcamos cuando somos partícipe de la movida carnavalera, y si hay que tirar de hemeroteca, recuerden los más puristas y engreídos que, los “tiempos oscuros” no fueron óbice para desalentar a un pueblo que necesitaba evadirse por unos días de la cotidianidad.

26 ISLA CRISTINA 2023

Carnaval Carnaval

Premio Manuel Fragoso

Mari Loli Carro, trae consigo fotografías de toda una vida dedicada a los carnavales isleños. Se le nublan los ojos recordando tiempos pretéritos. De cómo consigue que su marido, Enrique, se disfrace con ella en la cabalgata y allá donde las tardes carnavaleras llevara a esta infatigable mascarita de nuestro carnaval. Conserva todos los disfraces. Sus trajes los rescata del baúl carnavalero su hijo Florián.

Recordemos qué significa este premio.

El premio Manuel Fragoso “El Patitas”, es un reconocimiento al disfraz callejero y a las personas que trabajan por la calle; el carnaval de teatro tiene sus premios y la calle no los tenía, y así desde la FIPAC, establecimos hace unos años esta mención honorífica. Se busca un carnavalero/a de calle. Se va haciendo una especie de investigación para descubrir quién o quiénes se colocan encima de la mesa y entre los miembros de la FIPAC se vota y sale un elegido/a.

¿Se cuidan las formas en el Carnaval?

En líneas generales sí, pero, deberían de cuidarse en el teatro con algunas azafatas. Entré un breve tiempo en el patio de butacas estando la grada vacía, una señorita me pidió la entrada y le dije que era solamente un momento para ver a la agrupación que actuaba; me replicó que sin entrada no se podía estar allí. Otra vez en mi asiento metí la mano en el bolso para algo y otra azafata me llamó la atención: ¿señora usted qué hace? Le dije cómo. Aquí no se puede comer. Y quién va a comer. Creo que hay que hacerlo de otra manera.

¿A quién le dedicas el premio?

A mí misma, porque el que se fue me va a mirar y estará conmigo; me lo he trabajado; lo he mamado desde muy pequeña. También a mis hijos y a mis nietos. A mi peña “Las Matildas”. He tenido muchas discusiones (con el de arriba) a cuenta del Carnaval. Logré llevarlo en la cabalgata disfrazándose conmigo; a él no le gustaba mucho,

pero… lo conseguí. Cuando se disfrazó conmigo… tuvimos una anécdota al salir del campo de fútbol. Se estropeó la carroza que llevábamos, íbamos de “La Revolución Francesa”; nos tuvieron hora y media en la calle España y nos bebimos todo lo que se llevaba para la cabalgata; nos fuimos a casa a ducharnos y me dijo: ¿por qué no nos cambiamos de disfraz? él se colocó el mío y yo el suyo y de tal guisa nos fuimos a la caseta. Recuerdo verlo en el teatro en una agrupación. Cierto. Salió en “Los Mariachis”, con Wencelaos Ríos. Fuimos a Murcia con la comparsa y las mujeres íbamos de globos. Nos metieron para pasar con la cabalgata en una especie de corredor hechos de tablas y el público nos explotaban los globos; ese día lo pasamos fatal, porque el disfraz solamente eran los globos (cincuenta globos cada una) y si nos rompían los mismos, el encanto se perdía.

Los años de la dictadura. ¿También te disfrazabas?

¡¡¡Por supuesto!!! Tengo fotos por aquí.

Formaste parte de la primera corte del Carnaval en 1969. ¿Tus padres ponían objeción a que te disfrazaras en aquellos años de “carnaval escondido” o de ser dama de honor?

