Disco Criptográfico o de cifras
Q
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
K
Fue inventado en el s. XV por el arquitecto y diplomático italiano Leon Alberti, considerado uno de los padres de la criptografía moderna. Alberti ideó un sistema de dos discos de diferente diámetro y con el alfabeto inscrito en el borde de ambos. Los dispuso uno sobre otro mediante un eje de forma que pudiesen girar de forma independiente entre sí. De este modo, los dos alfabetos podían colocarse en diferentes disposiciones relativas. La forma de proceder para el cifrado era sencilla: se buscaba la letra del mensaje original en el disco externo y se reemplazaba por la situada a la misma «altura» (sobre el mismo radio) del disco interno.
M N Ñ O P
BÑRZ CD MHNÑR OZQZ TM ZFDMSD RDBQDSÑ CD GÑX ODQÑ OZQZ ZPTDKKÑR SHDLOÑR AQTIDQHZ
GOBIERNO DE ESPAÑA
L
SQHSDLHÑ OQDRDMSZ BTZQDMSZ BQHOSÑRHRSDLZR LZXÑQDR X CHDY LDMÑQDR
H I F G J
DR DK RHRSDLZ LZR RHLOKD BÑMRHCDQDM TRSDCDR RÑKÑ DK BHQBTKÑ DWSDQMÑ
E
BZCZ KDSQZ CDK LDMRZID DM BKZUD RD QDDLOKZYZ OÑQ KZ KDSQZ OQDBDCDMSD
S T U VW R
El péndulo de Foucault. Umberto Eco
A B C Z Y D X
Aviso para navegantes
ECOLOGÍA • LA CIENCIA EN LAS NOVELAS DE UMBERTO ECO
–Calma, señores. Tritemio presenta cuarenta criptosistemas mayores y diez menores. Esta primera secuencia es a su vez otro mensaje cifrado, y yo pensé enseguida en la segunda serie de los diez criptosistemas. Vean ustedes, para esta segunda serie Tritemio utilizaba unos discos y el del primer criptosistema es éste… Extrajo de su carpeta otra fotocopia, acercó la silla a la mesa y nos hizo seguir su demostración tocando las letras con la estilográfica cerrada. –Es el sistema más simple. Consideren ustedes sólo el círculo externo. Cada letra del mensaje en clave se reemplaza por la letra precedente. Por A se escribe Z, por B se escribe A, etcétera. Cosa de niños para un agente secreto de hoy, pero para aquellos tiempos, brujería. Naturalmente, para descifrar se procede a la inversa: cada letra del mensaje cifrado se reemplaza por la letra siguiente.