Fiestas de la Virgen del Villar de Carrizo de la Ribera 2023

Page 1

DEL 26 AL 30 DE MAYO

CARRIZO DE LA RIBERA

3 Edita: Ayuntamiento de Carrizo de la Ribera Producción editorial: Entrevista Alfonso Álvarez García, alcalde de Carrizo de la Ribera........................................................................................................... 4 PROGRAMA DE FIESTAS Viernes 26 de mayo 11 Sábado 27 de mayo ........................................................................................................................................................................... 14 Domingo 28 de mayo ....................................................................................................................................................................... 17 Lunes 29 de mayo 17 Martes 30 de mayo 18 Qué ver y difrutar Feria del Lúpulo y la Cerveza 24 Un destino ideal para los amantes de las rutas en BTT 32 Patrimonio de Carrizo de la Ribera .............................................................................................................................................. 36
Fiestas
SUMARIO
Virgen illar del

Alfonso Álvarez García, alcalde de Carrizo de la Ribera, nos cuenta en esta entrevista cómo se viven las fiestas de la Virgen del Villar, una tradición centenaria que atrae a miles de personas cada año. El edil nos ha hablado de la historia, la tradición y la originalidad de esta romería en honor a la Virgen del Villar, que cada año reúne a miles de devotos y visitantes y que ya cuenta con la declaración de Interés Turístico Provincial. También nos ha compartido sus recuerdos y sus expectativas sobre esta celebración tan especial para Carrizo y su comarca.

“Los vecinos estamos durante todo el año deseosos de que se celebre el Villar”

La romería del Villar se vive con gran devoción entre los vecinos y visitantes, ¿qué cree usted que la hace tan especial y qué la diferencia de otras de la provincia? En primer lugar hay que destacar que se trata de una fiesta declarada de Interés Turístico Provincial, y esa declaración se debe sin duda a la arraigada tradición y a las particularidades que la hacen especial. Entre las muchas particularidades, destaca el arraigo en el tiempo, la talla de la imagen de la Virgen del Villar de origen románico data de finales del siglo XI o principios del XII. A esta espectacular romería también la hace especial el número de devotos que cada año acompaña a la Virgen en procesión provenientes de varios puntos de la comarca y comarcas limítrofes. También la originalidad de la romería la hace diferente de otras romerías de la provincia, como puedan ser los pendones, carros engalanados, vestimenta tradicional, danza masculina y la música de chifla de tres agujeros y tambor que acompaña a los danzantes, así, también, el canto del ramo y los bailes tradicionales completan esa originalidad. Todo ello hace que se trate de una de las romerías mejor conservadas de la provincia.

¿Cuál es su significado para el pueblo de Carrizo?

Son las fiestas en honor a su patrona, hay mucha devoción y arraigo. Carrizo se llena de familiares y amigos que quieren disfrutar de unos días de fiesta y alegría. Los vecinos estamos durante todo el año deseosos de que se celebre el Villar.

Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo
5

¿Tienen preparada alguna novedad para estas fiestas en esta edición de 2023?

Al igual que la romería se ha conservado por su originalidad, la estructura de las fiestas se ha conservado tal y como se han celebrado desde hace años, este año la novedad es poder contar con una de las orquestas más espectaculares del país la noche del sábado 27 de mayo. Además, este año tendremos varios espectáculos de circo en la calle al anochecer.

¿Qué motivos daría a los vecinos de otros pueblos leoneses a acercarse a vivir estas fiestas?

Carrizo tiene una gran oferta turística y más cuando celebramos nuestras fiestas. Tenemos una programación de actividades para todos los públicos y muy variada, además se completa con la gran oferta hostelera en la que se puede disfrutar de una gastronomía espectacular y de locales de ocio para disfrutar de estos días de fiesta.

¿Destacaría alguna actividad en concreto de las organizadas para este año?

Sin duda, la actividad más destacada es la romería, como ya dije, su originalidad hace que sea una de las romerías más destacadas de la provincia de León. Pero todas las actividades programadas tienen su relevancia, son fiestas muy participativas que tienen tradición, cultura, deporte, diversión y, sobre todo, hermanamiento entre vecinos en la comida del sábado, los correbares, el desfile de carrozas y grupos.

