
4 minute read
Carrizo de la Ribera: UN DESTINO IDEAL
PARA LOS AMANTES DE LAS RUTAS EN BTT
Las rutas btt son una forma de disfrutar de la naturaleza y el deporte al mismo tiempo. Se trata de recorrer caminos y senderos con una bicicleta de montaña, adaptada a las condiciones del terreno. Esta actividad tiene muchos beneficios para el cuerpo y la mente, y se puede practicar a diferentes niveles de dificultad y exigencia.
Advertisement
¿POR QUÉ ES BUENA SU PRÁCTICA?
La práctica de las rutas btt es buena por varias razones: mejora la salud cardiovascular, al aumentar la frecuencia cardíaca y la capacidad pulmonar, fortalece los músculos, especialmente los de las piernas, los brazos y el abdomen, quema calorías y ayuda a mantener un peso saludable, reduce el estrés y mejora el ánimo, al liberar endorfinas y estar en contacto con la naturaleza, desarrolla habilidades como el equilibrio, la coordinación, la agilidad y la concentración, fomenta el respeto al medio ambiente y la convivencia con otros ciclistas.
¿A QUÉ PÚBLICOS SE DIRIGEN?
Las rutas btt se dirigen a todo tipo de públicos, desde los más principiantes hasta los más expertos. Hay rutas de diferentes longitudes, desniveles y dificultades técnicas, que se pueden adaptar a las preferencias y capacidades de cada uno. Además, hay rutas para todos los gustos, desde las más tranquilas y paisajísticas hasta las más emocionantes y desafiantes.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE
PARA EL CUERPO LA PRÁCTICA DE ESTA
ACTIVIDAD AL AIRE LIBRE?
La práctica de esta actividad al aire libre tiene muchos beneficios para el cuerpo, como, mejorar la circulación sanguínea y prevenir enfermedades cardiovasculares, aumentar la resistencia física y la fuerza muscular, prevenir y combatir el sobrepeso y la obesidad, prevenir y aliviar dolores articulares y musculares, mejorar la postura corporal y prevenir lesiones, estimular el sistema inmunológico y prevenir infecciones.
¿QUÉ VENTAJAS OFRECE RESPECTO A OTROS DEPORTES EN LA NATURALEZA?
Entre algunas otras pueden destacarse las siguientes ventajas de la práctica de las rutas en btt, como, por ejemplo, que se trata de un deporte accesible y económico, que solo requiere una bicicleta de montaña en buen estado y un casco protector, que es un deporte versátil y variado, que se puede practicar en cualquier época del año y en cualquier tipo de terreno. También, puede considerarse como un deporte divertido y motivador, que permite superar retos personales y disfrutar de paisajes únicos. El btt es totalmente recomendable porque se trata de un deporte social y solidario, que se puede compartir con amigos o familiares, o con otros ciclistas que se encuentren por el camino.
¿ES RECOMENDABLE SU PRÁCTICA EN FAMILIA?
La práctica de las rutas btt en familia es muy recomendable, ya que favorece el vínculo familiar y el buen ambiente, fomenta valores como el respeto, la cooperación, la responsabilidad y la tolerancia, enseña a los niños a cuidar de su salud y del medio ambiente, estimula el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los niños, proporciona momentos de diversión y alegría.
¿CON QUÉ OTRAS PRÁCTICAS SE COMPLEMENTA?
Las rutas btt se pueden complementar con otras prácticas, como el senderismo, para explorar zonas que no son accesibles en bicicleta o para descansar de la actividad física; la fotografía, para capturar las imágenes más bonitas e interesantes del recorrido; la observación de la fauna y la flora, para conocer mejor el entorno natural y sus habitantes; y la meditación o el yoga, para relajar el cuerpo y la mente después de una jornada intensa.
En conclusión, las rutas btt son una excelente opción para disfrutar del deporte y la naturaleza al mismo tiempo. Son beneficiosas para la salud física y mental, se adaptan a todos los niveles y gustos, ofrecen ventajas respecto a otros deportes en la naturaleza, son una forma de conocer lugares increíbles y de compartir experiencias con otras personas. Las rutas btt son, en definitiva, una actividad que aporta múltiples beneficios a quienes la practican y que contribuye al cuidado del medio ambiente. Si te gusta el ciclismo y quieres probar algo diferente, te animamos a que conozcas las siguientes rutas btt cerca de Carrizo y te lances a la aventura. ¡No te arrepentirás!

Nuestras Rutas En La Zona
1. Entre Valles
Ruta moderada que recorre monte y río, todo lo esencial y más auténtico de la Ribera del Órbigo.
Dificultad técnica: Moderado
Tiempo: una hora 45 minutos
Coordenadas: 1597
Fecha de subida: 10 de junio de 2022
Distancia: 40,43 km
Desnivel positivo: 519 m Desnivel negativo: 519 m Altitud máx. 1.081 m Altitud mín. 867 m
2. Ruta Órbigo
Ruta fácil y familiar por los alrededores del río Órbigo.
Dificultad técnica: Fácil
Tiempo: 52 minutos
Coordenadas: 617
Fecha de subida: 3 de noviembre de 2022
Distancia: 8,61 km
Desnivel positivo: 3 m
Desnivel negativo: 3 m Altitud máx. 869 m Altitud mín. 857 m
3. Ruta Villar
Ruta fácil, aunque con alguna complicación técnica para apta para todos los públicos que discurre por los montes de Carrizo, por las inmediaciones de la ermita del Villar.
Dificultad técnica: Moderado
Tiempo: 21 minutos
Coordenadas: 447
Fecha de subida: 3 de noviembre de 2022
Distancia: 31,85 km
Desnivel positivo: 332 m
Desnivel negativo: 332 m
Altitud máx. 1056 m
Altitud mín. 869 m
4. Senderos de la Ribera
Con una dificultad técnica se descubren preciosos senderos por los montes de Villanueva.
Dificultad técnica: Moderado
Tiempo: 54 minutos
Coordenadas: 877
Fecha de subida: 3 de noviembre de 2022
Distancia: 19,71 km
Desnivel positivo: 411 m
Desnivel negativo: 395 m
Altitud máx. 1006 m
Altitud mín. 883 m
Desde el Ayuntamiento de Carrizo se promociona el deporte de Bicicleta de montaña con el diseño y difusión de una serie de rutas que discurren por los alrededores de los montes del municipio. Estas rutas no se encuentran señalizadas en el terreno por lo que para seguirlas correctamente se han de utilizar mapas o dispositivos electrónicos (GPS).
• Todas las rutas están concebidas como circulares, con salida y llegada en el mismo lugar.
• Adapta el recorrido a las capacidades físicas.
• Utiliza siempre el casco y ropa de colores claros y llamativos para aumentar la visibilidad.
• Respeta los cercados, la prioridad de los peatones y las normas de circulación.
• Respeta el medio ambiente, no tires basura.
• Respeta las actividades tradicionales de ganadería, agricultura y caza.


