




Alcalde de Guadarrama
Con la llegada de agosto, damos la bienvenida a nuestras fiestas de verano en honor a nuestra patrona La Virgen de La Jarosa. Guadarrama celebra estos días uno de sus momentos más especiales, combinando en armonía la tradición y la devoción a la Virgen de La Jarosa, con la alegría de hacerlo en un ambiente de fiesta para todos. Una ocasión en la que de forma conjunta la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Guadarrama, la Hermandad de Romeros, peñas, asociaciones y colectivos de la localidad, han preparado un programa de actividades destinado a la diversión en familia y compartido con todos los que, en estos días de vacaciones, han elegido nuestra localidad para disfrutar de su verano.
El Mercado Medieval más antiguo de toda la zona y la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión abrirán las actividades de agosto, antes de la llegada de los eventos festivos, en los que habrá muchas actividades como teatro de títeres, fiestas de agua, hinchables, juegos etc... para los más pequeños, así como el campeonato de la Sociedad de Cazadores, carreras de cintas, noches de música y las ocasiones para vivir con intensidad la devoción a Nuestra Señora La Virgen de La Jarosa. Citas que tendrán su momento más esperado con la celebración, el 15 de agosto, en nuestro espectacular entorno natural, de la Romería en la Ermita de la Jarosa, en la que, tras la solemne misa, se celebrará una paella popular de hermandad, elaborada por la peña El Tortillón y habrá juegos, desfiles y carrozas.
Nuestras fiestas son un espacio para el encuentro, la colaboración y el respeto. Una ocasión para compartir los valores que nos unen, para mostrar la sociedad de acogida y bienvenida que caracteriza a Guadarrama. Os animo, por tanto, a disfrutar de nuestro pueblo, de nuestro entorno, de la familia, los amigos y los visitantes y, cómo no, de nuestras fiestas, desde la alegría y la diversión, haciendo gala de ese respeto que, de forma general, define a las gentes de nuestro pueblo.
¡Felices Fiestas en Honor a la Virgen de La Jarosa!
MERCADO MEDIEVAL
Magos, cetrería, herreros, carpinteros, artesanos, darán colorido y ambientarán durante tres días la Plaza Mayor y sus aledaños, trayéndonos aromas, sonidos y aires del pasado. Horario:
01/08/25 17:00-22:30 h
02/08/25 11:00-14:00 h/17:00-22:00 h
03/08/25 11:00-14:00 h/17:00-22:00 h
VIERNES 1 DE AGOSTO
c 17:00 Apertura del Mercado
c 17:00 Apertura del Campamento
c 17:00 Ambientación Musical (Turdión)
c 17:15 Magia Malabar (Bandora)
c 7:45 Teatro de Títeres (Pirueta Teatro)
c 18:00 Espectáculo de Cetrería (Ojos de la Montaña
c 18:30 Ambientación Musical (Gálata)
c 19:30 Gervasio el grande (Bruja quemada)
c 19:45 Teatro de Títeres (Pirueta Teatro)
c 20:00 Magia Malabar (Bandora)
c 20:15 Ambientación Musical (Turdión)
c 21:00 Espectáculo de Cetrería (Ojos de la Montaña)
c 21:15 Ambientación Musical (Gálata)
c 21:15 La bola y el gigante (El niño lápiz)
c 21:30 Teatro de Títeres (Pirueta Teatro)
c 22:00 Ambientación Musical (Gálata)
c 22:15 Magia Malabar (Bandora)