¿Cómo la recuerda en su juventud y cómo cree que ha evolucionado con el paso del tiempo?

La recuerdo muy similar a la actual, la diferencia que noto respecto a mi juventud es que cada vez hay más gente que, después de la romería, se queda a comer en el recinto de la ermita. Además, cada vez apostamos más por desarrollar actividades en el recinto para que los vecinos, vecinas y visitantes puedan alargar la tarde del martes del Villar hasta el anochecer.

¿Y cómo le gustaría que evolucionara en los próximos años? Me gustaría que la tradición continuara manteniéndose viva, que no se alterara la autenticidad de la romería y de la fiesta en su conjunto y que tampoco se pierda la devoción. Y me gustaría que cada vez más gente nos visitara en estos días para potenciar la economía de nuestro municipio.

Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023
6

PROGRAMA DE FIESTAS CARRIZO

DE LA RIBERA

20Villar 23

Fiesta declarada de interés turístico provincial

VIERNES 26 DE MAYO

CIRCO EN LA CALLE “NO HAY TIEMPO QUE

Lugar: Calle Marqueses Santa María de Carrizo.

11

Programa de Fiestas

20:00 h. NOVENA A LA VIRGEN DEL VILLAR.

23:00 h.

Plaza Mayor “NOCHE DE TRIBUTOS”. AI DA LI. Tributo a Mecano.

13
Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo
PEDRÁ. Tributo Extremo Duro.

Programa de Fiestas

SÁBADO 27 DE MAYO

12:00 h.

BALONCESTO: ALL STAR. Partido de las estrellas. Baloncesto Carrizo. Lugar: Pabellón polideportivo municipal.

13:00 h.

CONCENTRACIÓN DE PEÑAS ZONA CENTRO (obsequio de un pañuelo para las peñas).

Recorrido: Fresa y chocolate - Yerard 44Llambrión con la charanga “Pachanga”.

15:00 h.

COMIDA DE HERMANDAD. Lugar: Parque La Bolenga.

Compra tu ticket con antelación en los bares:

• A la comida podrá asistir cualquier persona.

• Paella a 7 euros. Venta de tickets en bares colaboradores hasta el jueves 25 a las 20:00 h.

17:00 h.

GYMKHANA POPULAR/ACUÁTICA.

Lugar: Parque La Bolenga

16:30 h.

XII MOTOCROSS. CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEÓN.

Categorías: Interprovincial, 125 y Open.

20:00 h.

NOVENA A LA VIRGEN DEL VILLAR.

20:00 h.

CIRCO EN LA CALLE “EL SHOW DE DON ORIÓN”, de la Compañía Hoy Aquí, Mañana Allí. Lugar: Calle Marqueses Santa María de Carrizo

23:00 h.

ORQUESTA ESPECTÁCULO LA MISIÓN. Lugar: Recinto de “Las Eras”.

Carrizo
14
| Fiestas de la Virgen del Villar 2023

DOMINGO 28 DE MAYO

11:00 h. a 13:30 h.

TORNEO DE BOLO LEONÉS EN LA BOLENGA. Inscripción el mismo día.

13:00 h.

MISA SOLEMNE.

16:00 h a 20:00 h.

TORNEO DE BOLO LEONES EN LA BOLENGA. Entrega de premios al finalizar el evento.

19:00 h.

GRAN DESFILE DE CARROZAS, GRUPOS, CHARANGAS Y PEÑAS.

Salida: Las Eras. Final del recorrido: Avda. Puente de Hierro (zona centro).

22:30 h.

ACTUACIÓN DEL GRUPO LOS ALCÁNTARA.

Lugar: Plaza Mayor

LUNES 29 DE MAYO

09:00 h.

MERCADILLO

17:30 h.

PINTACARAS/TATUAJES PURPURINA.

Lugar: entrada de la Casa de Cultura.

18:00 h.

NOVENA A LA VIRGEN DEL VILLAR.

18:30 h.

RONDA “DE BAR EN BAR” CON LA CHARANGA “PACHANGA”.

Organiza A.C. La Trepa.