Ni mucho menos. Mi padre, aunque te pareciera serio, salía en carnavales; está en una foto muy antigua, en el “Signo del Zorro”. Estaba encantado porque fuese dama de honor. Horacio Noguera vino a casa a buscarme. Mi madre igual, enseguida me lo compró todo. Tenía dieciocho años, los cumplí en noviembre del año antes. Mariana cumplía los dieciocho en febrero de 1969, las demás eran entre dieciséis y diecisiete. La carroza fue una de las más bonitas. No tuvimos ningún regalo institucional, solamente las agrupaciones nos regalaron un clavel y sus cancioneros. No nos pusieron banda acreditativa, nada más que a la reina. Una invitación de Pepe Biedma con dulces de su pastelería y en el Parra merendamos. Lo pasamos estupendamente; las telas de los trajes

28 ISLA CRISTINA 2023

“El Patitas”

MARI LOLI CARRO

se compraron en Ayamonte y lo hicieron nuestras madres. En la coronación el mantenedor nos hizo unos versos preciosos. Fue un domingo al mediodía en el Gran Vía, una ceremonia muy sencilla, pero bonita .

¿Cómo es la convivencia con “Las Jardineras”?

Somos muy buenas amigas a pesar de la “rivalidad” en los disfraces. Hacemos las dos peñas la Cruz de Mayo; con un cura gallego que hubo en Isla, recuperamos la tradición festiva de las Cruces. Íbamos a la iglesia y hacíamos una Misa, recuperamos la tradición. Después en las respectivas peñas el convite a la calle con cantes y bailes, y aun lo seguimos haciendo. Las dos peñas nos alegramos de los logros de todas.

El Entierro de la Sardina.

Me gustaba más cuando íbamos de plañideras, todos juntos. Cuando era menos encorsetado. Ahora hay coreografías, aunque la “anarquía carnavalera” de antaño me gustaría recuperarla. El entierro de la sardina es una cabalgata para divertirse, ya la grande ha salido el domingo. Si sigue como va, no me gusta.

La cabalgata. ¿A quiénes quitamos? ¿A las agrupaciones de teatro?

Se han de colocar detrás de la última carroza, pero, que vayan cumpliendo con su obligación. No podemos convertir la cabalgata en un botellón. Han de comportarse como nosotros lo hacemos. Las agrupaciones terminan el sábado de la final y salen a divertirse que me parece muy loable, pero algunos se pasan con el alcohol y cuando llega nuestro día, pierden el control. Han de dejar que nosotros hagamos nuestra parte. Todos no son iguales, pero otros dejan mucho que desear y la cabalgata, es el espejo que damos a la calle. Las Matildas perdimos una vez un premio porque una comparsa estaba cantando, que me parece muy bien, pero, a nosotras nos entorpeció y cuando nos dejaron pasar… fue todo corriendo para no perder el ritmo del desfile y no pudimos hacer la coreografía. El grupo era “Los Pollos de Portugal”. Sí que es verdad que las agrupaciones de teatro le dan mucho colorido a la cabalgata, pero, que se lo tomen en serio.

Tu nombre será escrito con letras de oro en el muro que refleja a los grandes del Carnaval de Isla Cristina. Has dejado más de la mitad de tu vida dentro de un disfraz y tu pueblo reconoce tu labor. El “Divino Patitas” estará orgulloso cuando tu placa sea recibida en el Parnaso de los carnavaleros. Enhorabuena Mari Loli Carro.

29 ISLA CRISTINA 2023 Carnaval Carnaval

El Carnaval del Ayer

ISLA CRISTINA 2023
Carnaval
Carnaval
CARNAVAL CALLEJERO AÑOS 70 CORTE DE HONOR INFANTIL 1980 - TEATRO GRAN VIA FOTO DE ESTUDIO CARNAVAL AÑOS 20 CORTE DE HONOR Y REINA DEL CARNAVAL 1969 DISFRACES INFANTILES AÑOS 70. PUERTA DEL TEATRO GRAN VIA DISFRAZ CALLEJERO AÑOS 70 DISFRAZ DE CALLE AÑOS 70 HORACIO NOGUERA MAQUILLANDO LA COMPARSA ALEGRANDO CORAZONES 1992

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.