c 22:45 El ogro pancracio (Bruja Quemada)
c 23:00 Ambientación Musical (Grimorium)
c 23:15 A fuego lento (A todo trapo)
c 23:30 El hombre más fuerte del mundo (Bruja quemada)
c 12:00 Apertura del mercado
c 12:00 Apertura concurso de fotografía digital
c 12:00 Ambientación Musical (Turdión)
c 12:15 Mitología (Cerneula galupa)
c 12:15 Teatro de Títeres (Pirueta Teatro)
c 12:30 El hombre más fuerte del mundo (Bruja quemada)
c 12:45 Espectáculo de Cetrería (Ojos de la Montaña)
c 12:45 Cano Canyon
c 13:00 Magia Malabar (Bandora)
c 13:00 Ambientación Musical (Gálata)
c 13:15 La bola y el gigante (El niño lápiz)
c 13:30 Bailarina de danza (Delirium)
c 13:45 Los comediantes (A todo trapo)
c 14:00 Ambientación Musical (Turdión)
c 14:15 El gran Gervasio (LBruja Quemada)
c 14:15 Teatro de Títeres (Pirueta Teatro)
c 14:30 La comedia de bufa (Agora teatro)
c 14:30 Ambientación Musical (Gálata)
c 14:30 Magia Malabar (Bandora)
c 14:45 Bailarinas y seres (Cerneula galupa)
c 14:45 Cano Canyon
c 15:00 El condenado (Bruja quemada)
c 15:00 Espectáculo de Cetrería (Ojos de la Montaña)
c 15:15 El bosque de los sentidos (La nariz roja)
c 15:30 Bufones y sus cacharros (El niño lapiz)
c 17:45 Bufones y sus cacharros (El niño lapiz)
c 18:00 Teatro de Títeres (Pirueta Teatro)
c 18:00 Bailatina y sus seres (Cerneula galupa)
c 18:15 Ambientación Musical (Turdión)
c 18:30 Espectáculo de Cetrería (Ojos de la Montaña
c 18:45 Gervasio el grande (bruja quemada)
c 19:00 Cano Canyon
c 19:15 Magia Malabar (Bandora)
c 19:30 Ambientación Musical (Gálata)
c 20:00 Bailarina de danza (Delirium)
c 20:00 Valkirias (La nariz roja)
c 20:15 Teatro de Títeres (Pirueta Teatro)
c 20;15 La bola y el gigante (El niño lápiz)
c 20:30 Cano Canyon
c 20:45 Espectáculo de Cetrería (Ojos de la Montaña)
c 21:00 Ambientación musical (Turdion)
c 21:15 Magia Malabar (Bandora)
c 21:15 Koralei (Cerneula galupa)
c 21:30 Espectáculo de gran formato: ANDANADAS (El niño lápiz)
c 21:45 El ogro pancracio (Bruja Quemada)
c 22:00 Teatro de Títeres (Pirueta Teatro)
c 22:15 A fuego lento (A todo trapo)
c 22:30 El hombre más fuerte del mundo (Bruja quemada)
c 22:30 Magia Malabar (Bandora)
c 22:45 Cano Canyon
c 23.00 Ambientación Musical (Gálata)
c 23:30 Ambientación Músical (Grimorium)
DOMINGO 3 DE AGOSTO
c 12:00 Apertura del mercado
c 12:00 Apertura concurso de fotografía digital
c 12:00 Ambientación Musical (Turdión)
c 12:15 Bufones ( La Nariz Roja)
c 12:15 Teatro de Títeres (Pirueta Teatro)
c 12:45 Espectáculo de Cetrería (Ojos de la Montaña)
c 12:45 Cano Canyon
c 13:00 Magia Malabar (Bandora)
c 13:00 Ambientación Musical (Gálata)
c 13:15 La bola y el gigante (El niño lápiz)
c 13:30 Ghawazee (La Nariz Roja)
c13:45 Los comediantes (A todo trapo)
c 14:00 Ambientación Musical (Turdión)
c 14:15 Teatro de Títeres (Pirueta Teatro)
c 14:30 La comedia de bufa (Agora teatro)
c 14:30 Ambientación Musical (Gálata)
c 14:30 Magia Malabar (Bandora)
c 14:45 Cano Canyon
c 15:00 El condenado (Bruja quemada)
c 15:00 Espectáculo de Cetrería (Ojos de la Montaña)
c 15:15 El bosque de los sentidos (La nariz roja)
c 15:30 Bufones y sus ca...charros (El niño lapiz)
c 17:45 Bufones y sus ca...charros (El niño lapiz)
c 18:00 Teatro de Títeres (Pirueta Teatro)
c 18:15 Ambientación Musical (Turdión)
c 18:30 Espectáculo de Cetrería (Ojos de la Montaña
c 19:00 Cano Canyon
c 19:15 Magia Malabar (Bandora)
c 19:30 Ambientación Musical (Gálata)
c 20:00 Bárbaros (La nariz roja)
c 20:15 Teatro de Títeres (Pirueta Teatro)
c 20;15 La bola y el gigante (El niño lápiz)
c 20:30 Cano Canyon
c 20:45 Espectáculo de Cetrería (Ojos de la Montaña)
c 21:00 Ambientación musical (Turdion)
c 21:15 Magia Malabar (Bandora)
c 21:30 Espectáculo de gran formato: ANDANADAS (El niño lápiz)
c 21:45 El ogro pancracio (Bruja Quemada)
c 22:00 Teatro de Títeres (Pirueta Teatro)
c 22:15 Fiestas del fuego (A todo trapo y La Nariz Roja)
c 22:30 Magia Malabar (Bandora)
c 22:45 Cano Canyon
c 23.00 Ambientación Musical (Gálata)
c 23:30 Ambientación Músical (Turdión)
FIESTAS EN HONOR A
13, 14 y 15 de agosto
18:15-19:45 h. Servicio ininterrumpido de autobús gratuito desde la Plaza Mayor a la Ermita de La Jarosa, para quienes quieran acompañar a la Virgen.
20:00 h. Bajada de la Virgen de La Jarosa en carroza tirada por bueyes desde la ermita y acompañada por la Hermandad de Romeros, la Asociación del Caballo de Guadarrama, jinetes y quienes quieran acompañarla.
21:00 h. Llegada al pilón. Allí el Párroco D. Daniel Sevillano Pascual y las autoridades municipales recibirán a la Virgen de La Jarosa para acompañarla en su entrada al pueblo.
22:00 h. Llegada de la Virgen de la Jarosa a la Parroquia San Miguel Arcángel.
A continuación, los componentes del coro de la Parroquia cantarán a la Virgen de La Jarosa.
10:00 h. Tiro al plato. Organizado por el Club de cazadores y pescadores de Guadarrama.
Campo de tiro La Porqueriza
11:00 h.-14:00 h. Pool Party. Juegos, agua, música y amigos para disfrutar. Una propuesta para todas las edades.
Aparcamiento de la c/de La Sierra
20:00 h. Triduo en Honor a La Virgen de La Jarosa, oficiada por D. Daniel Sevillano Pascual, Cura Párroco de Guadarrama.
Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel
20:00 h. Triduo en Honor a La Virgen de La Jarosa, oficiada por D. Daniel Sevillano Pascual, Cura Párroco de Guadarrama.
Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel
10:00-13:00 h. Animación con espectáculo y juegos participativos
Plaza Mayor
10:30 h. Escape Room City por las calles del municipio.
Parque Municipal
Información de cómo conseguir las entradas (a partir del miércoles 13 de agosto) accediendo a este QR
19:00 h. Ofrenda de flores a la Virgen de la Jarosa.
Parroquia San Miguel Arcangel
20:00 h. Triduo en Honor a La Virgen de La Jarosa, oficiada por D. Daniel Sevillano Pascual, Cura Párroco de Guadarrama.
Parroquia de San Miguel Arcángel
22:30 h. Tributo a El Barrio.
Aparcamiento municipal
A continuación Dj Aparcamiento municipal
9:00 - 19:00 h.
Servicio ininterrumpido de bus gratuito desde la Plaza Mayor a la Ermita.
9:00 h. Solemne Misa de despedida en la Parroquia de San Miguel Arcángel.