19:30 h.

CIRCO EN LA CALLE “WOOOW” DE NANDO CANECA.

Lugar: entrada de Casa de Cultura

22:30 h.

ACTUACIÓN DE ‘DJ MURES 40’

Y ‘GRUPO A’ - TRIBUTOS

Lugar: Plaza Mayor

Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo 17
Programa de Fiestas

Programa de Fiestas

MARTES 30 DE MAYO

11:00 h.

PROCESIÓN TRADICIONAL A LA ERMITA ACOMPAÑADA DE:

Carros - Pendones - Mujeres con arcos de flores y vestimenta tradicional - Romeros - Dulzaineros - Danzantes

PAÑUELO TRADICIONAL

En la Plaza Mayor.

13:00 h.

TRADICIONAL MISA EN LA ERMITA.

• CANTO DEL RAMO POPULAR

• DANZA PROCESIONAL MASCULINA DE “LOS DANZANTES DE CARRIZO” (la baila - palos -cintas)

• BAILE POPULAR con la participación de la Escuela municipal de música.

• BAILE POPULAR en la campa de la ermita amenizado POR EL GRUPO DE DULZAINEROS «LOS RIBERANOS»

17:30 h.

CONCURSO DE JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS.

18:00 h.

OLIMPIADAS INTERPEÑAS. Si no formas parte de una peña crea tu grupo con al menos 8 personas.

19:00 h.

ACTUACIÓN GRUPO DE DULZAINEROS DE CARRIZO DE LA RIBERA.

22:30 h.

ORQUESTA NUEVA BANDA.

Lugar: Recinto de “Las Eras”.

24:00 h.

GRAN TIRADA DE FUEGOS ARTIFICIALES.

OPEN DE PESCA

Miércoles 31 de mayo.

De 10:00 h a 13:00 h y de 17:00 h a 20:00 h.

Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023

18
Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo 19
20
Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023
Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo 21

Ai Dalí

VIERNES 26 DE MAYO

Ai Dalí es una banda madrileña formada por su vocalista, Stella Dalí, en 2016. Cuenta con cuatro de los músicos más especializados en Mecano del panorama nacional. Recorriendo en estos años la geografía española de punta a punta, con más de cien conciertos y miles de seguidores en redes, han ido perfeccionando hasta el límite el sonido Mecano, ofreciendo un espectáculo cuidado con mimo, con una dirección musical brillante que vela por la fidelidad más absoluta al sonido de la banda madrileña formada en los años 80. Cuatro músicos que forman un mecano perfecto en el que cada pieza es vital y está perfectamente engranada. Despliegan un show íntegramente en directo con cinco sintetizadores en escena, una de las claves que marcan la diferencia.

DESTACADO
CONCIERTO
22
23:00 h. Plaza Mayor

EL ESPECTÁCULO

El show toma como punto de partida una recreación de una de las noches en las que Mecano hacía soñar a su multitudinario público. Con una puesta en escena rigurosa al más puro estilo “Mecano”, Ai Dalí enmarca un espectáculo hecho a medida de los fans más exigentes. Con un vestuario, réplica perfecta del utilizado por Ana Torroja en su gira de 1991, tanto la coreografía como el lenguaje visual de Stella Dalí transportan al espectador aquella atmósfera. Sentir la “Experiencia Mecano en Directo”, reviviendo uno de los conciertos de la banda más influyente de nuestra historia, acompañado de aquéllos que viven su música con la misma pasión es posible...

No dejes pasar esta oportunidad única y déjate enamorar por el “Embrujo Mecano”.

LUZ, SONIDO... Y MAGIA

El espectáculo cuenta con el montaje audiovisual del repertorio, a través de pantallas, ofreciendo al espectador una experiencia aún más fascinante. Además, Ai Dalí cuenta con su propio técnico de sonido, que ayudará y guiará a los demás técnicos adjudicados por la empresa contratante.

EL SUEÑO DE UN DESTINO

Stella Dalí es ferviente seguidora de Mecano desde la infancia, aprendió a cantar escuchando la delicada y perfectamente colocada voz de Ana Torroja. Con un registro vocal casi idéntico, creció modelando a fuego lento un sueño que se vio materializado a finales de 2015 cuando reclutó a los que hoy en día son su banda.

