8 minute read

Memoria del 2017, Ntra. Sra. de la Fuensanta

Next Article
Publicaciones 2017

Publicaciones 2017

MEMORIA 2017

de Ntra. Sra. de la Fuensanta

Advertisement

José María Falgas Martínez

Vicesecretario de la Real Hermandad de Caballeros de la Fuensanta

La Real Hermandad de Caballeros de Ntra. Sra. de la Fuensanta y el Cabildo Catedralicio, para mayor realce y devoción de nuestra ‘Morenica’, vienen celebrando una serie de actos especiales y otros que tendrán lugar este mes de septiembre con motivo de aquella emblemática fecha del 24 de abril de 1927. Histórico día en el que fue coronada canónicamente la Patrona de Murcia, por lo que en este año se conmemora el XC Aniversario de dicha efemérides. Ello, sin restar protagonismo a las habituales celebraciones que durante el año se organizan en torno a la Virgen, como son las romerías con motivo de la Cuaresma y Fiestas de Primavera, así como la de verano con motivo de su onomástica durante la Feria de Septiembre.

En las postrimerías del invierno y acariciando la primavera, el jueves 9 de marzo tuvo lugar la bajada en romería de la Fuensanta, dado el inicio de la Cuaresma. Como viene siendo tradicional, vistió un terno morado brocado en oro, muy conocido este manto ya que es el habitual con el que visten a la imagen en fechas cuaresmales. Antes lo hacía Doña Pilar de la Cierva (q.e.p.d.) y ahora, es su hija Doña María Artiñano de la Cierva quien asume la responsabilidad de ser la nueva camarera de la Virgen. En su equipo de colaboradores cuenta con Doña Gloria Alemán Picatoste y con el peluquero Don José Fernando Espinosa, principalmente.

Cuando en el reloj del Santuario de la Fuensanta sonaban las tres de la tarde la imagen de la Virgen salió al exterior del templo en su precioso trono de plata labrada, llevado a hombros por sus estantes y con Joaquín Vidal Coy al frente, como cabo de andas. Junto a Ella se encontraba la escolta de agentes de la Guardia Civil, al ser ellos también Caballeros de la Fuensanta. A partir de aquí cientos de hombres y mujeres, muchos acompañados con sus hijos de corta edad, arropaban delante y detrás la sagrada talla de la ‘Morenica’ en una jornada bastante calurosa. De ahí que al llegar a Algezares, la temperatura alcanzó los 32º centígrados. Durante el trayecto se sucedieron, como siempre, momentos de gran devoción en rezos, vítores, ofrendas de ramos de flores y lanzamientos de miles de pétalos de rosas. Principalmente desde los balcones de la casa de Miguel Orenes, conocida como la de Barceló, pues es una clásica parada en cada subida y bajada durante las romerías.

Otro de los momentos a destacar durante las romerías, sobre todo la de Cuaresma, es cuando el trono con la imagen de la Virgen de la Fuensanta, llega frente a la iglesia de la Esperanza en el Barrio del Progreso. Allí sacan la talla de Ntro. Padre Jesús Nazareno para realizar un breve encuentro entre Madre e Hijo. Es un emotivo acto de fe y devoción mientras se reza una oración.

Otra de las grandes ofrendas en lo que se refiere a lanzamiento de pétalos de flor es en la sede de la Archicofradía de la Sangre, conocida popularmente como la de ‘los Coloraos’, en la que se congregaron mayor números de fieles abarrotando todo el entorno del Jardín de Floridablanca. Junto a la iglesia del Carmen, fue recibida la Virgen de la Fuensanta de manera oficial por las autoridades eclesiásticas, civiles y militares. Es aquí donde se produce el relevo respecto a la escolta que recibe a la ‘Morenica’. Los agentes de la Guardia Civil ceden la misma a los del Cuerpo Nacional de Policía, que la acompañan hasta el interior de la S.I. Catedral, mientras que agentes de la Policía Local salvaguardan el orden.

La explosión de fervor alcanzó su máximo exponente cuando el trono con la Virgen apareció en la abarrotada Plaza del Cardenal Belluga, donde esperaban miles de personas. El intenso volteo de las campanas de la Torre de la Catedral repi-

caba sin parar a las ocho de la noche. El paso avanzó lentamente entre la gran multitud de fieles hasta llegar a la fachada del templo. Mientras, los fieles lanzaban sus vítores y muestras de cariño hacia Ella y la banda de música interpretaba el Himno Nacional.

Avanza el mes y el martes 21 de marzo el Alcalde de la Ciudad, José Ballesta, el Concejal de Turismo, Jesús Pacheco, y el presidente de la F.P.H., Juan Pablo Hernández, acompañaron a las candidatas a Reina de la Huerta, junto a las que optaban a Reina Infantil, a la ofrenda que realizaron en el Altar Mayor de la S.I. Catedral a la Virgen de la Fuensanta.

El sábado 25, los niños y niñas de corta edad fueron presentados y pasados bajo el manto de la Virgen. Un acto muy emotivo sobre todo para los padres de todos los pequeños, el cual viene realizando la Corte de Damas de la Fuensanta, que

preside Doña Pilar Cáceres, cada año.