Al finalizar, la comitiva acompañará a La Virgen hacia la Ermita de la Jarosa. Irá acompañada por la Hermandad de Romeros, autoridades, vecinos, peñas, la Asociación del Caballo de Guadarrama, carrozas y acompañamiento musical de la Dulzaina de Cercedilla
Concentración de caballos en la Plaza Mayor que acompañarán a la Virgen de la Jarosa a la Ermita.
13:30 h. Carrera de cintas, organizado por el Ayuntamiento de Guadarrama. Colabora la Asociación del Caballo.
Explanada de la Ermita
13:30 h. Actividades y talleres infantiles.
Explanada de la Ermita
14:30 h. Paella popular, organizada por la peña El Tortillón
18:00 h. Desfile de carrozas, organizada por la Hermandad de Romeros. Bases del concurso en el Ayuntamiento de Guadarrama. Las carrozas participantes recibirán un obsequio a su llegada a la Jarosa.
Explanada de la Ermita
12:00 h. Misa solemne en la Ermita en honor a la Virgen de la Jarosa, oficiada por el Párroco D. Daniel Sevillano Pascual. Los cantos serán interpretados por el Coro de la Parroquia San Miguel Arcángel.
22:30 h. Límite Pop. Tributo a los 80’s y 90’s. Aparcamiento municipal
A continuación Dj. Aparcamiento municipal
11:00 h. Teatro de Marionetas.
Dos cerditos y una cerdita. Una propuesta organizada por la Mancomunidad de Servicios Sociales y Mujer La Maliciosa y la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Guadarrama. Entrada Gratuita
Plaza Mayor
1. A las 20:00 horas la Hermandad de Romeros, iniciará la bajada de la Virgen desde la Ermita. Sobre las 21:00 horas llegará a la entrada de la Jarosa III (pilón), donde se encontrará un gran número de personas, para acompañarla hasta la Iglesia.
2. Los jinetes, con sus caballos, irán por delante de la procesión, dejando un espacio de seguridad de unos 50 metros aproximadamente.
3. Los jinetes seguirán delante de la Virgen por la calle de La Iglesia, sobrepasándola por completo para dejar llegar a la Virgen y el resto de las personas a la Iglesia.
4. A las 22:00 h. aproximadamente, será la llegada a la Parroquia, donde la Virgen se parará para que le cante el Coro de la Iglesia.
5. Los jinetes con sus caballos no podrán pasar por el Parque Municipal ni retroceder en dirección a la iglesia una vez sobrepasada, ya que frente a la Iglesia y en sus inmediaciones se concentra un gran número de personas de avanzada edad y niños, y podría llegar a ocurrir algún incidente o accidente.
1. A las 09:00 h. dará inicio la Solemne Misa en la Parroquia de San Miguel Arcángel.
2. Los jinetes esperarán el inicio de la procesión en el interior de la Plaza Mayor.
3. Cuando comience la procesión los jinetes irán por delante de la misma con un espacio de seguridad de unos 50 metros aproximadamente.
4. Cuando llegue la Virgen a la Ermita, los jinetes se colocarán en una zona alejada para que no haya interferencias con el público asistente.
5. Durante el acto solemne de celebración de la Misa (12:00 horas) se requerirá el máximo respeto. Los jinetes no podrán estar paseándose con su caballo entre el público.
*Los jinetes serán responsables del animal a su cargo, no siendo el Ayuntamiento de Guadarrama responsable de cuantos accidentes o incidentes sucedan en el transcurso de la bajada de la Virgen (9 de agosto) y de la Romería (15 de agosto).
Recomendaciones expresas para los jinetes
1. Deberán controlar en todo momento a sus animales.
2. Los caballos deberán ir conducidos, al menos, por una persona mayor de 18 años, capaz de dominarlos en todo momento.
3. Deberán evitar durante todo el recorrido mezclarse con el público asistente para evitar cualquier tipo de incidente o accidente.
4. No consumir bebidas alcohólicas.
5. En caso de evacuación por incendio, todas las personas se desplazarán hacia la zona del embalse, los caballos pasarán en último lugar.