23

Feria del Lúpulo y la Cerveza

La Feria atrajo en su 15.ª edición a miles de visitantes en una cita que se ha convertido por méritos propios en referencia nacional. La ribera del Órbigo es la cuna del llamado «oro verde» y Carrizo de la Ribera es su máximo exponente. Es el escenario perfecto para dar cabida a esta Feria que abre la localidad a un mundo con cada vez más seguidores. No cabe duda de que la cerveza está entronizada en un puesto de honor junto a otras bebidas nacionales.

La cifra de visitantes de este año espera sobrepasar a la del año anterior, que arrasó con un dato de 50.000 personas que se acercaron a disfrutar del evento y de la cerveza llegando a consumir cerca de los 20.000 litros. Es una de las ferias con más tirón del verano leonés y se ha convertido en una cita ineludible en el calendario estival de la provincia. De hecho es la feria que más gente concentra en la provincia de León. Durante esta pasada edición se amplió su duración en un día, empezando el miércoles, y tuvo mucho éxito. Este año se tratará de repetir.

La Feria es multisectorial y posee un gran valor comercial. A lo largo de su celebración son muchas las empresas que pueden darse a conocer en el recinto ferial. La cita es una oportunidad para fomentar el comercio y conocer nuevos

20

DEL 2 AL 6 DE AGOSTO

productos en el recinto que se ubica en el Parque de La Bolenga.

La Feria contará con una gran diversidad de expositores y una carpa central en la que habrá una gran cantidad de clases de cerveza, todas ellas elaboradas con lúpulo de la zona.

En su 16.ª edición asistirán una vez más los cuatro grandes grupos cerveceros nacionales junto a otros artesanos. Todo un broche de oro para una comarca que admira y valora la riqueza que le brinda su medio.

La Feria nació auspiciada por el Ayuntamiento de Carrizo de la Ribera y cuenta con el respaldo de Hopsteiner España y Lúpulos de León, las dos grandes entidades que se dedican a esta planta.

Junto a la propia degustación, se celebrarán actividades paralelas, como catas, actividades para los pequeños, conferencias, conciertos, concursos…

Tampoco faltará el certamen de tradiciones lupuleras, sin duda la actividad más emblemática del evento. La exhibición de pardalera, que consiste en poner la cuerda para que el lúpulo trepe por ella, es una de las más llamativas. La técnica ya está en desuso pero pervive en la memoria de los cultivadores veteranos que la transmiten a los más jóvenes.

24
23
26
Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023
Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo 27
28
Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023

Carrizo de la Ribera: UN DESTINO IDEAL

PARA LOS AMANTES DE LAS RUTAS EN BTT

Las rutas btt son una forma de disfrutar de la naturaleza y el deporte al mismo tiempo. Se trata de recorrer caminos y senderos con una bicicleta de montaña, adaptada a las condiciones del terreno. Esta actividad tiene muchos beneficios para el cuerpo y la mente, y se puede practicar a diferentes niveles de dificultad y exigencia.

¿POR QUÉ ES BUENA SU PRÁCTICA?

La práctica de las rutas btt es buena por varias razones: mejora la salud cardiovascular, al aumentar la frecuencia cardíaca y la capacidad pulmonar, fortalece los músculos, especialmente los de las piernas, los brazos y el abdomen, quema calorías y ayuda a mantener un peso saludable, reduce el estrés y mejora el ánimo, al liberar endorfinas y estar en contacto con la naturaleza, desarrolla habilidades como el equilibrio, la coordinación, la agilidad y la concentración, fomenta el respeto al medio ambiente y la convivencia con otros ciclistas.

¿A QUÉ PÚBLICOS SE DIRIGEN?

Las rutas btt se dirigen a todo tipo de públicos, desde los más principiantes hasta los más expertos. Hay rutas de diferentes longitudes, desniveles y dificultades técnicas, que se pueden adaptar a las preferencias y capacidades de cada uno. Además, hay rutas para todos los gustos, desde las más tranquilas y paisajísticas hasta las más emocionantes y desafiantes.