Finalizada la Semana Santa, tuvo lugar la Ofrenda floral a la Virgen de la Fuensanta, el lunes de Pascua, día 17 de abril. Pasaron ante la imagen de la Patrona las cofradías de pasión y de gloria, peñas huertanas, hermandades, asociaciones, centros de mayores, casas regionales, tunas, Moros y Cristianos, Agrupación Sardinera, delegaciones festeras invitadas de la Comunidad Valenciana con la Fallera Mayor de la Capital del Turia, las Reinas de la Huerta con sus cortes de honor y la Corporación Municipal presidida por el Alcalde, José Ballesta, junto a otros miles de murcianos que se fundieron en una llena Plaza del Cardenal Belluga. Todos ofrecieron pequeños ramos de claveles rojos y blancos, con los que se formó un bello panel junto a la Virgen. Durante las tres horas que duró la citada ofrenda, el Vicepresidente de la Hermandad de Caballeros, Francisco Sánchez Egea ‘Frasquito’, recitó poemas dedicados a la ‘Morenica’.

Este día, la Patrona de Murcia brillaba más hermosa, pues iba de estreno sobre su trono de plata y delante de la fachada principal de la S.I. Catedral, bajo un precioso arco adornado con flores. El presidente de la Real Hermandad de Caballeros de la Fuensanta, Manuel Ramón García-Garre, fue quien le regaló el manto y traje con el que resplandecía tan bella imagen. Se trata de una túnica en terciopelo granate adamascado y un manto gris brocado en plata, elaborado por modistas murcianas con telas adquiridas en Valencia. Este joven y gran devoto murciano, García Garre, ya en el año 2012 le donó otro traje de color rojo que estrenó el día de la romería de bajada.

El día siguiente, Fiesta Local con motivo del día del Bando, tuvo como principal protagonista a la Patrona de Murcia, con su multitudinaria Misa Huertana oficiada por el Obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, acompañado por una veintena de sacerdotes, en la Plaza del Cardenal Belluga, frente a la Catedral. Fue retransmitida en directo por el canal autonómico de televisión 7RM.

Al término de la misma tuvo lugar la Procesión por las calles de la Ciudad. De nuevo el clamor en devoción, colorido, luz y belleza ante la ‘Morenica’, la cual seguía luciendo el nuevo manto brocado en plata que estrenó la tarde anterior en la ofrenda. En el cortejo, numerosos participantes lucieron sus mejores galas, con sus trajes típicos regionales y otros de gran belleza dada la antigüedad que muchos tenían.

Este año, con motivo del XC Aniversario de la Coronación Canónica, la Procesión pasó por delante del Convento e Iglesia de Las Anas, para continuar por las Claras y seguir el tradicional trayecto por Santo Domingo, Trapería, Salzillo y Catedral. En tan solemne comitiva, durante un corto tramo, el Obispo y otros sacerdotes portaron a hombros la imagen de la Virgen. También hay que destacar el momento en el cual el Cristo del Refugio, con sede en la iglesia de San Lorenzo, fue colocado en el dintel de la puerta ante la que se detuvo el paso con la Fuensanta, momento que resultó muy emotivo.

Del 22 al 30 de abril, se celebró la Novena con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen de la Fuensanta. Durante estos nueve días, Doña María Artiñano de la

Cierva, como camarera de la Virgen, la vistió con el manto de color rojo carmesí que estrenó el día de su Coronación Canónica.

El jueves 27 de abril, la Real Hermandad de Caballeros de Ntra. Sra. de la Fuensanta realizó la primera de las dos imposiciones de medallas, como cada año hace, a los nuevos cofrades que desean formar parte de la misma. La siguiente tendrá lugar el día 7 de septiembre, cuando de nuevo se encuentre la imagen de la ‘Morenica’ en la S.I. Catedral.

Siguiendo con el orden cronológico de actos celebrados a los cuales ha

estado vinculada nuestra Real Hermandad de Caballeros, llegamos a la Santa Misa conmemorativa del XC Aniversario de la Coronación, que tuvo lugar el domingo 30 de abril en la S.I. Catedral. El martes 2 de mayo la Virgen de la Fuensanta regresó en romería a su Santuario. Este día, como es costumbre el Obispo de la Diócesis de Cartagena, Don José Manuel Lorca Planes, ofició la Eucaristía. A las ocho de la mañana la Plaza del Cardenal Belluga estaba abarrotada de personas devotas de la ‘Morenica’ que, entre vítores y aplausos, la despidieron. Al ser día laboral, esta subida al monte suele congregar menor número de romeros que la acompañan junto a su paso llevado a hombros. Sin embargo son multitud de personas quienes se acercan a despedirla y rezarle hasta la iglesia del Carmen. Este día, la Patrona de Murcia lucía otro de sus preciosos mantos, de color rosa y ofrendado por la anterior Camarera, Pilar de la Cierva. A su vez estrenó un nuevo vestido blanco brocado en oro, regalado por la Camarera actual, María Artiñano.

La Virgen de la Fuensanta, ya en su camarín, pasó el final de la primavera y parte del verano, vestida con el vistoso traje rojo adornado en negro y azabaches por la Familia Nortes.

This article is from: