Ntra. Sra. de la Fuensanta Patrona de Patiño
Francisco Javier Nicolás Fructuoso Miembro de la Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño
Situado en la periferia de la creciente capital, Murcia, la pedanía huertana de Patiño cuenta en la actualidad con motivo de la creciente Ronda Sur con unos siete mil habitantes aproximadamente. A día de hoy, la ciudad del Segura, está arrebatando la poca huerta que posee en sus inmediaciones por lo que ha dado paso en el continuo discurrir del tiempo a una economía netamente agrícola propia del sector primario basado en la producción de cítricos y hortalizas hacia una progresiva ubicación del sector industrial mediante la consolidación de fabricas y almacenes de muebles y madera, metalúrgicas o materiales para la construcción. Así, este núcleo anejo a la capital consolidado en torno a un pequeño casco que discurre por la carretera de la Fuensanta y diversas casas diseminadas por la huerta de su jurisdicción, conforma el pueblo conocido como Patiño y cuyo nombre oficial y completo es la Ermita de Patiño. Dicho esto, hay que señalar por otra parte que el espacio geográfico que delimita el pueblo está situada en la parte oeste del afamado partido de San Benito, lindando con Aljucer, el Barrio del Carmen y Algezares y Santo Ángel con el Reguerón de por medio. “En este cuadrilátero comprendido entre Murcia y la Fuensanta, los caminos de Algezares y Santa Catalina poco más o menos está Patiño. No es un pueblo como todos los pueblos, ya que sus casas se hallan diseminadas por toda su extensión y sólo un pequeño núcleo rodea la bella y silenciosa iglesia, de líneas un tanto septentrionales, coronada de una torre airosa que, deseando llevar muy en alto los anhelos de sus hijos parece querer toca el cielo. Es pues, Patiño, La imagen de Carrión Valverde en Procesión
SEPTIEMBRE 2017
Real Hermandad de Caballeros de Ntra. Sra. de la Fuensanta, patrona de Murcia y su huerta
33