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE

PARA EL CUERPO LA PRÁCTICA DE ESTA

ACTIVIDAD AL AIRE LIBRE?

La práctica de esta actividad al aire libre tiene muchos beneficios para el cuerpo, como, mejorar la circulación sanguínea y prevenir enfermedades cardiovasculares, aumentar la resistencia física y la fuerza muscular, prevenir y combatir el sobrepeso y la obesidad, prevenir y aliviar dolores articulares y musculares, mejorar la postura corporal y prevenir lesiones, estimular el sistema inmunológico y prevenir infecciones.

¿QUÉ VENTAJAS OFRECE RESPECTO A OTROS DEPORTES EN LA NATURALEZA?

Entre algunas otras pueden destacarse las siguientes ventajas de la práctica de las rutas en btt, como, por ejemplo, que se trata de un deporte accesible y económico, que solo requiere una bicicleta de montaña en buen estado y un casco protector, que es un deporte versátil y variado, que se puede practicar en cualquier época del año y en cualquier tipo de terreno. También, puede considerarse como un deporte divertido y motivador, que permite superar retos personales y disfrutar de paisajes únicos. El btt es totalmente recomendable porque se trata de un deporte social y solidario, que se puede compartir con amigos o familiares, o con otros ciclistas que se encuentren por el camino.

¿ES RECOMENDABLE SU PRÁCTICA EN FAMILIA?

La práctica de las rutas btt en familia es muy recomendable, ya que favorece el vínculo familiar y el buen ambiente, fomenta valores como el respeto, la cooperación, la responsabilidad y la tolerancia, enseña a los niños a cuidar de su salud y del medio ambiente, estimula el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los niños, proporciona momentos de diversión y alegría.

Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023 32

¿CON QUÉ OTRAS PRÁCTICAS SE COMPLEMENTA?

Las rutas btt se pueden complementar con otras prácticas, como el senderismo, para explorar zonas que no son accesibles en bicicleta o para descansar de la actividad física; la fotografía, para capturar las imágenes más bonitas e interesantes del recorrido; la observación de la fauna y la flora, para conocer mejor el entorno natural y sus habitantes; y la meditación o el yoga, para relajar el cuerpo y la mente después de una jornada intensa.

En conclusión, las rutas btt son una excelente opción para disfrutar del deporte y la naturaleza al mismo tiempo. Son beneficiosas para la salud física y mental, se adaptan a todos los niveles y gustos, ofrecen ventajas respecto a otros deportes en la naturaleza, son una forma de conocer lugares increíbles y de compartir experiencias con otras personas. Las rutas btt son, en definitiva, una actividad que aporta múltiples beneficios a quienes la practican y que contribuye al cuidado del medio ambiente. Si te gusta el ciclismo y quieres probar algo diferente, te animamos a que conozcas las siguientes rutas btt cerca de Carrizo y te lances a la aventura. ¡No te arrepentirás!

NUESTRAS RUTAS EN LA ZONA

1. Entre Valles

Ruta moderada que recorre monte y río, todo lo esencial y más auténtico de la Ribera del Órbigo.

Dificultad técnica: Moderado

Tiempo: una hora 45 minutos

Coordenadas: 1597

Fecha de subida: 10 de junio de 2022

Distancia: 40,43 km

Desnivel positivo: 519 m Desnivel negativo: 519 m Altitud máx. 1.081 m Altitud mín. 867 m

2. Ruta Órbigo

Ruta fácil y familiar por los alrededores del río Órbigo.

Dificultad técnica: Fácil

Tiempo: 52 minutos

Coordenadas: 617

Fecha de subida: 3 de noviembre de 2022

Distancia: 8,61 km

Desnivel positivo: 3 m

Desnivel negativo: 3 m Altitud máx. 869 m Altitud mín. 857 m

3. Ruta Villar

Ruta fácil, aunque con alguna complicación técnica para apta para todos los públicos que discurre por los montes de Carrizo, por las inmediaciones de la ermita del Villar.

Dificultad técnica: Moderado

Tiempo: 21 minutos

Coordenadas: 447

Fecha de subida: 3 de noviembre de 2022

Distancia: 31,85 km

Desnivel positivo: 332 m

Desnivel negativo: 332 m

Altitud máx. 1056 m

Altitud mín. 869 m

4. Senderos de la Ribera

Con una dificultad técnica se descubren preciosos senderos por los montes de Villanueva.

Dificultad técnica: Moderado

Tiempo: 54 minutos

Coordenadas: 877

Fecha de subida: 3 de noviembre de 2022

Distancia: 19,71 km

Desnivel positivo: 411 m

Desnivel negativo: 395 m

Altitud máx. 1006 m

Altitud mín. 883 m

Desde el Ayuntamiento de Carrizo se promociona el deporte de Bicicleta de montaña con el diseño y difusión de una serie de rutas que discurren por los alrededores de los montes del municipio. Estas rutas no se encuentran señalizadas en el terreno por lo que para seguirlas correctamente se han de utilizar mapas o dispositivos electrónicos (GPS).

• Todas las rutas están concebidas como circulares, con salida y llegada en el mismo lugar.

• Adapta el recorrido a las capacidades físicas.

• Utiliza siempre el casco y ropa de colores claros y llamativos para aumentar la visibilidad.

• Respeta los cercados, la prioridad de los peatones y las normas de circulación.

• Respeta el medio ambiente, no tires basura.

• Respeta las actividades tradicionales de ganadería, agricultura y caza.

33
Fiestas de la Virgen del Villar 2023
34
Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023
Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo 35

MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE CARRIZO

El Monasterio fue declarado Monumento Nacional en 1974.

EL ARCO DE SAN BERNARDO

Separa la Plaza Mayor del recinto del Monasterio. Construido en piedra sillar, tiene una talla del santo en madera y a los lados de ésta se encuentran los escudos de los fundadores y de una abadesa posterior. Es del S. XVII.

MONASTERIO

Se trata de un Monasterio de Monjas Cistercienses. Actualmente hay unas 28 monjas, una postulante y un Capellán de la misma orden procedente del Monasterio de Viaceli (Cantabria). Entre sus actividades pueden ser de interés el Gregoriano todos los días en La Salve (21 horas). En el Monasterio son de interés La Iglesia, La Sala Capitular, El Claustro y El Archivo.

Famosísimos, aunque desgraciadamente hoy no están conservados en el Monasterio, son:

c Cristo de Carrizo, en marfil del S. XI, se encuentra en el Museo Provincial de León.

c Arca de Reliquias, en madera policromada del S. XII, que se encuentra en el Museo de la catedral de Astorga.

c La Puerta Mudéjar en el Museo Maré de Barcelona.

Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023 36

IGLESIA

Se pueden visitar libremente en la iglesia:

c La portada románica del S. XII.

En el interior, al otro lado de la reja de clausura, están:

c La sillería del coro en madera de nogal del S. XVI.

c Los sarcófagos en piedra de los fundadores del Monasterio.

c Un gran Cristo gótico del S. XIII.

c El órgano, obra de Asúa de 1.741.

Ya en la parte destinada al público, son de interés:

c El retablo barroco atribuido a José Mayo fechado en 1.676.

c En una de las naves laterales, los sepulcros de los Marqueses de Santa María de Carrizo con sus armas talladas en la piedra.

CRISTO DE CARRIZO

El Cristo de Carrizo es una obra románica (siglo XI) de marfil, procedente del antiguo monasterio de monjas cistercienses de Santa María de Carrizo de la Ribera. Se guarda actualmente en el Museo de León. Se la considera una obra maestra cuyo escultor fue posiblemente un discípulo del autor del Crucifijo de don Fernando y doña Sancha.

Es una talla pequeña, de 33 cm, que a pesar de su tamaño ofrece las características de las grandes esculturas. Tal y como corresponde

a su época románica, es un cristo de cuatro clavos, vivo, con los ojos grandes y abiertos (ojos de azabache, según la costumbre de los talleres de eboraria de León), con expresión que no acusa el dolor. La anatomía de su cuerpo está suavemente modelada. Los cabellos (que caen sobre sus hombros) y la barba siguen la técnica de estilización geométrica. Lleva paño de pureza que cae hasta las rodillas. Esta prenda está cuidadosamente labrada. Todavía pueden verse los orificios preparados para incrustar piedras preciosas en el ceñidor y en la orla de la parte inferior.

El crucifijo iba apoyado en una cruz que se perdió, siendo sustituida por una moderna. Por eso el dorso, que no iba a estar a la vista, se dejó sin tallar. Tiene en la espalda y en las rodillas unas cavidades destinadas a guardar reliquias.

Existe una copia en la localidad de Carrizo hecha por el escultor José Lonjos a una escala de 5:1 para que pueda salir en procesión y pueda ser vista por los ciudadanos asistentes. Está hecha en madera de abedul policromada.

Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo 37
Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023

ERMITA VIRGEN DEL VILLAR

La actual ermita de la Virgen de Villar fue edificada en 1927, al lado de la iglesia de Villar de las Ollas, localidad que sucedió en el tiempo a la de San Miguel de las Ollas. Está situada a unos 4 kilómetros de Carrizo, sobre unos montículos cercanos en un paraje denominado Huerta de la Jardina.

La tradición religiosa señala que en el lugar en que está construida la actual ermita se apareció la Virgen a un pastor mientras apacentaba a sus ovejas, y desde entonces se venera la imagen de Nuestra Señora del Villar, cuya talla original es románica, conservada en el monasterio cisterciense de Santa María de Carrizo, y que goza de gran fervor por parte de los habitantes de la comarca. Actualmente, la subida a la ermita se mantiene en la fecha tradicional de Pentecostés, fecha en la que los fieles acompañan a la Virgen junto al pendón de Carrizo, algún carro engalanado, otros pendones, danzantes y músicos.

Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo 39

PUENTE DE HIERRO

Aunque los primeros estudios para la construcción de un puente sólido en este lugar datan del año 1877 lo cierto es que hasta junio del año 1895 no se plasmó en una realidad. Su proyecto se debe a los ingenieros Manuel Diz Bercedóniz y José María Rodríguez Valbuena, técnicos de obras públicas que dejaron bellas infraestructuras en la provincia de León.

El proyecto original representaba una estructura de 170 metros de longitud con la inclusión de 3 vanos cuyas luces son de 48+60+48 metros y 14 metros en estribos de cabeceras. El apoyo de las tres secciones de viga se produce en estribos y un par de pilas intermedias del tipo tabique que cubren la anchura de la estructura.

La otra característica especial del puente de Carrizo es la de obra civil

mixta. Ante la modernidad que representa el naciente siglo XX, sucumben los ejemplos de diseño de estructuras metálicas ante el empuje del hormigón armado. En este caso, se conservó el tramo metálico al que se añadió un novedoso diseño de hormigón en una conjunción atípica pero útil que resolvió para siempre los problemas de las violentas crecidas del río Órbigo.

Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023 40

PRESA CERRAJERA

Las primeras noticias sobre la construcción de la presa cerrajera se remontan al año 1315 en Palacios de la Valduerna, cuando se produce en dicha localidad, la donación por parte del infante Don Felipe, hijo de Sancho IV el Bravo, de las aguas del Órbigo al Cabildo catedralicio de Astorga. A raíz de este hecho, se proyecta llevar el agua del río hasta la localidad de Santa Marina del Rey,

ampliando posteriormente la longitud de la presa hasta su trazado actual, desde Villanueva de Carrizo hasta Azares del Páramo. Su nombre original era el de presa Zarraguera.

La ampliación anteriormente citada, debió ser en su momento algo lógico, ya que el curso a su entrada el municipio de Valdefuentes del Páramo sigue un valle natural, cauce que no abandona hasta su desembocadura en el río Órbigo.

Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo 41
42
Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023
Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo 43
44
Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023
Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo 45
46
Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023
Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo 47
48
Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023
Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo 49
50
Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023
Fiestas de la Virgen
Villar 2023 | Carrizo 51
del
52
Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023
Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo 53
54
Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023
Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo 55
56
Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023
Fiestas de la Virgen del Villar 2023 | Carrizo 57
58
Carrizo | Fiestas de la Virgen del Villar 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.